Mañana jueves día 1 de mayo, festividad de San José Obrero, el Arciprestazgo del Pla de l’Arc celebrará por primera vez un encuentro de sus parroquias en la ermita del Adjutori de Benlloch, con el objetivo de fortalecer la comunión entre ellas y reflexionar juntos sobre los desafíos pastorales del presente.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con la llegada de los participantes y un desayuno compartido. A las 11:00 h tendrá lugar un momento de oración comunitaria, seguido, a las 11:15 h, por una charla bajo el título “Vivir la fe en el ambiente secularizado de nuestros pueblos. Dificultades y retos”, que invitará a mirar con realismo y esperanza la realidad pastoral del arciprestazgo.
Tras una pausa, a las 12:30 h se llevará a cabo un diálogo por grupos, donde los asistentes reflexionarán sobre preguntas concretas orientadas a asumir compromisos realistas y evaluables, tanto a nivel parroquial como arciprestal. La jornada concluirá con una comida fraterna y un rato de fiesta a partir de las 14:00 h, favoreciendo el encuentro informal entre comunidades.
Con esta iniciativa, el Arciprestazgo del Pla de l’Arc quiere crear espacios de encuentro, escucha y sinodalidad, conscientes del reto de anunciar el Evangelio en una sociedad cada vez más secularizada, pero también convencidos de que la unidad y la corresponsabilidad pastoral son claves para caminar juntos como Iglesia.
La biblioteca del Seminario “Mater Dei” de Castellón acogió ayer la segunda reunión del presente curso pastoral del Consejo Presbiteral Diocesano. Un encuentro que comenzó, previamente en la capilla del centro, con la oración. En su saludo inicial el Obispo agradeció el buen número de sacerdotes que participaron en la tanda de Ejercicios Espirituales del pasado mes de febrero así como los que también se apuntaron a los cursos de Autem.
D. Casimiro prosiguió su intervención recordando las claves del documento que él mismo preparó bajo el título “Reflexión sobre las unidades pastorales” y que se envió a los sacerdotes para que fuera tratado en todos los arciprestazgos. “Las Unidades Pastorales no solucionan todos los problemas pero pueden aclarar muchas dificultades. Hemos de vivir un estilo de pastoral enfocado en la corresponsabilidad y en la sinodalidad y pasar de parroquias que ofrecen sólo servicios y ofertas de servicios religiosos a verdaderas comunidades cristianas donde se viva la fe”, señaló D. Casimiro, advirtiendo de que para que esto pueda llevarse a cabo “es necesaria una auténtica conversión personal y comunitaria”. Y concluyó: “La Evangelización no es sólo el anuncio del Kerigma sino un conjunto de acciones. Hemos de tener en cuenta que la parroquia no existe para sí misma”.
Después el vicario de Pastoral, D. Miguel Abril; hizo un balance de las valoraciones realizadas por las parroquias, arciprestazgos y delegaciones sobre la aplicación y el desarrollo de la programación sobre el acompañamiento (evaluación del curso). También D. Antonio Sanfélix, Delegado de Liturgia y música sacra, recordó distintas informaciones en torno al Jubileo. Destacando la próxima celebración jubilar de jóvenes que tendrá lugar el 5 de abril en Castellón, la peregrinación a Roma de los jóvenes de la Diócesis prevista para el mes de agosto y en la que participarán más de 500 personas. Y el Jubileo de los Enfermos que se realizará el 25 de mayo (VI Domingo de Pascua) en la Basílica de la Mare de Déu del Lledó.
El último punto del orden del día que también abordó D. Miguel Abril sirvió para informar sobre el Congreso de Vocaciones que tuvo lugar en Madrid del 7 al 9 de febrero. La segunda reunión del curso del Consejo Presbiteral acabó con la comida de fraternidad.
La fiesta de la Epifanía del Señor, celebrada cada 6 de enero, ha llenado de alegría y fe las parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Esta solemnidad, que conmemora la manifestación de Jesús como Salvador de todos los pueblos, pone en el centro el profundo significado catequético de la adoración de los Magos de Oriente al Niño Dios nacido en Belén.
