• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Solemnidad de la Virgen del Carmen en la Diócesis de Segorbe-Castellón

16 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Sin categoría /por obsegorbecastellon

La advocación mariana por la Virgen del Carmen y extendida a toda la cristiandad por Benedicto XIII, reconoce la acción de la Santísima Virgen como mediadora de todas las gracias y está fuertemente arraigada en España y en nuestra Diócesis, tanto en la costa como en las parroquias de algunos municipios del interior.
Los municipios costeros de nuestra Diócesis han adaptado las celebraciones a la situación actual de la pandemia, de forma que, en la gran mayoría de parroquias, se festejará la Solemnidad de la Virgen del Carmen con la celebración de la Eucaristía, como es el caso de Torreblanca, Nules y Almenara, a pesar de no haberse producido las tradicionales procesiones.

Parroquias de la costa

Grao de Castellón
En la Parroquia de San Pedro habrá una celebración eucarística a las 19:30h de la tarde, en la que se tendrá muy presentes a todas las gentes del mar, especialmente a los dos fallecidos tras el lamentable accidente del vuelco de un buque el pasado mes de mayo. No tendrá lugar la tradicional procesión debido a normalmente es muy numerosa y ante la situación de la pandemia se ha optado por la prudencia según confirma el párroco, Albert Arrufat.


Puerto de Burriana
Desde el 7 al 15 de julio se ha celebrado la Novena a la Virgen del Carmen, precedida del rezo del Santo Rosario y misa diaria.
A pesar de que este año se ha decido no celebrar la tradicional procesión por la elevada cantidad de feligreses que suele participar en este acto, los niños de Primera Comunión, que suelen acompañar a la Virgen en procesión, colocarán sus fotografías a los pies de la imagen en símbolo de acompañamiento. Hoy mismo se celebrará también una Misa Solemne a la que asistirá el Patrón Mayor de la Cofradía de pescadores, así como los marineros y las principales autoridades. También está previsto un acto de homenaje a los marineros difuntos y a todas las personas fallecidas en el mar. Por ello que se rezará un responso y se lanzará al mar una corona de laurel.

Oropesa del Mar

El municipio costero festejará mañana sábado, 17 de julio, la festividad del Carmen con el traslado de la imagen de la Virgen hasta el puerto deportivo donde se celebrará una Eucaristía con la predicación de los Padres Carmelitas del Desierto de las Palmas. Al finalizar la Misa tendrá lugar la tradicional procesión marítima con la imagen de la Virgen del Carmen en barco.

Parroquias en el interior

Lucena

La celebración tendrá lugar este próximo domingo, 18 de julio. A las 12:00h tendrá lugar la Solemne Eucaristía en honor a la Virgen del Carmen, cuya parte musical correrá a cargo del guitarrista Juan Bautista Valverde. Participará la Junta Directiva de la Virgen del Carmen, así como los niños de Primera Comunión. Al término de la celebración tendrá lugar la solemne procesión en la que participará la Banda de Música (Unión Musical Llucenenca) que permanecerá a las puertas de la Iglesia, cumpliendo así con las medidas del protocolo Covid.

Segorbe

La Cofradía de la Virgen del Carmen de la Parroquia de San Pedro Apóstol, en Segorbe, ha celebrado el ya tradicional Triduo.

Soneja

La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, con 136 cofrades, celebró estos días la tradicional novena y triduo. Además, tal como ha confirmado el párroco, César Igual, la celebración culminó con bendición e imposición de 27 nuevos escapularios. Este año no se ha celebrado la acostumbrada cena de los Cofrades por las restricciones de la pandemia.

La Vall d’Uixó

Durante los días previos, en la Parroquia del Santo Ángel Custodio, se ha realizado la Novena y se celebrará hoy mismo la Solemne Misa con la participación del coro parroquial y la Archicofradía Virgen del Carmen, que data del s.XVII. En sustitución de la tradicional procesión por las calles, habrá una procesión claustral.

Compartir

Centro de Espiritualidad Santa Teresa: 50 años al servicio de la oración y del encuentro con Dios

4 de julio de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

De la Orden de los Carmelitas Descalzos de nuestra Diócesis, en el Desierto de las Palmas

Este mediodía, a las 12,00 coincidiendo con el Ángelus, ha dado comienzo la Eucaristía de celebración del 50 aniversario del Centro de Espiritualidad Santa Teresa, dirigido por los Carmelitas Descalzos de nuestra Diócesis en el Desierto de las Palmas (Benicàssim). La ceremonia ha estado presidida por Monseñor D. Juan José Omella, Cardenal Arzobispo de Barcelona y Presidente de la Conferencia Episcopal Española y concelebrada por nuestro Obispo, Monseñor D. Casimiro López Llorente, y por el Padre Antonio Ángel Sánchez, superior de la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de los Carmelitas Descalzos. En la celebración también han estado presentes las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas, quienes durante años, se encargaron de dirigir el centro de espiritualidad, así como los hermanos superiores que precedieron en el cargo al Prior actual, el Padre Sebastián García, y los ocho hermanos Carmelitas que residen actualmente en el convento junto a dos jóvenes novicios que este año culminarán su formación y harán la profesión simple.

Hace 50 años, concretamente en 1971, los padres Carmelitas que habitaban desde 1790 el Convento de esta Orden religiosa en Benicàssim, pensaron que este era un lugar muy propicio para el encuentro con Dios. «Era casi pecado quedárselo solo para nosotros», asegura el Padre Sebastián García, actual Prior del Convento, por lo que decidieron compartirlo con todo aquel que quisiera vivir una experiencia de oración y meditación desde la soledad.

La Orden de los Carmelitas aprovechó el momento oportuno y cedieron parte del convento para, con una reforma, se creara lo que hoy, y desde hace 50 años, es el Centro de Espiritualidad Santa Teresa, siendo en aquel momento el primero de toda la Orden y también el primero de España. Para su puesta en marcha como tal, se ayudaron de las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas para organizar las actividades del centro, cumpliendo así con la función de convertirse en refugio espiritual de toda la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Un cielo en la tierra y lugar de encuentro con Dios

Durante la homilía, el Cardenal Arzobispo de Barcelona, Presidente de la CEE, ha elogiado la importante labor evangelizadora de este Centro de Espiritualidad que a lo largo de los años ha acogido a tanta gente que buscando el silencio del desierto se ha encontrado con Dios. Y citando a Santa Teresa de Jesús, ha ensalzado la labor y el servicio prestado en esta casa, «un cielo, si lo puede haber, en la tierra, para quien se contenta solo de contentar a Dios y no hace caso de contentos suyos» y ahí, ha resaltado dirigiéndose a los Hermanos Carmelitas, «está vuestra gran enseñanza, en el silencio de este desierto, para agradar a Dios y no buscar nuestra gloria».

