• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Obsequios para los internos del Centro Penitenciario de Albocàsser

21 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Pastoral Penitenciaria, Cáritas Diocesana, Noticias /por obsegorbecastellon

Con mucha ilusión y entusiasmo, el voluntariado de Cáritas y de la Pastoral Penitenciaria de Albocàsser, ha elaborado más de un millar de obsequios para los internos del Centro Penitenciario.

Consiste en una bolsa que contiene golosinas navideñas, un calendario, un bolígrafo, sobres con sellos y una tarjeta de Navidad. Todo el material se ha recogido en las diferentes parroquias de nuestra Diócesis gracias a los generosos donativos de sus feligreses, para que los internos puedan celebrar con alegría estas fiestas de Navidad y saludar a sus familias que tienen lejos.

Compartir

El Obispo felicita la Navidad a los presos de Castellón

19 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha acudido esta mañana al Centro Penitenciario Castellón I para felicitar la Navidad a los internos de la prisión.

Ha estado acompañado por el capellán y Director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE, D. Florencio Roselló; por la Delegada diocesana para la Pastoral Penitenciaria, Dña. Sonia Barreda; por la Directora del Centro, Dña. Celia Bautista; por el Director del colegio del Centro, D. Antonio Gargallo; y por representantes de la Asociación Belenista de Castellón.

Durante el transcurso de la visita se ha celebrado el tradicional Festival de Villancicos, han contemplado los belenes que han montado los internos de los diferentes módulos, y se ha entregado el premio al ganador del Concurso de Tarjetas Navideñas.

D. Casimiro les ha felicitado la Navidad y les ha dedicado unas palabras de ánimo. La prisión es un lugar en el que, debido a los errores cometidos, los internos se encuentran privados de libertad, lejos de sus seres queridos, y con la difícil tarea de curar las heridas, les ha indicado, pero también ahí dentro Dios nace para ellos, y está presente junto a ellos. Además, no pierden su dignidad personal, sea cual sea el motivo por el que están en prisión, les ha recordado.

El P. Florencio también les ha felicitado la Navidad, y les ha dicho que los sueños nunca caducan, invitándoles a mantener la esperanza y luchar por sus sueños.

Compartir

La Hoja del 18 de diciembre

17 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Cáritas Diocesana, La Hoja, Movimientos y Asociaciones, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 18 de diciembre:

  • Jesús también nace en la prisión: «La Iglesia se acerca a quien sufre la privación de libertad».
  • Carta del Obispo: “En Navidad, Dios nace para todos”.
  • Peregrinación jubilar de la Pastoral Universitaria.
  • El Obispo confiere el ministerio de Lector a tres candidatos al diaconado y a un seminarista en la Parroquia de los Santos Juanes, en Almenara.
  • Toma de posesión del nuevo Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent.
  • Solemnidad de la Inmaculada en la Catedral de Segorbe.
  • «Solo el amor lo ilumina todo», campaña de Cáritas Diocesana en esta Navidad.
  • Entrevista a Pilar Domingo, Responsable de la primera comunidad del Camino Neocatecumenal en la ciudad de Castellón.
  • El Papa de cerca: «La revolución de la ternura».

Puedes leer La Hoja del 18 de diciembre AQUÍ

Compartir

Proyecto Lires, galardonado en los IV Premios Solidarios Cadena 100 Castellón

25 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

Los IV Premios Solidarios Cadena 100 Castellón se entregarán el próximo jueves, día 27 de octubre, a las 19 h., en el Teatre del Raval de Castelló.

El jurado de estos premios ha estado formado por Francisco Mir, director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón; José Vicente Ramón, delegado de la Fundación Dávalos-Fletcher; Lorena Berzosa, responsable de Comunicación de Cruz Roja Castellón; Salomé Esteller, gerente de la Junta Provincial de la AECC en Castellón; Susana Fabregat, impulsora de “Solidariza tu Energía”; Francisco Jáuregui, presidente del Real Casino Antiguo de Castellón; Josep Lázaro, asesor en SECOT Castellón; Quique Rodríguez, redactor jefe de Informativos de COPE Castellón; y Raúl Puchol, director de Cadena 100 Castellón.