Adoración de los Reyes en La Santísima Trinidad (Castellón)
La llegada de los Magos de Oriente, guiados por la estrella, simboliza el reconocimiento de Cristo como luz para todas las naciones y recuerda la universalidad de la salvación. Los Magos representan a todos los pueblos que, a través de la fe, se postran ante el Redentor. Su gesto de adoración y entrega de regalos –oro, incienso y mirra– invita a todos los cristianos a reflexionar sobre la importancia de buscar y reconocer a Jesús en nuestra vida cotidiana.
Parroquia San Jaime Apóstol Oropesa del Mar
En nuestra Diócesis, esta fiesta ha sido vivida con gran entusiasmo, especialmente gracias al compromiso de las comunidades parroquiales, que han organizado celebraciones significativas para que los fieles, y en particular los más pequeños, se sintieran protagonistas. En muchas parroquias, la visita de los Magos de Oriente se convirtió en un momento de encuentro y celebración, reforzando la fe y la ilusión de niños y familias.
Cabalgata de Reyes en Jérica
Los niños, auténticos protagonistas de esta jornada, participaron activamente en las celebraciones, acercándose al misterio de la Epifanía de manera vivencial. En varias localidades, los Magos visitaron los templos para compartir un mensaje de fe y esperanza, poniendo el énfasis en la importancia de la adoración.
Adoración de los Reyes en la Parroquia Santo Tomás de Villanueva (Castellón)
El compromiso de las parroquias y el entusiasmo de los fieles han permitido que esta celebración se convierta no solo en un momento festivo, sino también en una oportunidad para profundizar en el misterio de la Encarnación y renovar el deseo de seguir la luz de Cristo en nuestras vidas.
Adoración de los Reyes en Santos Tomas de Villanueva (Benicàssim)
La Epifanía, una fiesta que une a toda la comunidad diocesana, nos recuerda que Jesús es el Salvador de todos y nos invita a ser testigos de su luz en el mundo.
Cabalgata muy especial en Segorbe
Cabalgata de los Reyes en Segorbe
Las niñas y niños de primer y segundo curso de comunión de las parroquias de San Pedro y Santa María de Segorbe participaron activamente en la cabalgata de los Reyes Magos donde disfrutaron representando a la Virgen María y San José con el niño, los pastores, los hebreos, las estrellas, y los Ángeles.
Adoración de los Reyes en Segobre
En la subida de la catedral cantaron villancicos y escenificaron el Belén, donde acudieron los Reyes Magos a ofrecer sus presentes a la Virgen María y a San José fue muy bonito la implicación de los niños de las dos parroquias de Segorbe San Pedro y Santa María
La Solemnidad de la Inmaculada Concepción se vivió con profunda devoción en diversas parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón, combinando tradición, fe y actos solidarios. Este año, las celebraciones destacaron no solo por la participación masiva, sino también por el empeño de cofradías, asociaciones y parroquianos en rendir homenaje a María, la Madre de Dios, en sus diferentes advocaciones.
Vigilias de oración y comunión familiar
Diversas localidades realizaron vigilias previas a la solemnidad. En Borriol, jóvenes en preparación para la confirmación animaron la oración comunitaria, destacando la transmisión de fe a las nuevas generaciones. Por su parte, en Nules, una vigilia nocturna reunió a los fieles en oración, mientras que en La Vall d’Uixó se ofreció un espacio especial para las familias, con actividades y el rezo del Rosario de la Aurora.
La riqueza mariana en las parroquias
En Onda, la celebración incluyó una misa solemne y procesión, consolidando el fervor mariano de la comunidad.
En Albocàsser, en la víspera los Quintos del 2024 entonaron versos a la Virgen en un ambiente de recogimiento y devoción. La celebración culminó el domingo con la Santa Misa donde la rondalla interpretó las coplas a la Virgen y recorrió las calles hasta la hora de la comida fraterna.
En Burriana, la Archicofradía de Hijas de María y Santa Teresa destacó con una novena centrada en reflexiones marianas, cerrando con una solemne eucaristía y procesión.
