Con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis
Estimados todos:
Os anunciamos que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ Lisboa 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis.
Información básica:
Salida desde Castellón en bus: 29 de julio
Estancia en Nazaré (Portugal) con visita a Fátima: del 29 al 31 de julio
Participación en la JMJ de Lisboa: del 31 de julio al 6 de agosto
Regreso a Castellón en bus: 6 de agosto por la tarde
Llegada a Castellón: 7 de agosto por la mañana
Edades: de 14 a 35 años
Precio: 320 euros que incluye transporte, seguro médico y de viaje, alojamientos y manutención (excepto comida y cena del 29)
Fecha límite de inscripción: 15 de febrero
¿Cómo me inscribo?
A continuación, los pasos a realizar por cada uno de los jóvenes que quieran participar:
2) Recibirás una confirmación de que tenemos plaza para ti, así como un número de cuenta para realizar el ingreso de 170 euros antes del 15 de febrero. Deberás enviar a jmj2023castellon@gmail.com el justificante de ese primer pago para que quede reservada tu plaza. De este modo quedarás formalmente inscrito.
3) Dispondrás hasta el 15 de marzo para realizar el ingreso de los 150 euros restantes.
4) Te avisaremos por correo electrónico de las reuniones que tendremos para preparar nuestra peregrinación y participación en la JMJ.
Para cualquier consulta relacionada con esta actividad, puedes contactar con nosotros a través de jmj2023castellon@gmail.com o vía WhatsApp 601 201 098.
Como todos los años, este próximo fin de semana, los jóvenes del Consejo de Juventud de la Diócesis felicitarán la Navidad en las calles de Castellón cantando villancicos.
Este Festival de Villancicos será el sábado, día 17 de diciembre, en el porche del Edificio Hucha (cuatro esquinas), de 10:30 a 13:30 h. y de 17 a 20 h. También el domingo, día 18, celebrarán un concierto en la parroquia de El Salvador, al finalizar la Misa de 11 h.
Se trata de una actividad con la que acercar a los castellonenses el nacimiento de Jesús. Se lleva realizando desde hace 9 años, organizada por Juan Bautista y Lucía junto a un grupo de jóvenes del Consejo.
El dinero que libremente la gente quiera donar en ambas jornadas se destinará a los más necesitados y a la parroquia de El Salvador, para las familias más necesitadas del barrio.
Organizada por la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud en colaboración con Hakunabajo el lema «Todos forofos de todos»
La presencia de Jesucristo en el Altar, expuesto en el Santísimo Sacramento, unió ayer noche a los jóvenes de nuestra Diócesis en la primera Vigilia de Oración de las que se van a organizar en el presente curso Pastoral en el que la celebración del Año Jubilar Diocesano va a estar muy presente. Así lo aseguro D. José Miguel Sala, Delegado Diocesano para la Infancia y la Juventud, con el objetivo de «trabajar las palabras clave del lema de este Año Jubilar: comunión y misión».
El objetivo de estos encuentros, así como el resto de actividades programadas, es «proponer a Jesucristo, que vean que no están solos y que son muchos los jóvenes que, en otras parroquias y en diferentes movimientos y asociaciones de nuestra Diócesis siguen a Jesucristo y profundizan en su Evangelio».
Bajo esta premisa se celebró anoche esta Vigilia de Oración, que partió de la lectura del Evangelio (Juan 17, 20-26) y sirvió para poner en valor que el amor es el mayor regalo para nosotros. Es a través del amor mutuo como revelamos el amor de Dios con los demás. De la revelación de cómo los cristianos nos amamos unos a otros, es como otros se acercarán a Jesús.