Tal como se nos recuerda en la Sagrada Escritura, ha resaltado el Cardenal, «el desierto es un lugar de encuentro con Dios, con su palabra, que gota a gota nos fecunda, nos ilumina, nos sacia, nos da la vida y nos abre la puerta a la esperanza». A través del Evangelio vemos como Jesús fue llevado al desierto y allí, enfrentándose a numerosas dificultades, «también se encontró con Dios y salió preparado para llevar el Evangelio a las mujeres y hombres de su tiempo». Igual que entonces, ha destacado Mns. Omella, «esta casa, en esta montaña, es un lugar privilegiado para conocer a Jesús pues Él se manifiesta con toda su fuerza en medio de nuestras dudas y dificultades» y citando la liturgia de la palabra (2 Corintios 12,7-10) del Apóstol San Pablo, ha recordado que “la fuerza se realiza en la debilidad”.

Desierto de las Palmas: manantial de vida y de salvación

Por su parte, Mns. D. Casimiro López Llorente, ha tenido palabras de agradecimiento a los Carmelitas Descalzos y a las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas por mantener durante los años el Centro de espiritualidad «para facilitar el encuentro con el señor y la paz con Él». Cada Eucaristía, como la de hoy, ha resaltado nuestro Obispo, «es acción de gracias al Señor porque de ahí manan todos los dones que de Dios recibimos a través de su hijo, muerto y resucitado para que en Él tengamos vida. De ahí mana también este don de la naturaleza, el don de la espiritualidad que es el desierto donde la Orden Carmelitana está desde hace siglos, siendo presencia del silencio de Dios».

En este sentido, como Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha reconocido expresamente esta presencia y, a los Carmelitas, por mantenerla a pesar de las dificultades y de las vicisitudes, como único centro, junto al de las hermanas de Tales, «donde los grupos y las personas se pueden reunir para hacer retiro, para hacer oración, para reencontrarse, para sanar heridas y para abrir su corazón al amor y a la misericordia de Dios».

D. Casimiro, ha pedido la intercesión del Señor y de la Virgen del Carmen, «para que os siga concediendo la amabilidad que tenéis con todos cuantos aquí se acercan, así como la hospitalidad y la alegría con la que acogéis a visitantes y ejercitantes de retiros, siendo una referencia para aquellos que buscan a Dios en el silencio que es donde Él habla». Solo en el desierto, ha concluido nuestro Obispo, «se escucha esa suave brisa cuando Dios pasa para tocarnos el corazón y para descubrir nuestra verdadera vocación que no es otra que estar llamados por Dios, por amor y para el amor, para poder descubrir en el silencio de este desierto que Él es manantial de vida y salvación».

Compartir

Universidad CEU se alza con la «I Copa del Obispo»

28 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Infancia y Juventud, Obispo, Sin categoría /por obsegorbecastellon

La han disputado un total de 16 equipos

Las instalaciones deportivas del Seminario Mater Dei, en Castellón, acogieron el pasado fin de semana los últimos partidos que se han celebrado en este primer campeonato de fútbol de la Diócesis en el que han participado un total de dieciséis equipos.
El campeonato, «La Copa del Obispo», organizado desde la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, ha conseguido motivar a los 180 jóvenes participantes que se agruparon por equipos según su pertenencia a diferentes parroquias o movimientos de la Iglesia diocesana.


Los partidos se celebraron durante varias jornadas y tras disputarse los cuartos de final, tras la fase eliminatoria, durante el pasado fin de semana se celebró la semifinal y la final, resultado vencedor el equipo de Universidad CEU Cardenal Herrera que disputó el encuentro contra el equipo formado por jóvenes del Camino Neocatecumenal de la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (Castellón) que obtuvieron el segundo puesto en la clasificación. El tercer puesto de esta primera Copa del Obispo fue para el equipo formado por los seminaristas del Seminario Menor del Mater Dei.


Ya el domingo por la tarde se celebró la ceremonia de entrega de la copa que presidió el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente que agradeció la iniciativa y la participación de los equipos. De hecho animó a organizarla de nuevo el próximo curso y aprovechar el deporte para crear lazos de amistad.

Compartir

Nota sobre la Cruz del Parque Ribalta

25 de junio de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Comunicados, Noticias /por obsegorbecastellon

En respuesta al comunicado de la Diócesis de Segorbe-Castellón de fecha 27 de mayo del presente sobre la retirada de la Cruz del Parque Ribalta, el Vicario General a petición de la Sra. Concejala de Memoria Democrática del Excmo. Ayuntamiento de Castelló, se ha reunido hoy día 25 de junio con ella.

Manifestando Dña. Verónica Ruiz la decisión municipal de desmontar el conjunto de la Cruz del Parque Ribalta propone a este Obispado “hacerse cargo” de la Cruz latina del monumento reubicándola en un emplazamiento de su propiedad.

Ante la decisión inamovible del Ayuntamiento, el Vicario General, en coherencia con lo expresado en el comunicado de la Diócesis citado con anterioridad, sin opción de negociación para mantener el monumento resignificado en el año 1979 en recuerdo de las víctimas de la violencia situado en el Parque Ribalta, ha manifestado la disponibilidad a acoger la Cruz latina en un ámbito diocesano para así mantener el carácter religioso de la misma y conservarla adecuadamente.

En el momento en el que el Ayuntamiento proceda a la retirada de la Cruz, la Sra. Concejala se pondrá en contacto con el Vicario General de la Diócesis para trasladarla al destino considerado por el Obispado.

