¿El mundo de la enseñanza es un lugar apropiado para el Primer Anuncio?, ¿cómo plantearlo a los niños y jóvenes para que vivan en su escuela o instituto una relación personal con Dios?. Lo averiguaremos juntos en la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, el 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
En el primero de ellos, la Hna. Ruth, del Colegio Pureza de María (Madrid), nos dará a conocer la proponiendo el Primer Anuncio a adolescentes y jóvenes.
Los otros dos son experiencias presentes en nuestra Diócesis. El Oratorio de Niños Pequeños, a cargo de Esteban Escrig.
Y el “Godly Play”, por Nuria y Enric.
¿Podemos exportar estas propuestas o similares a centros educativos de nuestra Diócesis?
La Basílica de Ntra. Sra. del Lledó ha acogido esta mañana la Eucaristía en la que nuestro Obispo D. Casimiro ha enviado a los catequistas y ha entregado la Missio Canónica a los profesores de Religión y Moral Católica.
.
.
Entre los sacerdotes concelebrantes se encontraba el Prior de la Basílica, D. Joaquín Guillamón; y el Delegado diocesano para la Enseñanza y de Catequesis, D. Juan Agost, que ha organizado la celebración. Ha estado acompañada, en la parte musical, por la Coral Barreros, interpretada, al órgano, por Augusto Belau.
.
.
Ha tenido lugar en el templo dedicado a la patrona de la ciudad de Castellón por la celebración del Año Jubilar Mariano por el centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó, teniendo ocasión, profesores y catequistas, de encomendarse a la Lledonera en su misión.
.
.
Ha acudido una amplia representación de aquellos que catequizan en las parroquias o enseñan en los colegios e institutos de la Diócesis, que comprometidos con la fe de la Iglesia y fieles a la vocación cristiana, responden al Señor y afrontan la tarea que Él pone en sus manos, de llevarle a los demás.
.
.
Han acudido para ser “enviados por Cristo a través de la Iglesia y del Ministerio Apostólico que reside en vuestro Obispo – ha recordado D. Casimiro – viviendo en Cristo, unidos en comunión con la Iglesia”. “Lo que hacemos esta mañana aquí es hacer visible que somos Iglesia del Señor, unidos en comunión afectiva y efectiva con el Obispo, para salir a la misión”.
.
.
D. Casimiro ha recordado la Jornada de Inicio de Curso Pastoral, el pasado 16 de septiembre, como un día de alegría y como un don de Dios para toda la Iglesia de Segorbe-Castellón. Del mismo modo, la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, que celebraremos el próximo 11 de noviembre en el Ágora de Betxí, “espero que también lo sea de fiesta, de alegría y de dejarse tocar por el Espíritu para salir esperanzados a la misión”.
“El Señor, a través de la Iglesia diocesana nos envía al Primer Anuncio – ha recordado- : Dios te ama, Cristo Jesús ha dado su vida, ha resucitado y viene para que te dejes sanar, curar y salvar por Él”. “Y nosotros, como catequistas, como profesores de Religión, como sacerdotes, como Obispo, habitualmente tenemos la tentación de pensar que esto solo va para los que escuchan”, ha advertido el Obispo. “Nosotros somos los primeros destinatarios del Primer Anuncio, que hemos de sentirnos amados, salvados y curados por el Señor, en nuestra vida personal y en la tarea que cada uno tenemos”.
.
.
También, D. Casimiro ha recordado la necesidad de crear en la Diócesis y en las parroquias una cultura vocacional. “Estamos todos llamados en primer lugar a la vida cristiana, y después unos como sacerdotes, otros como consagrados, otros como casados. Dejémonos encontrar por la gracia del Señor, para que se avive nuestra fe”.
.
.
