• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

El Hogar de Nazaret y la familia cristiana

30 de diciembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

El domingo siguiente a la Navidad celebramos la Fiesta de la Sagrada Familia y, con esta ocasión, la Jornada de la familia y de la vida. Porque fue en el seno de una familia, la Familia de Nazaret, donde fue acogido con gozo, nació y creció Jesús, el Hijo de Dios, hecho hombre. Ante nuestros ojos está la Familia de Nazaret, formada por José, María y Jesús.

La Familia Sagrada es un hogar en que cada uno de sus integrantes vive el designio amoroso de Dios para con cada uno de ellos: José, su vocación de esposo-padre; María, la de esposa-madre y Jesús, la del Hijo, enviado para salvar a los hombres. En este hogar es donde Jesús pudo educarse, formarse y prepararse para la misión recibida de Dios. La Sagrada Familia es una escuela de amor recíproco, de acogida y de respeto, de diálogo y de comprensión mutua, y una escuela de oración. Es el modelo donde todos los cristianos y las familias cristianas pueden encontrar la luz para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.

San Pablo, en su carta a los Colosenses (3,12-21), nos muestra la unidad de vida y de comunión en el amor que ha de darse en la familia cristiana. Un amor que es siempre recíproco y fiel, entregado y respetuoso; un amor, que para ser verdadero, incluye necesariamente el perdón: ‘Sobrellevaos mutuamente y perdonaos’. Este es el verdadero amor, que es, a su vez, el único vínculo capaz de mantener unidos a los esposos y a la familia más allá cualquier dificultad o problema. Este amor es el verdadero alimento de la familia, que ayuda a crecer a los esposos y a los hijos y preserva a la familia de la desintegración. Este amor no es mera simpatía, ni un sentimiento volátil o una pasión pasajera. Este amor no es egoísta, ni individualista, porque no es búsqueda de sí mismo. El verdadero amor es donación y entrega mutua y desinteresada, que busca el bien del otro.

La Fiesta de la Sagrada Familia nos urge a los cristianos a acoger, vivir y proclamar la verdad y la belleza de la familia, según el plan de Dios. La familia natural y cristiana es una comunión íntima de vida y amor, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, abierto al don de la vida humana, y para siempre. Esta buena nueva hemos de vivirla y proponerla sin miedos ni complejos en un contexto social, político y legislativo contrario al verdadero matrimonio, a la familia y a sus derechos. A la vez, hemos de pedir para la familia, célula básica de la sociedad, el respeto y el apoyo económico, social, político y mediático que en justicia se merece, en especial en la políticas de vivienda, de conciliación entre vida laboral y familiar o de educación. No podemos guardar silencio ante el ataque frontal a la familia sea con la equiparación de las uniones de personas del mismo sexo con el matrimonio, o con el llamado ‘divorcio expres’, que acaba con la estabilidad propia del matrimonio y desintegra la familia.

¡Que como cristianos sepamos responder a la tarea urgente de anunciar la Buena Nueva del matrimonio y la familia!.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

¡Es Navidad!

23 de diciembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Navidad está a las puertas. Aunque no falten los intentos de silenciar y los peligros de olvidar su verdadero sentido cristiano, en Navidad resuenan con fuerza las palabras del evangelista Juan: “La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros” (Jn, 1, 14). Esta frase muestra el contenido propio de la fiesta de la Navidad y el motivo de la  alegría navideña de los cristianos, que se ofrece a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Jesús, el Niño que nace en Belén, es la Palabra de Dios. La Palabra es el Hijo de Dios hecho hombre; el Niño nacido en Belén es el Dios encarnado. Dios y Hombre, la divinidad y la humanidad, unidas en una sola persona: el Niño-Dios nacido en Belén.

La Navidad es misterio de amor. Es el amor infinito de Dios Padre, que envía al mundo a su Hijo Unigénito para darnos su propia vida y su amor. Es el misterio del amor del “Dios con nosotros”, el Emmanuel: Dios entra en nuestra historia humana y viene a la tierra para entregarnos su vida por amor. Se entablará una lucha angustiosa entre la luz y las tinieblas, entre la verdad y la mentira, entre la muerte y la vida, entre el odio y el amor; al final, por su muerte y resurrección, triunfarán la luz, la verdad, la vida y el amor. El Príncipe de la paz, nacido en Belén, dará su vida para que en la tierra reine el amor.

