El diácono permanente D. Manuel Martínez Chordá ha fallecido a los 76 años de edad en la Vall d’Uixó, su ciudad natal. Nació el 12 de febrero de 1948 y fue bautizado en la parroquia del Santo Ángel Custodio de la misma localidad.
D. Manuel recibió el diaconado el 24 de junio de 1990, y a lo largo de su vida pastoral desempeñó funciones como Coordinador diocesano de los visitadores de enfermos y miembro del Consejo de Pastoral.
La Misa exequial se celebrará mañana, miércoles 29 de enero a las 11:00 h en la parroquia del Santo Ángel.
El Seminario Diocesano Mater Dei acogió ayer una jornada de formación permanente para los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón, centrada en la necesidad de ser acompañados en el camino de la santidad y en el ministerio. Convocada por el Obispo y organizada por la Vicaría para el Clero, se enmarcó dentro del objetivo pastoral de este curso, dedicado de una forma especial al acompañamiento, y se desarrolló en un ambiente de reflexión y fraternidad.
.
D. Casimiro, al iniciar la jornada, agradeció la presencia de los ponentes y subrayó la importancia de estos espacios de reflexión y formación, resaltando la necesidad de que los sacerdotes también reciban acompañamiento para seguir llevando esperanza cristiana a los fieles. Esta jornada también estaba planteada como una oportunidad para profundizar en el arte de acompañar a los demás, especialmente en el contexto de la misión pastoral que la Diócesis está viviendo este año.
.
La primera intervención estuvo a cargo del P. Adrián López Galindo, jesuita, quien ofreció una profunda reflexión sobre la importancia del acompañamiento espiritual, tanto en la vida personal de los sacerdotes como en su ministerio. Con su extensa experiencia en el acompañamiento de religiosos y sacerdotes, subrayó cómo un acompañamiento adecuado permite el crecimiento integral en el encuentro con el Señor.
.
Destacó cuatro carencias que a menudo afectan la vida espiritual de los presbíteros: el exceso de trabajo o la inactividad, las dificultades en la comunicación, el equilibrio entre interioridad y exterioridad, y los retos inherentes a la vivencia del celibato. Como respuesta, propuso algunas claves preventivas, como una espiritualidad sosegada, acompañada, y profundamente interior.
.
Además, explicó que el acompañamiento espiritual es un proceso de diálogo y discernimiento que busca ayudar al sacerdote a conocerse mejor, aceptar sus limitaciones y fortalecerse en su vocación. Este acompañamiento puede abordarse desde distintas perspectivas: según su frecuencia, su enfoque temático o su orientación hacia el crecimiento personal y espiritual. Asimismo, resaltó la importancia de cuidar las dimensiones humana, social, espiritual y pastoral.
.
También hubo ejemplos prácticos sobre cómo integrar el acompañamiento en la vida cotidiana. El ponente subrayó que, más allá de resolver problemas concretos, este proceso busca la transformación en Cristo y una mayor eficacia espiritual y pastoral.
.
Monseñor Manuel Sánchez Monge, Obispo Emérito de Santander, y autor del libro “Aprender el arte de acompañar”, se unió a la jornada por la tarde para abordar más aspectos relacionados con la misión pastoral y el acompañamiento espiritual. La jornada concluyó alrededor de las 17:00 horas, con una mayor comprensión del rol del acompañante espiritual y su importancia en la vida de la Iglesia.
El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha convocado a los sacerdotes y diáconos de la Diócesis a participar en la Jornada de Formación Permanente, que se celebrará el próximo lunes 27 de enero en el Seminario Diocesano Mater Dei. Este encuentro tiene como objetivo profundizar en la importancia del acompañamiento, tanto para los pastores como para los fieles, en sintonía con el Jubileo de la Esperanza que celebramos este año.
En su carta de convocatoria, D. Casimiro subraya la necesidad de “ser acompañados” en el ministerio sacerdotal para mantener viva la luz de la gracia y fortalecer la misión de acompañar a los fieles en sus caminos de fe. Según explica, el Papa Francisco invita especialmente a cultivar la amistad y el apoyo mutuo entre los sacerdotes, algo imprescindible para afrontar los desafíos de la vida pastoral.