“Seamos personas de fe”, ha exhortado, “siempre dispuestos a dar razón de nuestra fe, de nuestra esperanza, a confesar a Cristo Jesús Vivo ante los catequizandos y ante los alumnos”. “El Señor nos llama a no escondernos, a confesarle con el testimonio de vida y con la Palabra, también en un contexto adverso”. Pero para ello necesitáis “de la oración de todos y la fuerza del Espíritu, sabiendo que Él está presente, os da la fuerza, os fortalece, y os da la palabra adecuada para saber testimoniar a Cristo Jesús”.
Toda la comunidad educativa del Colegio Virgen del Carmen de Vila-real y Virgen del Carmen de Onda celebraron el viernes el Día Carmelita, y lo hicieron con un día repleto de actividades.
Onda
.
Onda
De buena mañana, el alumnado de la etapa de secundaria decoró el centro y dio la bienvenida al resto de compañeros de las etapas de infantil y de primaria.
Onda
.
Onda
Con las tres etapas en el centro, y con las familias que pudieron asistir, llevaron a cabo la oración de la mañana todos juntos en el patio.
Onda
Después del almuerzo, se dedicó un momento para trabajar el sentido del día, que este año no es otro que el conocer a la comunidad de frailes carmelitas que vive en el Carmen de Onda y conocer también cómo es su día a día.
Vila-real
Para trabajarlo, infantil y primaria vieron un cuento que narra lo que es un día en la vida de un fraile carmelita, mientras que el alumnado de la ESO vio un videoblog grabado por los frailes y novicios de Salamanca. Después de poner en común todo el aprendido por medio de técnicas cooperativas, se dio paso a una ginkana con juegos y pruebas relacionados en el día a día de los frailes carmelitas.
Vila-real
El día acabó con una mesa redonda donde diferentes frailes carmelitas, que acudieron expresamente para vivir este día tan especial, compartieron sus testigos y contestaron a las preguntas que el alumnado había preparado previamente en las aulas.
Vila-real
El día Carmelita siempre es un día especial donde cobra sentido el sentimiento de sentirse parte de la gran Familia Carmelita.
Este camino hacia el Congreso se inicia convocando a la comunidad educativa a una reflexión conjunta sobre la presencia de la educación católica en España. Para facilitar el proceso, este trabajo previo se ha organizado en torno a nueve ámbitos temáticos en los que la Iglesia está presente: colegios de ideario cristiano; profesorado de Religión; centros de educación especial; educación no formal; centros de Formación Profesional; universidades; profesorado cristiano; colegios mayores y residencias universitaria; y buenas prácticas de coordinación entre parroquia-familia-escuela.
¿Qué son los Paneles de experiencia y participación?
Uno de los objetivos de esta primera fase es difundir algunos proyectos educativos que tiene en marcha la Iglesia, tanto a nivel personal como institucional, en cada uno de estos ámbitos. Cada lunes y miércoles del mes de octubre, se va a dar voz a sus protagonistas que contarán qué hacen y cómo lo hacen en los nueve Paneles programados.
Cada Panel estará dedicado a uno de estos ámbitos. Por cada tema se presentarán distintas experiencias en varios bloques. Los panelistas de cada sesión se darán cita en una diócesis, que irán cambiando. Los Paneles se podrán seguir en directo desde la página web del Congreso.
Además, en cada Panel de la web se ha habilitado un espacio para la participación, que estará abierto durante todo el mes de octubre con el objetivo de recibir las aportaciones de todas aquellas personas e instituciones que deseen hacer llegar sus experiencias y reflexión.
Las experiencias que se van a ir presentando durante el mes de octubre, constituyen una invitación a todos los protagonistas de la educación católica a compartir con la comunidad educativa y la sociedad propuestas que ponen de manifiesto la visión cristiana de la educación, además de su reflexión sobre los desafíos que perciben en este momento histórico.