Estos premios pretenden reconocer la labor altruista y solidaria de particulares o colectivos de la provincia que, de forma desinteresada, callada y anónima, dedican su esfuerzo a diferentes iniciativas y proyectos sociales.

Proyecto Lires

En esta cuarta edición, 12 son los particulares o entidades galardonados, entre ellos Proyecto Lires (Libres y Responsables) de Castelló de la Plana, participado por Fundación Obra Mercedaria, Pastoral Penitenciaria y Cáritas. Disponen de dos pisos de acogida, uno de hombres y otro de mujeres, destinados a reclusos y reclusas para su adaptación a la sociedad, y acaban de estrenar el “Punto Libertad” para realizar un seguimiento una vez dejan estos inmuebles donde vivían sin tutelaje.

Galardones

Centro Ocupacional El Molí, Fundación Le Cadó-Flor de Vida, Celtic Submarí, Castellón por Ucrania, Ganadería Los Chatos de Puebla de Valverde (Teruel), Huellas Callejeras, Miguel Ángel Mesa, Jéssica Requena, The Friends of Alcossebre, Inma Puig Vicent, Vicente Ramón.

Tienes más información AQUÍ

Compartir

“Otro cumplimiento de pena es posible”. Declaración final del Congreso de Pastoral Penitenciaria

24 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Caritativa-Social, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

La Pastoral penitenciaria ha celebrado, del 21 al 23 de octubre en El Escorial (Madrid), su X Congreso Nacional de esta Pastoral con el tema “Otro cumplimiento de pena es posible”, y en el que ha estado presente la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Después de un año de espera, al tener que retrasar su celebración con motivo de la pandemia, este Congreso ha sido un momento para que todos los implicados en la Pastoral Penitenciaria se vuelvan a encontrar. Y juntos, aprender, escuchar, acoger y reflexionar.

Después de estos tres días de trabajo, el departamento de Pastoral penitenciaria hace públicas la siguiente Declaración Final.

Declaración final del X Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria

Convocados por el Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española, nos hemos reunido 240 congresistas para debatir y reflexionar sobre el lema “Otro cumplimiento de pena es posible”. Este ha sido el objeto de reflexión de nuestro X Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria celebrados los días 21 al 23 de octubre de 2022 en el Escorial, en Madrid.

Un tema sugerente, que ha sido consecuencia de la pandemia sufrida a nivel mundial. Muchos presos han cumplido condena a través de medidas alternativas: tercer grado, control telemático, suspensión de condena, TBC, talleres…Lo sorprendente de estas medidas es que en ningún caso han generado más delitos ni más aumento de internos en prisión. Esto nos ha llevado al convencimiento de que, otro cumplimiento de la pena es posible, sin pasar necesariamente por la cárcel.

Un Congreso que ha tenido una variada y plural participación: capellanes, delegados diocesanos, voluntarios, abogados, trabajadores de la Administración Penitenciaria, han participado personas de todos los agentes que intervienen en el mundo de la prisión. Unas jornadas enriquecidas por las ponencias, testimonios y reflexiones de los trabajos en grupos.

Como Iglesia en salida y con espíritu sinodal, que este año se ha vivido en muchas prisiones de España, nos dirigimos a la Iglesia y a la sociedad para que reflexione y articule medidas de cumplimiento de la pena que supere los muros de la cárcel.

En este X Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria hemos trabajado las tres áreas que configuran nuestra pastoral; Religiosa, Social y Jurídica. Desde ellas queremos seguir trazando el futuro de nuestra Pastoral Penitenciaria.