Todos somos uno
El Obispo de la Diócesis, que presidió la Vigilia, meditó junto a los jóvenes, mostrando su cercanía a «las diferentes espiritualidades pero unidos por Jesucristo» haciendo alusión a la Palabra que se había proclamado. Y es que la riqueza de nuestra Iglesia Diocesana está precisamente en que «todos somos de Cristo Jesús, hechos a su imagen y semejanza que nos une a Él como sus discípulos». Unidos a Él, «eleva una oración de gratitud al Padre y pide para nosotros que todos seamos forofos de todos» dijo D. Casimiro aludiendo al lema de la Vigilia.
La presencia de Jesús Sacramentado ante la mirada de cientos de jóvenes reforzó, más si cabe, el mensaje de nuestro Obispo para este Año Jubilar pues «Él es la fuente y el centro de la vida de todos los cristianos que, quedándose presente en la Eucaristía crea comunión con nosotros y entre todos los que participamos de un mismo pan».
Y esa es nuestra tarea y la esencia de la Iglesia, dijo D. Casimiro, «ser signo de comunión con Dios para ser comunión entre nosotros» para que, como ha dicho Jesús esta noche a través del Evangelio de San Juan, todos sean uno como tu, Padre, que estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste».
D.Casimiro se mostró también cercano a las inquietudes de los jóvenes, «a las dificultades a las que os enfrentáis», dijo, exhortándolos a «acoger a Cristo en vuestro corazón sabiendo que ÉL sana nuestras limitaciones y se hace presente en esta Iglesia Diocesana para salir a la misión». Palabras que sirvieron de antesala a nuestro Obispo para referirse al mundo actual. Un mundo, matizó, «en el que se predica la autosuficiencia, donde hay mucho sufrimiento y dolor porque se ha perdido a Cristo o no se le ha encontrado, un mundo que ha perdido el rumbo y acude a fuentes empantanadas que no sacian el deseo de plenitud de nuestro corazón».
En este sentido, les exhortó a «dejarse empapar por el Señor, de su amor entregado hasta el final». Un amor, destacó D.Casimiro, «que es desinteresado y que se nos ha dado desde la Cruz pero también quedándose en medio de nosotros para ser manantial del amor de Dios creando unidad entre nosotros paras ser fermento de paz, unidad y justicia en nuestro mundo».
También, en este tiempo de Adviento, hubo palabras hacía la Virgen María que «resplandece ante nosotros por su ejemplo de escucha, acogida y confianza plena en Dios». Su actitud y sus virtudes han de servirnos, concluyó el Obispo, «para llenarnos de Dios como Ella y formar una Iglesia unida para salir juntos a la misión».
Tras las palabras de D. Casimiro se invitó a los jóvenes a poner ante el Señor sus principales inquietudes a modo de petición, pero también, el agradecimiento por tantas gracias derramadas. Al mismo tiempo, hubo oportunidad de confesión para quien lo necesitó y se hizo muy presente Jesús a través de las canciones del grupo Hakuna en Castellón.
El Señor se hizo presente y estuvo presente «como un huracán que rompe el cielo desde mi garganta gritándote ¿dónde estas cuando me haces falta?». Al unísono y todos a una sola voz, cantaron al Señor que, «creen, sencillamente, porque creer es confiar». Y, en la noche, rogaron «por la Iglesia y por todos los que tienen sed de ti sin saberlo». Tal como rezaba el lema de la convocatoria, los jóvenes de la Iglesia de Segorbe-Castellón fueron un ejemplo a seguir uniéndose ante el Señor y siendo «todos forofos de todos».
Desde la Pastoral Juvenil, aseguró D. Jose Miguel Sala, «no nos han de desalentar las dificultades a las que nos enfrentamos para transmitir la fe a las nuevas generaciones», más bien ha de producir en nosotros el efecto contrario «para salir al encuentro de los jóvenes en sus ambientes y, como dice el Papa Francisco, salir de la comodidad de las parroquias, a buscar a aquellos que están perdidos y mostrar la cara amable, alegre, servicial y entregada de la Iglesia y proponerles a Jesucristo que nos ama sin medida».
La Concatedral de Santa María, en Castellón, fue el símbolo del Pueblo de Dios de Segorbe Castellón, rico en su diversidad y unido en Jesucristo.