En Vila-real, las Hijas de María Inmaculada organizaron un programa completo, que incluyó actividades infantiles, festivales juveniles y la tradicional sabatina, todo culminado por una misa solemne presidida por el Obispo Auxiliar de Barcelona.
Una tradición centenaria
En la parroquia del Santo Ángel Custodio, la Venerable Monte de Piedad de los XXIV, fundada en 1680, preparó las fiestas en honor a la Inmaculada. Con el párroco como hermano mayor al frente, y el Rvdo. Don Antonio Sanfélix y D. Salvador Canós García como clavarios , se llevaron a cabo la Novena, la Solemne Procesión, el Rosario de la Aurora y una convivencia fraternal que cerró la jornada del 8 de diciembre.
Procesiones, música y solidaridad
Las procesiones en Llucena y Villahermosa fueron ejemplo de la integración de fe y cultura, acompañadas por las respectivas bandas musicales. A pesar de las inclemencias del tiempo en Llucena, la comunidad mantuvo viva la tradición con una procesión en el interior del templo.
En La Vall d’Alba, el novenario no solo preparó espiritualmente a los fieles, sino que incluyó actos solidarios como el envío de ayuda a los afectados por la DANA, mostrando cómo la fe se traduce en obras concretas.
María, estrella de esperanza y unidad
En Oropesa del Mar, la celebración adquirió un matiz especial con la entronización de la Virgen de la Paciencia en un nuevo retablo, marcando un momento histórico en el 60 aniversario del regreso de la Patrona al municipio.
Estas celebraciones evidencian cómo la Solemnidad de la Inmaculada Concepción sigue siendo un pilar de unidad y devoción en la Diócesis, recordando a los fieles el papel central de María en el plan de salvación y su ejemplo como modelo de fe, amor y servicio.
La Acción Católica General ha puesto en marcha el proyecto «Sigo Aquí», una iniciativa solidaria diseñada para vincular parroquias de toda España con las de Valencia que han sufrido los devastadores efectos de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024.
Desde el primer momento, la Iglesia respondió con la ayuda de Cáritas Diocesana y la dedicación de cientos de voluntarios en las comunidades parroquiales. Sin embargo, este proyecto va más allá de la emergencia inicial, proponiéndose como un compromiso a largo plazo para mantener viva la solidaridad con las comunidades más afectadas.
El objetivo de «Sigo Aquí» es fomentar la fraternidad y la solidaridad entre parroquias, fortaleciendo la comunión y el apoyo mutuo más allá de la emergencia inicial. Según explican desde Acción Católica General, las acciones propuestas incluyen encuentros online, vigilias de oración, recogida de fondos o materiales, campos de trabajo para jóvenes enfocados en la reconstrucción y el acompañamiento emocional, así como iniciativas de crowdfunding para proyectos más ambiciosos.
La Acción Católica General de Valencia actuará como enlace directo con las parroquias afectadas, asegurando una comunicación fluida y efectiva. Este proyecto estará vigente hasta Pascua de 2025, cuando se evaluará su continuidad, y las parroquias interesadas pueden unirse escribiendo al correo: adultosacgvalencia@gmail.com
Fieles de toda edad y condición, sacerdotes y seminaristas de la Diócesis de Segorbe-Castellón siguen, a ejemplo del mismo Jesucristo, dándose a los damnificados por la trágica DANA que ha azotado, con especial virulencia, a la provincia de Valencia, entre otras zonas del territorio nacional.
La Liturgia de la Eucaristía nos da la clave, en cada Santa Misa, de la razón fundamental de nuestra fe: unidos en comunión al Papa Francisco y a nuestro Obispo, el sacerdote celebrante eleva plegaria eucarística ante la asamblea, para que el Señor tenga presente a su Iglesia, «extendida por toda la tierra» para que la lleve «a la perfección, por la caridad».
Es la caridad lo que estos días mueve el corazón de nuestro Obispo que, desde el mismo día de la tragedia elevaba oración al cielo y pedía al Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón que se uniera a la plegaria. Y no solo eso, sino que, fieles a la misión encomendada, desde el pasado fin de semana, tanto los feligreses de las parroquias diocesanas, como los propios sacerdotes, y aquellos otros miembros de diferentes asociaciones y realidades eclesiales se han ido organizando para, bien a través de Cáritas Diocesana, a partir de sus propios medios, o incluso en colaboración con diferentes ayuntamientos, ser instrumentos de la misericordia del Señor con su pueblo.
El párroco de Sedaví, D. César García, ha acogido con afecto y profundo agradecimiento la ayuda recibida de la Parroquia San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar, de manos de su párroco D. José Miguel Sala. Ambos unidos a Cristo y a su Iglesia a través de su Ministerio, se conocieron hace un par de meses al coincidir en una peregrinación que unió a dos grupos de Emaús de las diócesis de Valencia y Castellón.
Tras conocerse los devastadores efectos de la DANA y estando el municipio de Sedaví afectado, pronto se ofreció ayuda al sacerdote Valenciano y se organizó la recogida de alimentos y material necesario «de parroquia a parroquia para cubrir las primeras necesidades de los fieles y vecinos» que en los primeros días tras la catástrofe están siendo tan necesarios. Y es que la Iglesia, aunque no aparezca en los titulares de los medios de comunicación convencionales, a través de las Cáritas parroquiales o, como en este caso, «entre hermanos», está siempre «al lado de los más vulnerables» para mostrar el rosto de Cristo, aseguran ambos sacerdotes.
Y el rostro de Jesucristo ha llegado a la parroquia Ntra. Sra. del Rosario, en Sedaví, con un convoy de un camión, dos furgonetas y varios vehículos, «con todas las necesidades que han demandado y que hemos podido recoger hasta ahora», comenta D. José Miguel Sala, fundamentalmente, «material y artículos de higiene, desinfección y limpieza» que vendrán muy bien para acometer la siguiente fase. Los vecinos se unieron en cadena para almacenar en la misma parroquia los alimentos y material que D. César García y su comunidad repartirán entre los vecinos.
Al mismo tiempo, una joven de Effetá Castellón que estudia en Madrid ha movilizado a sus compañeros y a su propia universidad y bajo el lema «Amarás al prójimo como a ti mismo» ha abierto una linea para recaudar fondos de ayuda directa a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Sedaví.
Esta, como tantas historias que estos días nos están haciendo llegar diferentes sacerdotes diocesanos, la propia Cáritas de Segorbe-Castellón o diferentes realidades eclesiales de nuestra diócesis, son la muestra palpable y visible del rostro de la Iglesia.
Desde que se conoció la gravedad de la situación, la comunidad parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Burriana ha realizado misas y oraciones por los difuntos y los damnificados, y ha movilizado sus redes sociales y grupos parroquiales –incluyendo catequistas, cofradías y padres de catequesis– para canalizar la ayuda a través de Cáritas Diocesana. Gracias a esta red, han distribuido cuentas bancarias para donaciones y recogido más de 2.000 kilos de alimentos, material de limpieza y herramientas.
La ayuda también llegó al convento de las Hermanas de la Cruz en Aldaya, cuyo servicio a los más pobres se vio afectado por la inundación de su cocina. La parroquia envió 600 euros a la superiora, madre Magdalena, para que pudieran adquirir una nueva y retomar sus labores.
Por otro lado, miembros de la Cofradía del Cristo del Mar y de la Hospitalidad de Lourdes han colaborado presencialmente en pueblos afectados. La Hospitalidad, además, envió un camión de agua embotellada y fruta desde sus almacenes de cítricos para las zonas afectadas. También, en coordinación con la parroquia de La Merced de Burriana y la cooperativa de San José, se han facilitado botas y material de limpieza al grupo de jóvenes encabezado por el sacerdote D. Ion Solozábal, quienes ayudaron a despejar el barro de las áreas dañadas.
La conocida pirotécnica Reyes Martí también se ha sumado al esfuerzo, solicitando productos de limpieza para la ciudad de Albal, colaboración a la que la parroquia ha respondido positivamente. Además, los jóvenes de la comunidad han demostrado un fuerte espíritu de solidaridad, organizándose para asistir en la limpieza de diversas localidades.
También, en las últimas horas jóvenes voluntarios de la parroquia han colaborado en tareas de limpieza.
Otras parroquias, siguen recopilando material demandado en la zona siniestrada, es el caso de la Parroquia del Santo Ángel Custodio en La Vall, donde la acción solidaria comenzó en las colectas del pasado fin de semana, en las que se recaudaron más de 4.500€ que han transferido a Cáritas Diocesana como donativo.
Del mismo modo continúan con la donación de alimentos de primera necesidad en cuatro puntos de recogida:
Templo parroquial y Casa Abadía: 2000 kg de alimentos no perecederos listos para su envío esta misma semana
Ermita Virgen del Rosario: ya se han realizado cuatro envíos que suman 5000 kg de alimentos de primerísima necesidad como el agua.
Cáritas parroquial: 500 kg de alimentos.
Grupo Scouts Espadá: se han organizado para la recogida de productos de primera necesidad que se han enviado a la zona a través de protección civil.
Parroquia de San Juan Bautista de La Vall d´Alba
La parroquia activó a la comunidad parroquial desde el día de Todos los Santos. Una fiel de Catarroja afincada en una masía de la localidad advirtió de las necesidades, no solo en su municipio nata sino también en toda la zona afectada. Por ello el párroco, D. Óscar Bolumar, junto a los feligreses han gestionado la solidaridad de todos los vecinos.
La parroquia permanece abierta desde entonces, en horario de mañana y tarde, recogiendo todas las muestras de solidaridad que llegan «y así permanecerá hasta que vaya normalizándose la situación», tal como asegura el párroco.
La solidaridad es constante desde el sábado por la tarde y se han llevado a cabo ya diferentes convoys a lugares necesitados (a zonas 0). Se han activado dos grupos, uno de logística exterior, y otro a nivel interno para animar y recoger todas las donaciones. Hasta el momento se ha trasladado todo lo recogido a Catarroja, Algemesí y Benetusser.
Parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Chilches
La parroquia de Chilches se movilizó inmediatamente tras la riada, contactando con el Ayuntamiento para colaborar en las acciones de emergencia. A través de Cáritas Parroquial, ofrecieron todo el material disponible y prepararon un primer envío que partió el 1 de noviembre hacia Sedaví. Ese mismo día, algunos feligreses viajaron a las zonas más afectadas para participar en las tareas de limpieza. Desde entonces, la parroquia ha organizado la recogida continua de material necesario y ha puesto a disposición sus salones para acoger a personal de emergencia. Además, el sábado pasado celebraron una vigilia de oración por las víctimas y afectados de la riada.
Parroquia del Santísimo Salvador de La Llosa
Por su parte, la parroquia del Santísimo Salvador de La Llosa ha colaborado también activamente. Se unió a la primera recogida organizada por el Ayuntamiento y ha habilitado la Casa Parroquial para recolectar alimentos y productos de limpieza e higiene destinados a Cáritas, con una gran respuesta de la comunidad. La Misa del 1 de noviembre fue ofrecida por las víctimas y afectados, contando con una notable participación de fieles.
.
.
Cáritas Interparroquial de Vila-real
La entidad ha coordinado esfuerzos planificando diferentes acciones de apoyo a las personas afectadas. La ayuda económica es prioritaria para facilitar una respuesta inmediata, por lo que se han difundido las cuentas bancarias de Cáritas Diocesana para recibir donativos, pero también se ha organizado la recogida de donaciones de diferentes materiales en las parroquias de la ciudad.
.
.
Conscientes de que las necesidades van a seguir siendo una constante y que éstas pueden variar conforme se vaya normalizando la situación, las parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón siguen recopilando información a partir de los contactos que ya han mantenido con las diferentes zonas afectadas y gestionando la recogida y los donativos, para seguir prestando ayuda según la demanda.
Las parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón continúan respondiendo de manera solidaria a la crisis generada por la DANA, llevando a cabo diversas iniciativas para apoyar a los afectados en varias localidades de Valencia.
Parroquia de Santiago Apóstol de la Vall d’Uixó
Desde la parroquia de Santiago Apóstol de la Vall d’Uixó, se han recaudado un total de 1,135 euros destinados a Cáritas, gracias a la generosidad de los vecinos del barrio. Además, la Comisión de Fiestas del Cristo ha hecho un llamado a los residentes del Barrio del Carbonaire para realizar una recogida de alimentos y ropa, que se llevará a cabo en la Iglesia del Santísimo Cristo durante el fin de semana. Hasta ahora, ocho furgones y dos camiones han sido enviados directamente a las zonas afectadas, cargados de agua, comida y ropa.
Parroquia de San Cristóbal de Castellón
En Castellón, la parroquia de San Cristóbal organizó la recogida de alimentos no perecederos, productos de limpieza, medicinas y mantas, que fueron trasladados al punto de recogida de la plaza Tetuán.
Parroquia de Santa María Magdalena de Vilafranca
La parroquia de Vilafranca del Cid ha realizado una colecta especial, enviando 800 euros a la cuenta de Cáritas, optando por esta vía debido a que otras asociaciones están recogiendo recursos materiales. En las parroquias de Ares y Vilar de Canes se planea realizar colectas especiales para los afectados por la DANA en las próximas semanas.
Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real
Por su parte, la parroquia Santos Evangelistas ha centrado su respuesta en la oración y el apoyo material, organizando una vigilia de oración y coordinando la recogida de materiales para ayudar a los afectados a través de Cáritas.
Parroquia de Nuestra Señora Lourdes de la Vall d´Uixó
La parroquia de Nuestra Señora Lourdes de la Vall d´Uixó se encuentra promoviendo las donaciones a Cáritas y, en colaboración con la Comisión de Fiestas de Santa Rosa y la Asociación de la Mare de Déu de Lourdes, han enviado seis furgonetas con alimentos y ropa.
Parroquia Santa Sofía de Vila-real
Además, la parroquia Santa Sofía de Vila-real ha completado cuatro entregas de furgonetas llenas de alimentos, medicamentos y productos de higiene a Aldaia, siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento local.
Cáritas Interparroquial de Vila-real
Cáritas Interparroquial de Vila-real ha convocado una reunión urgente para coordinar esfuerzos y planificar acciones efectivas de apoyo a las personas afectadas. Se ha decidido que la ayuda económica será prioritaria, facilitando así una respuesta inmediata. Las cuentas bancarias de Cáritas Diocesana se darán a conocer para recibir donativos, y se organizará la recogida de donaciones de materiales en las parroquias.
Parroquia Santa Joaquina de Vedruna de Castellón
La Parroquia Santa Joaquina de Vedruna de Castellón también ha estado activa, recolectando ropa, alimentos y productos de higiene, llevando todo lo recogido al punto dispuesto por el Ayuntamiento de Castellón. Están en contacto con Cáritas Diocesana para ofrecer asistencia según sea necesario.
Cáritas Diocesana
También el voluntariado de Cáritas Diocesana de Onda, la Vall d’Uixó, Burriana, Castellón y de otras poblaciones de la Diócesis continúa colaborando en la recogida y clasificación de la ayuda destinada a las personas damnificadas por las inundaciones.
.
Parroquia Santos Juanes de Almenara
Asimismo, la parroquia de Almenara, en colaboración con la Fundación Madrina ha iniciado un esfuerzo solidario para llevar donaciones y brindar apoyo a Alfafar. Gracias a la coordinación del Padre Manuel y un grupo de jóvenes voluntarios, la iniciativa no solo se centra en la recolección de donaciones, sino también en la realización de tareas de limpieza y acompañamiento a las personas damnificadas.
Este equipo ha trabajado incansablemente para contribuir a restaurar la normalidad en las áreas más afectadas y ofrecer asistencia a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles. Desde Almenara se extiende un agradecimiento sincero a todos aquellos que han contribuido con donaciones y se han sumado a esta causa. La colaboración comunitaria está marcando una diferencia significativa en la vida de muchas personas afectadas.
.
.
.
Varios sacerdotes
Varios sacerdotes de la Diócesis – D. Pablo Durán, D. José Salas, D. Ion Solozábal y D. Alfonso Velasquez – acudieron ayer a Catarroja junto a algunos voluntarios. Allí, sobre todo ayudaron a los propietarios de un kiosco en las labores de limpieza.
La Delegación para la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha lanzado una nueva campaña dirigida a todas las parroquias. En una carta enviada a los sacerdotes, la Delegada de la Pastoral, María Roger, compartió la nueva cartelería diseñada para que pueda estar presente en todos los templos.
La campaña, bajo el lema «Estuve en la cárcel y vinisteis a verme», tiene como objetivo principal ofrecer un punto de contacto para aquellos feligreses que tengan familiares o amigos en alguno de los centros penitenciarios de la Diócesis. La Pastoral Penitenciaria trabaja activamente en los centros penitenciarios Victoria Kent (C.P. CSI) en Castellón y en el Centro Penitenciario de Albocàsser (C.P. CSII), atendiendo a aproximadamente 2500 personas privadas de libertad.
Los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria realizan una labor encomiable mediante talleres, coros, catequesis y eucaristías semanales en los módulos de las prisiones. Además, proporcionan ropa, asistencia espiritual, pisos para permisos y acompañamiento a los presos que salen en libertad, brindando así esperanza y una nueva oportunidad para estos hermanos.
Para aquellos que deseen colaborar económicamente, se ha habilitado una cuenta corriente nueva y se puede hacer una donación a través de Bizum al número 01215 o mediante transferencia bancaria a la cuenta ES1830587300842720052268. Los interesados en obtener más información o en colaborar con la Pastoral pueden contactar a través del teléfono 864 812 441, del correo electrónico pastoralpenitenciaria@obsegorbecastellon.org, o visitar la web www.pastoralpenitenciariacastellon.es
María Roger, quien asumió su cargo en julio de 2023, expresa su compromiso de recoger las opiniones, carencias y propuestas para hacer sentir a los presos la cercanía de la Iglesia durante esta etapa tan difícil de sus vidas. Además, se mostró dispuesta a realizar charlas en las parroquias para dar a conocer esta importante labor.
Este fin de semana, todas las parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón se han vestido de fiesta para celebrar la solemnidad del Corpus Christi, una de las festividades más importantes del calendario litúrgico. Las diferentes comunidades han participado con fervor en las distintas actividades organizadas para honrar el Santísimo Sacramento.
BurrianaBurrianaBurriana
Las celebraciones comenzaron con la Eucaristía, en la que Cristo nos ha dejado el memorial de su entrega total en la cruz por amor a toda la humanidad. En muchas parroquias, la Santa Misa fue el preludio de las procesiones que recorrieron las calles, llevando el Santísimo Sacramento bajo palio y acompañados por los cánticos y oraciones de los fieles.
BenicàssimBenicàssim
Una de las tradiciones más arraigadas y vistosas de esta festividad es la confección de alfombras florales. Con gran dedicación y creatividad, los feligreses diseñaron y elaboraron alfombras con pétalos de flores, adornando el recorrido de las procesiones. Estos tapices efímeros embellecen las calles y simbolizan la acogida del Cuerpo de Cristo.
AlbocàsserAyódarAlfondeguilla
Asimismo, los altares en la calle, preparados por distintas familias y grupos parroquiales, añadieron un toque especial a la solemnidad. Decorados con esmero, estos altares se convirtieron en estaciones de oración y adoración durante las procesiones. La comunidad se detuvo en cada uno de ellos para rendir homenaje y elevar sus plegarias al Santísimo.
OropesaVall de Almonacid
La festividad del Corpus Christi en la Diócesis de Segorbe-Castellón ha sido, una vez más, un momento de profunda espiritualidad y unión comunitaria. Las parroquias han demostrado su compromiso con las tradiciones y su fervor religioso, haciendo de esta celebración una experiencia memorable y significativa para todos los participantes.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.