Un esperanzador horizonte se abre ante nosotros, donde el hombre y mujer, con sentencia, no necesariamente han de pasar por la prisión. También somos conscientes del gran reto que se presenta ante nosotros, pues la sociedad en la que nos ha tocado vivir, sigue presionando para el endurecimiento de las penas.

Llegando al final de nuestro Congreso queremos compartir nuestras reflexiones que emanan de las ponencias, mesas redondas y trabajo de los grupos, queremos decir que:

CONSTATAMOS:

  1. En la actualidad el perfil del preso es muy variado, pero sigue predominando el interno pobre o procedente de familia desestructurada.
  2. Que nuestra sociedad apuesta más por la justicia vindicativa, que por la justicia restaurativa.
  3. Que el compromiso con la víctima está lejos de un verdadero reconocimiento del daño sufrido, y del derecho a una reparación justa.
  4. Que en las prisiones sigue habiendo muchos internos con enfermedad mental, reconociendo la necesidad de un tratamiento que vaya más allá de la prisión.
  5. La presencia, cada vez mayor de internos extranjeros, con la inseguridad ante el final de cumplimiento de la pena de su expulsión, sin posibilidad de una regularización en nuestro país.
  6. Que la justicia juvenil sigue siendo una tarea pendiente de nuestro sistema judicial.
  7. Que desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se siga avanzando con programas específicos, alternativos, psicoeducativos para los distintos delitos.

APOSTAMOS:

  1. Que otro cumplimento de pena es posible. La reflexión de nuestro Congreso nos lleva al convencimiento que la prisión no es la solución a determinados delitos, que con un tratamiento más educativo se evitaría el ingreso en prisión.
  2. Que las medidas alternativas a la prisión tengan un enfoque más educativo y restaurativo que punitivo. Más humano que castigador.
  3. Que las penas alternativas no sean una excepción, sino la norma habitual que ayude a la reinserción del penado.
  4. Por políticas preventivas, a través de, una educación en valores que ayude a la persona a crecer en responsabilidad y en libertad.
  5. Apostamos por un cambio de mirada con respecto al castigo y la prisión, pasando de la prisión y represión, hacia una mirada por la reinserción de la persona privada de libertad y la restauración de la víctima, a través de las medidas alternativas que superen los muros de la prisión, así como la restauración de la víctima.

PEDIMOS A LA IGLESIA:

  1. Una actitud samaritana, que a través de la acogida, escucha y acompañamiento de los privados de libertad, puedan dignificar su condición de personas e hijos de Dios.
  2. Una sensibilidad misericordiosa, que ayude al preso en su camino de reconciliación consigo mismo, con la víctima y con Dios.
  3. Que nuestras comunidades cristianas, estén abiertas a acoger a los internos en libertad, como un miembro más de la comunidad.
  4. Que ponga sus medios, materiales y espirituales, a favor de los privados de libertad, en su camino a su reinserción social y espiritual.
  5. Que promueva el voluntariado penitenciario como medio de encarnación de la Iglesia en el mundo de la prisión y con espíritu de redención.
  6. Que cuide y acompañe a las familias de los privados de libertad, como medio de apoyo y orientación en situación de desconcierto.
  7. Que cuide y apueste por la formación del voluntariado en prisión, como un medio de ayudar y encarnarse en este medio.
  8. Que trabaje por una mayor comunicación y de coordinación entre la Pastoral Penitenciara, las Caritas Diocesanas, Parroquias, entidades de Iglesia y Servicios Sociales, para un trabajo conjunto centrado en las necesidades de la persona privada de libertad.
  9. Que se esfuerce en la sensibilización y motivación de las parroquias, asociaciones y movimientos de iglesia para acoger a personas, con medidas alternativas a la prisión, a través de Trabajos en Beneficio de la Comunidad (TBC) u otras medidas como un medio para evitar el ingreso en prisión.
  10. Que trabaje en la sensibilización de nuestras comunidades cristinas y apuesta por actividades de prevención en niños y jóvenes.

