Monseñor Casimiro entrega oficialmente los estatutos de la recién fundada cofradía, a su presidente Sergio Martínez
Los vecinos de Figueroles vivieron, el día de ayer, una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán cuatro cientos años de fe y devoción al crucificado”.
Sin embargo la celebración de este Lunes de Pentecostés tuvo un carácter muy especial. Por una parte, por la misma presencia del pastor de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Monseñor Casimiro López Llorente, que presidió tanto la misa, por la mañana, como la procesión del Cristo, por la tarde. Y por otra, por la entrega de los estatutos oficiales (tras su aprobación) al presidente de la recién creada cofradía.
La misa en la Iglesia parroquial fue concelebrada por varios sacerdotes del arciprestazgo, entre ellos el párroco local, Juanvi Vaquerizo. Las autoridades civiles no faltaron a la cita con el alcalde Luis Gregori al frente, así como el comandante de puesto de la Guardia Civil de l’Alcora, que también se sumó al acto religioso. Al final de la misa, el Obispo de la Diócesis entregó los estatutos oficiales al presidente de la recién creada cofradía del Santísimo Cristo del Calvario y del Santo Sepulcro de Figueroles, Sergio Martínez; de la que ya forman parte 183 vecinos, de los poco más de 500 que tiene el municipio.
“Que la cofradía no sirva solo para salir en procesión sino también, y por encima de todo, para vivir vuestra fe y ser testigos de Cristo”, indicó D. Casimiro, que fue nombrado como primer cofrade de honor de esta asociación religiosa. Después, recibió un plato de cerámica como muestra de agradecimiento por parte de los fieles. La parte musical de la celebración corrió a cargo del coro parroquial y de dos solistas.
Ya al caer la tarde, cientos de vecinos acompañaron al Cristo en procesión desde la parroquia hasta su ermita. A la llegada se cantaron los gozos y se disparó un castillo de fuegos artificiales.
Después, también en procesión se regresó al templo donde los vecinos veneraron la imagen. La banda local “Amics de la Música” se encargó de acompañar durante la procesión.
Cabe destacar que es la primera vez, al menos en los últimos cincuenta años, que se tenga constancia de que un obispo preside los actos en honor al Cristo del Calvario.
La imagen de la Santa procesionó las principales calles del municipio
La parroquia de Figueroles ha recuperado la tradicional fiesta en honor a Santa Teresa de Jesús de la mano de la asociación de amas de casa que se celebro el pasado domingo 24 de octubre.
Esta celebración siempre gozó de mucha participación en este municipio de l’Alcalatén, pero con el tiempo fue cayendo en el olvido. Según el historiador local, Amadeu Porcar «la última vez que se llevó a cabo la procesión con la imagen de la santa y doctora de la Iglesia fue el año 2004. Un año después se celebró una misa en su honor pero Santa Teresa ya no procesionó por las calles de nuestro municipio».
Fotos: Marcos Porcar
Tanto el párroco como las amas de casa mostraron hace algunas semanas interés por volver a celebrar una festividad que siempre tuvo mucha tradición en Figueroles y que, ahora, gracias al interés de la parroquia de de esta asociación de mujeres se ha recuperado.
Ese domingo la parroquia se llenó por completo para la fiesta y el alcalde del municipio, Luis Gregori no faltó al acto, siendo también él portador de la peana.
Como cada lunes de Pentecostés, en Figueroles se celebró la fiesta en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Fue una celebración restringida en aforo y adaptada a las circunstancias de la pandemia, pero a pesar de ello los figueroleros celebraron con gran solemnidad su devoción al Cristo, que se remonta a finales del siglo XVII y que se apoya en una leyenda de carácter milagroso.
La jornada comenzó el lunes pasado, de buena mañana, con un volteo general de campanas anunciando la solemnidad del día. A media mañana tuvo lugar la solemne Eucaristía en la parroquia de San Mateo, que fue concelebrada por seis sacerdotes y presidida por el párroco, Juan Vicente Vaquerizo.
La corporación municipal participó en la celebración religiosa, encabezada por el Alcalde, Luis Gregori. Tras ello se trasladó al Cristo desde el templo hasta la ermita del Calvario. Cabe indicar que, con la intención de evitar grandes aglomeraciones de personas en estos momentos de pandemia, esta era la primera vez que la procesión se realizaba por la mañana y no por la noche. Al final de la procesión se entonaron los tradicionales gozos en el recinto de la ermita, y se dejó la imagen expuesta para su veneración en la puerta del Calvario.
El martes continuó la celebración con “La Dobla del Crist”. A las 19:30 h. se celebró la Eucaristía en el Calvario, y a continuación la procesión de retorno a la parroquia con la imagen, a la que acompañaron los niños y niñas que este año han recibido su Primera Comunión.
El pasado Viernes Santo, la parroquia de Figueroles estrenó nueva cofradía dedicada al Santísimo Cristo del Sepulcro y que con las respectivas autorizaciones por parte de la Subdelegación del Gobierno de Castellón, la Vicaría General y el propio consistorio, procesionó por vez primera por sus calles (en un itinerario reducido pero simbólico y lleno de significado). Casi doscientos vecinos del municipio de Figueroles (de los poco más de quinientos que tiene) se han inscrito para formar parte de esta entidad. Una iniciativa que ha impulsado el párroco de Figueroles, Juan Vicente Vaquerizo; y que no se ha hecho de esperar gracias a la gran devoción que los figueroleros sienten hacia el Santísimo Cristo del Calvario.
Así pues, tras los Oficios de este Viernes Santo, se realizó un acto sacramental del «Descendimiento» y la posterior procesión con el sepulcro del Cristo por las calles San Mateo, Río, Mayor, y concluyendo en la plaza de la Iglesia. A la llegada, al interior del templo se preparó la imagen para posteriormente simular la sepultura. Cabe destacar que el bajo del altar del sepulcro donde se ha colocado la nueva imagen del Cristo ha sido policromado por el pintor de l’ Alcora, Joaquín Rull, y contiene escenificados los instrumentos de la crucifixión del Señor.
El sábado de Ramos tuvo lugar la bendición de la imagen del Cristo Yacente (momento reflejado en la fotografía), que desde ahora se emplazará bajo los pies del altar dedicado al Cristo, que existe en la iglesia parroquial. Una preciosa talla de madera de un Cristo articulado que no solo podrá estar colgado en la cruz sino que además también podrá estar enterrado bajo el altar barroco de esta iglesia local. Los padrinos de la imagen fueron el alcalde de Figueroles, Luis Gregori; Sergio Martínez y Violeta Gellida.
Los figueroleros vivieron el pasado lunes 1 de junio su día grande en honor al Santísimo Cristo del Calvario pero de una forma muy diferente y especial. Pese a pasar a la fase 2 en la desescalada, las medidas de seguridad y el distanciamiento social obligaron a reducir al mínimo el número de participantes en los actos religiosos.
Ya a lo largo de la semana la novena se celebró en la ermita y no en la iglesia, con la asistencia reducida de tres fieles pero con retransmisión desde Youtube. El lunes, la solemne eucaristía tuvo lugar en la iglesia parroquial y estuvo presidida por el párroco Juan Vicente Vaquerizo al que acompañaron sacerdotes del arciprestazgo. En la misa sólo participaron algunos concejales de la corporación municipal y unos pocos fieles, en representación de la parroquia.
Por la noche, se suprimió la solemne procesión que fue reemplazada por un entrañable acto en el ermitorio, donde se cantaron los gozos y las llagas y el párroco realizó una oración y bendijo a todo el pueblo con la imagen del Cristo del Calvario. Mientras tanto las campanas de la iglesia parroquial volteaban anunciando la solemnidad de la fiesta. El Cristo fue sostenido en la explanada del Calvario por el alcalde de Figueroles, Luis Gregori.
Un hecho histórico puesto que esta imagen del Cristo, que data de 1.940, sólo había salido de la ermita hace algunos años con motivo del aniversario de su devoción. Con la del lunes por la noche, ha sido la segunda ocasión en su historia que el Cristo ha bajado de su emplazamiento habitual (aunque esta vez tan sólo estuvo en la explanada de la ermita y no bajó al pueblo).
Cabe destacar que con esta edición se cumplen 386 años de la devoción de los figueroleros hacia su Cristo del Calvario. Una tradición que se remonta al siglo XVIII y que rememora el hallazgo milagroso de la imagen original, que fue quemada durante la guerra civil española.
Más de medio centenar de fieles de las trece parroquias del arciprestazgo de Lucena se congregaron en la primera jornada arciprestal en mucho tiempo. El arcipreste, José Aparcici resumía el objetivo de este evento con dos verbos: “Que nos ilusionemos y valoremos lo que hacemos”. El encuentro fue en Figueroles, donde los participantes comenzaron una oración y visita en el templo parroquial de San Mateo Evangelista.
La Diputación Provincial de Castellón ha restaurado la ‘Vera Creu’ de plata de estilo gótico (siglo XVI) que posee la parroquia de Sant Mateu Evangelista de Figueroles, que fue presentada y mostrada a los fieles (como se aprecia en la foto) el pasado 21 de septiembre, festividad de San Mateo, patrón del municipio de la comarca de l’Alcalatén .
Según el historiador local, Amadeu Porcar, «la pieza recuperada es de estilo gótico catalán» y durante la guerra civil española «desapareció su pié así como su estuche». Tras su recuperación descansa sobre un pie de bronce de la misma época, pero con un baño de plata. La reliquia se utilizaba antiguamente para bendecir los campos del pueblo el día 3 de mayo, festividad de la Vera Cruz.
Como cada lunes de Pentecostés nadie quiso faltar a la cita religiosa para celebrar su devoción al Santíssim Crist del Calvari de Figueroles. En una festividad que congregó a vecinos y a los oriundos del municipio que viven en otros lugares y que acudieron a su cita anual. Un volteo general de campanas, de buena mañana, anunció la solemnidad de la jornada que continuó a las once, con una eucaristía en el templo parroquial, en la que concelebraron varios sacerdotes del Arciprestazgo y que estuvo presidida por el párroco del municipio, mosén Héctor Samuel Calvo.
En su recorrido por el arciprestazgo de Lucena, Mons. Casimiro López Llorente visita este fin de semana Figueroles y La Foia, con la parroquia de San Mateo y la iglesia de San Miguel, respectivamente. Las dos comunidades han preparado este evento con catequesis y vigilias de oración por los frutos del encuentro. Ambas esperan también que el Obispo confirme en la fe de los fieles y de un impulso misionero. El fin de semana pasado el Obispo visitó Ludiente, Castillo de Villamalefa y Villahermosa (foto) Leer más
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.