El Papa Francisco, más cerca de Castellón
Castellón siempre ha estado cerca del Papa Francisco. El Obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, los seminaristas del Mater Dei y del Redemptoris Mater así como numerosos fieles han participado en sus celebraciones o han asistido a las audiencias generales o privadas, en el Vaticano. Muchos de esos encuentros han sido inmortalizados a través de imágenes o quedarán en el recuerdo a través de las retinas de sus protagonistas.

Es el caso de Álvaro y Laura, un matrimonio de la parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón. Ellos contrajeron matrimonio en junio de 2013 (pocos meses después de la elección del Papa Francisco) y su viaje de novios fue a Roma “con la ilusión de poder estar en la audiencia de los miércoles con el Santo Padre Francisco, que pocos meses antes había iniciado el Pontificado”. En esas audiencias se reservaba un espacio para los matrimonios recién casados y el Papa les dedicaba unos minutos saludando a cada pareja. Y así fue el gran “regalo” de bodas para Álvaro y Laura. “Fue estupendo que al ser argentino y hablar español pudiéramos mantener una breve conversación con él antes de que nos impartiese la bendición”, señalan. “Nosotros le dijimos que veníamos de Castellón (España). Él se alegró. Le explicamos que estábamos en el Camino Neocatecumenal y rápidamente nos respondió diciéndonos: ¡Muy bien! Vosotros sois los que estáis armando el lío por las plazas”. Y después el Papa añadió: “Hay que hacer lío” (exclamó con esa sonrisa que le caracterizaba). Después, aprovechamos y le entregamos una fotografía de nuestra comunidad parroquial y una carta a la que respondieron desde el Vaticano, unos meses más tarde. También le pedimos que rezara por todos nosotros. Finalmente, les impartió la bendición y se despidió de ellos. “Fueron unos segundos que quedarán grabados en nuestra mente y en nuestro corazón para toda la vida. Una verdadera bendición”, concluyen.

Los seminaristas del Mater Dei y del Redemptoris Mater de la diócesis junto a sus respectivos rectores, Juan Carlos Vizoso y Pablo Vela; y el Obispo Casimiro López, mantuvieron un encuentro con el Papa Francisco el pasado 30 de enero. En un discurso muy emotivo, el Santo Padre señaló que no le resultaba fácil expresarles sus sentimientos, pensando en las vivencias de tantas personas afectadas por la Dana, ante las que “Dios se hizo barro”. Un dolor y un luto que, a pesar de su dureza, ha de abrirse paso a la esperanza. Les advirtió que cuando vean a la gente rota, porque ha perdido la vida a pedazos, se den a ellos mismos. El Papa animó a los seminaristas y sacerdotes a imitar la solidaridad que se ha vivido en las zonas afectadas por la Dana, especialmente en Valencia. En palabras de los rectores y de los seminaristas, el Papa estuvo muy cariñoso y mantuvo un diálogo animado y saludó personalmente a todos.


Tampoco podemos olvidar los varios encuentros del Obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López, con el Santo Padre con motivo de la visita ad limina apostolorum que los prelados deben realizar cada cinco años, a Roma. La misma comprende la peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo (como expresión de comunión eclesial) y el encuentro con el Papa, como sucesor de San Pedro. En ella deben informar sobre la situación de la Iglesia en la diócesis que cada Obispo tiene encomendada. En la última de ellas que tuvo lugar en enero de 2022, monseñor Casimiro López como muestra de comunión en la caridad le ofreció al Papa Francisco “en nombre de toda la diócesis de Segorbe-Castellón un donativo especial para las necesidades de la Iglesia Universal”.