PEDIOMOS A LA SOCIEDAD:

  1. Que supere el binomio delito-cárcel, como la única alternativa ante el delito. Que tenga una mirada amplia en bien del preso en su camino a la reinserción. Que reflexione sobre la oportunidad de la necesidad de la pena alternativa en todos los supuestos.
  2. Una mayor sensibilización social que favorezca las penas alternativas a la prisión.
  3. Un cambio de mentalidad que vea al preso como una persona con posibilidades de normalización y cambio social.
  4. Que apueste por las segundas oportunidades como camino de reinserción, a través de las medidas alternativas a la prisión.
  5. Que se convenza de que las políticas sociales garantizan más seguridad que la prisión. Invertir en políticas sociales de prevención y de desarrollo evitan el ingreso en prisión y favorecen una mayor justicia social en nuestra sociedad.
  6. Que haga realidad el sueño de Concepción Arenal, “odia el delito y compadece al delincuente”, poniendo en el centro a la persona y su proceso de recuperación social.

PEDIMOS A LA JUSTICIA:

  1. Que humanice las sentencias. Que sean penas que miren el rostro del penado y favorezcan su reinserción social.
  2. Que sea valiente a la hora de apostar por las medidas alternativas a la prisión, sin condicionamientos sociales y mediáticas.
  3. Que se destinen recursos para implantar las medidas alternativas que superen como destino último la prisión. Que no haya sentencias de prisión por falta de recursos aplicar dichas medidas alternativas.
  4. Que con los enfermos mentales, el último recurso posible, sea la prisión. Buscando alternativas que ayuden a un mejor tratamiento y curación del enfermo mental.
  5. Que revise y actualice la legislación actual en materia penitenciaria, adaptándola a la realidad social y a las necesidades de los tiempos actuales. Vivimos nuevos tiempos que demandan nuevas leyes y nuevos enfoques de los delitos.
  6. Que revise la legislación de las condenas largas sin un horizonte de esperanza y mucho menos de rehabilitación.
  7. Que apueste por las vías de la Justicia Restaurativa como forma de responsabilizar, restaurar y reintegrar a cada uno lo suyo, victima, infractor y sociedad, en aras de un Sistema Penal y Penitenciario más justo y humano.
  8. Que las nuevas tecnologías en prisión sean una realidad, no solo reconocido desde el plano teórico, para que las personas privadas de libertad puedan ejercer sus derechos.
  9. Seguir apostando por la justicia restaurativa en el ámbito penitenciario, como forma de humanización.
  10. Que las reformas legislativas no estén condicionadas por presiones sociales ni mediáticas, sino que busquen el cumplimiento del artículo 25.2 de nuestra Constitución Española.

PEDIMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL:

  1. Que destierre el sensacionalismo y la repercusión mediática de los delitos cometidos en nuestra sociedad.
  2. Equilibrio informativo entre lo ocurrido y lo informado.
  3. Que trabaje por el cambio de mentalidad en nuestra sociedad, que a mayor prisión, mayor seguridad.
  4. Que ayuden a visibilizar los resultados positivos del trabajo con las personas privadas de libertad.

Como Pastoral Penitenciaria soñamos con un mundo donde cada vez haya menos presos. Un mundo positivo que vaya superando la prisión como recuperación de la persona para la sociedad, en la cual lo normal sean sentencias que se cumplan a través de medidas alternativas en un entorno social y familiar positivo para la persona, y nunca sean la excepción… Conscientes de que el apartar a una persona de la sociedad no ayuda a su recuperación ni tampoco resuelve el problema social que le pudo llevar a prisión. Creemos que los entornos positivos ayudan a cumplir y hacer realidad el espíritu de la ley que apuesta por la reinserción y recuperación social en el cumplimiento de la pena.

El Escorial (Madrid) a 23 de octubre de 2022

¿Cómo se ha desarrollado el Congreso?