Compartir

II Congreso internacional del Santo Grial

9 de abril de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias /por obsegorbecastellon

Valencia acogerá el II Congreso Internacional del Santo Grial, que tendrá lugar de forma on-line (por videoconferencias) los próximos días 30 de abril, 1 y 2 de mayo, organizado por el Centro Español de Sindonología (CES). Se abordará el estudio de la reliquia desde un punto de vista científico e histórico. Tras el éxito de la primera edición (2008), este congreso se celebrará en el marco del Año Jubilar del Santo Cáliz, que la diócesis valentina acoge del 25 de octubre de 2020 hasta el 28 de octubre de este año, bajo el lema ‘Cáliz de la Pasión’.

Según la organización, este Congreso pretende presentar y profundizar en las investigaciones científicas realizadas sobre el Santo Cáliz de la Última Cena, que se custodia en la Catedral de Santa María de Valencia.

El evento reunirá a reconocidos expertos de distintas disciplinas que abordarán el estudio de la reliquia desde distintos campos, concretamente se presentarán estudios científico-técnicos sobre la copa de ágata y la orfebrería, y otros estudios históricos del Santo Grial en época medieval.

Manuel Zarzo Castelló, diácono permanente de la Diócesis de Segorbe-Castellón y profesor titular de la Universitat Politècnica de València (UPV), es uno de los organizadores de este congreso, coordinador de la sección científica. Participará en este congreso con  una conferencia bajo el título “Estudio de la copa de ágata del Santo Cáliz: patrón de diseño, datación y procedencia”. También, el castellonense Ferrán Arasa, doctor en arqueología y profesor titular de la Universitat de València (UV), realizará una conferencia que lleva por nombre “El Santo Cáliz de Valencia: un análisis desde la arqueología”.

Cabe indicar que en esta ocasión el Congreso será virtual a causa de la pandemia, retransmitiéndose la mayoría de conferencias en directo desde la sede del CES en Valencia. Las que sean en idioma extranjero serán subtituladas en castellano.

Accede a la web www.congresosantogrial.es para más información e inscripciones.

Compartir

La Pasión del Señor y la contemplación de la cruz

2 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo, Sin categoría /por obsegorbecastellon

Presidida por el Obispo en la S.I. Catedral Basílica de Segorbe

A la hora aproximada en que ocurrió el acontecimiento que trajo la salvación al mundo, desde la Santa Iglesia Catedral Basílica en Segorbe, siendo las 17,00h de la tarde, se ha conmemorado, presidida por el Obispo de la Diócesis, «la hora del combate supremo y de la victoria definitiva, de la humillación y de la glorificación, la hora de pasar de este mundo al Padre». En la contemplación de esta tarde de Pasión, todos los cristianos han puesto sus ojos ante la Pasión del Señor. Desde la Catedral de Segorbe, con ayuda de las lecturas, los fieles han podido contemplar los pasos de Jesucristo y la salvación de la cruz que se adora hoy. La celebración ha sido retransmitida por Televisión de Castellón, seguida también por otras televisiones y por el canal diocesano de YouTube.

La Liturgia ha comenzado con el Obispo de la Diócesis postrado en el suelo del altar para adorar en silencio la Muerte del Señor. Los fieles que han seguido presencialmente la celebración lo han hecho de rodillas. Tras la lectura del Profeta Isaías (52, 13-53,12), los cristianos hemos podido acompañar a Jesús en su maltrato siendo «voluntariamente humillado y no abría la boca, como un cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa, sin justicia, se lo llevaron». También, antes de la proclamación del Evangelio, a través de la Carta a los Hebreos (4, 14-16; 5-7-9), se nos invitaba a «mantenernos firmes en la fe que profesamos» pues Cristo, dice la Carta, «con lo que padeció experimentó la obediencia; y llegado a la perfección se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen».

Tras las lecturas se ha dado paso al relato de la Pasión de Jesucristo según San Juan (Ju 18,1-19,42) que constituye uno de los elementos centrales la celebración de este Viernes Santo. A lo largo de este relato, desde la oración en el huerto de los Olivos hasta la crucifixión, Jesucristo no deja indiferente a nadie, se muestra como rey en todo momento y obediente a la voluntad de Dios Padre. Cristo cumple así las profecías antiguas sobre el Mesías prometido y exclama desde la cruz: “Todo está cumplido”. Obediente al Padre cumple con el plan que Él tenía preparado: salvar a la humanidad a través de la entrega voluntaria de su vida.

El verdadero sentido del Viernes Santo

En la homilía el Obispo ha recordado que el verdadero sentido del Viernes Santo «es el Misterio de nuestra salvación porque en la cruz, Cristo Jesús nos ha arrancado del pecado y de la muerte; con su cruz nos ha redimido y nos ha abierto las puertas de la dicha eterna». En la conmemoración de la Pasión y Muerte de Cristo, «contemplamos con fe el Misterio de amor, contemplamos a Dios que ha entregado a su Hijo por la salvación del mundo, contemplamos a Cristo, que obediente a la voluntad del Padre, entrega su vida por amor».

Retomando la lectura del profeta Isaías, D. Casimiro ha remarcado que Jesús «no es un héroe glorioso ni triunfante como había sido aclamado el Domingo de Ramos, sino el siervo desfigurado que no parece un Dios, no responde a los insultos, ni a las torturas ni a los desprecios, no abre la boca, sino para orar y perdonar». Lo que más impresiona, ha resaltado el Obispo, «es la profundidad de la entrega de Cristo, de su sacrificio en la cruz, pues, aún inocente y libre de todo pecado carga con los sufrimientos de todos los hombres».

«No ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate»

Con esta cita de Mateo, la meditación del Obispo de la Diócesis, ha recordado que Jesús, en la cruz, «carga con la tragedia de nuestros egoísmos, mentiras, envidias, traiciones y maldades que se echaron sobre él para condenarlo por una muerte injusta». Carga con todo pecado e injusticia humana, «los de entonces y los de ahora», ha enfatizado D. Casimiro, pues el pecado «no es otra cosa que el rechazo al amor de Dios fruto de nuestra soberbia y ese sueño imposible de suplantar a Dios y ser dioses al margen de Dios».

«Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»

En la contemplación del Misterio de la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz, el Obispo también ha reflexionado sobre el mayor dolor de Jesús que fue «sufrir la experiencia espantosa de la soledad que produce el pecado», porque, ha dicho, «si el sufrimiento es proporcional al mal sufrido podemos entender el grado y la medida de este mal que Cristo cargó sobre sí». Y esa experiencia de abandono se convierte en oblación amorosa al encomendar al Padre su espíritu, solidarizándose con todos aquellos que por su culpa padecen el exilio de la patria del amor. Cristo, ha remarcado D. Casimiro en su meditación, «aniquila el mal en el ámbito espiritual de las relaciones entre Dios y la humanidad y llena ese espacio con el bien inmenso de un amor entregado hasta el extremo».

«Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»

En la cruz se encuentran la miseria del hombre y la misericordia de Dios para siempre, ha dicho el Obispo. «La cruz muestra el verdadero rostro de Dios pues nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos». Dios, como espectador del mundo, «no se regodea del sufrimiento de los hombres, en su hijo asume el dolor del sufrimiento humano y lo redime viviéndolo como don y ofrenda de los que brota la vida nueva para el mundo».

En este momento de dolor y de sufrimiento por la pandemia, D. Casimiro ha querido resaltar que la historia del sufrimiento humano «es también la historia de Dios con nosotros, pues en este momento de incertidumbre y de angustia, Dios está presente en el dolor humano y sufre con nosotros para contagiarnos del valor inmenso del sufrimiento ofrecido por amor a Dios». Acogiendo su amor, su misericordia y su presencia, «Dios no nos abandona, porque ha hecho suya la muerte para que el mundo hiciese suya la vida que brota del árbol de la cruz».

Unidos a Cristo en su Cruz como María

Antes de finalizar, el Obispo nos ha invitado a contemplar y a adorar la cruz de Cristo, junto a María, su Madre, «contemplando a todos cuantos hoy están crucificados, a los que sufren, a las víctimas de leyes injustas y que tienen que cargar con su cruz; contemplemos el pecado del mundo, nuestros propios pecados con los que Cristo hoy carga y unámonos a Cristo con su cruz, para dar nosotros también la vida por amor, al pie de la cruz como María, que unida a su Hijo, compartió su dolor y el amor de su entrega».

Tras la liturgia de la Palabra, se ha celebrado, tal como estaba previsto en las disposiciones especiales decretadas por el Obispo para esta Semana Santa de pandemia, la contemplación y adoración de la cruz a través de la genuflexión o de una inclinación con la cabeza al estar prohibido besarla como es tradición. Al mismo tiempo se ha recogido también la colecta para los Santos Lugares, para lo que D. Casimiro ha solicitado generosidad «con aquellos que mantienen viva la presencia de la fe cristiana a través de la conservación de templos y lugares santos que ayudan a mantener viva la fe de quienes los visitan, más en estos tiempos de pandemia que el turismo religioso, como el resto, están sufriendo ante las restricciones por la pandemia.

Compartir

Te adoramos Señor y te bendecimos porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo

2 de abril de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

Vía Crucis meditado por el Obispo en la Concatedral de Santa María, en Castellón

A las 11 de esta mañana se ha celebrado, en la Concatedral de Santa María, en Castellón, el Vía Crucis de nuestro Señor Jesucristo recorriendo espiritualmente las calles de Jerusalén hasta el Santo Sepulcro. En la Monición inicial, Miguel Simón, párroco de Santa María ha recordado que el Vía Crucis está históricamente vinculado a los sitios que Jesús recorrió, sin embargo, ha dicho «hoy día ha sido trasladado también a muchos otros lugares, donde los fieles del Divino Maestro quieren seguirle en espíritu por las calles de Jerusalén». Habitualmente en nuestras iglesias las estaciones son catorce, como en Jerusalén entre el pretorio y la Basílica del Santo Sepulcro y, en este recorrido hoy, ha pedido, «tengamos presentes de modo especial a cuantos cayeron bajo la cruz del dolor, de la marginación y de esta pandemia que sufrimos».

En el Vía Crucis han participado también los vicarios parroquiales, Ángel Cumbicos y David Barrios, así como el Diácono, Daniel Cortesi y el acólito Raúl Engonga, además de los numerosos fieles que, desde sus bancos (tal como decretó el Obispo en las disposiciones generales para las celebraciones de esta Semana Santa) han meditado y rezado junto a D. Casimiro. Al órgano, entre estación y estación, Augusto Belau, organista titular de la Concatedral de Santa María.

1ª. Estación: Jesús es condenado a muerte – Evangelio según san Mateo. Mt 27, 22-23

La meditación del Obispo ha resaltado la condena a muerte de Jesús «porque el miedo al qué dirán ha sofocado la voz de la conciencia». Sucede así a lo largo de la historia donde los inocentes son maltratados, condenados y asesinados. D. Casimiro ha interpelado a las veces que «hemos preferido también nosotros el éxito a la verdad, nuestra reputación a la justicia» y ha pedido «fuerza en nuestra vida a la sutil voz de la conciencia, a tu voz, para que tu mirada penetre en nuestras almas y nos indique el camino en nuestra vida».

En esta primera estación se ha pedido por los médicos y los sanitarios que también entregan su vida al servicio de los enfermos.

2ª Estación: Jesús carga con la cruz a cuestas – Evangelio según san Mateo. Mt 27, 27-31

Habiéndose dejado escarnecer y ultrajar, el Obispo ha instado a «no unirnos a los que se burlan de quienes sufren o son débiles y a reconocer el rostro de Jesús en los humillados y marginados; a no desanimarnos ante las burlas del mundo cuando se ridiculiza la obediencia a la voluntad de Dios». «Danos fuerza para aceptar la cruz, sin rechazarla – ha enfatizado D. Casimiro- ante las dificultades de la vida y anímanos a recorrer el camino del amor y, aceptando sus exigencias, alcanzar la verdadera alegría».

En esta segunda estación se ha pedido por los niños y los jóvenes, para que les sepamos acompañar en estos días y sepan vivir en esta situación de emergencia sanitaria.

3ª. Estación: Jesús cae por primera vez – Del libro del profeta Isaías. Is 53, 4-6

Ante el peso de la cruz que hizo caer a Jesús, está «nuestro pecado y nuestra soberbia que no hace más que mancillar cada vez más profundamente la dignidad humana pensando que podemos transformar al hombre en una especie de mercancía, que puede ser comprada y vendida, una reserva de material para nuestros experimentos, con los cuales esperamos superar por nosotros mismos la muerte». «Ayúdanos Señor a renunciar a nuestra soberbia destructiva y, aprendiendo de tu humildad, a levantarnos de nuevo».