Jesús, la Palabra de Dios hecha carne y nacido en Belén, nos invita con fuerza a entrar en una vida nueva, la que Él mismo nos da en abundancia. El hombre moderno dice no necesitar de Dios; la época presente se empecina en vivir de espaldas a Dios. Pero el hombre, pese a los cambios, permanece siempre el mismo; aunque se resista algún tiempo a ello, al final se hace siempre las mismas preguntas sobre sí mismo, su origen y destino; sufre y necesita amar y ser amado; busca seguridad y reclama consuelo en su desvalimiento; busca y necesita la felicidad. Cuando pasa el frenesí del momento, se da cuenta de que es barro, frágil, limitado, necesitado de amor, de salvación y de Dios.

En Navidad, Dios sale nuestro a nuestro encuentro porque nos ama. Es preciso dejarse encontrar por Dios, ir en su búsqueda, como los magos del Oriente y encontrarlo en el “niño envuelto en pañales y recostado en un pesebre”. Para todas las preguntas del hombre antiguo, moderno o posmoderno, Jesucristo es la respuesta, porque es la palabra definitiva de Dios. Jesús es y nos trae una buena Noticia. Como nos dice san León Magno, “alegrémonos, hoy ha nacido nuestro Salvador. No puede haber lugar para la tristeza cuando acaba de nacer la vida”. Esta invitación a vivir la alegría es un ofrecimiento y una llamada para todos.

Alegrémonos: la salvación ha venido por Jesucristo al mundo y algo ha cambiado definitivamente desde entonces; y algo puede y debe cambiar en nuestra vida, si contemplamos, adoramos y acogemos al Niño-Dios, nacido en Belén. Os deseo a todos una feliz y santa Navidad.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Sed de Dios

16 de diciembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Con frecuencia lamentamos el sesgo que va tomando la Navidad en una sociedad marcada por el bienestar material, el consumo, la diversión, la superficialidad y la indiferencia religiosa. Incluso nos duele cuando se pretende ocultar su sentido cristiano en tarjetas de felicitación o en adornos; protestamos cuando un laicismo militante promueve la desaparición en espacios públicos de los símbolos navideños típicamente cristianos, como es el belén.

Pero puede ocurrir que sin darnos cuenta ese mismo ambiente materialista, hedonista y neopagano vaya haciendo mella en los cristianos. De ahí la urgente necesidad de preparar la  Navidad como conviene saliendo en este tiempo Adviento al encuentro de Cristo, que viene. La celebración en cristiano de la Navidad depende de nuestra preparación previa a este acontecimiento de fundamental importancia para el hombre, la humanidad y la historia: Dios sale al encuentro del hombre, de toda la humanidad, en Jesús de Nazaret para ofrecernos la Salvación.

No es indiferente el modo y la calidad de nuestra respuesta a Dios que viene a nuestro encuentro en Jesús. El no se impone, sino que se ofrece gratuitamente a nuestra libertad; sin embargo de nuestra acogida, indiferencia o rechazo depende nuestra salvación, que se siembra ya en el presente y da frutos en la gloria y felicidad eternas.

Y es posible que ahí comience nuestro drama. Porque ¿sentimos en verdad necesidad de Dios y de su Salvación en Cristo? Nos sentimos tan a gusto con nuestro bienestar, con nuestros logros humanos y con vivir el momento presente que consideramos innecesarios a Dios y su Salvación plena y eterna. Muchos han hecho una opción de vida de su voluntaria cerrazón de mente y de corazón a Dios y se han sumergido libre y gustosamente en la oscuridad espiritual, tanto en su vida personal como en su vida familiar o social. Es malo cerrarse a Dios, dejándose llevar por la cultura y la concepción dominantes del hombre y del mundo.

Las propuestas de liberación del hombre y de su finitud, de su dolor y de su infelicidad, al margen de Dios y del reconocimiento de la realidad del mal moral, del pecado, y de la muerte son señuelos engañosos. Las propuestas de progreso de la humanidad sin una esperanza anclada en Dios, presente y futuro de la humanidad, tienen las alas muy cortas.