La jornada contará con la presencia del P. Adrián López Galindo, sj, director del Máster en Discernimiento Vocacional y Acompañamiento Espiritual desde 1993, y de Mons. Manuel Sánchez Monge, obispo emérito de Santander, autor del libro “Aprender el arte de acompañar”. Ambos ponentes abordarán temas como la necesidad de los pastores de recibir acompañamiento y las claves para guiar espiritualmente a jóvenes y matrimonios.
El encuentro comenzará a las 9:30 horas con un momento de acogida y café, seguido de las conferencias, que se extenderán hasta las 14:00 horas. Tras la comida, se retomarán las sesiones para concluir alrededor de las 17:00 horas. El Obispo ha animado a todos los convocados a priorizar este día, destacando la importancia de crecer juntos en santidad y en el arte de acompañar.
El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha dirigido una carta a los sacerdotes de la Diócesis con motivo de la convocatoria anual de los Ejercicios Espirituales, que se celebrarán del 23 al 28 de febrero en el Desierto de las Palmas. En su misiva invita a todos los miembros del presbiterio a participar en esta ocasión de renovación espiritual, destacando la importancia de la oración y la reflexión para fortalecer el ministerio sacerdotal, especialmente en tiempos difíciles.
Este año, los Ejercicios estarán dirigidos por Mons. Francisco Pérez González, Arzobispo emérito de Pamplona y Obispo emérito de Tudela, quien tiene una amplia experiencia en la dirección de Ejercicios espirituales. En su carta, D. Casimiro subraya que, como Iglesia madre que cuida de sus hijos, se hace necesario este espacio de encuentro con el Señor para renovar el carisma recibido en la ordenación y mantener la fraternidad entre los sacerdotes.
Además, el Obispo ha anunciado que la Diócesis cubrirá la mitad de los costos en la Casa de Ejercicios y ha animado a los sacerdotes a inscribirse cuanto antes, contactando con D. Marc Estela, Vicario para el Clero. «Haced un pequeño esfuerzo todos, y especialmente quienes lleváis tiempo sin hacer Ejercicios», exhorta, invitando a todos a aprovechar esta oportunidad para crecer en su vida espiritual y pastoral.
Ayer tuvo lugar en Segorbe el primer Encuentro del Clero Joven de este año, celebrado tras las fiestas de Navidad. La jornada reunió a 16 sacerdotes de la Diócesis y al Obispo, quien presidió el encuentro en un ambiente de fraternidad y cercanía.
El eje central de la dinámica fue compartir experiencias personales y pastorales. Los sacerdotes reflexionaron sobre cómo vivieron la Navidad en sus parroquias, con especial atención a las realidades de los pueblos en los que desarrollan su ministerio. Además, expresaron sus vivencias personales sobre el servicio sacerdotal, enriqueciendo el diálogo con su testimonio.
Un momento especial de la jornada fue el intercambio del «amigo invisible», un gesto simbólico que, en palabras de los participantes, «es un signo del amor de Dios entre nosotros». Este detalle buscó fortalecer los lazos de fraternidad y cariño entre los asistentes.
.
.
.
D. Casimiro destacó la importancia del acompañamiento mutuo y de cultivar la comunión entre los miembros del clero. En sus palabras, animó a seguir trabajando por la unidad, compartiendo el camino de la fe y el ministerio.
Esta mañana, los sacerdotes mayores la Diócesis se han reunido en la Casa Sacerdotal «Familia de Nazaret» para celebrar una Eucaristía con motivo de la proximidad de la Navidad. El Obispo ha presidido la Misa, y ha estado acompañado por el Vicario para el Clero, D. Marc Estela, el Secretario Particular, D. Ángel Cumbicos, y el Director de la Casa, D. Joaquín Muñoz.
.
.
