Ayer concluyeron en Madrid los trabajos de la XXXIV Jornadas de Relaciones Interconfesionales, organizadas por la Conferencia Episcopal Española y dirigidas a delegados y directores de secretariados diocesanos. El encuentro, celebrado del 17 al 19 de febrero, tuvo como eje central el 1700º aniversario del Concilio de Nicea, bajo el lema «Confesar la fe común en el 1700º aniversario del Concilio de Nicea».
Entre los participantes se encontró D. Nuno Vieira, delegado diocesano de Segorbe-Castellón, quien formó parte de este encuentro que ha permitido reflexionar sobre la unidad de los cristianos en la conmemoración de un hito fundamental para la historia de la Iglesia.
La apertura del evento estuvo a cargo de Mons. Ramón Valdivia, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso. A lo largo de las jornadas, diversos expertos ofrecieron conferencias sobre la relevancia histórica y ecuménica de Nicea. Entre los ponentes destacaron Mons. David Abadías, obispo auxiliar de Barcelona, quien abordó el contexto histórico del concilio, y Mons. Adolfo González Montes, obispo emérito de Almería, quien realizó una relectura ecuménica del Credo niceno-constantinopolitano.
El martes 18, el profesor Dimitrios Keramidas, de la Universidad Pontificia de Santo Tomás Angelicum de Roma, analizó el papel de los sínodos en la vida de la Iglesia desde una perspectiva ortodoxa. Posteriormente, Rafael Vázquez, director del secretariado de la Subcomisión y profesor en el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo de Málaga, disertó sobre primado y sinodalidad en perspectiva ecuménica. La jornada incluyó también una visita a la Iglesia Evangélica Española y la presentación del libro «Introducción al islam. Una perspectiva cristiana», del profesor Antonio Navarro Carmona.
Ayer, miércoles día 19, la sesión de clausura contó con la ponencia de Juan Miguel Ferrer, profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo, sobre «Hacia la celebración conjunta de la Pascua».
El viernes, el Monasterio de las Monjas Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada de Castellón abrió sus puertas a fieles de distintas parroquias católicas y a miembros de la comunidad ortodoxa para la oración de Vísperas. Este encuentro, repetido anualmente, destaca el compromiso de las religiosas en la oración por la unidad de la Iglesia de Cristo.
.
.
Por otra parte, el acto de clausura tuvo lugar ayer, domingo, en la Parroquia Ortodoxa del Patriarcado de Rumanía en Castellón. Como viene siendo costumbre, los hermanos ortodoxos acogieron a un grupo de fieles católicos, unidos en la oración por el don de la unidad visible de la Iglesia de Cristo. En la celebración estuvieron presentes el Delegado Diocesano para las Relaciones Interconfesionales, D. Nuno Vieira; D. Federico Caudé, Deán de la Catedral de Segorbe; y el Diácono Carlos Ribera.
.
.
La jornada concluyó con una comida fraterna preparada por los anfitriones ortodoxos, fortaleciendo los lazos de fraternidad entre ambas confesiones. Con estas iniciativas, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos cierra un año más con renovadas esperanzas de avanzar hacia el entendimiento y la comunión entre las diferentes tradiciones cristianas.
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2025 dio inicio este sábado, 18 de enero, en la Parroquia Ortodoxa Rumana de Segorbe. Este primer acto reunió a fieles de la Iglesia Ortodoxa y de la Iglesia Católica, marcando el inicio de un tiempo de reflexión y oración conjunta por la unidad entre ambas confesiones.
En la celebración estuvieron presentes el párroco ortodoxo, D. Augustín; D. Federico, párroco de San Pedro y Santa María de Segorbe; y D. Nuno, Delegado Diocesano para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso. Los fieles católicos, provenientes de Torreblanca y de diversas parroquias de Segorbe, fueron acogidos con hospitalidad en el templo ortodoxo, decorado con bellos iconos que evocan la rica tradición espiritual del cristianismo oriental.
La oración de vísperas centró el tema del año, «¿Crees esto?» (Jn 11, 26), permitiendo a los asistentes unirse en un mismo anhelo: avanzar hacia la unidad visible de la única Iglesia de Cristo. Al concluir el encuentro, todos compartieron mesa en un gesto de fraternidad que favoreció el conocimiento mutuo y estrechó los lazos entre ambas comunidades. “Fue una tarde hermosa”, destacó el delegado D. Nuno, subrayando el ambiente de comunión y esperanza que caracterizó la jornada.