Sólo nos puede salvar quien nos libra del pecado y de la muerte temporal y eterna: Dios mismo que en Cristo Jesús entra y obra en nuestra historia, y le confiere sentido en el presente y meta en el futuro. Dios no es un competidor del hombre, de su libertad, de su desarrollo y de su felicidad, sino todo lo contrario: Dios es su garante. Venimos de su amor y hacia él caminamos. Dejemos que aflore y se acreciente en nosotros la sed de Dios que nos conduzca al encuentro con Jesús, el Mesías y Salvador, en esta Navidad. El es el Camino de nuestra verdadera, plena y feliz realización, El es nuestra esperanza, como tan bellamente enseña el Papa Benedicto XVI, en su nueva Encíclica ‘Spe salvi’ (en esperanza fuimos salvados).

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Preparad el camino al Señor

9 de diciembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En el Adviento, tiempo sagrado de preparación a la Navidad, al nacimiento del Hijo de Dios, el Mesías y Salvador, se vuelve más explícita y apremiante la llamada de la Palabra de Dios a la conversión. En este segundo domingo escucharemos la exhortación de Juan Bautista: “Convertíos, porque está cerca el Reino de los cielos” (Mt 3, 2). Benedicto XVI, en su magnífico libro ‘Jesus de Nazaret’, nos dice que el Reino de los cielos, el Reino de Dios es Cristo mismo. En Cristo y a través de Él, el Reino de Dios se hace presente aquí y ahora. Al nacer Jesús en Belén, Dios mismo entra en la historia humana de un modo totalmente nuevo, como aquel que obra y salva. Por eso, el Adviento llama de modo especial a la conversión a Dios, a prepararle y allanar el camino, al arrepentimiento y confesión de nuestros pecados; es un tiempo de gracia, pues Dios viene a nuestro encuentro

Puede que la llamada a la conversión nos resulte tan conocida que nos deje fríos. O puede que nos hayamos instalado de tal modo en un modo de vida sin Dios, que pensemos no estar necesitados de conversión porque ya no sintamos ni tan siquiera necesidad de Dios. Él nos ofrece de nuevo este tiempo de gracia, nos invita a volver nuestra mirada hacia Él, a dejarle el espacio que le corresponde en nuestra vida. Pues cuando Dios desaparece, comienza el ocaso del hombre.

La conversión a Dios es una llamada válida para todos. Exige una transformación de la mente y del corazón, un cambio radical en el modo de pensar, de sentir, de ser y de obrar. Necesitamos unos ojos nuevos para ver con los ojos de Cristo, una mente nueva para pensar como El y un corazón nuevo para sentir como El. Necesitamos renovarnos interiormente despojándonos del ‘hombre viejo’ para revestirnos del “hombre nuevo creado a imagen de Dios para llevar una vida santa” (Ef 4, 22-24). La inclinación al poder, al tener, al placer y a la autosuficiencia nos lleva a construirnos nuestro propio reino de espaldas a Dios, a instalarnos en él y a marginar a Dios y a su Reino.

Convertirse significa, pues, abandonar la propia suficiencia y la falsa seguridad en sí mismo y en los propios caminos en la búsqueda de la felicidad para retornar a Dios, a Jesucristo y a su Evangelio. Mejor: convertirse es dejarse encontrar por Dios que sale a nuestro encuentro en Cristo, dejarse abrazar por El, dejarse perdonar los pecados y reconciliar por Dios en su Iglesia, cambiar de orientación en la propia existencia y buscar el apoyo en Dios.

La figura de preparar el camino al Señor o allanar sus senderos, usada por Juan Bautista, expresa y exige por nuestra parte actitudes de humildad y rectitud, veracidad y justicia, fe y esperanza en la salvación que sólo de Dios puede llegarnos. Esta es la buena noticia del Adviento: Dios nos ama y se acerca como Salvador. Si le dejamos entrar en nuestra vida, entonces todo cambiará en nosotros: la tristeza se convertirá en alegría, la desesperanza en fe, el miedo en fortaleza, la esclavitud en libertad, el egoísmo en amor.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Vivir el Adviento