En su homilía, D. Casimiro ha invitado a los sacerdotes a preparar sus corazones para la venida del Señor en Navidad, subrayando la importancia de la esperanza que trae consigo el nacimiento de Jesús. “Dios entra en nuestra historia, asumiendo nuestra carne para sanarnos, alentarnos y darnos la posibilidad de participar en su divinidad”, ha afirmado, resaltando que la Navidad no es solo un evento histórico, sino una oportunidad de renovación personal.
.
.
También ha recordado la fragilidad humana que conlleva el paso del tiempo y las dificultades que los sacerdotes mayores enfrentan, invitándoles a no perder la esperanza en medio de los desafíos de la vida. “La fuente de nuestra alegría es saber que Dios está con nosotros en todo momento, no nos abandona ni siquiera en nuestra fragilidad”, ha expresado. A lo largo de la homilía, ha hecho una llamada a vivir la Navidad con esperanza y fe renovadas, confiando en que Cristo, el Emmanuel, es la verdadera razón de la alegría cristiana.
.
.
Tras la Eucaristía, los asistentes compartieron un momento de convivencia y una comida, fortaleciendo los lazos de fraternidad. Este encuentro, que se repite anualmente, es un espacio de reflexión y solidaridad entre los sacerdotes, quienes, a pesar de sus dificultades, encuentran consuelo y fuerza en la presencia de Dios y en la compañía mutua.
Hoy, 9 de diciembre, los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se han reunido en la Casa de la Sagrada Familia de Castellnovo para participar en un retiro espiritual en el marco del tiempo de Adviento, un tiempo de espera y preparación para el encuentro con el Señor.
En el retiro ha participado nuestro Obispo D. Casimiro, y ha sido dirigido por Mons. Sergi Gordo, obispo de Tortosa, quien ha guiado a los presbíteros en una reflexión profunda sobre diversos aspectos del Adviento y el ministerio sacerdotal. Durante su meditación, Mons. Gordo ha destacado la importancia de vivir el aquí y el ahora, enfocándonos en el presente y en cómo vivir este tiempo litúrgico con esperanza, una esperanza que se apoya en los compañeros, en el Pastor y en el pueblo santo de Dios.
.
En sus charlas, D. Sergi también ha subrayado que los sacerdotes no deben señalarse a sí mismos, sino que deben ser vehículos para que las personas encuentren al Emmanuel, el Dios con nosotros. Ante la pregunta de cómo acoger lo nuevo, ha señalado que es fundamental poner los ojos solo en Él, reconociendo que la Iglesia es didáctica y maestra en la fe. Además, ha exhortado a no dejarnos llevar por la mundanidad de la sociedad, como ha señalado el Papa Francisco, y a pasar de la oscuridad a la luz, y de la tristeza a la alegría.
El retiro ha culminado con la lectura del prólogo de San Juan, invitando a los sacerdotes a profundizar en el misterio de la luz que viene a este mundo. Esta jornada ha sido una oportunidad para reforzar la vida espiritual de los sacerdotes, fortalecer los lazos entre ellos y renovar su compromiso con el servicio pastoral en este tiempo de esperanza y renovación. El retiro ha finalizado con una comida de hermandad de todos los sacerdotes asistentes.
El clero joven de la Diócesis se reunió ayer en la parroquia de l’Alcora, en un encuentro presidido por el Obispo, D. Casimiro López Llorente. En esta ocasión, el tema central fue la importancia del acompañamiento comunitario, guiados por D. Pablo Vela, rector del Seminario Redemptoris Mater. Tras haber reflexionado previamente sobre el acompañamiento espiritual, ayer abordó aspectos como la necesidad de superar el aislamiento, el papel del sacerdote y la parroquia como pilares del acompañamiento, y las dificultades que surgen en este proceso.
.
.
.
Fue una charla que iluminó con varios ejemplos y anécdotas de su vida. “A veces no tenemos comunidades vivas donde poder vivir la fe, desde la sinceridad y la verdad”, afirmaba Vela. Y por eso remarcó la necesidad de “asambleas que nos acompañen” porque “no podemos ser autosuficientes. Necesitamos necesariamente de los otros”. La tradicional reunión de cada mes concluyó con una comida de fraternidad que compartieron junto a los sacerdotes del arciprestazgo de Llucena.
La parroquia de San Vicente Ferrer de Almassora acogió ayer una nueva sesión formativa mensual del clero joven de la Diócesis de Segorbe-Castellón, presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.
En esta ocasión, D. Juan Carlos Vizoso, rector del Seminario Mater Dei y párroco de Sant Joan de Moró, abordó las bases y motivaciones del acompañamiento espiritual como un pilar fundamental para fortalecer la fraternidad y la comunión sacerdotal. La formación destacó cinco motivaciones esenciales que invitan a los sacerdotes a buscar apoyo mutuo y a vivir la misión desde una comunidad cohesionada.
La primera motivación es evangélica y señala la importancia de recibir una “palabra de fuera” que ilumine la vida espiritual. Este acompañamiento, en clave evangélica, busca ser un apoyo que señale el camino desde la verdad del Evangelio.
La segunda motivación es antropológica, y aborda la realidad de la fragilidad humana en sus diversas dimensiones: corporal, psicológica y espiritual. Según el ponente, en el alma se libran luchas con pensamientos y pasiones, llamados logismoi, que pueden llevar al pecado, como explicó san Gregorio. Así, el acompañamiento espiritual permite confrontar estos pensamientos negativos con la ayuda de una palabra de claridad que guíe al sacerdote hacia el bien.
La tercera motivación es eclesial. Dios ha querido salvar a la humanidad formando un pueblo, en el que cada miembro es llamado a escuchar y proclamar la Palabra. En este sentido, el acompañamiento pastoral ayuda a cada sacerdote a redescubrir y vivir la fe como “garantía de lo que se espera”. El propósito es recordar la verdad revelada y acompañar el camino hacia la conversión y el fortalecimiento de la fe.
La cuarta motivación, de carácter pedagógico, subraya que todos los seres humanos necesitan ser guiados, incluso los más expertos en su campo, como un deportista de élite. “Si Rafael Nadal requiere un entrenador para perfeccionar su técnica, también el sacerdote necesita ser instruido y orientado en su vida espiritual”, ilustró el ponente, enfatizando la importancia de este aprendizaje continuo.
Finalmente, la motivación histórica recuerda que no ha habido santo en la Iglesia que haya alcanzado la santidad sin la ayuda de un guía espiritual. La historia de la santidad se ha forjado en el contexto de relaciones de acompañamiento que enriquecen la vida de la Iglesia y la de cada sacerdote.
Los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón llevaron a cabo ayer, lunes21 de octubre, su segundo retiro mensual en la capilla de la Comunión de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en l’Alcora.
Estuvo a cargo de D. Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y Doctor en Historia Eclesiástica, quien dirigió su mensaje hacia la necesidad de una profunda reconciliación con la institución eclesial. «Estamos sufriendo una honda crisis eclesial», expresó, instando a los sacerdotes a «reconciliarnos con nuestra Iglesia, con nuestro Obispo», y a aceptar que todos somos pecadores, que necesitamos perdón y misericordia.
Durante su discurso, D. Miguel enfatizó que «la medida que uséis, la usarán con vosotros» (Mc. 4, 24), subrayando que «a la Iglesia se la juzga a través de nosotros». Por ello, destacó que es fundamental que los sacerdotes no solo sean hombres de Dios, sino también hombres de Iglesia, recordando que «nosotros debemos ser los primeros que tengamos a la Iglesia como madre».
También recordó la importancia de valorar las enseñanzas y sacramentos que la Iglesia ofrece: «¡Cuánto debemos a la Iglesia!. Entre otras realidades, la Fe, la palabra de Dios que ella nos transmite, la Eucaristía y, en nuestro caso, el don del sacerdocio.» D. Miguel concluyó señalando que la actitud y el comportamiento de los sacerdotes son fundamentales, ya que «van a juzgar a la Iglesia por nuestro comportamiento».
Tras la meditación se expuso al Santísimo Sacramento, y la mañana concluyó con una comida de fraternidad.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.