En esta tercera estación, Jesús carga con nuestros sufrimientos, nuestro dolor y nuestro pecado, por ello el Obispo ha pedido «perdón por nuestra maldad» y que nos ayude «a levantarnos».

4ª. Estación: Jesús se encuentra con su madre – Del Evangelio según san Lucas. Lc 2, 34-35. 51b

D. Casimiro ha reflexionado sobre la fidelidad de Santa María, Madre del Señor que habiendo creído ante el anuncio del Ángel aquello que parecía increíble – ser la madre del Altísimo – «también has creído en el momento de su mayor humillación» convirtiéndose en la Madre de los creyentes, Madre de la Iglesia.

En esta estación se ha pedido la protección de María, como madre, de todos aquellos a los que en su trabajo se arriesgan por estar al servicio de los demás.

5ª. Estación: El Cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz – Del Evangelio según san Mateo. Mt 27, 32; 16, 24

Habiendo abierto los ojos y el corazón al Cirineo, y la gracia de la fe al compartir la cruz, «ayúdanos a socorrer a nuestro prójimo que sufre y danos la gracia de reconocer como un don el poder compartir la cruz de los otros y experimentar que así caminamos contigo».

En esta quinta estación, el Obispo ha pedido «por las religiosas y religiosos que, fieles a su vocación, están al servicio de los demás, especialmente en estos momentos».

6ª. Estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús – Del libro del profeta Isaías. Is 53, 2b-3 y del libro de los Salmos. Sal 26, 8-9

El Obispo ha pedido «la inquietud del corazón que busca tu rostro» y la protección «ante la oscuridad del corazón que ve solamente la superficie de las cosas» para obtener «la sencillez y la pureza que nos permiten ver tu presencia en el mundo».

D. Casimiro ha pedido «que la iglesia sea imagen pura» de Jesús, «en medio del mundo estando al lado de los pobres y los que sufren».

7ª. Estación: Jesús cae por segunda vez – Del libro de las Lamentaciones. Lam 3, 1-2. 9

Jesús cae por nuestro peso y continúa llevándolo. «En lugar de un corazón de piedra danos de nuevo un corazón de carne, un corazón capaz de ver, no permitas que el muro del materialismo llegue a ser insuperable. Haz que te reconozcamos de nuevo. Haznos sobrios y vigilantes para poder resistir a las fuerzas del mal y ayúdanos a reconocer las necesidades interiores y exteriores de los demás», ha meditado el Obispo, que en esta estación ha pedido fortaleza ante la pandemia, la enfermedad y las dificultades económicas, laborales y sociales.

8ª. Estación: Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén – Del Evangelio según san Lucas. Lc 23, 28-31

Jesús nos llama a superar una concepción del mal como algo banal, con la cual nos tranquilizamos para poder continuar nuestra vida de siempre. «Haz que caminemos junto a ti sin limitarnos a ofrecerte solo palabras de compasión. Conviértenos y danos una vida nueva; no permitas que, al final, nos quedemos como el leño seco, sino que lleguemos a ser sarmientos vivos en ti, la vid verdadera, y que produzcamos frutos para la vida eterna» (cf. Jn 15, 1-10). A Jesús, que al ver a la gente como ovejas sin pastor, sintió pena y salió a su encuentro, «te pedimos por los que en estos días están alejados de sus familias».

9ª. Estación: Jesús cae por tercera vez – Del libro de las Lamentaciones. Lam 3, 27-32

D. Casimiro ha meditado respecto a la Iglesia que, «frecuentemente nos parece una barca a punto de hundirse, que hace aguas por todas partes, ten piedad de tu Iglesia». Al caer, ha dicho el Obispo, «quedamos en tierra y Satanás se alegra, porque espera que ya nunca podamos levantarnos; espera que tú, siendo arrastrado en la caída de tu Iglesia, quedes abatido para siempre. Pero tú te levantarás. Has resucitado y puedes levantarnos. Salva y santifica a tu Iglesia».

Habiéndose quedado siempre entre nosotros, en esta estación se ha pedido que el Señor fortalezca a los que cuidan de nuestros mayores en las residencias.

10ª. Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras – Del Evangelio según san Mateo. Mt 27, 33-36

Habiendo sido despojado de sus vestiduras, expuesto a la deshonra y expulsado de la sociedad Jesús carga con los sufrimientos y necesidades de los pobres, aquellos que están excluidos del mundo, pero así «como nos haces reconocer que tu Padre te tiene en sus manos, a ti, a nosotros y al mundo. Concédenos un profundo respeto hacia el hombre en todas las fases de su existencia y en todas las situaciones en las cuales lo encontramos. Danos el traje de la luz de tu gracia».

Siendo Jesús modelo de servicio a la humanidad, en esta estación se ha pedido al Señor que «ilumine a los gobernantes para que estén siempre al servicio de los demás y tomen las decisiones más adecuadas en cada momento. Protege a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del ejército en su servicio en estos días de pandemia».

11ª. Estación: Jesús es clavado en la cruz – Del Evangelio según san Mateo. Mt 27, 37-42

Al dejarse clavar en la cruz, aceptó la crueldad de ese dolor, la destrucción de su cuerpo y de su dignidad, «ayúdanos a no desertar ante lo que debemos hacer, a unirnos estrechamente a ti, a desenmascarar la falsa libertad que nos quiere alejar de ti».

Se ha pedido «por nuestras comunidades parroquiales que estos días no pueden reunirse para los actos litúrgicos. Que cada hogar sea espacio donde se viva y celebre la fe en comunión los unos con los otros».

12ª. Estación: Jesús muere en la cruz – Del Evangelio según san Mateo. Mt 27, 45-50. 54

Con la muerte de Jesús «se oscureció el sol», ha dicho el Obispo. Jesús «es clavado en la cruz constantemente, también en este momento histórico vivimos en la oscuridad de Dios». Aunque por el sufrimiento y por la maldad de los hombres el rostro de Dios aparece difuminado e irreconocible, «en la cruz te has hecho reconocer, porque eres el que sufre y el que ama, eres el que ha sido ensalzado, precisamente desde allí has triunfado».

