COPE Castellón conmemora el Día Mundial de la Radio que se celebra hoy lunes 13 de febrero, con una programación especial desde Segorbe, ciudad natal del militar Julio Cervera Baviera, a quien las últimas investigaciones le atribuyen la invención de la radio. Hoy será la 12ª vez que se celebra el Día Mundial de la Radio, que promueve la ONU. Este año con el lema “Radio y Paz”.
Por este motivo, la programación de COPE Más Castellón, de 12:20 a 14 h. de hoy se emitirá desde el Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe. Entre los invitados que participarán en este programa especial, estarán el Deán de la Catedral, D. Federico Caudé, y el director del Museo Catedralicio, David Montolío-Torán.
El retablo de Almas y Misa de San Gregorio, obra tardogótica de principios del siglo XVI procedente de la villa de El Toro, ha vuelto al Museo Catedralicio tras la cesión a la exposición “Lux Mundi” de las Edades del Hombre (Burgos, Sahagún y Carrión de los Condes), siendo instalada en la capilla de san Valero del claustro de la Catedral.
Con motivo de la cesión temporal, el conjunto ha sido intervenido puntualmente, tras la gran restauración llevada a cabo en el año 2000, en algunas partes de la predela y guardapolvos.
La obra, con ocasión del préstamo a la reconocida muestra, ha sido estudiada con detenimiento por la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Segorbe-Castellón, atribuyéndose al pintor Martín Girbés, conocido por la historiografía de los primitivos valencianos como Maestro de Perea. Un pintor activo, a caballo entre los siglos XV y XVI, en el Reino de Valencia y en las zonas limítrofes diocesanas del Reino de Aragón. Además, se ha identificado a los donantes, Juan palomar y Catalina Zorio, y localizado la documentación de su beneficio en la antigua parroquial de El Toro.
La obra, ubicada en la catedral de Burgos durante todo el periodo expositivo, ha resultado ser una de las más apreciadas por los visitantes, atendiendo a la gran riqueza iconográfica y artística, hasta el presente muy poco apreciada por la crítica.
Bajo el título «Perfil humano y espiritual de un pionero de la divulgación y defensa del patrimonio», el Dr. David Montolio impartirá, mañana sábado, 11 de diciembre a las 18:00 h. en el Salón de Alcaldes del edificio del ayuntamiento de Segorbe, una conferencia para recordar al que fuera director del Museo Catedralicio de Segorbe. De esta forma, el Instituto de Cultura del Alto Palancia (ICAP) recordará a esta importante figura al cumplirse dos décadas de su óbito.
David Montolio Torán, Doctor Doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural, será el encargado de acercar a los asistentes a quien se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Munich (1968), sirviéndole para impartir docencia como profesor de Historia de la Iglesia y de Iconografía Cristiana en la Facultad de Teología San Vicent Ferrer de Valencia, así como profesor de Historia del Arte en el Colegio Universitario de Castellón. Desde 1972 fue director del Museo Catedralicio de Segorbe posición desde la que dedicó una continuada atención al estudio e inventario del patrimonio artístico de la diócesis. Como reconocimiento a su preocupación por el arte fue designado miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid (1971) y de la Real Academia de San Carlos de Valencia (1973), además de participar activamente en otros colectivos culturales, como la creación del Centro de Estudios del Alto Palancia (1985), del que fue su director, y el apoyo a la constitución del Instituto de Cultura del Alto Palancia. Fue coordinador y responsable de las restauraciones de patrimonio eclesiástico de la diócesis. comisario de diversas exposiciones como La luz de las imágenes de Segorbe.
Su obra escrita, basada en un amor desmesurado por el arte, es abundante en artículos en publicaciones locales analizando sobre todo obras pictóricas o retablos, junto con los textos para numerosos catálogos sobre la misma temática, destacando entre ellos el correspondiente al propio Museo de la Catedral de Segorbe y también su participación en una obra colectiva en forma de guía de la provincia de Castellón. En su obra publicada destaca «El rostro de Cristo» en el arte español, que supone un preciso y exquisito análisis sobre el tema.
Su faceta eclesiástica nos guía por sus estudios de filosofía en los seminarios de Cuenca (Diócesis de la que era oriundo) y de Segorbe (1952), completados en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, en la que se licenció en Teología (1956), en el mismo año que fue ordenado sacerdote. Realizó actividad pastoral en Segorbe entre 1960 y 1963. Fue también Delegado diocesano de Patrimonio Artístico de la Diócesis Segorbe Castellón y Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Segorbe.
Recibió, entre otras muchos reconocimientos, la distinción de Hijo Adoptivo de Segorbe en 1987 y la medalla de oro de la Universitat Jaume I en 2004 a título póstumo.
El Museo de la Catedral de Segorbe ha presentado recientemente un caja de reliquias de manufactura morisca del siglo XVI. Se trata de una de las más bellas piezas de artes figurativas conservadas en la institución diocesana. La restauración ha sido iniciativa de la Asociación Seo de Segorbe. Se realizó durante el año pasado, pero no se pudo presentar hasta ahora a causa de las limitaciones de la pandemia.
Regularmente el archivo de la Catedral de Segorbe da sorpresas con el hallazgo de obras que se pensaban perdidas o, sencillamente, eran desconocidas. El último ha sido una obra del pintor Manuel Fernández Sanahuja. Lo que al principio se pensaba que era una lámina impresa, se descubrió que se trataba de una acuarela que reproduce una colorista interpretación del claustro del monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. La asociación Institución Seo de Segorbe se ha encargado de financiar la restauración y ya se puede contemplar en el Museo Catedralicio.
Voluntarios y trabajadores de Cáritas Inter-parroquial de Castellón han participado en una jornada de convivencia en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, patrona de la Diócesis. Este encuentro se organiza desde hace ocho años, y como comentaba uno de los participantes al final, ayudan a “hacer comunidad, recargar pilas y dar gracias al Señor por ser miembros de esta gran familia que se llama Cáritas”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.