El Congreso se ha estructurado en torno a las tres áreas de la Pastoral Penitenciaria. En cada jornada, la ponencia marco y la mesa redonda han abordan el tema del Congreso, pero desde la visión del área religiosa, social y jurídica. Se ha contado con especialistas que con sus aportaciones ayuden a avanzar en el trabajo que se realiza en cada uno de estos campos.

Este viernes, 21 de octubre, a las 11.30 horas, tenía lugar la sesión inaugural. Este primer día estuvo dedicado a la visión del área religiosa y ofreció la ponencia marco el presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Juan José Omella. En la mesa redonda intervinieron José Luis Segovia Bernabé, vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación de la diócesis de Madrid; Carmen Martínez de Toda Terrero, hija de la Caridad, ex-coordinadora del área social de Pastoral penitenciaria, y Francisco Javier Sánchez González, capellán de Navalcarnero (Madrid). Además, se presentó una experiencia de trabajo en beneficio de la comunidad (TBC).

Mercedes Gallizo Llamas, presidenta de SIEPSE y exsecretaria general de Instituciones Penitenciarias, presentó la ponencia marco del sábado 22, dedicada a la visión del área social. En la mesa redonda se sentaron la directora general de la Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios; el director de la Fundación Cesal, Pablo Llano Torres; y la subdirectora general de Medio Abierto y de Penas y Medidas Alternativas, Guadalupe Rivera González.

La tercera sesión del Congreso, el domingo 23, se centró en el área jurídica, con una ponencia marco a cargo del magistrado Arturo Beltrán Núñez. Han participado en la mesa redonda el coordinador del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) penitenciario de Madrid, Carlos García Castaño; el especialista en Mediación general, penal y familiar, Pepe Castilla; y el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social de Instituciones Penitenciarias, Ángel Vicente Cuenca.

Compartir

La Iglesia diocesana arropa a los internos de los centros penitenciarios en la festividad de la Virgen de la Merced

29 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

El sábado pasado, día 24 de septiembre, celebramos la fiesta de Ntra. Sra. de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias, Madre de los cautivos y Reina de la Misericordia, por lo que fue un día muy importante para todos los internos de los centros penitenciarios de Castellón I y Castellón II (Albocàsser), así como para los funcionarios de prisiones y los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria.

Nuestro Obispo presidió la Eucaristía en el centro Castellón I, y fue una celebración muy emotiva y gozosa. D. Casimiro animó a los internos a confiar en nuestra Madre “que nos guía, nos cuida y nos da la fortaleza”. Pero también en los padres Mercedarios, “que os escuchan y os ayudan”. Así como la Virgen también se fio de Dios, “fiaros de los padres que quieren lo mejor para vosotros”, les exhortó.

Al centro de Castellón II (Albocàsser) asistió el Obispo de la diócesis vecina de Tortosa, D. Enrique Benavent.

Compartir

Florencio Roselló, premio «Alter Christus» por su dedicación a la Pastoral Social desde la cárcel

27 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Caritativa-Social, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

El director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Florencio Roselló, ha sido galardonado con el premio“Alter Christus” que otorga Regnum Christi para reconocer la entrega y contribución de los sacerdotes a las personas y a la sociedad. El acto de entrega de estos galardones tendrá lugar el lunes 17 de octubre, a las 19.00 horas, en la Universidad Francisco de Vitoria. También podrán seguirse a través de YouTube.

En esta IX edición se han concedido los galardones a Florencio Roselló, por su dedicación a la redención de cautivos desde el departamento de Pastoral Penitenciaria en la Conferencia Episcopal; a  Ángel García, deán de la catedral de Segovia, por su atención al clero y a la vida consagrada; a Alberto Hernández, párroco de cuatro parroquias en la isla de La Palma, por  su entrega a los damnificados por el volcán; a Javier Siegrist, por la Nueva Evangelización en la diócesis de Getafe; y a Santiago Arellano, por promover la pastoral familiar en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Talavera de la Reina.