«Al contemplarte muerto en la cruz – ha dicho D. Casimiro – te encomendamos a nuestros hermanos difuntos, a los moribundos y a los que en estos días no pueden acompañar en la muerte a sus seres queridos».

13ª. Estación: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su Madre – Del Evangelio según san Mateo. Mt 27, 54-56

El cuerpo de Jesús es recibido por unas manos piadosas y envuelto en una sábana limpia (cf. Mt 27, 59). «Qué fácil es que nosotros, los hombres, nos alejemos y nos digamos a nosotros mismos: Dios ha muerto. Haz que en la hora de la oscuridad reconozcamos que tú estás presente. No nos dejes solos cuando nos aceche el desánimo. Y ayúdanos a no dejarte solo. Danos una fidelidad que resista en el extravío y un amor que te acoja en el momento de tu necesidad más extrema, como tu Madre, que te arropa de nuevo en su seno».

Con la misma ternura que Jesús fue acogido por su Madre, «enséñanos a estar al lado de nuestro prójimo, de nuestros familiares y de nuestros amigos, sobre todo cuando nos envuelven situaciones de tensión, violencia o de exclusión», ha pedido D. Casimiro.

14ª. Estación: Jesús es colocado en el sepulcro – Del Evangelio según san Mateo. Mt 27, 59-61

Desde el sepulcro Jesús «ilumina para siempre la promesa del grano de trigo del que procede el verdadero maná, el pan de vida en el cual te ofreces a ti mismo. La Palabra eterna, a través de la encarnación y la muerte, se ha hecho Palabra cercana; te pones en nuestras manos y entras en nuestros corazones para que tu Palabra crezca en nosotros y produzca fruto. Ayúdanos a amar cada vez más tu misterio eucarístico y a venerarlo, a vivir verdaderamente de ti, Pan del cielo».

«Te pedimos – ha concluido el Obispo – por intercesión de tu madre, esperanza nuestra, fortalécenos en este tiempo de prueba y ayúdanos a ser fieles a lo que nos pides en cada momento».

Al finalizar D. Casimiro ha resaltado que en el centro de esta contemplación y de nuestra meditación del Vía Crucis está la cruz, «que es fuente de vida y de salvación», pero para llegar a ella «hemos de purificarnos de todo aquello que causa dolor a Dios y a los demás». En la cruz, ha recordado el Obispo, «Jesús nos muestra su misericordia y que muere por cada uno de nosotros, acogiendo y soportando sobre sus hombros toda la maldad y el rechazo del amor de Dios, convirtiéndose en vida y salvación». También ha invitado a los fieles a mantenerse, durante el día de hoy, en contemplación y recogimiento, «que nos lleve a la Gloria de la Resurrección».

D. Casimiro ha agradecido a las catequistas y feligresas de la parroquia que han participado como lectoras durante la celebración.

Compartir

Celebraciones de Semana Santa de las Cofradías de Segorbe y de Castellón

31 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

Los cristianos celebramos esta Semana Santa con restricciones, pero aliviados por poder participar en las celebraciones litúrgicas que este año, a diferencia del pasado en el que el confinamiento adquirió todo el protagonismo, si se van a celebrar. Gracias a las disposiciones decretadas por nuestro Obispo, tanto las parroquias como las principales Cofradías de Segorbe-Castellón han organizado sus celebraciones.

Sede Episcopal de Segorbe (Junta Local de Cofradías)

Las principales celebraciones litúrgicas van a celebrarse en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe, presididas por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente. Pero además, las Cofradías de la junta local de Segorbe han organizado los siguientes actos:

  • Viernes Santo, tras el Vía Crucis (10h) en el templo catedralicio se celebrará el Ejercicio de las Siete Palabras, organizado por la Cofradía de la Sangre-Santísimo Cristo de San Marcelo, predicado por el M.I. José Manuel Beltrán Albalat, canónigo de la S.I. Catedral y Prior de la Cofradía de la verónica y Cristo de la Misericordia.
  • Sábado Santo, a las 10,30, Oración y veneración ante Jesús Crucificado:

– Parroquia de san Pedro Apóstol – Cofradía de la Sangre, Santísimo Cristo de San Marcelo.

– Iglesia de San Joaquín y Santa Ana – Cofradía de la Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de las Mercedes.

– Parroquia de Santa María – Cofradía de la Verónica, Santísimo Cristo de la Misericordia.

Sede Episcopal de Castellón

  • Cofradía Santa María Magdalena – Parroquia San Vicente Ferrer

– Jueves Santo 1 de Abril.- 10 h. Laudes. 19 h. Misa de la Cena del Señor. 20 h. Hora Santa.

– Viernes Santo 2 de Abril.- 10 h. Laudes. 11 h. Vía Crucis. 17 h. Oficios de la Pasión del Señor. 18:30 Charla para la Cofradía abierta a la Parroquia. A continuación proyección del video de Semana Santa.

– Sábado Santo 3 de Abril 10 h. Laudes 19 h. Vigilia Pascual.

– Domingo de Resurrección 4 de Abril.- 10-11-12 y 19 h. Santa Misa.

  • Hermandad de Paz y Caridad – Parroquia de la Santísima Trinidad

– Jueves Santo 1 de Abril.- 18:30 Santa Misa de la institución de la Eucaristía.A continuación: Hora Santa.

– Viernes Santo 2 de Abril.- 11 h. Vía Crucis. 18 h. Oficio de la Pasión del Señor (0rganizado por la Hermandad de Paz y Caridad) A continuación proyección del Video de Semana Santa.

– Sábado Santo 3 de Abril 16:30 Solemne Vigilia Pascual.

– Domingo de Resurrección 10-18:30 y 20 H. Misa de Resurrección.

  • M.I. Cofradía de la preciosísima Sangre de Jesús – Capilla de la Sangre

– Jueves Santo 1 de Abril 20 h. Celebración de la Cena del Señor.

– Viernes Santo 2 de Abril 8h. Vía Crucis en la Capilla.

17 h. Liturgia de la Pasión del Señor.

18 h. Vestición del Cristo del Santo Sepulcro y traslado a su lecho procesional. Acabado el acto vela del Cristo.

– Sábado Santo 3 de Abril. De 8 a 20 h. Vela del Cristo.

20 h. Subida del Cristo a la urna, seguidamente Vigilia Pascual.

– Domingo de Resurrección 4 de Abril. 11 h. Celebración de la Misa de Pascua.

  • Cofradía del Cristo de Medina Celi – Parroquia de la Sagrada Familia

– Jueves Santo 1 de Abril 17:30 Santa Misa.

19 h.  Misa de la Cena del Señor.

20:30 h. Hora Santa.

– Viernes Santo 2 de Abril 10 h. Laudes.

10:30 Vía Crucis.

17 h. Liturgia de la Pasión del Señor.

– Sábado Santo 3 de Abril 10 h. Laudes

19:30 Vigilia de Pascua

– Domingo Santo 4 de Abril 11:30 Misa de Resurrección. 19H. Santa Misa

  • Junta Local de Semana Santa- Concatedral de Santa María

– Jueves Santo 1 de Abril.- 20 h. Santa Misa celebración de la Cena del Señor.

– Viernes Santo 2 de Abril 17 h. Oficio de la Pasión del Señor.

– Sábado Santo 3 de Abril 20 h. Solemne Vigilia Pascual.

– Domingo de Resurrección 4 de Abril.- 9-11-12-13 y 20 h. Santa Misa.

Compartir

Convocatoria de Órdenes al Diaconado

30 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

Por el presente y a tenor de la normativa eclesial anuncio que, D.m., el próximo día 15 de mayo de 2021, a las 11:00 horas, deseo administrar en la S. I. Catedral-Basílica de Segorbe el sagrado Orden del Diaconado (transitorio) a aquellos candidatos, que reúnan las condiciones establecidas en la normativa de la Iglesia, hayan cursado y superado los estudios eclesiásticos, se hayan preparado humana, comunitaria, espiritual y pastoralmente bajo la orientación de sus formadores y la autoridad del Obispo, y deseen libremente recibirlo.

Los aspirantes deberán dirigir al Sr. Rector del Seminario Diocesano respectivo, la correspondiente solicitud escrita, acompañada de la documentación establecida en cada caso, de conformidad con el can. 1050 del CIC, a fin de comenzar las consultas y, una vez realizadas las proclamas en las parroquias de origen y domicilio actual, otorgar, si procede, la autorización necesaria para que puedan recibir el sagrado Orden del Diaconado.

El Sr. Rector me presentará con la debida antelación a la citada fecha los informes recabados, y, una vez concluido el proceso informativo, trasladará a nuestra Cancillería toda la documentación correspondiente a los efectos pertinentes.

Publíquese este Decreto en el Boletín Oficial y en la web del Obispado y envíese copia a los Sres. Rectores para su público e inmediato conocimiento.

Dado en Castellón de la Plana, a veinticinco días de marzo del año del Señor de dos mil veintiuno, Solemnidad de Anunciación del Señor.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Por mandato de S. Excia. Rvdma.

Doy fe

Ángel E. Cumbicos Ortega

Canciller-Secretario General

Compartir

«Hosana al Hijo de David, bendito el que viene en el nombre del Señor»

28 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Celebración del Domingo de Ramos en la Contatedral de Santa María, Castellón

A las 12,00 h. de este mediodía se ha celebrado en la Concatedral de Santa María, en Castellón, la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. La celebración de este Domingo de Ramos da inicio a una Semana Santa que, a pesar de estar marcada por las restricciones de la pandemia, va a poder contar con la participación de los fieles. Esta tarde, a las 19.00h, se ha celebrado en la S.I. Catedral de Segorbe, en una celebración que también ha presidido el Obispo.

La celebración de este Domingo de Pasión ha estado presidida por nuestro Obispo, y se ha desarrollado siguiendo las orientaciones de la Conferencia Episcopal Española, según lo dispuesto por D. Casimiro en el decreto publicado el pasado 16 de marzo procurando el bien espiritual de pastores y fieles. Así, para este primer acto de celebración del presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión, tras la monición de entrada se han bendecido los ramos y se ha entrado en el templo en procesión ante los feligreses que ocupaban sus asientos, tal como estaba previsto en las disposiciones.

En la celebración de la Eucaristía se ha proclamado el Evangelio de la Pasión, dando paso a la homilía en la que D. Casimiro ha destacado que, en este Domingo de Ramos «estamos acompañando a Jesús sabiendo que está presente en medio de nosotros como un amigo, como un hermano, también como rey, y nuestra alegría nace del saber que nunca estamos solos, incluso en estos momentos difíciles, incluso cuando el camino de la vida tropieza con problemas y obstáculos que parecen insuperables».

Jesús se entrega por amor a los hombres

Recordando la primera lectura de Isaías (50,6) ha asegurado que Jesús entra en la Ciudad Santa «para recibir una corona de espinas, entra para subir al Calvario cargando un madero, entra en Jerusalén para morir en la cruz». El Obispo ha resaltado que Jesús se entrega voluntariamente a su pasión «por amor a la humanidad y fiel a la voluntad del Padre». Al contemplar a Jesús en su pasión «vemos los sufrimientos de toda la humanidad porque, aunque no tenía pecado , tomó sobre sí lo que el hombre no podía soportar: la injusticia, el mal, el pecado, la mentira, el odio, el sufrimiento y, por último, la muerte».

Vivir la Pasión de Cristo para renovar nuestra fe

La Semana Santa, ha dicho D, Casimiro, «nos sitúa de nuevo ante Cristo, vivo en su Iglesia y el Misterio Pascual, la pasión, muerte y resurrección, que revivimos durante estos días, es siempre actual», porque como discípulos, ha recordado el Obispo, «estamos llamados a decidir si lo acogemos, creemos en él y lo seguimos o no, si estamos con él o contra él, si somos simples espectadores de su pasión y muerte o, incluso, si le negamos con nuestras palabras, actitudes y comportamientos».

Vivir con fidelidad el ser cristiano

Iniciamos esta Semana Santa cantando «Hosana al Hijo de David, bendito el que viene en nombre del Señor, el rey de Israel, Hosana en el cielo» (Mt 21,9) y en la pasión se pone de relieve «la fidelidad de Cirsto frente a la infidelidad humana» ha destacado el Obispo que ha exhortado a los fieles a aprender de Jesús y de su Madre porque «la verdadera fidelidad del cristiano se muestra en el seguimiento de Cristo».

Finalmente nos invita a celebrar estos días en «contemplación meditativa» y que nuestra participación en las celebraciones litúrgicas «nos adentren en un renovado despertar de nuestra fe, de nuestra esperanza y de nuestro amor».

Celebración del Domingo de Ramos en la Catedral, Segorbe

Compartir
Página 2 de 6‹1234›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia...28 de enero de 2023 - 10:00
  • Vocación: llamada amorosa de Dios28 de enero de 2023 - 09:05
  • La Hoja del 29 de enero28 de enero de 2023 - 09:00
  • 150 años de caridad cristiana en los ancianos más vulnerables:...27 de enero de 2023 - 19:33
Comentarios
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
  • LucíaRezo por la conversión de quienes hacen estos ataques.25 de enero de 2023 - 11:51 por Lucía
  • […] Decreto de Nombramiento de sustitutos AQUÍ [...10 de enero de 2023 - 10:06 por El Obispo firma los decretos de constitución y de nombramientos del nuevo Consejo Presbiteral Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Decreto de Nombramiento y Constitución AQUÍ...10 de enero de 2023 - 10:02 por El Obispo firma los decretos de constitución y de nombramientos del nuevo Consejo Presbiteral Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer la celebración el Domingo de la Palabra de Dios que este año se ha presentado con el lema “Os anunciamos lo que hemos visto” (Jn 1,3).
En el programa de este viernes 20 de enero:
- La relación fraterna del presbiterado centra el retiro mensual de sacerdotes
- La Diócesis celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
- El clero joven recibe formación en psicología
- La Iglesia de Segorbe-Castellon venera a Sant Antoni, uno de los santos más populares y venerados
- Gran celebración en Xilxes del hallazgo del Santísimo Cristo de la Junquera
AGENDA: 
- Este sábado los Arciprestazgos de Castellón peregrina a Segorbe
- La Catedral de Segorbe acogerá este domingo la celebración del Domingo de la Palabra
ENTREVISTA: Cristina Corredera, profesora en la Universidad CEU, nos adentra en el mensaje de Jesucristo en el contexto digital
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
radiomariaspain Radio María España @radiomariaspain ·
20h

La diócesis de @segorbecastello convoca una Misa de desagravio ante una nueva profanación de la Eucaristía en una de sus parroquias

Reply on Twitter 1618992286754566144 Retweet on Twitter 1618992286754566144 2 Like on Twitter 1618992286754566144 4 Twitter 1618992286754566144
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
copecastellon 彡COPE Castellón彡 @copecastellon ·
18h

#Audio Escucha el Espejo de @segorbecastello de este 27 de enero con @RaulPuchol https://www.cope.es/a/2165753

Reply on Twitter 1619019919038844942 Retweet on Twitter 1619019919038844942 1 Like on Twitter 1619019919038844942 1 Twitter 1619019919038844942
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

17 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#hermanasdelosancianosdesamparados #aniversario #ancianos🎂🧓👵🙏 150 años de caridad cristiana en los ancianos más vulnerables: las Hermanitas de los Ancianos Desamparados ... Ver másVer menos

150 años de caridad cristiana en los ancianos más vulnerables: las Hermanitas de los Ancianos Desamparados - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Las hermanitas de los Ancianos Desamparados están de enhorabuena porque celebran una efeméride muy especial: el 150 aniversario de su fundación. Un hecho que
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🎉 Estamos de Aniversario 🎉 Las Herramientas 🎉 Estamos de Aniversario 🎉
Las Herramientas de los Ancianos Desamparados cumplen 150 años. 
150 años de amor a Jesús expresado en el Servicio de nuestros mayores.

#hermanitasdelosancianosdesamparados ##santateresajornet #saturninolopeznovoa #desamparados #castellon #mayores #religiosas #eucaristia
Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Catedral de #Segor #InmaculadaConcepción

🙏 La Catedral de #Segorbe ha acogido esta tarde la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

"Ella nos da a conocer el verdadero rostro de Dios, que es amor, que crea por amor y llama a la vida en la perfección del amor”.
Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se unen a Jesucristo en la Vigilia de Oración organizada por la Delegación para la Infancia y la Juventud y ser "Todos forofos de Todos"
Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Caste Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón rinden pleitesía a la Mare de Déu dels Desamparats en su visita al Santuario de la Cueva Santa con motivo de los actos preparatorios de la celebración del Centenario de su Coronación Canónica
Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Ca Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Casimiro bajo el lema "Todos forofos de todos". Cientos de jóvenes acuden a la Concatedral convocados por la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, en comunión con nuestro Obispo y crecer en comunión en este Año Jubilar🥰❤️🙏
#AñoJubilar #Mártires ✝ Durante este mes de #AñoJubilar #Mártires

✝  Durante este mes de noviembre, en el marco del Año Jubilar, se van a celebrar dos Vigilias de oración a los mártires diocesanos
🗓 ⛪ Viernes 18 de noviembre en la Catedral de #Segorbe.
🗓 ⛪ Viernes 25 de noviembre en la Concatedral de #Castellón.
#LledóPatronaCastelló100 ⛪🙏💐 Hoy es un #LledóPatronaCastelló100

⛪🙏💐 Hoy es un día grande para la ciudad de #Castellón que, con una Eucaristía de acción de gracias, ha conmemorado los 100 años de la declaración pontificia de la Mare de Déu del Lledó como su Patrona.

“A la Virgen del Lidón le damos las gracias por tantos favores recibidos por intercesión suya, y a ella le confiamos la vida de nuestra ciudad y de sus habitantes, de nuestras familias y de nuestras parroquias”.
#AñoJubilarDiocesano

“Hay que salir a la misión, no nos quedemos en la sacristía, salid y hacer discípulos”

⛪🚶‍♀🚶 Los fieles de las parroquias que integran los #arciprestazgos de La Costa y de Almazora, junto a sus párrocos, han peregrinado hoy a la Catedral, nuestra iglesia Madre, para ganar el Jubileo por el 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en la ciudad de #Segorbe.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar