«Migrantes: signo de esperanza»: Delegados y agentes de pastoral reflexionan sobre migración y acogida
Del 28 al 30 de marzo de 2025 se celebró en Madrid la XLIV Jornada de Delegados y Agentes de Pastoral con Personas Migrantes, organizada por la Subcomisión para las Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española. Bajo el lema «Migrantes: signo de esperanza», el evento reunió a representantes de diversas diócesis para abordar los desafíos y oportunidades en la pastoral con migrantes.
La Diócesis de Segorbe-Castellón estuvo representada por D. Juan Crisóstomo, director del Secretariado para las Migraciones, junto a José Cañas y Tine, miembros de la Mesa de Pastoral del mismo secretariado. La apertura estuvo a cargo de Mons. Fernando García Cadiñanos, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana y obispo de Mondoñedo-Ferrol, quien animó a los asistentes a vivir la jornada a la luz del Jubileo convocado por el Papa Francisco. Sus palabras fueron reforzadas por D. Fernando Redondo Pavón, director del Departamento de Migraciones.

Durante la primera jornada, Francisco García Calabrés, abogado y profesor de la Universidad Loyola y exdelegado de Migraciones de la Diócesis de Córdoba, expuso las novedades del reglamento de la Ley de Extranjería, destacando sus cambios, lagunas y retos prácticos. También intervino José Manuel Aparicio, sacerdote de la Diócesis de Madrid y profesor de la Universidad de Comillas, quien profundizó en la Teología de la movilidad humana con la ponencia «Hospitalidad: Abrirse o cerrarse a la bendición de Dios».
El segundo día, Alberto Ares, SJ, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa, abordó el «impacto europeo sobre migraciones», alertando sobre el aumento de las deportaciones y la vulneración de derechos humanos. Se analizó el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que ha endurecido las deportaciones, pero también reconoce la necesidad de vías legales de acceso, proyectando que Europa necesitará más de 200 millones de migrantes en los próximos 30 años. La jornada también contó con la participación de representantes de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), quienes compartieron sus esfuerzos en programas de educación, alimentación y asistencia psicosocial para migrantes.
El sábado por la tarde, los participantes trabajaron en grupos para compartir experiencias y estrategias pastorales en sus respectivas diócesis. Finalmente, el domingo, delegados de Canarias expusieron la compleja situación migratoria en su territorio, mientras que el director del Departamento de Migraciones presentó el proyecto «Hospitalidad Atlántica».
La jornada concluyó con una llamada a reforzar el compromiso con la acogida y la integración de los migrantes, destacando la hospitalidad desde una perspectiva bíblica y pastoral. Los asistentes coincidieron en la importancia de la colaboración interdiocesana para seguir promoviendo espacios de acompañamiento y dignificación para las personas migrantes.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!