Florencio Roselló, director del Pastoral Penitenciaria desde 2015

Florencio Roselló dedica su vida a las personas en prisión por vocación. Es mercedario, una congregación que mantiene en nuestros días el carisma con el que San Pedro Nolasco los fundó en la catedral de Barcelo en 1218, estar al lado de las personas privadas de libertad.

En la nota de concesión de estos galardones destaca que Florencio Roselló tiene una parroquia muy particular con delincuentes y marginados -una parte de esas periferias de las que habla el Papa-, y que se encuentra en la cárcel de Castellón. Además dirige, desde 2015, el departamento de Pastoral Penitenciaria en la Conferencia Episcopal del que dependen los cerca de 100 centros de acogida de la Iglesia para presos con permisos, así como los miles de puestos de trabajo que ha conseguido para que estos fieles tengan cómo ganarse la vida sin volver a prisión.

Este departamento acaba de hacer pública la Memoria 2021, que recopila el trabajo de la Pastoral Penitenciaria en 2021. Un trabajo, explica Florencio Roselló, que se resume en esta frase del evangelio de san Mateo, “estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt. 25, 36) porque «en cada persona que nos encontramos en la cárcel, «vemos al mismo Cristo preso»».

Además, ultima los preparativos del X Congreso Nacional de esta Pastoral para el próximo mes de octubre. Será en El Escorial (Madrid) del 21 al 23 de octubre con el tema “Otro cumplimiento de pena es posible”.

El P. Florencio Roselló, galardón Alter Christus de Pastoral Social, con el Santo Padre.
Compartir

La Hoja del 25 de septiembre

24 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, La Hoja, Pastoral Penitenciaria, Secretariado para Migraciones /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 25 de septiembre:

  • Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Construir el futuro con los migrantes y los refugiados”.
  • Los sacerdotes con nuevo destino pastoral toman posesión de sus parroquias.
  • La Exposición del 65 aniversario de Cáritas Diocesana llega a Almassora.
  • Entrevista a Sonia Barreda, Delegada diocesana para la Pastoral Penitenciaria.
  • El Papa de cerca: «Adelante y ánimo».

Puedes leer La Hoja del 25 de septiembre AQUÍ

Compartir

Los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria celebran La Merced

24 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

Este 24 de septiembre se celebra la virgen de La Merced, Patrona de Instituciones Penitenciarias. La Delegación Diocesana para la Pastoral Penitenciaria arranca este nuevo curso con la celebración de La Merced y con la ilusión renovada de poder regresara la normalidad del voluntariado tras la normalización de la pandemia. Hoy a las 11h, en el Centro Penitenciario Castellón I, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, presidirá la Eucaristía con motivo de la celebración.

Con motivo de la festividad de hoy, hemos mantenido una entrevista con la Delegada diocesana para la Pastoral Penitenciaria, Sonia Barreda, para hacer balance del trabajo de la Pastoral y conocer los objetivos que se marcan en este nuevo Curso Pastoral.

Con motivo de la festividad de «La Merced» la CEE ha dado a conocer la Memoria de la Pastoral Penitenciaria de 2021 ¿Cuál es el balance en la Diócesis de Segorbe-Castellón?

Muy positivo, en nuestra diócesis la gente es muy generosa. Nuestro proyecto se sustenta económicamente de los donativos que la gente nos hace llegar durante todo el año por Bizum al 01215, y eso nos permite atender a los internos dignamente. Llegamos a poner “peculio” (dinero) a aquellos que no tienen ni un ingreso, pagar viajes, hacer acompañamientos personalizados a las familias que fuera sufren la misma prisión que dentro, etc. Analizando las estadísticas de las que hablas vemos que en casi todos los apartados, nuestra zona está siempre entre las primeras.

Parece que, poco a poco, la pandemia está quedando atrás, ¿cómo se está volviendo a la normalidad en el trabajo que hacen los voluntarios de la pastoral?