Así se constató al final de la noche cuando el Obispo de la Diócesis agradeció la unión a Hakuna, Effeso, Scout Tramontana, Teen-Star, Casa de la Misericordia, Juniors «El Carmen», Jóvenes en el Corazón de Cristo por María, y a los jóvenes de las diferentes parroquias de nuestra Diócesis (Santa María, Santo Tomás, Santísima Trinidad, San Cristóbal, Sagrada Familia, Onda, La Vall d’Uixó, Vila-real, y l’Alcora, entre otros). Todos juntos, incluido el Obispo, acabaron entrelazando sus brazos y cantando Madre de Hakuna.
Las puertas de la Concatedral permanecieron abiertas durante toda la Vigilia, lo que permitió a otros acceder al templo y sumarse a la oración.
El próximo viernes, día 2 de diciembre, los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón están convocados a la Vigilia que se celebrará en la Concatedral de Santa María, en Castellón, y que estará presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro.
Será a las 21:00 h. bajo el lema “Todos forofos de todos”, y está organizada por la Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud, en esta ocasión, junto al grupo de Hakuna en la Diócesis.
Como explica el Delegado diocesano, D. José Miguel Sala, en el programa `El Espejo de la Iglesia´ de COPE Castellón, siempre es “una experiencia enriquecedora ver como jóvenes de distintas parroquias y de diversos movimientos acuden a esa convocatoria”. El lema “es precioso – indica – y va acompañado del Evangelio de Juan 17, 21: «para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado»”, adquiriendo un significado muy especial en este Año Jubilar en el que buscamos crecer en comunión para salir a la misión.
El lunes pasado, en la víspera de Todos los Santos, los jóvenes de Hakuna se reunieron en la parroquia de El Salvador de Castellón, donde celebraron una Hora Santa y la Eucaristía. Previamente pudieron escuchar la charla del párroco, D. Samuel Torrijo, que llevaba por título «La vida que viene de la muerte».
Para nosotros, los cristianos, “la vida es importantísima, porque tiene un final”, y “no nos reímos de la muerte”, decía. A partir del Evangelio de la parábola del grano de trigo, que si no muere no puede dar fruto (Jn. 12, 20-28), explicó el camino cristiano que nos salvará, nos dará la alegría y nos conducirá a la vida: tomar la cruz y negarse a sí mismo, sirviendo y muriendo para poder dar fruto.
“Cuando la sociedad vuelve de nuevo al paganismo afloran las fiestas paganas”, dijo en referencia a Halloween, pero “Dios ha venido para que tengamos vida, y vida en abundancia”, de forma que podamos darla a los demás, amando al otro, “dando la vida, amando a fondo perdido”. Pero para ello “hay que morir a nuestra humanidad, a nuestro ser mortal, que nos lleva a considerar al otro como un medio para obtener un fin”. “Cristo ha entrado en esa muerte, en la muerte de sentirse usado”.
tic“Nuestra vida está para amar y ser amada, y el amor no cansa”, señaló. Además, la vida “es un combate contra las fuerzas del mal, que quieren arrastrarnos”, pero el Señor nos llama “a disfrutar de morir a nosotros mismos, a querer vivir el momento presente, no querer vivir otra vida, a disfrutar de la vida que Cristo nos quiere ofrecer, que es la vida eterna”.
Orad-Teen STAR, el programa de educación afectivo sexual para adolescentes y adultos jóvenes, retoma el curso. Esteban Escrig, responsable en la Diócesis, ha informado de que hoy a las 20:30 h. se celebrará una reunión informativa para los padres en los salones parroquiales de Santa María, en Castellón, en la que se explicará el funcionamiento de este nuevo curso.
El programa está destinado a jóvenes de diferentes edades, divididos por grupos de 5º y 6º de Primaria, de 1º y 2º de ESO, de 3º y 4º de Eso, de Bachillerato-Módulos, y por último los que se encuentran cursando una carrera universitaria.