La Semana de Oración, que se celebra del 18 al 25 de enero, continuará con diversas actividades:
Lunes 20 de enero: Encuentro con los Pastores de las Iglesias Evangélicas, a las 11:00 h., en la Iglesia Evangélica de Castellón.
Martes 21 de enero: Presentación del tema de la Semana a profesores de Religión y catequistas, a las 19:00 h., en la Casa Sacerdotal de Castellón.
Miércoles 22 de enero: Oración ecuménica entre evangélicos y católicos, a las 17:00 h., en el Hospital General de Castellón.
Jueves 23 de enero: Oración ecuménica entre ortodoxos y católicos, a las 19:00 h., en Torreblanca.
Viernes 24 de enero: Vísperas ecuménicas con la participación de ortodoxos y católicos, a las 18:00 h., en la comunidad de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada.
Sábado 25 de enero: Misa por la unidad de los cristianos en las distintas parroquias de la Diócesis.
Domingo 26 de enero: Visita a la Parroquia Ortodoxa Rumana de Castellón, a las 12:00 h.
Este octavario, inspirado en las palabras de Jesús a Marta, es una oportunidad para orar por la unidad de los cristianos y fomentar el diálogo, la conversión y la caridad como pilares del “ecumenismo espiritual”.
En su carta del pasado domingo, D. Casimiro nos exhorta a participar en esta semana de Oración, subrayando la importancia de la unidad entre los seguidores de Jesús, recordando las palabras de Cristo en la Última Cena: “Que todos sean uno” (Jn 17, 21). Según el Obispo, la falta de unidad es un obstáculo para la misión de la Iglesia y un escándalo para el mundo, especialmente en tiempos de creciente secularización.
También destaca los frutos del movimiento ecuménico impulsado por el Concilio Vaticano II, aunque reconoce que los avances no deben llevarnos al desánimo ante los retos actuales. Además, alienta a fomentar el “ecumenismo espiritual” a través de la oración, la conversión y la caridad, considerando que la unidad es, ante todo, un don de Dios. En el marco del 1700º aniversario del Concilio de Nicea, insta a seguir buscando caminos que hagan realidad la unidad visible de la Iglesia.
Celebraciones en la Diócesis de Segorbe-Castellón
La Delegación Diocesana para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso organiza los actos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, con el propósito de fortalecer el diálogo y la unión entre las distintas confesiones cristianas.
La programación comienza el sábado 18 de enero a las 19:30 h. con una celebración en la Parroquia Ortodoxa Rumana de Segorbe. Al día siguiente, todas las parroquias de la Diócesis celebrarán una Misa dedicada a la unidad de los cristianos.
A lo largo de la semana, se llevarán a cabo diversas actividades. Entre ellas, un Encuentro con los Pastores de las Iglesias Evangélicas el lunes 20, a las 11:00 h., en la Iglesia Evangélica de Castellón, y una presentación del tema a profesores de Religión y catequistas el martes 21, a las 19:00 h., en la Casa Sacerdotal de Castellón. Además, el miércoles 22, el Hospital General de Castellón será sede de una oración ecuménica entre evangélicos y católicos a las 17:00 h.
El jueves 23, a las 19:00 h., se celebrará una oración ecuménica entre ortodoxos y católicos en Torreblanca. Al día siguiente, el viernes 24, las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada acogerán a las 18:00 h. las vísperas, nuevamente con la participación de ambas confesiones.
El sábado 25, las parroquias de la Diócesis repetirán la Misa por la unidad de los cristianos, y la Semana culminará el domingo 26 de enero con una ceremonia en la Parroquia Ortodoxa Rumana de Castellón, prevista para las 12:00 h., que pondrá el broche final a estos actos de comunión y unidad.
Materiales para la Semana de Oración por la Unidad
La Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso aporta diversos recursos para su celebración como son: el mensaje que firman los obispos de esta Subcomisión; unas reflexiones bíblicas y oraciones para cada uno de los días del octavario; una guía para las celebraciones eucarísticas de la Semana de oración; o un material para reflexionar preparado especialmente para acercar la Semana de Oración a los niños y adolescentes.
Los obispos de la Subcomisión también recuerdan que el año en curso es un año jubilar en el que la Iglesia conmemora los 1700 años del Concilio de Nicea (325 d. C.), que proclamó la fe profesada en el credo que une a los cristianos que confiesan el misterio de Dios uno y trino. «El jubileo abierto por el Papa es un tiempo de gracia en el que este año tiene su marco propio el Octavario por la Unidad de los Cristianos», subrayan.
Los textos oracionales y de meditación para esta Semana de Oración han sido preparados por la comunidad monástica de Bose, eligiendo como lema y reclamo que nos interpela el pasaje evangélico del diálogo entre Jesús y Marta acerca de la resurrección: «¿Crees esto? (Jn 11,26)».
Destacan que el Concilio de Nicea «supuso un hito en la historia de la Iglesia porque configuró una herencia dogmática y litúrgica común en el credo que recitamos en los domingos y solemnidades en la santa misa, texto de convergencia de todas las Iglesias y comunidades eclesiales, cuya mejor comprensión y explicación catequética se ha convertido en un objetivo fundamental del Consejo Ecuménico de las Iglesias y de la Iglesia Católica en fraterna colaboración y empeño».
Por ello, indican que «hoy como siempre necesitamos un lenguaje común de la fe, sin el que será muy difícil salvar la unidad de fe de las Iglesias y la reconstrucción de la unidad visible de la una, santa y católica Iglesia».
Por todo ello, constatan que la reciente constitución de la Mesa de Diálogo Interconfesional, que quedó formalizada el pasado 16 de septiembre, es «manifestación de la fraterna relación de las confesiones cristianas en nuestro país; y es sin duda un signo del espíritu de sinodalidad que nos anima y nos ayudará a consolidar la colaboración entre las Iglesias y las comunidades eclesiales».
Este encuentro, celebrado en el marco de la primera edición de Culture Fest, nace con vocación de continuidad.
Representantes de cuatro confesiones religiosas se dieron cita en el campus de Castellón de la Universidad CEU Cardenal Herrera el pasado 9 de mayo para dialogar en torno a la riqueza cultural vinculada a sus respectivas religiones. El encuentro, titulado “Religión que desborda en cultura”, se enmarcó en los actos de la primera edición de Culture Fest, una feria cultural internacional con la que esta universidad pone en valor la diversidad cultural de la comunidad educativa y la sociedad que la acoge.
El diálogo interreligioso, impulsado por Samuel Torrijo, Delegado diocesano para la Pastoral Universidad y la Cultura y capellán del CEU de Castellón, contó también con las intervenciones de Abdeslam El Ghzaqui, imán del Centro Islámico Nur de Castelló; Aurelian Stoica, arcipreste y párroco de la parroquia ortodoxa rumana de Vila-real; y Francisco Hilario, pastor de la Iglesia evangélica del centro cristiano de Vila-real. Los ponentes fueron presentados por el director del centro universitario, José María Mira de Orduña.
Durante el debate, caracterizado por el respeto y la cordialidad de los cuatro representantes religiosos, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la estrecha relación que ha existido siempre entre la fe y la cultura. Un vínculo indisoluble que ha generado avances tan importantes para la sociedad como la Universidad, los hospitales o la imprenta, recordaron, además de estar en la base de gran parte de las manifestaciones culturales de la Humanidad.
Misión cultural, científica y social
“En una sociedad que en muchos casos oculta la existencia de Dios, es vital difundir la relevancia que Él tiene para nuestra cultura, para la ciencia y para la vida”, subraya José María Mira de Orduña.
El director del CEU se muestra muy satisfecho por la celebración de este primer encuentro interreligioso, al que la institución va a dotar de continuidad. “Queremos seguir profundizando cada año sobre otras temáticas vinculadas a las diferentes formas que tenemos de ver al mismo Dios”, señala. “Es importante establecer este tipo de diálogo sobre algo crucial para la Universidad CEU Cardenal Herrera, como es la existencia de Dios, que ilumina nuestra misión cultural, científica y social”.
Otras actividades
Esta muestra de interculturalidad y diversidad al servicio de los valores puso el broche a la primera edición de la feria internacional de la CEU UCH, que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Diversidad de la Generalitat Valenciana.
El programa de Cultur Fest incluyó, entre otras actividades, un coloquio de estudiantes de diversas nacionalidades en torno a las costumbres, gastronomía y manifestaciones culturales de sus respectivos países y un encuentro con una representante de la asociación china en Castellón. El evento universitario también puso el foco en la música y la danza internacionales.
El día de ayer concluyeron, en Madrid, las jornadas anuales de los delegados diocesanos de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso, entre los días 19 y 21. Este año, la temática se centró la oración en el diálogo interreligioso: estar juntos para orar. La sesión de apertura contó con la participación del cardenal Miguel Ángel Ayuso, Presidente del Dicasterio para el Diálogo interreligioso.
Las conferencias estuvieron a cargo de especialistas en la materia, quienes ofrecieron un acercamiento a una realidad muchas veces desconocida en el mundo occidental. La espiritualidad y la oración sirvieron de marco para las exposiciones de cada una de las religiones presentes. Los ponentes fueron: D. Enrique Caputo, miembro de la Comisión de la Unión Budista de España; D. Pandit Krishna Kripa Dasa, de la Federación Hindú de España; D. Antonio de Diego Conzález, miembro de la Junta Islámica; el Rabino D. Mario Stofenmacher, del Seminario Rabínico Latinoamericano y D. Jesús Pulido Arriero, Obispo de Coria-Cáceres.
La tarde del día 20, los participantes visitaron la Sinagoga Beth Yaakov de Madrid, donde fueron acogidos con especial deferencia. Desde hace años, esta Comunidad mantiene relaciones con la Iglesia Católica.
Nuestra diócesis estuvo representada por el Delegado D. Nuno Vieira, acompañado por el diácono D. Pablo Durán, quien, el verano pasado, ya participó en Madrid en las Jornadas que la Sub Comisión organiza para los seminaristas de toda España. En concreto, el diácono está llevando a cabo una experiencia de oración entre los cristianos católicos y ortodoxos en la parroquia de Torreblanca que está dando muchos frutos. En el presente contexto de multiculturalidad y multireligiosidad, es urgente y fundamental educar a las nuevas regeraciones de presbíteros en el espíritu del Concilio Vaticano II que nos anima a la relación con el mundo que nos rodea y, en particular, con las creencias distintas de la nuestra, las cuales también tienen elementos que agradan al Creador.
La subcomisión episcopal de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso está presidida por D. Francisco Conesa Ferrer, Obispo de Solsona y cuenta como secretario a D. Rafael Vázquez.
La parroquia de la Natividad de Almassora fue, ayer por la noche, el escenario de la clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2024, en la que se unieron ortodoxos, evangélicos y católicos, en una celebración que estuvo presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente.
.
.
.
Para poder llegar a la vida eterna, Cristo nos pide amar a Dios y al prójimo, lo que no sería posible “si no fuéramos antes nosotros amados por Dios, y nos dejásemos amar por Él. Por eso la oración por la unidad es siempre, antes de nada, pedir el don de la unidad- señaló – para que el amor de Dios vaya sanando nuestros corazones y nuestras divisiones”, de modo que su amor pueda llegar a todos. Así, es necesario que los cristianos nos amemos, apuntó el Obispo, “porque solo así seremos creíbles en un mundo cada vez más alejado de Dios”.
.
.
.
“El Buen Samaritano es el mismo Jesús que hoy sale a nuestro encuentro”- explicó D. Casimiro ante la parábola – “Pongámonos en el lugar de aquel malherido”, dijo refiriéndose a todos los cristianos: “las iglesias evangélicas, los ortodoxos, los católicos, también somos para Dios malheridos”, pues sufrimos “las heridas de la separación que necesitan ser sanadas por el Señor”.
.
.
.
Ortodoxos y católicos rezan las Vísperas por la unidad
Entre las celebraciones de esta Semana de Oración, el miércoles 24 tuvo lugar el rezo de Vísperas en el monasterio de las Hermanas Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada, en Castellón, en el que participaron ortodoxos y católicos, pidiendo al Señor el don de la unidad de su Iglesia. El coro de la parroquia ortodoxa de Castellón entonó los cantos.
El pasado 27 de octubre la iglesia de los PP. Franciscanos de Vila-real se llenó de fieles de todas las confesiones religiosas que existen en esta ciudad (Islam, cristianos ortodoxos, cristianos evangélicos y cristianos católicos) con motivo del ‘Espíritu de Asís’, en una oración por la paz organizada por la O.F.S. (Orden Franciscana Seglar de Vila-real).
Cada representante se presentó y llevó a cabo una oración, acompañada de cantos propios. A continuación, los representantes de la Mezquita La Piedad, la Mezquita de la Paz, la Iglesia Ortodoxa San Juan Crisóstomo – Patriarchado de Romania, la Iglesia Evangélica Centro Cristiano Vila-real Asambleas de Dios de España y los Padres Franciscanos respectivamente, encendieron una varita de incienso del cirio que presidía el altar como símbolo de la Luz. Después se procedió a la lectura del decálogo de la paz que se proclamó el 27 de octubre del año 1986, en la oración que San Juan Pablo II hizo en la Basílica de Santa María de los Ángeles de la Porciúncula de Asís con asistencia de representantes de la mayoría de religiones del mundo. Esta celebración del ‘Espíritu de Asís’ que franciscanos de todo el mundo promueven cada año en esta fecha, era la primera vez que se celebraba en Vila-real.
Esta jornada de oración por la paz, la reflexión, el diálogo y la oración concluyó con la oración de San Francisco de Asís “Señor, hazme instrumento de tu paz…” que rezaron juntos todos los fieles asistentes a esta celebración interreligiosa.
La Comunidad ortodoxa de la ciudad de Vila-real se ha revestido de fiesta el pasado Domingo para la consagración del altar de su templo parroquial. El acto fue presidido por el Obispo D. Timotei Lauran, obispo de España y Portugal de la Metropolía Ortodoxa Rumana de Europa Occidental y Meridional. Esta parroquia, erecta canónicamente en 2007, conoció anteriormente dos ubicaciones, habiéndose establecido finalmente en el antiguo colegio de las hermanas de la Consolación, el cual fue adquirido en propiedad. Los últimos años se procedió a la restauración y mejora del templo, así como de los espacios dedicados a distintas actividades pastorales y culturales.
La afluencia de fieles fue masiva y contó con la presencia del Alcalde de la ciudad, D. José Benlloch Fernández, y de una representación de la corporación municipal. Haciendo memoria del recorrido de la parroquia, el alcalde recordó los trámites de aquellos años en que el padre Guillermo ejerció un papel importante en la acogida a estos hermanos ortodoxos en la ciudad. Subrayó aún el papel que desempeñó junto de las hermanas de la Consolación en el proceso de la adquisición del inmueble por parte de la Iglesia ortodoxa rumana. Destaco más si cabe la relevancia del acto precisamente cuando la ciudad está celebrando los 750 años de su fundación.
En la actualidad la parroquia es atendida por el Párroco D. Aurelian Stoica, quien ostenta el cargo de arcipreste del mediterráneo, de las parroquias comprendidas entre Vinarós y Torrente.
El delegado diocesano de relaciones interconfesionales y diálogo interreligioso asistió a la celebración transmitiendo al Obispo ortodoxo la felicitación por el acontecimiento transmitiéndole los saludos del Obispo de la diócesis D. Casmiro López. Aprovechó D. Timotei para agradecer toda la colaboración que le consta fructífera entre ambas Iglesias en esta diócesis de Segorbe-Castellón.
Las ciudades de Vila-real y Peñíscola acogieron los días 5, 6 y 7 el V Congreso Internacional de la Federación Valenciana de Estudios Clásicos, que en esta ocasión tuvo como tema «El mediterráneo como entorno de nacimiento, desarrollo, expansión y confrontación de creencias religiosas«.
El acto de apertura tuvo lugar el día 5 en el salón de actos del Casino de Vila-real. La mesa redonda inaugural contó con la participación de D. Carlos López Lozano, Obispo de la Iglesia Anglicana en España, D. Vicente Manuel Mota, Jatib de la mezquita de Manises, escritor, traductor e investigador, D. Isaac Sananes, Presidente de la Comunidad Israelita de Valencia y D. Nuno Vieira, Delegado diocesano de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
La fe fue el tema introducido por el moderador de la mesa, D. Marco Antonio Coronel Ramos, de la Universidad de Valencia, dando paso a otras temáticas como las dificultades, la justicia, la misericordia, la máxima del amor como norma de conducta personal y comunitaria. El turno de preguntas a la mesa propició un abordaje directo sobre el pensar y sentir de cada una de las creencias religiosas, desde sus puntos de vista.
Los investigadores tuvieron ocasión de presentar sus comunicaciones en las instalaciones de la UNED de Vila Real. Los distintos grupos de exposición ofrecieron a su vez varias ponencias sobre temática variada.
El castillo de Peñíscola sirvió de escenario para los trabajos del último día. No faltó la foto de familia de los participantes, ponentes y comunicadores provenientes de distintas Universidades de: Erfurt, Lisboa, España y Nantes.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.