Ayer fue un día grande para los segorbinos que, como cada primer sábado de octubre, celebraron su tradicional Romería Oficial al Santuario de la Cueva Santa, patrona de la ciudad y de la Diócesis de Segorbe-Castellón, realizando el trayecto a pie, en coche o a caballo.
.
.
.
.
Por la tarde, nuestro Obispo D. Casimiro presidió en el Santuario la Santa Misa y la posterior procesión de antorchas cantando el Santo Rosario. Junto a los romeros, a la Eucaristía asistieron las reinas y damas, así como los miembros de la corporación municipal. Fue solemnizada por el Coro de la Catedral.
.
.
.
.
En la homilía, el Obispo recordó que el encuentro con la Virgen “siempre nos lleva a su Hijo” y a la escucha de la Palabra de Dios, con la que “Él nos quiere dar la luz en nuestro caminar”. Se proclamó el Evangelio de la parábola de los trabajadores de la viña. “La Iglesia es como una viña” plantada, mimada y protegida por el Señor, explicó. “Es nuestra Iglesia diocesana, que nos la ha dado a quienes la integramos para cuidarla, de un modo especial los pastores, sabiendo que no es de nuestra propiedad”, sino suya.
.
.
.
.
Pero para poder ser una viña que de fruto en abundancia es necesario “acoger el amor de Dios”, indicó, “sabiendo que el dueño de esta viña es Jesús”. Por ello, “debemos estar agradecidos al Señor, que nos ama y que quiere que tengamos Vida, que sale a nuestro encuentro en cada Eucaristía, en su Palabra, en la oración, en los sacramentos, preocupándonos los unos por los otros… para mantener viva su viña”.
Como cada viernes anterior al primer fin de semana de septiembre, el pasado 1 de septiembre, el pueblo de Vila-real, celebró la romería de la Virgen de Gracia desde la ermita de la Patrona, en el paraje del Termet, a la ciudad. Una tradición que se celebra desde el s.XVII (1757) y que es el punto de partida de la celebración de la novena en honor a la Virgen.
Fotos: Ajuntament de Vila-real
Fieles, peñas, corporación municipal, así como la reina y las damas, junto a la representación del clero, recibieron a la Moreneta y la acompañaron en todo el trayecto hasta la Arciprestal San Jaime. Previamente recibió la ofrenda de la ciudad, frente al colegio Virgen del Carmen, en la que participaron las autoridades municipales, reina y damas de las fiestas, clero, peñas y vecinos.
Paso por el manto
Ayer se celebró el emotivo paso por el manto, como símbolo de devoción por la Patrona. También, a beneficio de Cáritas Interparroquial de Vila-real, la solidaridad de fieles y vecinos, así como miembros de la corporación municipal, se hicieron presentes ante la Virgen de Gracia, acogidos en la Arciprestal por su Rector, Mosén Javier Aparici.
A la hora del Ángelus, se ha celebrado esta mañana la Solemne Misa en honor a la Virgen de la Esperanza en la Ermita que lleva su nombre en Segorbe.
Mons. Casimiro López, Obispo de Segorbe-Castellón, ha presidido la Eucaristía, en la que ha habido una significativa participación de segorbinos, fieles devotos de la Virgen y visitantes, a quienes se han unido las principales autoridades de Segorbe junto a las reinas y damas de las fiestas.
El Obispo, fiel a la Madre de Dios, ha puesto en valor durante la homilía, el ejemplo de la Virgen «Madre de Dios y madre nuestra que hoy, especialmente, nos invita a poner la mirada en su Hijo». Las palabras de D. Casimiro han centrado la atención en la «atenta escucha de la Virgen y su disposición a hacer la voluntad de Dios», y a ello ha exhortado nuestro Obispo a los fieles recordando las palabras de la Virgen relatadas en el Evangelio de Juan (2, 1-12): «haced lo que Él os diga».
Son días de especial celebración religiosa en la capital del Alto Palancia que va a honrar durante estos días a la Virgen de la Esperanza, a la Virgen de Loreto y a la Virgen de la Cueva Santa. La Madre de Dios acapara estos días miradas y protagonismo con la firme voluntad, ha recordado hoy D. Casimiro, «de llevarnos hasta su Hijo, Cristo vivo y resucitado, que es nuestra única esperanza».
Los actos oficiales de hoy han comenzado a primera hora de la mañana con la Ofrenda a Ntra. Sra. de la Esperanza, en el retablo del Sindicato de Riegos. Posteriormente se ha celebrado la Romería a la Ermita de la Esperanza, con gran participación de los Romeros, así como de las autoridades, reinas, damas y cortes de honor. La Misa ha estado cantada por la Capilla Musical de la Catedral dirigida por David Montolio y con Santiago Díaz al órgano.