Se encontrarán semanalmente con el fin de recibir respuesta a muchas de las preguntas que se plantean sobre la amistad, el amor, la fecundidad y la sexualidad. La primera de las reuniones con ellos será el próximo viernes, día 21 de octubre, a las 19 h.
La Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud se encuentra trabajando ya en la celebración de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tendrá lugar en Lisboa del 1 al 6 de agosto de 2023.
Se trata de un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Es, además, una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil. A pesar de su identidad católica está abierta a todos, tanto a los más cercanos a la Iglesia, como a los más alejados.
Tiene lugar cada dos o tres años con carácter internacional en una ciudad elegida por el Papa, y contando siempre con su presencia. Reúne a millones de jóvenes para celebrar la fe y su pertenencia a la Iglesia.
Desde su primera edición, que tuvo lugar en la ciudad de Roma en 1986, la JMJ destaca como un laboratorio de fe, un lugar de nacimiento de vocaciones para el matrimonio y la vida consagrada y un instrumento de evangelización y transformación de la Iglesia.
Pretende proporcionar a todos los participantes una experiencia de Iglesia universal, fomentando el encuentro personal con Jesucristo. Es un nuevo impulso a la fe, a la esperanza y a la caridad de toda la comunidad del país de acogida. Teniendo como protagonistas a los jóvenes, la JMJ busca, también, promover la paz, la unión y la fraternidad entre los pueblos y las naciones de todo el mundo
El tema de la JMJ
“María se levantó y partió sin demora” (Lc. 1, 39) es la cita bíblica elegida por el Papa Francisco como lema de esta XXXVIII edición, y que abre el relato de la Visitación, la visita de María a su prima Isabel. María de Nazaret es la gran figura del camino cristiano, que nos enseña a decirle sí a Dios. Fue la protagonista de la última edición de la JMJ, en Panamá, y también lo será en Lisboa.
En el episodio bíblico de la Visitación, la acción de levantarse presenta a María, simultáneamente, como mujer de caridad y como mujer misionera. Partir sin demora resume la actitud plasmada por el Papa Francisco en sus instrucciones para la JMJ Lisboa 2023: “Que sea activa y misionera la evangelización de los jóvenes, que asimismo reconocerán y serán testigos de la presencia de Cristo vivo”.
El logo oficial de la JMJ
El logo de la JMJ, inspirado en la Visitación, tiene la Cruz como elemento central. Esta es atravesada por un camino donde aparece el Espíritu Santo. Es una invitación a los jóvenes a no conformarse y a ser protagonistas en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Los colores (verde, rojo y amarillo) evocan la bandera portuguesa.
El himno oficial de la JMJ
El himno oficial, titulado “Há Pressa no Ar”, es una canción inspirada en el lema y se desarrolla en torno al “sí” de María y a su prisa por reunirse con su prima Isabel, como nos dice el pasaje bíblico.
El tema fue grabado en dos versiones: en portugués y en la versión internacional en cinco idiomas (portugués, inglés, español, francés e italiano). Al cantar este himno, se invita a los jóvenes de todo el mundo a identificarse con María, disponiéndose al servicio, a la misión y a transformar el mundo. La letra evoca también lo que es la fiesta de la JMJ y la alegría que se centra en la relación con Dios.
Audio | Versión en portugués Audio| Versión internacional
Oración oficial
Nuestra Señora de la Visitación,
que se fue apresuradamente a la montaña para encontrarse con Isabel,
haznos salir también para conocer a los muchos que nos esperan
para llevarles el Evangelio vivo:
Jesucristo, tu Hijo y Señor nuestro.
Iremos rápido, sin distracciones ni demoras,
más bien con disposición y alegría.
Iremos tranquilos, porque quien tiene en si a Cristo lleva consigo la paz,
y el buen hacer es el mejor bienestar.