Sí, las prisiones que tenemos dentro de nuestra diócesis gestionan a ritmos diferentes la vuelta a la realidad. Albocàsser por ejemplo ya el curso pasado todos los voluntarios se pudieron incorporar con normalidad, en Castellón I lo harán en la totalidad de programas este curso. En cuanto a los permisos ha costado un poco más, y se ha reducido un poquito. Los internos que disfrutan de permiso luego tienen que hacer aislamiento unos días, esto se traduce para los que trabajan en muchos días sin cobrar y como consecuencia algunos todavía se lo piensan.

Arranca ahora un nuevo curso pastoral ¿cuáles son los objetivos de la pastoral en este próximo año?

Nosotros como principal objetivo nos marcamos volver a recuperar todas las actividades que veníamos realizando en ambas prisiones y velar que la pandemia no sea una excusa para reducir nuestra presencia en la prisión. La delegación, cuyo ámbito de trabajo está en un 80% fuera de prisión su principal el objetivo es darnos a conocer, sensibilizar y mostrar que los presos/as también son nuestros hermanos/as y como tales merecen las mismas atenciones que tendrían en una parroquia. Otro de los objetivos es hacer partícipes a  internos y voluntarios de nuestro jubileo diocesano para ello planificaremos catequesis y peregrinación.

¿Cuáles son las principales carencias espirituales de la población reclusa?

Desde mi humilde opinión, porque generalizar la respuesta es muy arriesgado, creo que la carencia está en la falta de práctica y conocimientos, quiero decir, que en su mayoría son personas con religiosas y espirituales desde la necesidad, algunos han encontrado a Dios y han visto la iglesia por primera vez cuando han entrado a la cárcel. Por tanto, su espiritualidad queda coja de conocimientos que compensan con creces su fervor a Jesús y a la Virgen que son allí un apoyo muy importante. En las celdas por la noche muchos/as rezan con auténtica devoción. 

¿Cómo se mantiene el vínculo que se genera con ellos al salir de la prisión?

A veces es un vínculo de agradecimiento, muchísimas veces el vínculo es un acompañamiento directo e integral para superar todas las barreras que se encuentran. Muchos de ellos dicen que los muros son más altos fuera de la cárcel que dentro. La brecha digital, el estigma que se crea, etc., hacen necesario que el acompañamiento a la salida sea personalizado y muy directo.

En este momento ¿cuál es la realidad de la Pastoral en nuestra Diócesis? (esta pregunta es para que hagas una pequeña radiografía de cuántos voluntarios sois, cuál es su función, ¿y la de los capellanes?… ha habido cambios de capellanes…

En este momento se ha producido la renovación de capellanes en Albocàsser que llegan con la ilusión de aprender y servir en esta encomiable tarea. En cuanto a voluntariado tenemos la suerte que la pandemia no ha generado prácticamente ninguna baja por “apatía” y los mismos que éramos vamos a seguir este curso con el mismo ímpetu. Alrededor de 90 voluntarios entre las dos prisiones son las personas que trabajan por llevar a Dios a los presos y  ayudar a mejorar su realidad personal incluso familiar. Lo hacemos mediante talleres de catequesis, ocupacionales, visitas, entrevistas, conversaciones, acompañamientos muy directos etc.  

Compartir

El voluntariado de la Pastoral Penitenciaria de Albocàsser evalúa el curso

15 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

El voluntariado de la Pastoral del Centro Penitenciario Castellón II – Albocàsser, se reunió con la Delegada, Dña. Sonia Barreda, para evaluar las diversas tareas dirigidas a los numerosos internos de esta prisión durante el curso 2021-2022.