2 de octubre: primer panel sobre Educación no formal, voluntariado, tiempo libre y otros proyectos culturales
Estará moderado por Mari Carmen Ramírez, directora adjunta de la Oficina de Prensa de la CEE. Entre otras cuestiones, se dialogará del papel de las Escuelas de Segunda Oportunidad y formación para la inserción social y profesional; José Ramón Castañón, de la Archidiócesis de Oviedo, hablará de cómo educar en el tiempo libre desde el punto de vista pastoral; se reflexionará sobre el ámbito cultural con la ponencia «Gaudí y la Sagrada Familia: una experiencia interior» y también se charlará sobre deporte y religión.
El programa detallado de cada Panel se puede consultar en la web del Congreso, donde quedará alojado el vídeo de cada sesión y las experiencias presentadas. Además de estas propuestas, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura anima a presentar sus experiencias y su reflexión a todas las personas e instituciones comprometidas en la educación católica.
Con todas estas experiencias y las aportaciones que se reciban se preparará el Congreso del 24 de febrero que será la continuación de estos Paneles y del proceso participativo.
La jornada se desarrollará en dos partes. Por la mañana se realizarán encuentros presenciales de cada uno de los nueve ámbitos para reconocer y renovar el compromiso de la Iglesia en la Educación. Por la tarde será el encuentro conjunto en el Palacio de Congresos de IFEMA, en Madrid.
El 24 de febrero será la conclusión de este proceso de encuentro y participación en el que se invita a caminar juntos a toda la comunidad educativa. También será un punto de partida para renovar la presencia y el compromiso de la Iglesia con la educación y hacer su aportación específica a los retos y desafíos que se plantean a nuestras propias instituciones e iniciativas educativas en este momento particular.
Los profesores de Religión de la Diócesis de Segorbe-Castellón participaron la semana pasada en unas Jornadas de Formación que, organizadas por la Delegación Diocesana para la Enseñanza, tuvieron lugar en el Seminario Mater Dei de Castellón.
Abordaron la aplicación, en el ámbito de la Enseñanza, del Plan Pastoral 2023-27 y la Programación Diocesana 2023-24, centrada en el Primer Anuncio, con información sobre el Congreso Nacional «La Iglesia en la Educación. Presencia y Compromiso», organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal Española, a celebrar el 24 de febrero de 2024 en Madrid, y con ello fomentar la participación de nuestra Diócesis en el mismo, de modo particular en la línea de trabajo de coordinación Parroquia-Familia-Escuela.
Sin embargo, el tema principal de estas Jornadas destinadas a los profesores ha sido el diseño de situaciones de aprendizaje, impartido por D. Antonio Roura Javier, director de la Revista «Religión y escuela».
Acabamos de estrenar un nuevo Plan de Pastoral en nuestra Iglesia Diocesana bajo el lema “Unidos en Cristo, enviados con esperanza a la misión”. Este primer curso pastoral nos vamos a centrar en el Primer Anuncio o Kerigma. Nuestra Iglesia nos llama a anunciar con obras y palabras a Jesucristo, muerto y resucitado, para que todo el que crea en Él tenga vida en plenitud, la vida eterna. Este es el anuncio que responde al anhelo de infinito que hay en todo corazón humano. No puede darse nunca por supuesto ni puede ser sustituido por ningún otro mensaje que impida el encuentro de cada persona con el amor de Dios, manifestado y ofrecido en Jesucristo; un encuentro que mueva a cada persona a entrar en una relación existencial personal con Cristo y a orientar toda su vida según el Evangelio en el seno de la comunidad de los creyentes. Entre todos los bautizados hemos de promoverlo mediante la manifestación explícita de la fe y el anuncio del Evangelio para facilitar a todos el encuentro personal con Cristo.
También el ámbito educativo de la escuela es lugar propicio para hacer este anuncio primordial que favorezca el encuentro personal con Cristo Vivo. En la escuela católica, porque participa de la misión evangelizadora de la Iglesia; como católica, además de tener las características propias de toda escuela, tiene una cualidad que determina su identidad específica: se trata de su referencia a la concepción cristiana de la realidad. Jesucristo Vivo es el centro de tal concepción. Y en las de iniciativa pública o social a través de los bautizados y profesores cristianos, llamados a ser discípulos misioneros, y de los profesores de religión, además, por la misión que han recibido de la Iglesia.
Llevar a otros al encuentro Cristo Vivo es una llamada para todo bautizado, y, en el caso de la escuela católica, para toda la comunidad educativa: alumnos, familias, profesores y directiva. Quien se ha encontrado personalmente con Cristo Vivo y ha experimentado en su vida el gozo de saberse amado por Aquel que ha muerto y ha resucitado por cada uno de nosotros, no lo puede silenciar. Su corazón sabe que no es lo mismo la vida sin Él que con Él. Y eso que ha descubierto, que le ayuda a vivir y le da esperanza, necesita comunicarlo a los otros. Todos los cristianos debemos anunciarlo por nuestro testimonio de vida y por nuestras palabras sin excluir a nadie, como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello y ofrece un banquete deseable.
La acción educativa de la Iglesia, en la que se entrelazan la evangelización y la promoción humana integral, es parte esencial de su identidad y misión. Es imprescindible que familia, parroquia y escuela caminemos juntos, acordes y concordes, al servicio siempre de la educación integral y de la transmisión de la fe a los más jóvenes. Y más aún hoy, en las circunstancias socioculturales en que vivimos, donde todo cambia con vertiginosa rapidez y se ejerce tanta presión ideológica en el ámbito educativo.
En nuestra diócesis más de 10.700 alumnos estudiaron el pasado curso en colegios católicos, y más de 30.000 optaron por la asignatura de Religión. Es de agradecer el esfuerzo y la creatividad de los profesores de religión y de los equipos directivos de los colegios católicos. Su testimonio de fe, así como el de los profesores cristianos y demás miembros de la comunidad educativa, constituyen el caldo de cultivo propicio para llegar al anuncio explícito de Jesús como Salvador: tanto para los más niños y adolescentes como para el resto de los miembros de la comunidad educativa que no han vivido aún un encuentro de gracia con el Señor.
Con gozo agradecemos también a Dios que varios alumnos de nuestros colegios, que no recibieron la fe cristiana en sus hogares, piden ser bautizados porque están descubriendo a Jesús Vivo en su convivencia con los otros compañeros, con los profesores y el acompañamiento del equipo de pastoral del colegio.
Es también admirable el crecimiento en la experiencia de fe en Cristo Vivo de muchos alumnos con la ayuda del Oratorio para niños pequeños y otros proyectos similares. Estos nuevos caminos de evangelización abren la posibilidad de proponer el Primer Anuncio a los padres de estos niños. En el Encuentro Diocesano del Primer Anuncio, el próximo 11 de noviembre, tendremos la oportunidad de conocer más de estas y otras experiencias de Primer Anuncio para adolescentes y jóvenes, que pueden desarrollarse tanto en la escuela como en las parroquias.
Y porque es responsabilidad de todos, “que cada uno ponga al servicio de los demás el carisma que ha recibido” (1 Pe 4,10).
Los profesores de Religión de la Diócesis de Segorbe-Castellón participarán los próximos días 18 y 19 de septiembre (a partir de las 17.30 horas y hasta las 20.00 horas) en unas jornadas de formación que tendrán lugar en el Seminario Mater Dei de Castellón, y que han sido organizadas por la Delegación Diocesana para la Enseñanza.
En las mismas se abordará la acogida del Plan de Pastoral Diocesano en el ámbito de la enseñanza, con información sobre el Congreso Nacional «La Iglesia en la Educación. Presencia y Compromiso», organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal Española, a celebrar el 24 de febrero de 2024 en Madrid, y con ello fomentar la participación de nuestra Diócesis en el mismo, de modo particular en la línea de trabajo de coordinación Parroquia-Familia-Escuela.
Sin embargo, el tema principal de estas jornadas destinadas a los profesores será el diseño de situaciones de aprendizaje, que impartirá D. Antonio Roura Javier, director de la Revista «Religión y escuela».