2 de diciembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este Domingo comenzamos el tiempo litúrgico de Adviento. Tiene este tiempo tres dimensiones, que es preciso no olvidar. El Adviento mira al pasado: El Señor, el Mesías anunciado y esperado, ya ha venido; nos preparamos para celebrar con gozo la Navidad, la ‘primera’ venida en la historia del Hijo de Dios en Belén. El Adviento mira al presente: El Señor Resucitado vive y sale constantemente a nuestro encuentro en su Palabra, en sus Sacramentos -en especial en la Eucaristía-, en el prójimo y en los acontecimientos de la vida. Y el Adviento mira, finalmente, al futuro, hacia la ‘segunda’ venida de Jesucristo al final de los tiempos en que llevará a total cumplimiento su obra de salvación y reconciliación de toda la creación. No olvidemos tampoco el decisivo encuentro con el Señor en la hora de nuestra muerte, en que cada uno será examinado y juzgado del amor o de la falta de amor hacia El y, en Él, hacia el hermano pobre y necesitado.

No nos dejemos deslumbrar por la iluminación de calles y plazas en estos días, no nos dejemos aturdir por los reclamos machacones al consumo. Vivir en cristiano el Adviento comporta despertar nuestra alegría y nuestra esperanza, pero también vivir con atención y vigilancia ante la venida presente y futura del Señor Jesús. Poniendo nuestra mirada en el futuro nuestros ojos se vuelven hacia el presente para acoger y vivir en el día a día la novedad de la vida bautismal y las exigencias de nuestro seguimiento del Señor con fidelidad, intensidad y autenticidad crecientes.

En nuestro hoy de peregrinos, la vigilancia y esperanza son pilares imprescindibles de la vida cristiana, de nuestra Iglesia y de cada uno de sus fieles, que os invito a avivar en este tiempo de gracia del Adviento. La vigilancia nos ha de llevar a una conversión constante a Dios en Cristo Jesús, a intensificar la vida de oración, la escucha de la Palabra de Dios, la participación en la Eucaristía, a revisar el tono de nuestra caridad y compromiso cristianos, y a acoger el amor misericordioso de Dios en el Sacramento de la Reconciliación. La esperanza en el triunfo definitivo de Cristo nos ayudará a avivar nuestra fe en la vida eterna y en la resurrección de la carne y, además, a no perder la paz ante las insidias de los poderes de este mundo.

Así se avivará también nuestra conciencia de misión y presencia en el mundo, para que todos puedan encontrarse con Cristo y para que el Amor de Dios, que nos salva, llegue a todos. El hombre de hoy busca ansiosamente la felicidad, que con frecuencia está tentado de buscarla lejos de Dios. Por ese camino cada vez se siente más lejos de la felicidad anhelada. Es en Jesucristo donde el hombre descubre su verdadera imagen, su verdadero destino y su pertenencia a un mundo nuevo que ha comenzado a edificarse en el presente. Cristo ha venido y viene para todos. Dejémonos encontrar por el Señor que viene; hagámosle presente en el mundo.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Cristo Rey

25 de noviembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En este último domingo del año litúrgico celebramos la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Jesús mismo se declara Rey ante Pilatos en el interrogatorio a que lo sometió cuando se lo entregaron con la acusación de que había usurpado el título de ‘rey de los Judíos’. “Tu lo dices, yo soy rey”, le contesta. Pero mi reino no es de este mundo, añade. En efecto, el reino de Jesús nada tiene que ver con los reinos de este mundo. No tiene ejércitos ni pretende imponer su autoridad por la fuerza. Jesús no vino a dominar sobre pueblos y territorios, sino a liberar a los hombres de la esclavitud del pecado y a reconciliarlos con Dios.

Jesús es Rey porque ha venido a este mundo para dar testimonio de la verdad. “Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz” (Jn 18, 37). El reino de Jesús es el reino de la verdad y de la vida, de la santidad y de la gracia, de la justicia, del amor y de la paz. La ‘verdad’ que Cristo vino a testimoniar en el mundo es que Dios es amor. Toda su existencia es relevación de Dios y de su amor. Esta es la verdad de la que dio pleno testimonio con el sacrificio de su vida en el Calvario. La cruz es el ‘trono’ desde el que manifestó la sublime realeza de Dios Amor: ofreciéndose como expiación por el pecado del mundo, venció el dominio del ‘príncipe de este mundo’ e instauró definitivamente el reino de Dios. Desde este momento, la Cruz se transforma en fuerza y poder salvador. Lo que era instrumento de muerte se convierte en triunfo y causa de vida. Este reino se manifestará plenamente al final de los tiempos, después de que todos los enemigos, y por último la muerte, sean sometidos.

Jesús, el testigo de la verdad, nos descubre la verdad profunda de nuestras personas, del mundo y de la historia, la verdad de Dios para nosotros y de nosotros para Dios. Venimos del amor de Dios y hacia él caminamos. Por eso, porque El descubre la verdad honda y universal de nuestros corazones, todos los que la escuchan con buena voluntad, la acogen en su corazón y se hacen discípulos suyos. El reino de Cristo es el reino de la verdad, el reino del convencimiento y de la adhesión del corazón. En el evangelio de este día resuena la estremecida súplica del ‘buen ladrón’, que confiesa su fe y pide: “acuérdate de mí cuando llegues a tu reino”. Y así sucedió.

Celebrar a Cristo como Rey de la humanidad suscita en nosotros sentimientos de gratitud, de gozo, de amor y de esperanza. El Reino de Jesús es el reino de la verdad, del amor, de la salvación. El nos ha librado del reinado del pecado, de las fuerzas que nos esclavizan y del poder de la muerte. El nos pone en el terreno de la verdad y de la vida, en el camino del amor y de la esperanza. El es el Rey de la Vida Eterna. Esta fiesta nos exhorta a acoger libremente la verdad del amor de Dios, que no se imponen jamás. Llaman a la puerta del corazón y de la mente y, donde pueden entrar, infunden alegría y paz.

Con mi afecto y bendición

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Coopera con tu Iglesia Diocesana

18 de noviembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La misión espiritual de nuestra Iglesia diocesana descansa en último término en Dios mismo. El es quien la sostiene por medio de Jesucristo, que la convoca, la preside y la vivifica por medio de la fuerza interior del Espíritu Santo. Pero el Señor Resucitado ha puesto la tarea ingente de la evangelización en manos de los Apóstoles, y, a  través de ellos, de su Iglesia, que formamos todos los cristianos. “Id y anunciad el Evangelio a toda criatura” les dijo poco antes de ascender a los Cielos.

La misión de nuestra Iglesia corresponde a todos los bautizados; para llevarla a cabo necesita de la cooperación activa y responsable de todos sus miembros. Esta cooperación tiene distintas formas, como son la vida personal coherente con la propia fe en el día a día y en el lugar de trabajo o en la familia, la implicación en las tareas de la Iglesia, de la parroquia y de los grupos eclesiales; esta cooperación incluye también la colaboración económica. Nuestra Iglesia, que no es de este mundo pero está en el mundo, necesita también recursos económicos para poder llevar a cabo su misión.

Son muchas las necesidades de nuestra Iglesia para seguir haciendo el bien. Ahí están la atención espiritual y humana a todo aquél que lo necesita, el culto, el mantenimiento de los templos y casas abadías así como la construcción de nuevos templos y complejos parroquiales, la atención de numerosos servicios caritativos y sociales, la remuneración de los sacerdotes, religiosos y seglares, las actividades pastorales para adultos, jóvenes y niños, o la evangelización y la ayuda al Tercer Mundo.

Muchas son las tareas, pero pocos los recursos económicos de que disponemos. Sólo la austeridad presupuestaria nos permite, año tras año, salir adelante; y hay cosas que tienen que esperar por falta de medios. Nuestra Diócesis tiene además una fuerte deuda, generada por la inversión de más de mil quinientos millones de pesetas en siete años en la recuperación de patrimonio y en subvenciones a parroquias, delegaciones y movimientos; la inversión en bolsa para afrontar estos gastos no dieron el resultado previsto. A la amortización de esta deuda debemos destinar grandes cantidades año tras año.

A partir de ahora el sostenimiento de nuestra Iglesia pasa a depender únicamente de quienes hagan sus aportaciones periódicas, de las donaciones y colectas, de quienes marquen la X de la Iglesia en la declaración de la renta. Se ha suprimido el complemento presupuestario del Estado a lo recaudado por la asignación tributaria en la declaración de la renta. Esta nueva situación y la deuda indicada exigen un compromiso y un esfuerzo mayor por nuestra parte. Todo católico ha de ayudar a su Iglesia, su familia, en sus necesidades y ha de colaborar económicamente con ella. No lo olvides en la colecta de este domingo, el Día de la Iglesia Diocesana. Gracias en nombre de tu Iglesia por tu aportación.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Conocer y sentir la Iglesia

11 de noviembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La celebración del Día de la Iglesia diocesana, el domingo día 18 de noviembre, nos invita a los católicos a conocer nuestra Iglesia desde dentro y a sentirla como propia para amarla de corazón. Muchas veces tenemos falsas imágenes de la Iglesia; otras veces nos dejamos atrapar por críticas injustas, que minan nuestro afecto hacia la Iglesia.

Nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón es la comunidad de los cristianos católicos, que presidida por el Obispo en nombre de Jesús, el Buen Pastor, anuncia, celebra y realiza el Evangelio de Jesús, la Salvación de Dios, para toda la humanidad. Cada uno la experimenta en su comunidad parroquial o eclesial, en su grupo, que son como células o miembros de la Iglesia diocesana. Ésta no es, pues, algo ajeno a cada uno de nosotros, los católicos; es nuestra Iglesia, es nuestra familia, donde nacemos a la fe y vivimos nuestro ser cristiano; de ella formamos parte  todos los católicos que vivimos en el territorio diocesano.

Nuestra Iglesia es un don del amor gratuito de Dios y, a la vez, una tarea encomendada a todos los que la formamos. Como don de Dios, la hemos de acoger con gratitud y amar de corazón, también con sus arrugas, fruto de los pecados de quienes la formamos. Querida por Cristo y alentada por la fuerza  del Espíritu Santo es el lugar de la presencia del Señor y de su obra salvadora entre nosotros a lo largo de los siglos. El mismo Cristo nos ha encomendado la hermosa tarea de anunciar el Evangelio, de celebrar los sacramentos, de vivir el amor para que la obra de su Salvación llegue a todos. Su vida y su misión dependen de todos y de cada uno.

A los católicos nos urge redescubrir, valorar y vivir sin complejos y sin tibieza nuestra identidad cristiana y eclesial. Ambas son inseparables. No se puede ser cristiano al margen de la comunidad de los creyentes, al margen de la Iglesia. Amar, sentir y vivir la Iglesia como algo propio no será posible si no existen un conocimiento objetivo y desde dentro de la Iglesia misma, así como una vivencia personal de la propia fe. Ser cristiano no se reduce a recibir el bautismo y el resto de los sacramentos, o a practicar ocasionalmente. Cristiano es quien cree personalmente en Cristo y se adhiere a El; quien acoge y vive día a día el don de la fe y la nueva vida del bautismo, como verdadero regalo liberador y no como carga insoportable; quien deja que Jesús y su Evangelio conformen su pensar, sentir y actuar, y quien da testimonio de su fe y se compromete en la transformación de la sociedad y del mundo.

En una palabra, cristiano es el que sigue y vive unido personalmente a Jesús y a su Evangelio, y esto siempre, en el seno de la comunidad de los creyentes, en la Iglesia. La vivencia personal de la fe ha de estar centrada en Cristo, pero, a la vez, entroncada, alimentada, celebrada y vivida en el seno de la comunidad de los creyentes participando en su vida y misión. Es el camino que el mismo Jesús nos ha dado. No lo olvides: la Diócesis es tu Iglesia y ella cuenta contigo.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

A favor de toda vida humana

4 de noviembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Un responsable político en España ha afirmado que la sociedad española ya está madura para legalizar la eutanasia. Se pone de manifiesto así la clara la voluntad de los actuales gobernantes. Resulta, al menos, irónico este concepto de madurez de la sociedad. Parece que se considera que la propaganda ya ha minado lo suficiente la recta conciencia sobre el deber legal y moral de respetar la vida de toda persona humana para que se acepte la eutanasia.

Para hacer social y legalmente aceptable la eutanasia, se manipula el lenguaje. Se llama muerte digna a lo que no es sino la eliminación de un ser humano. También se juega con el temor ante el sufrimiento antes de la muerte o se suscita una falsa piedad con el que sufre, porque no lleva al compromiso con él, sino a su aniquilación. O se aplica el criterio tan relativo y arbitrario como ‘calidad de vida’ para decidir quién tiene derecho a seguir viviendo o ha de ser eliminado.

En la eutanasia está en juego la dignidad de las personas y la vida que hemos recibido. Es evidente que todo ser humano tiene la experiencia de que ha recibido la vida, que ésta le ha sido dada, que él no se ha creado. Una vez recibida la vida, no se puede hacer lo que quiera con ella, con la propia y con la ajena; toda vida ha de ser respetada desde su concepción hasta su muerte natural por todos y protegida por el Estado.

La eutanasia es siempre una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a otro, ya mediante un acto positivo, ya mediante la omisión de la atención y de los cuidados debidos. La eutanasia es, en efecto, la acción cuya intención es causar la muerte a un ser humano para evitarle sufrimientos, bien a petición de éste, bien por considerar que su vida ya no merece ser vivida ni mantenida. Se trata pues de un mal moral grave, una grave violación de la ley de Dios por eliminar deliberadamente la vida de una persona humana. Cosa distinta es aquella acción u omisión que no causa la muerte por si misma o por la intención, como son la administración adecuada de calmantes, aunque puedan acortar la vida, o la renuncia a terapias desproporcionadas, que retrasan indebidamente la muerte.

Cuando se defiende la dignidad de toda vida humana no se trata de ir contra nadie, sino de favorecer y defender toda vida humana hasta su final natural, por más que la eutanasia pueda parecer útil o digna a una mentalidad utilitarista, hedonista y egoísta. Se trata de respetar la vida de todo ser humano y su verdadera dignidad. Porque la vida humana tiene su origen y destino en Dios, es digna siempre, también la de los débiles, enfermos, discapacitados o ancianos. La vida es un don al que, como a la libertad, no se puede renunciar o del que no pueden disponer los demás y que el legislador debe proteger para todos para garantizar la igualdad de todos ante la ley.

Con mi afecto y bendición

 

+ Casimiro López

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Testigos del Amor y del Perdón

28 de octubre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este Domingo serán beatificados en Roma 498 mártires, que dieron su vida por amor a Jesucristo en España durante la persecución religiosa de los años treinta del pasado siglo XX. Dos de ellos nacieron en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón: una en Castellón, Sor Luisa Pérez Brihuega, monja Adoratriz Esclava de Santísimo Sacramento y de la Caridad; y otro en Villarreal, el carmelita, Fray Ludovico María Ayet Caños.

Con su beatificación, la Iglesia declara solemnemente que todos ellos murieron como mártires, como testigos heroicos del Evangelio. Después de un largo y minucioso estudio e investigación, caso por caso, consta que todos entregaron su vida cruentamente por haber sido cristianos. Murieron “por odio a la fe” de parte de quienes los mataron o mandaron matar. No son caídos de la guerra, sino mártires de Cristo. No son fruto de una contienda en la que caen de uno y otro bando. Son testigos de Cristo, que se han mantenido fieles a su fe y amor a Cristo hasta la muerte. No cabe duda que murieron víctimas de una persecución religiosa contra la Iglesia católica. Nuestros mártires no murieron en el frente luchando, ni por su militancia política; fueron buscados y asesinados por ser cristianos. Eran obispos, sacerdotes, frailes o monjas o seglares creyentes, de todas las edades y clases sociales. Se les pidió renunciar a su fe, y ellos se mantuvieron firmes en esa fe y en su amor a Cristo.

Este mismo amor a Cristo les llevó a responder al odio con amor y perdón. Ellos murieron perdonando y amando a sus verdugos. Así nos dejaron el hermoso e impagable testimonio del perdón como el único camino para la reconciliación. Ni el odio al otro, ni el deseo de su destrucción, sólo el amor es el camino de la construcción de una sociedad verdaderamente humana. Los mártires no ofendieron a nadie, no impusieron a nadie sus creencias, querían vivir en libertad la fe cristiana. Su trabajo fue hacer el bien, pero el odio contra la religión no los soportaba. Llenos de fe y de amor al Señor, su Dios, confortados por el rezo del santo rosario, alimentados, cuando era posible, con la Eucaristía, cantando salmos, gritando vítores a Cristo, en ellos triunfó el amor y el perdón.

