Tras las vacaciones y al recuperar el ritmo del curso, es bueno que los cónyuges se den un tiempo para encontrarse entre ellos, y mejor aún invitan a Dios a la cita. Esta es la propuesta del 23 al 25 de septiembre en el Seminario Mater Dei con el retiro dirigido por el P. Michel Martin-Prével, de la Comunidad de las Bienaventuranzas y fundador de los encuentros Tobías y Sara que en varios países está reavivando el amor entre los esposos.
El P. Martin-Prével inició su vocación sacerdotal después de 32 años de matrimonio y enviudar. Después de su ordenación, su ministerio pastoral está centrado esencialmente en el acompañamiento conyugal y familiar, al que aporta su experiencia personal. Para el retiro de septiembre, invita a que los matrimonios “recorran juntos un camino para reencontrar la frescura del amor y descubrir la verdad entre los dos”. El método consistirá en charlas, dinámicas conjuntas, tiempos de oración y la eucaristía. El P. Martin-Prével dirigió el año pasado un fin de semana para padres de familia. Para información e inscripciones, se puede escribir a bienaventuranzasesp@gmail.com o llamar al teléfono 647 854 915
Tal y como vienen organizando desde hace ya varios años, el sábado pasado, día 12 de marzo, un nutrido grupo de sacerdotes y de seglares del arciprestazgo de Albocàsser celebró un retiro de Cuaresma en la Casa Betania, en Atzeneta.
El Arcipreste, D. Salvador Prades, ha informado de que en esta ocasión dirigió las meditaciones mossén Isaac Leiza, párroco de Vistabella y de Xodos. Los asistentes vivieron una jornada de reflexión y de oración, y posteriormente compartieron una comida de fraternidad.
Bajo el título “Con cuerdas humanas los atraía, con lazos de amor” (Os. 11, 4), la Comunidad de las Bienaventuranzas ha organizado un Retiro para Matrimonios, que tendrá lugar en el Seminario Mater Dei del 11 al 13 de febrero. Se ha organizado junto a la Delegación diocesana para la Familia y la Vida en este Año “Familia Amoris Laetitia”.
Estará dirigido por el P. Michel Martin-Prével, miembro de la Comunidad de las Bienaventuranzas, que antes de ser ordenado en el 2009 estuvo casado durante 32 años. Padre y abuelo, al enviudar resonó en él la llamada al sacerdocio y desde entonces ejerce un fructífero ministerio con los matrimonios y las familias. Cabe recordar que la última vez que visitó nuestra Diócesis fue en septiembre del año pasado, cuando dirigió un retiro destinado a padres de familia.
Aquellos matrimonios que estén interesados en asistir puede pedir más información o inscribirse en el teléfono 647 854 915 o en el correo bienaventuranzasesp@gmail.com
El retiro de padres de familia que se ha celebrado en nuestra Diócesis con motivo del Año Jubilar de San José, se ha centrado en «el hombre, el esposo y el padre», a partir de unas pautas antropológicas, psicológicas y espirituales de la identidad de cada uno de estas condiciones. Organizado por la Comunidad de las Bienaventuranzas, se celebró el pasado fin de semana en el seminario Mater Dei de Castellón.
Los participantes pudieron compartir momentos de trabajo personal para profundizar en su condición de padres de familia. El sábado se celebró una vigilia de oración, en la que se los asistentes confiaron a la intercesión de San José sus intenciones, así como aquellos aspectos para mejorar como hombres, esposos y padres. Un momento fuerte del retiro se vivió en la dinámica que consistió en escribir una carta a su propio padre, siendo para varios de los participantes, una ocasión de reconciliación con su progenitor, ya que la propia experiencia del padre es la que se transmite a los hijos.
El Padre Michel Martin-Prével, que dirigió el retiro, también insistió en la necesidad de transmitir la fe a los hijos, y explicó que en la fe no se exigen resultados, que dependen de Dios, pero sí que se pongan los medios. Éstos consisten, en esencia, en que los hijos vean a sus padres dirigirse y relacionarse con Dios. La educación, a nivel humano y también a nivel cristiano, dijo el ponente, «se basa en un 80% en el ejemplo a través de nuestro comportamiento».
Esta experiencia de retiro es el primero de unos encuentros motivados por el Año de San José y de la exhortación Apostólica «Amoris Laetitia». El P. Michel Martin-Prével volverá del 11 al 13 de febrero próximo para un nuevo retiro, esta vez dirigido a matrimonios.
La masculinidad y la paternidad son algunos de los grandes retos de la cultura y la sociedad occidental actual. Ante este desafío, el año de San José, convocado por el Papa Francisco, es la ocasión de reapropiarse a los esposos, padres de familia y los que se preparan a serlo de su identidad y misión. Con este objetivo el Seminario Mater Dei acogerá el fin de semana del 25 y 26 de septiembre un retiro para padres de familia.
El predicador será el P. Michel Martin-Prével, miembro de la Comunidad de las Bienaventuranzas y que antes de ser ordenado en el 2009 estuvo 32 años casado. Padre y abuelo, al enviudar resonó en él la llamada al sacerdocio y desde entonces ejerce un fructífero ministerio con los matrimonios y las familias, en particular impulsando los retiros Tobías y Sara para parejas.
El fin de semana se desarrollará a través de charlas sobre la masculinidad, la complementariedad con la mujer y la paternidad, tiempos de trabajo personal, testimonios, ejercicio físico, espacios de oración y la Eucaristía. Los interesados pueden pedir más información o inscribirse en el teléfono 647 854 915 o en el correo bienaventuranzasesp@gmail.com
Después de haber tenido que suspender el retiro del año pasado a causa del confinamiento, el pasado fin de semana (18-20 de junio) el sacerdote Jacques Philippe, uno de los autores espirituales más valorados en la actualidad, dirigió un retiro en el Seminario Mater Dei con la participación de un centenar de personas, bajo el título: “Atravesar las pruebas de la vida en la confianza”. El predicador, que pertenece a la Comunidad de las Bienaventuranzas (realidad eclesial reconocida por la Santa Sede en diciembre pasado como nueva familia eclesial de vida consagrada), explicó las claves para que el sufrimiento sea ocasión de crecimiento y fecundidad.
El P. Jacques Philippe comenzó por mostrar cómo las crisis personales siempre afectan a la dimensión espiritual, en particular las virtudes de la fe, la esperanza y el amor, y el modo de afrontar una realidad dolorosa: “la mejor manera de superar una prueba, no es solo arreglando cuando se pueda los factores exteriores, sino acogiendo la oportunidad de crecer en la vida teologal”. La clave, explicaba, «es cultivar la vida de oración para tener fe, ya que ésta sustenta la esperanza y se anima al amor».
También trató el tema del mal (una realidad presente en el mundo pero que ha sido vencida por Cristo) y del perdón, ya que en muchas ocasiones la sanación precisa del perdón para poder ser completa. El predicador no olvidó describir la consolación de Dios. “Tengo 74 años, y os puedo asegurar que Dios es fiel”, afirmó para animar a perseverar en la confianza de que el Padre no abandona a sus hijos.
El programa de retiros de la Comunidad de las Bienaventuranzas seguirá en verano con la IX Semana Nazareth para jóvenes madres solteras, y de cara al próximo curso está previsto un fin de semana para padres de familia y un encuentro dedicado a los matrimonios, en sintonía con el año Amoris Laetitia convocado por el Papa Francisco.
Coincidiendo con el «Año de la familia» se ha convocado, desde la fraternidad de «Familias invencibles» un encuentro de verano que se va a celebrar del 2 al 4 de julio en el Seminario Mater Dei y está dirigido, según confirman desde la organización «a todo tipo de familias: con hijos adolescentes; esperando el primer hijo; cuidando a los abuelos; padres de un hijo especial; de todas las edades; o familias numerosas».
Bajo el lema «Porque el Señor ama a su pueblo» (Salmo 149), el encuentro está basado en la reunión de las familias para compartir sus experiencias de vida familiar y vida de oración, en respuesta a la insistente llamada de S. Juan Pablo II en favor de la evangelización de las familias y desde las familias.
En estos encuentros, las familias descubren cómo el Espíritu Santo alienta la vida familiar y la riqueza que tiene la oración, la convivencia, compartir las experiencias, así como la vida con otras familias y entre ellas mismas. Es una gracia espiritual que no hay que dejar pasar. «Oramos, dialogamos, compartimos, celebramos, jugamos, recibimos formación los adultos, los niños, los jóvenes», haciendo posible que estos encuentros se conviertan en un retiro o vacaciones para fortalecerse.
Para reservar plaza, basta con cumplimentar el formulario que se puede descargar aquí (FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN). Las plazas están limitadas a un aforo de 80 personas, y se desarrollara de viernes a domingo con un interesante programa:
De viernes (cena) a Domingo (comida) Adultos: 80 € Niños de 7 a 11 años: 60 € Niños de 3 a 6 años: 44 €
Por día Adultos: 40 € Niños de 7 a 11 años: 30 € Niños de 3 a 6 años: 22 €
Niños de 0 a 2 años: 0 €
INSCRIPCIÓN por FAMILIA: 30 €
– Comida extra: 8 € –
«Familias invencibles» son una fraternidad de familias cristianas católicas del siglo XXI que han experimentado la acción renovadora del Espíritu Santo en su Iglesia y sugraciapoderosa en el Sacramento del Matrimonio haciendo de nuestros hogares verdaderas Iglesias domésticas en las que se vive la oración en común, la hospitalidad, el servicio y la evangelización.
El «amor conyugal» ha sido el tema principal del Retiro para Familias que se ha celebrado hoy en el Seminario Mater Dei. Una jornada organizada por la Delegación diocesana de Familia y Vida, dentro del calendario de actividades que, con motivo de este «Año de la Familia» se están desarrollado con el objetivo de reflexionar y profundizar en el riquísimo contenido de la Exhortación Apostólica «Amoris Letitia».
De hecho, el retiro de hoy los matrimonios han reflexionado sobre el 4º Capítulo de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” en donde se desgrana la primera carta de San Pablo a los Corintios, porque tal como ha afirmado Luis Oliver, Delegado diocesano de Familia y Vida, «no podremos alentar un camino de fidelidad y de entrega recíproca si no estimulamos el crecimiento, la consolidación y la profundización del amor conyugal y familiar». En este retiro, como en ocasiones anteriores, también se ha trabajado con los niños un catequesis especial y adaptada sobre el amor en la familia.
El año de la «Familia Amoris Laetitia» es una iniciativa del Papa Francisco que se propone llegar a todas las familias a través de propuestas espirituales, pastorales y culturales que se llevan a cabo en las parroquias, diócesis, universidades, movimientos eclesiales y asociaciones familiares. A esta iniciativa se ha sumado nuestra Diócesis que, entre otras actividades, ha programado estos retiros para familias a lo largo del curso en los que, como ha recordado Luis Oliver, se ha puesto en valor “lo verdaderamente importante de la navidad” en el retiro de Adviento; y en cuaresma, «las familias se confinaron con Cristo” viviendo estos dos tiempos litúrgicos desde la fe.
Este sábado, 5 de junio, en el Seminario Mater Dei
Dentro de la programación anual de la Delegación diocesana de Familia y Vida, se ha organizado este último retiro para familias cuyo tema principal es «El AMOR» conyugal. Será el próximo sábado, día 5 de junio, en el Seminario Mater Dei de 11.00 a 13.00 horas.
El objetivo de este último retiro del curso es trabajar el 4º Capítulo de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” en donde se desgrana la primera carta de San Pablo a los Corintios, porque tal como comenta Luis Oliver, delegado diocesano de Familia y Vida, «no podremos alentar un camino de fidelidad y de entrega recíproca si no estimulamos el crecimiento, la consolidación y la profundización del amor conyugal y familiar». En este retiro, como en ocasiones anteriores, también se trabajará con los niños un catequesis especial y adaptada sobre el amor en la familia,
Recordamos que este año, coincidiendo con el “Año de la familia”, la Delegación Diocesana de Familia y Vida ha organizado un total de tres retiros para familias: el de adviento, que en plena pandemia trató de poner en valor “lo verdaderamente importante de la navidad”; el de cuaresma, en el que las familias se “confinaron con Cristo”; y el de este sábado en el que se pondrá en valor el “amor conyugal”.
Este sábado se ha celebrado el retiro de Cuaresma para familias organizado por la Delegación Diocesana de Familia y Vida en el Seminario Mater Dei. Bajo el lema «Confinados con Cristo», «tratamos de ofrecer las claves y las herramientas necesarias para preparar la celebración de la Semana Santa en el seno de la familia a partir de la vivencia de esta Cuaresma y centrados en la necesidad de renovar la fe a partir de mañana mismo en que celebramos la entrada de Jesús en Jerusalén en el Domingo de Ramos», ha asegurado Luis Oliver, delegado diocesano de la Pastoral Familiar y de la Vida.
Ante el Santísimo Sacramento expuesto en el Altar, Juan Carlos Vizoso, rector del seminario Mater Dei, ha ofrecido una charla-meditación sobre «el pecado y la Misericordia» que se ha convertido en una maravillosa oportunidad para que los matrimonios, unidos ante el Señor, hayan podido mantener un diálogo íntimo con Él, al tiempo que se les proponía, ante el Santísimo, «desgranar cual es la voluntad de Dios para cada uno de nosotros y cómo el pecado intenta romper precisamente nuestra conexión con Dios y su voluntad para nosotros».
En este sentido, Juan Carlos Vizoso ha meditado junto a los matrimonios respecto a los principales designios de Dios para el ser humano. En primer lugar que «toda nuestra realidad humana es una plasmación de Dios y la raíz profunda de nuestra felicidad porque somos creados a su imagen y semejanza», ha dicho. Por esto, quien consigue vivir a Dios en cualquier parcela de su vida, vive una felicidad plena, mientras que el pecado, ha contrapuesto, «es un intento de cancelar, precisamente eso, la obra de Dios».
En segundo lugar, «la llamada a ser uno» que, desde el punto de vista del amor conyugal supone la necesidad de que «exista transparencia de los esposos en todas las dimensiones del amor humano porque el amor cristiano se tiene que encarnar y tiene que tocar la herida». En este sentido, «el pecado es causa y consecuencia de la división porque nos desgana ante la existencia del otro yendo en contra del designio de Dios que nos llama a ser uno».
El tercer pilar es «ser Hijo» y, por tanto «aceptar la relación de dependencia y obediencia de nosotros hacia alguien superior». Reconocer esa dependencia significa aceptar que «Dios es capaz de darme unas gracias, una historia y de llamarme a una vocación». El mundo de hoy, ha explicado, «pretende cancelar todo eso y el pecado se convierte en un ataque a esa visión de dependencia del ‘ser Hijo’ que pretende impedirnos ver la mano de Dios en la historia que Él ha creado para cada uno de nosotros».
Por último, «el designio de Dios para nosotros es la libertad y el dominio para ser reyes y no esclavos». El misterio, ha matizado, «es que hay un bien elegido por Dios para mí y un bien que establezco yo en contra de Dios y de los demás pensando que es bueno para mí». Arrogarse la capacidad de decir lo que está bien y lo que está mal independientemente de Dios es ponerse por delante de Dios. Citando el Génesis (2, 16-17: Dios impuso al hombre este mandamiento: de cualquier árbol del jardín puedes comer, pero del árbol del bien y del mal no comerás porque el día en que comieras morirás sin remedio), ha contribuido a que los matrimonios participantes en el retiro reflexionaran respecto a la importancia de ‘ser Hijos de Dios’.
El retiro se ha desarrollado entre las 11.30 y las 13.30 y se han celebrado actividades paralelas para los hijos, a modo de catequesis adaptada cuyo contenido y objetivo es el mismo: «vivir la Semana Santa en Familia y confinados con Cristo».
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.