La Iglesia Católica española ha puesto en marcha una campaña informativa, con el objetivo de poner en valor la importancia de la asignatura de Religión Católica para la formación del alumnado, toda vez que, en breve, los alumnos admitidos en los correspondientes centros educativos deberán formalizar su matrícula para el próximo curso académico.
La admisión del alumnado es el trámite inicial que se realiza para la primera escolarización o para cambiar de centro. Las familias aportan la información requerida y señalan sus opciones preferentes que son las que acceden al proceso de baremación y selección de centro educativo al que desean que vayan sus hijos e hijas. Con ello, en el territorio de la Comunidad Valenciana, el 14 de junio, comenzará el plazo establecido para la matriculación en cada uno de los centros.
Desde que se produjeran los últimos cambios legislativos (LOMLOE) en materia de educación, mucho se ha dicho respecto a la asignatura de Religión Católica, produciendo la misma tanta admiración como rechazo, incluso también indiferencia.
Por ello, ante el inminente proceso de matriculación merece la pena poner el acento en la importancia de la asignatura de Religión, para el aprendizaje del alumnado y desmontar falsos mitos que se han ido instaurando en detrimento de la especial relevancia para la formación de niños, adolescentes y jóvenes.
En primer lugar, cabe reseñar que es un error identificar la clase de Religión con la catequesis, mal creyendo que son sustitutivas cuando realmente son complementarias. Cierto es que los elementos fundamentales de la fe y de la moral católica son básicamente los mismos, pero hay otros muchos aspectos que diferencian la una de la otra. Tanto es así que la enseñanza religiosa católica evalúa la adquisición de conocimientos y no la fe del alumno, por ello también es una asignatura válida para los no creyentes.
En segundo lugar, en contraposición de aquellos que creen que el contenido de la asignatura pudiera quedar reducido simplemente a adquirir cultura religiosa, cabe reseñar que a través de la asignatura de Religión se responde con rigor académico a las grandes cuestiones humanas. De hecho, el cristianismo contribuye a tomar distancia para ver lo constante, dentro de la cambiante actividad humana.
En tercer lugar, la formación religiosa incide directamente en la dimensión moral de nuestra existencia. Los cristianos pensamos que la base de la ética es religiosa, y contribuye a entender el mandato de hacer el bien y de evitar el mal. Por ejemplo, tras el «no matar» está la defensa del carácter sagrado de la vida, y a través del «no robar» se entiende nuestro ser solidario, el respeto por lo ajeno o la necesidad de compartir.
En cuarto lugar, a través de la educación en Religión Católica, se potencia la libertad del alumno. No se puede elegir lo que no se conoce y para poder rechazar algo primero hay que conocerlo.
El problema actual, en algunos casos, radica en la ignorancia religiosa llevando a muchos a renegar de una Religión que se les ha transmitido a medias o incluso que ni tan siquiera han conocido. De hecho, a través de la Religión comprendemos gran parte de la cultura que hemos heredado, pues la fe está en la raíz de muchas de las expresiones de la cultura europea y unida a la pintura, la música, la escultura, la arquitectura, la filosofía, la historia, la política, el folclore o las tradiciones.
En definitiva, la Religión responde de forma completa y coherente a las grandes preguntas, aportando razones para amar, para creer y para tener esperanza. La enseñanza religiosa es tan necesaria como interesante por cuanto su objeto de estudio es el mismo Jesucristo, que es el personaje más apasionante de la historia.
«Amplía tus puntos de vista»
El alumnado que desee recibir formación católica debe especificarlo concretamente en el momento de formalizar la matrícula:
Infantil y primaria: del 14 al 30 de junio de forma telemática; y del 22 de junio al 5 julio, presencialmente.
Institutos de Secundaria y Bachiller: de forma on-line, a partir del 19 de junio, una vez conocidos los listados de admitidos, hasta el 24 de julio; y del 20 al 25 de julio de forma presencial.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.