No faltan quienes quieren desfigurar su grandeza, o quienes buscan politizar su beatificación por interés ideológico o por el intento de desfigurar la historia. La Iglesia nos los propone hoy como ejemplo de amor, de perdón y de reconciliación. Demos gracias a Dios por el testimonio de estos mártires. Ellos son un signo de esperanza para todos. Que su ejemplo nos ayude a vivir nuestra fe con fidelidad en tiempos de inclemencia.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 1 de 512345
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • El Obispo envía a los jóvenes que irán a la misión este...2 de julio de 2022 - 15:01
  • La Hoja del 3 de julio2 de julio de 2022 - 11:00
  • Comunión con el Papa2 de julio de 2022 - 10:00
  • Francisco bendice un niño del Proyecto Nazareth en la clausura...1 de julio de 2022 - 12:56
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Misa Mayor y procesión marítima en honor a Sant Pere (Grao de Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_JKKeK4bBD3s
Jóvenes, y no tan jóvenes, hospitalarios comparten su testimonio tras la experiencia de peregrinar al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes junto a los enfermos de nuestra Diócesis.
Testimonios Hospitalarios Diócesis de Segorbe-Castellón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ywL2n5oGIcg
Las Diócesis participantes celebran con aplausos la homilía del Obispo de Segorbe-Castellón
D. Casimiro preside la Misa Internacional en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_9filDJaIcao
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
copecastellon 彡COPE Castellón彡 @copecastellon ·
13h

#Audio Repasa la actualidad de la diócesis de @segorbecastello en el Iglesia Noticia de este 3 de julio:

https://www.cope.es/a/1995784

Reply on Twitter 1543512381132869632 Retweet on Twitter 1543512381132869632 1 Like on Twitter 1543512381132869632 Twitter 1543512381132869632
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12h

📄✍️ Hoy celebramos en la Diócesis la festividad de san Pedro y san Pablo.⛪ D. Casimiro, nos recuerda en su carta semanal la importancia de este día del Papa, de estar comunión en la fe con el sucesor de Pedro, con su persona y su doctrina’.

https://bit.ly/3OYwk35

Reply on Twitter 1543524546803892225 Retweet on Twitter 1543524546803892225 Like on Twitter 1543524546803892225 Twitter 1543524546803892225
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

12 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📄✍️ Hoy celebramos en la Diócesis de Segorbe-Castellón la festividad de san Pedro y san Pablo. ⛪ Nuestro Obispo, D. Casimiro, nos recuerda en su carta semanal la importancia de este día del Papa, de estar comunión en la fe con el sucesor de Pedro, con su persona y su doctrina’. ... Ver másVer menos

Comunión con el Papa - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Queridos diocesanos:
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, partic 🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” ⛪

La fase diocesana del #SínodoDeLosObispos en la Diócesis de Segorbe-Castellón ha terminado hoy con la celebración de la Asamblea de clausura que ha presidido D. Casimiro. Ha tenido lugar en el Seminario Mater Dei en la víspera del domingo de #Pentecostés, Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar.
🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: der 🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: derrama tu Espíritu Santo para que nos haga ante el mundo testigos valientes del Evangelio de Jesucristo» 🕊

🙌 Mediante la imposición de las manos de nuestro Obispo, D. Casimiro, 10 #jóvenes y 48 #adultos pertenecientes a 16 parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han recibido esta tarde el sacramento de la #confirmación ⛪
¡Atención #jóvenes futboleros! ⚽ La @dele.in ¡Atención #jóvenes futboleros!

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la segunda edición del Campeonato Diocesano de #Fútbol “Copa del Obispo”, que tendrá lugar del 10 al 25 de junio🏆
El próximo viernes se celebrará la última Vigil El próximo viernes se celebrará la última Vigilia Diocesana de #Jóvenes de este curso, organizada por la @dele.infa.juv_segorbecastellon 🙏 👱‍♀️🧑‍👩‍🦰 ✝

¡No te la pierdas! ¡Apúntatelo en la agenda y ven con tus amigos!

🗓 27 de mayo
⌚ 21 h.
⛪ Concatedral de Santa María, #Castellón
✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesa ✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha puesto en marcha la campaña “Apadrina a un Joven”, con la que pide la colaboración de toda la Diócesis para que aquellos jóvenes que deseen asistir a la “Peregrinación Europea de Jóvenes” #PEJ22 en Santiago de Compostela, o que aquellos otros que quieran participar en el proyecto de voluntariado con las Misioneras de la Caridad en India, “#MisiónCalcuta”, puedan hacerlo.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar