Con motivo de su 50 aniversario, Nueva Jerusalén ha organizado una exposición especial en la Fundación Dávalos-Fletcher de Castellón. La muestra, que podrá visitarse del 28 de febrero al 9 de marzo, invita a los asistentes a hacer un recorrido por la historia de esta celebración única, que ha marcado generaciones de vecinos de Borriol.
Nueva Jerusalén ha sido durante estos 50 años una representación destacada de la Pasión de Cristo en nuestra Diócesis, celebrada cada Jueves Santo en las calles de Borriol. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial, atrae todos los años a miles de visitantes gracias a la implicación de más de 250 personas que, con gran ilusión, dan vida a las escenas más conmovedoras de la Pasión de Cristo.
La exposición ofrece una mirada profunda a los recuerdos y momentos que han sido esenciales para el crecimiento de Nueva Jerusalén, mostrando el trabajo conjunto que ha mantenido viva esta tradición. En ella, los asistentes podrán revivir los momentos más emblemáticos de los 50 años de historia.
La muestra estará abierta de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados y festivos, de 11:00 a 14:00 horasy de 18:00 a 21:00 horas. Todos los interesados en conocer más sobre esta emblemática celebración pueden acudir a la Fundación Dávalos-Fletcher, ubicada en la calle Isaac Peral, 12, en Castellón, con entrada libre.
Además, los fines de semana previos a la representación, la exposición también podrá ser visitada en Borriol, lo que ofrecerá a los interesados una segunda oportunidad de conocer más sobre la historia de Nueva Jerusalén.
Solemne Liturgia de la Pasión del Señor y Adoración de la Cruz
A las 17.00h, de este Viernes Santo, los fieles de la Iglesia de Segorbe-Castellón, han revivido el momento culmen de la Pasión del Señor en el que, según se relata en el Evangelio de san Marcos (15:33-34) siendo la hora novena, Jesús clamó: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?».
La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido así la Solemne Liturgia de la Pasión del Señor y la Adoración de la Cruz que ha presidido el Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, siendo el único día de todo el calendario litúrgico en que no se celebra la Eucaristía. Durante la ceremonia se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo y se invita a los fieles a la reflexión a través de la lectura de las Sagradas Escrituras, contemplando así el misterio del amor redentor de Dios.
La celebración comenzaba con el Obispo postrado en el suelo del altar para adorar en silencio la Muerte del Señor, dando paso a la liturgia de la Palabra ante un altar carente de los elementos que habitualmente lo visten y ornamentan.
Isaías(52, 13-53,12); Carta a los Hebreos(4, 14-16; 5, 7-9); san Juan(18,1-19,42)
Tras las lecturas, la homilía de D. Casimiro ha exaltado la cruz. No en vano, a través del «Canto del siervo sufriente» la liturgia nos ha introducido en la aflicción padecida y la visión reveladora del plan redentor de Dios para la humanidad a través del sufrimiento y la muerte de su Siervo. «Este es un mensaje difícil e comprender en nuestro tiempo» ha dicho el Obispo, sin embargo para los creyentes «la cruz es el sentido más grande, el amor más grande, el amor con el que el Señor quiere abrazar nuestra vida», se ha referido recordando las palabras del papa Francisco.
A pesar de que muchos de nuestros contemporáneos quisieran silenciar la cruz, «nada es más elocuente que la cruz silenciada» ha afirmado el Obispo recordando a San Juan Pablo II, pues «el verdadero mensaje del dolor es una lección de amor. El amor hace fecundo al dolor y el dolor hace profundo al amor». Así, ha exhortado a los presentes a «»poner la mirada en la cruz para descubrir el amor de Dios por cada uno de nosotros» pues su sacrificio es un acto supremo de amor y redención, que abre el camino para la salvación y la vida eterna para todos los que creen en Él.
D.Casimiro ha recordado el relato del Evangelio según san Juan que, a nivel espiritual, trasciende los eventos históricos relatados y ofrece enseñanzas esenciales sobre la fe cristiana, pues se nos revela el cumplimiento de la voluntad divina a través del sacrificio de Jesucristo, sometido voluntariamente a la pasión y muerte en la cruz para redimir a la humanidad del pecado y restaurar la relación rota entre Dios y el hombre. «La cruz nos manifiesta el verdadero rostro de Dios que sufre en su Hijo Jesús».
Tal como ha afirmado el Obispo, el rostro de Jesús en la cruz, manifiesta «dolor provocado por el pecado, por el desprecio de su amor. Jesús no sufre por su pecado personal, pues es absolutamente inocente, sino por la tragedia de mentiras y envidias, traiciones y maldades que se echaron sobre él para condenarlo a una muerte injusta y horrible».
La cruz, ha proseguido D. Casimiro, muestra «la grandeza del amor y y la grandeza del ser humano porque así Dios nos quiere liberar de cualquier pecado». La salvación «es fruto del amor infinito y eterno de Dios, porque solo el amor infinito de Dios hacia los hombres pecadores es lo que salva». El Obispo ha interpelado a los presentes a renovar nuestra fe en su poder salvador y a comprometernos a seguir sus enseñanzas de amor, perdón y servicio a los demás, porque «el amor del amante espera de la respuesta del amado para entregarse y darse totalmente a sí mismo en todo cuanto tiene» y ha recordado que las últimas palabras de Jesús «son la expresión de su última y única voluntad, hacer la voluntad de Dios Padre, esto es amar hasta el extremo, hasta el extremo de morir en la cruz para rescatar a los hombres de los poderes del mal».
Respeto, gratitud y devoción en la Adoración a la Cruz
La solemnidad de la liturgia de hoy ha continuado con la adoración a la Cruz expresando respeto, gratitud y devoción. Para los fieles este gesto tiene especial trascendencia pues contribuye a sumergirse verdaderamente en el misterio del amor de Dios manifestado en el sacrificio de Jesucristo.
Mirando a Jesucristo en la cruz, tal como ha dicho D. Casimiro «contemplamos su sufrimiento causado por la crueldad e injusticia humana, y también a los que hoy están crucificados, a todas las víctimas de la maldad humana, a los que sufren y tienen que cargar con su cruz».
S
La celebración ha concluido con la administración de la Sagrada Comunión.
Hace ya dos décadas, un grupo de vecinos de Alfondeguilla pensó en poner en marcha la representación de La Pasión. Ahora, veinte años después, esta escenificación se ha convertido en una cita obligada para vecinos y visitantes que se acercan año tras año a esta población del sur de la provincia de Castellón para admirar los misterios de la Pasión del Señor.
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén abre cada año La Pasión de Alfondeguilla. El Sanedrín escucha a Jesús que después se retira con sus discípulos al Monte de los Olivos. Las negaciones de Pedro, la traición de Judas Iscariote que vendió al Maestro por treinta monedas de plata, la escena de Poncio Pilatos, quien tras soltar a Barrabás deja en manos del pueblo de Jerusalén la muerte del Salvador.
Todas estas escenas suceden en plazas y rincones de Alfondeguilla para después desplazarse hasta el Calvario, donde Jesús se encuentra con Simón de Cirene, quien le ayuda a llevar la Cruz, la Verónica que limpia su rostro ensangrentado, y su Madre, la Virgen María.
Ya en lo alto del Calvario, Jesús es crucificado y después de tres días, resucita glorioso. La Pasión de Alfondeguilla está cuidada en cada detalle, el silencio del público es roto solo por los diálogos, el sonido de los tambores estremece al ver a Jesús cargando con su Cruz camino del Calvario.
Un año más, la Pasión de Alfondeguilla fue un éxito y el grupo de teatro Mans Obertes ya prepara la edición XXI para 2025.
El sábado 23 de marzo a las 19:30 h., víspera del Domingo de Ramos, la parroquia de San Cristóbal de Castellón acogerá una nueva edición de la representación de “La Pasión de Jesús”.
Se trata de una función interpretada exclusivamente por jóvenes, que darán vida a los personajes bíblicos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Además, como novedad, una joven de la parroquia ha compuesto un tema musical para la ocasión.
De esta forma, el templo parroquial se convertirá en el escenario de toda una catequesis en la que, tal como relatan las Sagradas Escrituras, Jesús de Nazaret vivió sus últimas horas entregándose en la cruz para el perdón de nuestros pecados.
El próximo sábado, 16 de marzo, verá la luz la tradicional representación de la “Passió, Mort i Resurrecció de Crist” de Lluïsos Almassora. La celebración del XXV aniversario de la obra teatral contará con una cincuentena de participantes, entre actores y organizadores, y trae significativos cambios con el fin de no dejar indiferente a ninguno de los asistentes.
El espectáculo empezará a las 20:00 h en la Plaza de la Iglesia de la Natividad de Almassora. Las calles y plazas cercanas a la Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Almassora serán los escenarios escogidos para esta XXV edición, siguiendo el siguiente recorrido: Pl. de la Iglesia – C/ Sagrari – “Hort del cura” – Portal.
La obra cuenta con el sello de Interés Turístico Provincial por la Diputación de Castellón, se incluye en el programa de la Semana Santa de Almassora y tiene la colaboración del Ayuntamiento de Almassora.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, inauguró el pasado viernes día 9 de febrero, la exposición “María en el arte de la Pasión”, organizada por la Junta Local de Semana Santa de Castellón, y que podrá visitarse en la sala de exposiciones de la Fundación Dávalos-Fletcher (Calle Isaac Peral nº 12) hasta el 18 de febrero, en horario de 18 a 21 horas los días laborables, y sábados y domingos por la mañana de 11 a 14 horas, tardes de 18 a 21 horas.
El acto contó con la asistencia de una representación del Ayuntamiento de la ciudad, de los representantes de las cuatro cofradías penitenciales que componen la Junta, y estuvo dirigido por su Presidenta, Dª María Teresa Giner, que en sus palabras hizo referencia a un discurso del Papa Francisco a artistas (23 de junio de 2023), en el que les habló de la armonía, de la belleza y del arte.
“La armonía transforma las cosas, consigue no uniformizar sino crear algo nuevo y, con el trabajo de todos, cada uno con sus habilidades, cada cofradía desde su forma de ser, de trabajar, de entender, desde sus advocaciones, todos juntos hemos conseguido crear esto, producto de esa armonía, que es virtud operativa de la belleza, porque es capaz de crear a partir del caos, creando la belleza”, dijo la Presidenta de la Junta Local.
También explicó que lo que inició la idea de organizar esta exposición es la celebración del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de la Coronación de la Patrona de Castellón. A la Virgen “la llamamos cariñosamente Mareta porque, si nos fijamos en el momento de la muerte de Jesús, el momento al pie de la cruz fue cuando Él nos la entregó como Madre”. Por ello, “nosotros, que estamos en contacto con el misterio de la Pasión y la Semana Santa, queremos aportar algo durante este Año”.
En relación al objetivo final de la exposición, Dª María Teresa explicó como “el arte, igual que la fe, mueve constantemente y da paz”. “Eso es lo que queremos, que al contemplar todo esto sintamos la paz de la belleza y del arte, pero no nos quedemos en esto, pues debemos movernos y transmitirlo, que cuando salgamos de aquí seamos capaces de transmitir todo esto a todos los que conocemos, y animarles a que vengan y que vean esta belleza”, concluyó.
Nuestro Obispo hizo referencia a los tres trascendentales – la verdad (verum), la bondad (bonum), y la belleza (pulchrum) – “que nos hablan y nos llevan a Dios, pues son reflejo de Él”. Del mismo modo, destacó las expresiones bellas de las imágenes expuestas en torno a la Virgen, “que expresan, más allá de la calidad artística, una devoción que nos llevan a la Mare de Déu, a la Mareta, nuestra Madre”.
Las imágenes de esta exposición, dijo D. Casimiro, “nos van calentando el corazón para los eventos en torno a la Coronación de la Virgen como Reina y Patrona de Castellón”. De este modo podremos “llevar un poquito más a María, a la Virgen, en nuestro corazón”. Ese es el objetivo final de este Año Jubilar, indicó, “que deje huella en nuestro corazón, para recuperar la alegría de la fe que nos ayuda a seguir caminando”.
Pascua: Renacer a una vida nueva. «50 días de celebración jubilosa para preparar la venida del Espíritu Santo».
Carta del Obispo, D. Casimiro: «¡Feliz Pascua de Resurrección!».
La Concatedral de Santa María (Castellón) acoge la Santa Misa Crismal de la Diócesis.
Indulgencia Plenaria con motivo del Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó.
El Obispo pide oración por la lluvia ante el incendio del Alto Mijares y por la gran sequía.
La Iglesia de Segorbe-Castellón celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Jóvenes de la Diócesis representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
La Diócesis clausurará el próximo fin de semana el Año Jubilar Diocesano. El Nuncio de Su Santidad, D. Bernardito C. Auza, presidirá los actos en la Sede Episcopal de Segorbe.
El Papa de cerca: «Sembradores de la Resurrección».
El próximo sábado 1 de abril, a partir de las 19.30h, la parroquia de San Cristóbal, en Castellón, acogerá la representación de «La Pasión».
Al menos 30 jóvenes de Equipos de Nuestra Señora, incluidos aquellos otros procedentes de diferentes parroquias, darán vida a los personajes bíblicos que hace más de 2000 años vivieron la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Con esta representación, los jóvenes muestran no solo su implicación con las diferentes actividades que desarrolla la parroquia a nivel catequético, sino que les ayuda en su maduración en la fe.
De esta forma, la Iglesia se convertirá en el escenario donde, tal como relatan las Sagradas Escrituras, Jesús de Nazaret vivió sus últimas horas entregándose finalmente a la voluntad del Padre.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.