Nuestra Señora de la Visitación,
con tu inspiración, esta Jornada Mundial de la Juventud
será la celebración mutua del Cristo que llevamos, tal como tú lo hiciste.
Haz que sea una ocasión para testimonio y compartida,
convivencia y acción de gracias,
buscando Aquél que siempre espera.
Contigo continuaremos este camino de encuentro,
para que nuestro mundo también se pueda reunir,
en fraternidad, justicia y paz.
Ayúdanos,
Nuestra Señora de la Visitación,
a llevar a Cristo a todos, obedeciendo al Padre, en el amor del Espíritu.
Jornada de Inicio del Curso Pastoral, «Iglesia peregrina del Señor».
Carta del Obispo, D. Casimiro: “Un curso pastoral bajo el signo del Año Jubilar”.
La celebración de la Solemnidad de Nuestra Señora de la Cueva Santa, Reina, Madre y Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón, marca el inicio del curso pastoral.
La Basílica de Nuestra Señora del Lledó estrena la nueva página web.
Entrevista a Blanca Espinosa, estudiante de medicina y voluntaria en «Misión Calcuta».
El Papa de cerca: «Caminar en la historia como pueblo de Dios».
Cada 5 de septiembre celebramos la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, canonizada hace seis años por el Papa Francisco. Un auténtico don para la Iglesia de hoy, pues constituye uno de los ejemplos más claros de cómo debemos amar a Cristo en el servicio a los más pobres, o, como ella decía, a “los más pobres entre los pobres”.
Hace poquitos días llegaron desde la India los 22 jóvenes que la Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha llevado a Calcuta, en colaboración de la Subdelegación de Pastoral Universitaria y de la Delegación de Misiones. De ellos, 7 son de la Diócesis de Segorbe-Castellón, concretamente de Castellón, Nules y Almenara; y los otros 15 pertenecen a diócesis vecinas. Han estado acompañados por el subdelegado, D. Manuel Díaz.
Era la segunda vez que se ha llevado a cabo la “Misión Calcuta”, la anterior fue en el año 2019, y el fin era encontrarse con Cristo, sediento de amor en la carne sufriente de los más pobres entre los pobres. Para ello han compartido durante 16 días con las Hermanas Misioneras de la Caridad sus obras de amor en los distintos hogares: moribundos pobres (Kalighat), bebés y niños (Shishu Bhavan), niños física y mentalmente discapacitados (Daya-Dan), ancianos (Prem-Dan), chicos y chicas discapacitados/as (Nabo Jibon, Shanti-Dan).
Además, han participado cada mañana en la Misa, así como en la Hora Santa todas las tardes, ambas en la Casa Madre (Mother House); han tenido momentos para compartir sus experiencias con otros jóvenes y voluntarios; han recibido charlas sobre la Madre Teresa y su espiritualidad; e incluso han tenido algo de tiempo para hacer un poco de turismo.
El P. Manuel ha explicado que los 22 jóvenes voluntarios han sufrido, “por el clima, por el impacto de la gran pobreza y por la realidad en los hogares”, pero “han vuelto muy contentos de la experiencia, conscientes de que sus acciones allí han sido pequeñas gotas en un océano de miseria”, como dijo la Madre Teresa: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.
Del mismo modo, “puede que la acción de estos jóvenes no haya sido imprescindible, pero no se trataba de eso, sino de hacer pequeñas cosas por amor a Jesucristo, y sabiendo que para Él sí que somos imprescindibles e insustituibles”, ha indicado el subdelegado. Para esta misión que han llevado a cabo en Calcuta les ha ayudado mucho trabajar el libro “El fuego secreto de la Madre Teresa. El encuentro que cambió su vida”, de Joseph Langford, en el que se habla de la sed que tiene Dios de nosotros, conociendo el fuego oculto que inspiró a santa Teresa de Calcuta, y leyendo sobre el modo en el que podemos convertirnos en una fuente de bondad con el prójimo.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.