Esta tarde, el volteo de campanas a cargo de la asociación «Amigos de las Campanas», anunciará la Procesión de Ntra. Sra. de la Esperanza y, al finalizar, se disparará una traca de lujo y ramillete de fuegos artificiales.
Coincidiendo con la fiesta de la Transfiguración del Señor, Onda celebra al Salvador como su patrón.
Cada año los ondenses participan, orgullos, en la romería en lo que, en palabras del párroco, D. Jordi Mas, «supone actualizar el camino que como pueblo vamos recorriendo juntos».
Así, se pone de manifiesto el importante legado de fe que en los fieles y el conjunto de vecinos, dejaron sus padres y abuelos respecto al Salvador, «para reconocer en Él, al que armoniza y motiva nuestra relación con la creación, con los demás y con nosotros mismos», ha señalado el Rvdo. Jordi Mas, y así lo expresan, cada año, en el himno que entonan unidos.
Este año, tanto a lo largo de la víspera como de toda la jornada de la fiesta, se ha percibido una mayor afluencia de personas que subiendo a la ermita, tanto a pie como en autobuses, han participado de las diferentes celebraciones Eucarísticas que se han realizado, incluso hasta altas horas de la noche.
Con la alegría de celebrar una intensa jornada espiritual, fraterna y festiva en torno a la ermita de San Miquel, un numeroso grupo de peregrinos emprendieron camino desde la parroquia de Albocàsser hacia la antigua ermita, distante unos siete kilómetros del pueblo, cantando las letanías de los santos y animados por la bendición de Dios que recibieron del párroco previamente en la Iglesia parroquial.
Como cada mes de mayo, aprovechando el buen tiempo primaveral y de Pascua, el grupo de fieles devotos del arcángel, y después de la solemne Eucaristía con el canto de los gozos y la bendición de las «primas» -especie de tostadas saladas- fabricadas a mano por las mujeres del pueblo, se han interpretado cantos populares por diferentes agrupaciones folclóricas y la banda local, concluyendo la jornada con la comida fraterna, -una paella monumental-.
Esta cita anual sirve para favorecer la unión familiar, la devolución a san Miguel y conservar así una antigua tradición de la parroquia.
La procesión de «la Torná» se ha celebrado esta tarde rememorando los orígenes de la fundación de nuestra ciudad. Unos orígenes que como esta mañana recordaba nuestro Obispo «son cristianos». Volver a la ciudad desde La Magdalena no hace más que recordar el camino que todos, como peregrinos, recorremos en esta Cuaresma de la mano del Señor que, como decía esta mañana D. Casimiro es «fuente para saciar la sed espiritual» que nos lleva al Señor.
El Obispo ha bendecido a los peregrinos que desde el cerro de La Magdalena ha regresado a la ciudad rememorando los orígenes de un pueblo cristiano.
La «Romería de les Canyes» marca el inicio de la celebración del Misterio Pascual: la Muerte y Resurrección del Señor que nos ha de llevar a todos a una conversión personal y comunitaria que nos ayude a avivar nuestra fe en este Año Jubilar Diocesano. No en vano, la procesión de «la torná» supone para el Pueblo de Dios de la Diócesis de Segorbe-Castelló, el inicio del Misterio Pascual.
Esta tarde-noche nos hemos preparado para acompañar a Jesús en su camino al calvario, rememorando más de dos mil siglos de historia. De hecho, con la procesión de la torná revivimos, el camino que, como peregrinos, recorremos en esta Cuaresma para encontrarnos con quien es «el camino, la verdad y la vida».
Mons. Casimiro López Llorente ha bendecido a los peregrinos que hoy, como hace varios siglos, fundaron nuestra ciudad.
Nos ha exhortado a caminar desde el Señor a la raíz cristiana del origen de nuestro pueblo
E
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha participado hoy en la «Romería de les Canyes» que ha partido a primera hora de la mañana desde la Concatedral de Santa María.
A las 08.00h la Concatedral de Santa María, acogía a cientos de fieles que se han sumado a la tradicional Misa de Romeros que ha estado presidida por D. Casimiro y concelebrada por el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, y por el Vicario parroquial de Santa María, D. Ángel Cumbicos. La celebración de la Eucaristía ha servido para poner en camino, como cada tercer domingo de Cuaresma, a los peregrinos hacia el Ermitorio de La Magdalena remomorando así la fundación de la ciudad de Castellón.
Durante la homilía la reflexión de nuestro Obispo se ha centrado en el verdadero origen. Así ha recordado como nuestros antepasados, en este tiempo de Cuaresma, comenzaron a caminar para ir en romería penitencial hasta La Magdalena. Un camino que lo es también de conversión «para pedir perdón al Señor volviendo al origen y que se reavive nuestra fe y nuestra condición cristiana». De esta forma, ha puesto en valor «el sentido cristiano del día de hoy y el núcleo de la celebración» a pesar de que con el tiempo se hayan ido incorporando otro tipo de celebraciones.
La «Romería de les Canyes» tiene, en sus inicios, una vinculación religiosa que está asociada al traslado de la población de Castellón de la Plana desde la montaña al llano, por lo que la presencia del clero ha estado siempre vinculada a la misma tal como consta en la documentación existente.
Lo verdaderamente importante, ha dicho D. Casimiro es que «caminamos desde el Señor hasta el origen de nuestro pueblo, hasta su raíz cristiana». Así se ha referido al pueblo de Israel, también peregrino por el desierto, y como a ellos, «a falta de agua, a nosotros nos pasa que, anhelando llenar los deseos de nuestro corazón murmuramos contra Dios, le dejamos de lado e intentamos saciar nuestra sed, no solo física, sino también espiritual, en fuentes contaminadas».
En este sentido, recordando la Palabra proclamada, ha exhortado a los romeros «a escuchar la voz del Señor que sale a nuestro encuentro como lo hizo con aquella samaritana» (Juan 4, 5-42) a quien pidió «dame de beber». Así se ha referido a San Agustín para recordarnos que lo que verdaderamente le pedía el Señor a la samaritana «era su fe y poco a poco fue creciendo en ella hasta poder proclamar que Él era el Salvador». También ha recordado a María Magalena, «otra mujer conversa que dedicó toda su vida y su amor al Señor, teniendo la dicha de ser la primera que se encontró con el Señor Resucitado».
Lo confesemos o no, ha dicho D. Casimiro, «tenemos sed, no sólo de agua, sino de plenitud y de felicidad que muchas veces buscamos en fuentes contaminadas que nunca saciarán la sed espiritual porque el único que la puede saciar es Cristo Jesús, fuente del agua viva que nos lleva a la vida eterna».
En este día de romería, el Señor, ha remarcado D. Casimiro, «nos ofrece un reencuentro con Él y con nuestra fe para que se avive nuestra condición cristiana y nos vayamos preparando para celebrar con verdadera alegría el Misterio más grande: la Muerte y Resurrección del Señor para que todo el que crea en Él tenga vida eterna». No ha dejado de exhortarnos a la misión en este día de Romería «sea una expresión de nuestra fe para que otros, como ocurrió con el caso de la samaritana, conozcan a Aquel que es el único capaz de llevar a la plenitud que la mujer y el hombre de hoy también buscan».
Para concluir ha elevado intención para que este día lo sea también de acción de gracias «por todos los beneficios recibidos de Dios a través de nuestra fe». La romería reproduce año tras año la protección penitencial que rememora el nacimiento de la ciudad de Castellón en 1252.
En la actualidad está declarada Bien de Interés Cultural y para los cristianos también es de carácter penitencial y de acción de gracias. De hecho tal y como está documentado, existe una rogativa vinculada a las pestes de la época medieval… En el siglo XIV, se autorizan las procesiones por la sequía y más adelante se instaura una romería penitencial para invocar ayuda tanto material como espiritual. En 1991 se publica la Cosueta o ritual de la romería que recoge el protocolo entre el que se incluyen los símbolos religiosos, el volteo de campanas, la misa de romeros, y la romería propiamente dicha.
Hoy, como entonces, el clero ha participado en la Romería como «acción de gracias» uniéndose a la manifestación de la identidad de todo un pueblo siendo el portador de la reliquia de Santa María Magdalena, D.Miguel Abril, Vicario de Pastoral, seguido de nuestro obispo, D, Casimiro, que encabezaban la procesión.
El pueblo de Soneja, acompañado de su Reina, Damas y Sonejero, junto al pueblo de Azuébar y los vecinos de Villatorcas, peregrinaron ayer con alegría al Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de nuestra Diócesis.
Tras tres años sin poder celebrar la tradicional Romería, más de cien vecinos “dieron gracias a la Virgen de la Cueva Santa por los bienes recibidos, por el reinado de Patricia y sus Damas, por las cosechas, por los frutos del trabajo, y tantos y tantos bienes que solo cada uno conoce”, explica el párroco de estas tres poblaciones, D. César Igual.
Con esta peregrinación, indica, se pone fin al ciclo anual de peregrinaciones de los pueblos de nuestra Diócesis a su Patrona, que se retomará el próximo abril tras la conclusión del Año Jubilar Diocesano por el 775 aniversario de la Sede Episcopal de Segorbe.
El pasado sábado, primero de octubre, fue un día grande para los segorbinos, ya que como todos los años celebraron su tradicional Romería al Santuario de la Cueva Santa, patrona de la ciudad y de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Tras dos años sin poder celebrarse a causa de la pandemia del Covid, los segorbinos realizaron el trayecto que separa la ciudad del Santuario a pie, en coche o a caballo.
Por la tarde nuestro Obispo, D. Casimiro, presidió allí la Santa Misa y la posterior procesión de antorchas cantando el Santo Rosario. En la homilía, recordó como la Virgen “se fío de Dios, creyó en Dios”.
La fe consiste en creer que Dios existe, decía, pero también “creer que Dios es amor, que se nos ha manifestado, se nos ha dado en su Hijo Jesús, que nos ha dado la vida eterna, la vida misma de Dios”, y nos pide que “nos fiemos de Él y confiemos en su Palabra”.
La fe de aquellos que ponen su confianza en el Señor es muy grande, tiene mucha fuerza, indicó el Obispo, “también en tiempos de dificultad porque saben que Dios nunca les abandona, como nos muestra Jesús”, del mismo modo “la Virgen, que es la Madre que tampoco nos abandona”. Ella “nos protege y nos guía”.
El Señor nos pide hoy “que avivemos el don de la fe, el don de ser hijos e hijas de Dios por el Bautismo, que avivemos nuestra condición de cristianos” a pesar de las dificultades. A ellos nos ayudará la celebración del Año Jubilar, “aprovechemos este don que el Señor nos ofrece, un tiempo de gracia, de regeneración de nuestra fe, de avivar nuestra vida cristiana”.
“Segorbinos y segorbinas, sed lo que Dios ha hecho de vosotros por vuestro Bautismo”, les exhortó, “pidámosle al Señor, por intercesión de la Virgen, que aumente nuestra fe”.
El Obispo de Lleida, Salvador Giménez, presidió la celebración en el municipio
Fervor y devoción resumen a la perfección los sentimientos que los villahermosanos han vivido durante dos intensos días, de celebraciones religiosas. Y es que la fiesta del patrón de Villahermosa se ha vivido este año de una forma muy especial al recuperarse la romería a pie con la imagen del santo, hasta la ermita ubicada a las afueras de la población. Según relatan los vecinos “hacía más de cuarenta años largos que no se realizaba”. “Hemos sentido una emoción especial al acompañar a nuestro patrón San Bartolomé por nuestro entorno tan natural hasta su ermita”, señalaba una de las participantes.
Más de trescientas personas iniciaron el pasado miércoles el camino a pie, partiendo desde el templo parroquial, donde se repartieron las cañas, cintas y sombreros. Después, parada en el lugar conocido como el Pino Cacho para recuperar fuerzas en el almuerzo y continuar el camino hasta el lugar sagrado, donde a las 12 del mediodía se celebró la eucaristía. Y tras la misma, los fieles pasaron a venerar la reliquia del apóstol.
Los clavarios de este año (los quintos del 99) ofrecieron una comida popular de caldereta de ternera a más de cuatrocientos comensales, en el paraje del ermitorio. Después, la romería regresó al pueblo donde volvió a celebrarse una misa. El jueves, 25 de agosto, continuaron los actos religiosos con la celebración del patrón en el pueblo. Por la mañana, tuvo lugar la misa en la iglesia parroquial cuya parte musical corrió a cargo del guitarrista Juan Bautista Valverde. En la eucaristía concelebraron varios sacerdotes, entre ellos el Vicario General de la Diócesis y párroco de la arciprestal de Vila-real, Mosen Javier Aparici.
El obispo de Lleida, Mons. Salvador Giménez presidió los actos del patrón. Giménez invitó, durante la homilía, a seguir “el ejemplo de Bartolomé y a ser coherentes como él lo fue, para ser cristianos más de obras que de palabras”. Después tuvo lugar la procesión por las calles del pueblo en una mañana calurosa cuya nota musical corrió a cargo de la Sociedad Musical “José Pradas” del municipio, que interpretó varias marchas procesionales.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.