Los talleres y actividades han sido de Costura, Cerámica, Estiramientos, Creatividad, Une-t, Jesús de Nazaret, Catequesis, Coro, Catequesis por correspondencia y Rezamos por ti. Además de los servicios de Dirección Espiritual y Eucaristías; el Ropero y el Peculio, el transporte de internos al Piso de acogida de Castellón y los desplazamiento de familiares al Centro con Albocàsser -que ayuda a gestionar Cáritas-, y tantas otras actividades, han facilitado a los hombres privados de libertad sentir la cercanía y afecto de todas estas personas, que generosa y desinteresadamente han compartido con ellos momentos inolvidables.

Después de la reunión compartieron una merienda fraterna y un «hasta pronto» ante las merecidas vacaciones estivales.

Compartir
Página 1 de 6123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Jóvenes de Nules y de Burriana se unen para representar...28 de marzo de 2023 - 13:42
  • El relicario de Santa Bernardita visita la Parroquia de...28 de marzo de 2023 - 09:15
  • Representación de «La Pasión» en la Parroquia de San...28 de marzo de 2023 - 09:00
  • El Obispo se reúne con los delegados diocesanos...27 de marzo de 2023 - 14:19
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Vídeo de la XXX Procesión Diocesana de Semana Santa 2023 en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón

@cofradiadelapurisimasangre2853
Toda la actualidad religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castellón
NOTICIAS:
- Responsables de distintas confesiones religiosas firman una "Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”.
- D. Casimiro preside un encuentro de voluntarios de 40 días por la Vida junto a la líder nacional del movimiento y a la responsable para Iberoamérica
- La Diócesis celebra el Día del Seminario con una Eucaristía en la Catedral de Segorbe
AGENDA:
- Recepción de la Virgen Peregrina de los Desamparados: visita la Basílica del Lledó en la Jornada por la Vida
- Este domingo, Misa Estacional por el 475º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre en la Concatedral de Santa María y Procesión Diocesana de Semana Santa
LA ENTREVISTA
Hablamos con la Superiora de la Congregación de las terciarias Capuchinas de Segorbe con motivo de su 125º Aniversario de presencia en nuestra Diócesis.
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUxdU3… •IG https://t.co/2WsUUxBGUS…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

16 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#Nules #Burriana #LaPasionDeCristo✝ Alrededor de 80 fieles de la Parroquia San Bartolomé y San Jaime, de Nules y de Ntra. Sra. de la Merced de Burriana se han unido para realizar una representación de La Pasión de Cristo, bajo el título: “No está aquí, ¡ha resucitado!”. ... Ver másVer menos

Jóvenes de Nules y de Burriana se unen para representar La Pasión - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Alrededor de 80 fieles de las parroquias San Bartolomé y San Jaime de Nules y de Ntra. Sra. de la Merced de Burriana se han unido para realizar una
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_ ¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_universidad de #Castellón!

🙏 @behakuna te invita a escuchar la charla “Festejemos la Creación", de Gabriel Ibiza; y a participar en la Hora Santa 🕗 😇

🗓 Lunes, 27 de marzo
⌚20:00 h. 
🏫 CEU Castellón
🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa e 🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castel XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Jornada Diocesana por la Vida, en la Basílica del Lledó... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos  @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs @archivalencia

#JornadaDiocesanaporlaVida #virgendesamparados #castellon #valencia #peregrina #virgenmaria #eucaristia #NoAlAborto #basilicalledo #basilica
Fervor, devoción y vítores de los fieles de la D Fervor, devoción y vítores de los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón a la Mare de Déu dels Desamparats... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos #JornadaDiocesanaporlaVida @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs
La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virg La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados en el año que celebramos eñ centenario de su coronación...¡Vixca la Mare de Déu!...@basilica_desamparados_valencia
D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el inc D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el incendio acogidos en el Seminario Diocesano de Segorbe @colegioseminariosegorbe
#DefensaDeLaVida #SiALaVida ✍️ Responsables d #DefensaDeLaVida #SiALaVida

✍️ Responsables de distintas confesiones religiosas, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana” 🤰👶👩‍🦰👴

✝ ☪ ☦ “Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”.
¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar