A primera hora de la tarde, desde el cerro de la Magdalena, los romeros iniciaban el regreso a Castellón conmemorando así la fundación de la ciudad por el Rey Jaume I. El Obispo de Segorbe-Castellón se unió a la tradicional procesión de la Torná, que culminó en la Concatedral de Santa María con la bendición de D. Casimiro a los romeros.
En este retorno a la ciudad hay elementos esenciales vinculados a la fe y a la comunidad cristiana como es la procesión de penitentes que organiza la Cofradía de la Purísima Sangre. Los cofrades y el Colegio Apostólico acompañados por una imagen de Cristo crucificado que recibió la adoración de los penitentes, un gesto conocido popularmente como «les tres caigudes» escenificado por tres niñas que representan a las tres Marías (la madre de Jesús, la Magdalena y María de Cleofás) y un niño que encarna al apóstol San Juan; efectuando tres profundas inclinaciones de cabeza y tres genuflexiones.
Ya en la Concatedral, el Obispo de Segorbe-Castellón volvió a exhortar a los fieles a «seguir avanzando en el caminar cristiano, dejando atrás lo que nos aparta del Señor».
El obispo exhorta a los fieles a vivir la Romería de la Magdalena como un signo de fe y comunión
Como cada tercer domingo de Cuaresma, la Concatedral de Santa María ha acogido esta mañana la tradicional Misa de Romeros, dando inicio a la Romería de les Canyes, acto central de las fiestas fundacionales de Castellón.
La eucaristía ha estado presidida por el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, quien en su homilía ha llamado a los fieles a vivir la jornada como un peregrinaje interior y que sea una verdadera experiencia de fe y comunión con Dios.
“No se trata solo de recorrer un camino físico, sino de reconocer que nuestra vida es una peregrinación hacia Dios”, ha señalado D. Casimiro, exhortando a los fieles que han llenado la Concatedral a que «la romería sea una ocasión para renovar nuestra fe, dar gracias y encomendar nuestras preocupaciones al Señor”, destacando que “así como los primeros pobladores de Castellón bajaron del Castell Vell en busca de un futuro mejor, nosotros también estamos llamados a avanzar en nuestro caminar cristiano, dejando atrás lo que nos aparta del Señor”.
El Obispo de Segorbe-Castellón ha subrayado que la Romería de la Magdalena es un símbolo de la historia y la identidad del pueblo castellonense, pero sobre todo una oportunidad para la conversión y la renovación espiritual. “El verdadero sentido de esta peregrinación no es solo recordar el pasado, sino proyectarnos hacia el futuro con una fe más fuerte, con corazones dispuestos a amar y servir”, ha afirmado.
En su mensaje, D. Casimiro ha recordado el significado penitencial que han tenido históricamente las romerías y ha invitado a los fieles a ofrecer el esfuerzo del camino como un signo de sacrificio y entrega a Dios. “El cansancio, el polvo del sendero y las inclemencias del tiempo nos recuerdan que seguir a Cristo no siempre es fácil, pero nos anima la certeza de que Él camina con nosotros”.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a vivir la romería con espíritu de unidad y fraternidad, destacando que “esta celebración no solo nos une a nuestros antepasados que iniciaron esta tradición, sino también a nuestros hermanos en la fe, con quienes compartimos la misma esperanza”.
Antes de la salida de los romeros, se ha llevado a cabo un momento especialmente significativo: la veneración de la reliquia de Santa María Magdalena. Durante este acto, los fieles han entonado con solemnidad el Exurge Domine, una súplica a Dios para que guíe sus pasos en el camino.
Tras la eucaristía, miles de castellonenses han iniciado la ascensión a la ermita de la Magdalena, portando sus cañas y acompañados por el repique de campanas y la música tradicional de la dolçaina i el tabal, participando con fervor en este acto de fe y tradición.
La Romería de les Canyes, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, sigue siendo un signo de identidad para la ciudad de Castellón, uniendo generaciones en un mismo espíritu de devoción y gratitud.
La Concatedral de Santa María de Castellón acogió anoche la Vigilia Diocesana de Jóvenes, un encuentro de oración y adoración organizado por la Delegación para la Infancia y la Juventud en colaboración con Hakuna Castellón. Presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, la Vigilia se desarrolló bajo el lema «¿Esperas o hesperas?», invitando a los asistentes a reflexionar sobre la verdadera esperanza cristiana y a poner sus vidas a los pies de Jesús Eucaristía.
.
.
En su homilía, el Obispo profundizó en el sentido del lema elegido para la Vigilia, explicando que «hesperar» es una falsa espera, un estado en el que se vive pendiente del futuro sin valorar el presente. «Estamos haciendo una tarea y esperamos que termine cuanto antes. Estamos viviendo el momento concreto, pero ya esperando el final de la noche o del día», señaló, destacando la importancia de vivir el presente con la certeza de la presencia de Cristo. «Yo estaré con vosotros todos los días hasta el final del mundo», recordó, exhortando a los jóvenes a confiar en el Señor y a descubrirlo en cada instante de su vida cotidiana.
.
.
Los jóvenes asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un gesto simbólico en el que depositaron en un cesto aquellas falsas esperas de las que querían desprenderse y, en otro, las esperas auténticas que deseaban fortalecer en su camino hacia la Pascua. «Caminamos juntos en la esperanza, saliendo de aquello que nos ata, para vivir desde la verdadera espera, juntos, como Iglesia del Señor», afirmó el Obispo.
.
.
Antes de concluir la vigilia, el Obispo volvió a dirigirse a los jóvenes, recordándoles la importancia de la misión a la que cada cristiano es llamado. «Todos somos un don de Dios, llamados por Él a la vida, a servirle y a donarnos a los demás», expresó, animando a cada uno a discernir su vocación. «Algunos encuentran su lugar en el sacerdocio o la vida consagrada, otros en el matrimonio o en el testimonio cristiano en su entorno. Lo importante es acoger el don de Dios y servir a Cristo Jesús en los demás», afirmó.
.
.
En relación con el tema de la vocación, el programa «El Espejo de Segorbe-Castellón» de COPE Castellón abordó esta cuestión en su última emisión con una entrevista a Pablo Ruiz, seminarista de nuestra Diócesis. Una conversación para profundizar más en el testimonio de quienes han respondido a la llamada del Señor.
Además, varias jóvenes organizadoras de la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) 2025 informaron a los asistentes sobre este encuentro que tendrá lugar en Covadonga del 4 al 6 de julio de 2025. Explicaron que se trata de una experiencia en la que los jóvenes podrán profundizar en la presencia real de Jesús en la Eucaristía a través de actos de oración, catequesis, talleres y testimonios, todo ello bajo la mirada de la Santina.
.
.
La noche concluyó con un tiempo de convivencia en el claustro de la Concatedral, donde los participantes compartieron la cena en un ambiente de fraternidad. La Delegación para la Infancia y la Juventud agradeció la asistencia de los jóvenes y animó a seguir participando en estos espacios de encuentro con Cristo y con otros jóvenes.
El pasado sábado, la Concatedral de Santa María de Castellón acogió una Vigilia Eucarística por las Vocaciones, organizada por la Adoración Nocturna Española (ANE) y la Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE). La celebración, presidida por el Obispo D. Casimiro, comenzó con la Procesión de las Banderas, claustral, durante la cual los asistentes rezaron los misterios gloriosos del Santo Rosario, ofrecido por la salud del Papa Francisco y por las familias cristianas, consideradas el núcleo fundamental en el que se gestan las vocaciones. A la vigilia acudieron fieles de diversas localidades de la diócesis, incluyendo l’Alcora, Almassora, Almenara, Betxí, Burriana, Castellón, Onda, Segorbe, Vila-real y la Vilavella.
.
.
.
La Eucaristía, que dio inicio tras la procesión, incluyó la oración de Vísperas y fue concelebrada por varios sacerdotes, entre ellos el párroco D. Joaquín Muñoz, el consiliario de la Adoración Nocturna D. Joaquín Guillamón, el Delegado para la Pastoral Vocacional D. Ion Solozabal, el rector del Seminario Mater Dei D. Juan Carlos Vizoso, el Vicario General D. Javier Aparici, el Vicario de Pastoral D. Miguel Abril, y el Secretario Particular D. Ángel Cumbicos. La celebración fue asistida por los seminaristas de los seminarios Mater Dei y Redemptoris Mater, además de dos diáconos.
.
.
.
En su homilía, el Obispo reflexionó sobre la vocación como una llamada de Dios, una invitación a vivir la vida cristiana en su totalidad. En un mundo cada vez más marcado por una cultura antivocacional, el Obispo destacó la importancia de promover una cultura vocacional en las familias y en la Iglesia. “Toda persona es vocación, es llamada por Dios a seguir su camino en la vida”, afirmó, haciendo un llamado a la comunidad a acoger esta vocación con generosidad y entrega. Recordó que la vocación no solo se refiere a los sacerdotes o religiosos, sino también a los matrimonios cristianos, quienes, a través de su amor y testimonio, dan testimonio del Reino de Dios en el mundo.
.
.
.
.
La Vigilia concluyó con un turno de vela que se extendió hasta pasada la medianoche, en un ambiente de oración y reflexión por las vocaciones, en especial por aquellos que están llamados a servir a la Iglesia y al prójimo en la Iglesia. D. Casimiro concluyó su homilía pidiendo a todos los presentes que, al final de la celebración, se comprometan a fomentar una cultura de la vocación en sus comunidades y familias, y a seguir orando por las vocaciones al sacerdocio, a la vida consagrada, al matrimonio cristiano y al laicado comprometido.
Este domingo 2 de marzo tendrá lugar en la Concatedral de Santa María de Castellón, a las 20:00h, la Misa de envío de los misioneros de «40 días por la vida» con motivo de la campaña de ayuno y oración que iniciará esta próxima Cuaresma en favor de la vida de los no nacidos, las mujeres con situaciones difíciles ante embarazos inesperados y el personal que las atiende en los centros de aborto para que Dios los ilumine y puedan ser capaces de acoger la vida de cada ser humano concebido.
«40 Días por la Vida» es una iniciativa civil de carácter social no vinculada a ninguna confesión religiosa nacida en los EE.UU. por parte de dos matrimonios, uno católico y otro protestante, que luchaban por los derechos de la mujer, los no nacidos y los trabajadores arrepentidos del aborto.
Desde 2007 han sido rescatados 25.353 niños con sus madres en todo el mundo y 161 trabajadores de centros de aborto se han convertido, dejando esta práctica y decidido defender la vida humana desde su concepción.
El próximo viernes 7 de marzo, a las 21:00 horas, la Concatedral de Santa María de Castellón acogerá la Vigilia Diocesana de Jóvenes, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente. La Delegación para la Infancia y la Juventud organiza este encuentro en colaboración con HAKUNA Castellón, enmarcándolo dentro del Jubileo «Peregrinos de la esperanza».
Bajo el lema «¿Esperas o hesperas?», los jóvenes serán invitados a profundizar en el verdadero sentido de la esperanza cristiana, poniendo sus vidas a los pies de Jesús Eucaristía. Se trata de una oportunidad para compartir la fe, crecer en comunión y vivir un momento de oración en comunidad.
Tras la vigilia, los asistentes podrán compartir la cena en el claustro de la Concatedral. Se invita a los participantes a llevar su bocadillo, mientras que la organización ofrecerá la bebida y un picoteo.
Desde la Delegación animan a los grupos de adolescentes y jóvenes a participar en esta celebración, que será un espacio de encuentro con Cristo y con la comunidad diocesana.
Esta mañana, los miembros del movimiento Vida Ascendente de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado a sus santos patronos, San Simeón y Santa Ana, con una Eucaristía en la Concatedral de Santa María, en Castellón. La Misa ha sido presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, que ha estado acompañado entre otros sacerdotes por el nuevo consiliario, D. Juan Francisco Forcada. La celebración ha estado marcada por una reflexión profunda sobre la fe, la esperanza y la misión de los mayores en la Iglesia.
.
.
.
En su homilía, D. Casimiro ha destacado la importancia de San Simeón y Santa Ana como modelos de fe y esperanza. Ambos, a pesar de su avanzada edad, fueron elegidos por Dios para reconocer al Mesías en el niño Jesús, para que se cumpla la promesa de salvación. El Obispo ha recordado que el Espíritu Santo guiaba a Simeón hacia el encuentro con Jesús, y a Ana le permitió anunciar la llegada del Salvador a aquellos que esperaban la liberación de Jerusalén.
.
.
.
Ha invitado a los presentes a seguir el ejemplo de estos santos en su vida diaria, buscando siempre reconocer la presencia de Cristo en medio de nosotros. «Él está presente en la Palabra, en la Eucaristía, en cada uno de nosotros», ha afirmado. Asimismo, ha destacado el papel vital de este movimiento, que tiene como misión fortalecer la fe, fomentar la amistad y ofrecer esperanza, especialmente a los mayores, muchos de los cuales se enfrentan a la soledad y a las dificultades de la edad avanzada.
.
.
.
Con una llamada a los miembros de Vida Ascendente a seguir siendo testigos de esperanza y cercanía, el Obispo ha concluido exhortando a todos a vivir con la certeza de que Dios nunca abandona, incluso en los momentos más difíciles. «Nadie sobra en la Iglesia, especialmente los mayores, quienes continúan siendo pilares de nuestra fe y nuestra misión», ha expresado D. Casimiro. La Misa ha concluido con un compromiso renovado por vivir la fe con alegría y con esperanza cristiana.
El pasado sábado, los diáconos permanentes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se reunieron para conmemorar el quinto aniversario de su Ordenación Diaconal, un acontecimiento que tuvo lugar en febrero de 2020. La celebración, marcada por un profundo sentimiento de acción de gracias, se llevó a cabo en el mismo templo donde recibieron el Sacramento del Orden, la Concatedral de Santa María, Castellón.
La Eucaristía, que coincidió con la Misa parroquial, fue presidida por D. Nuno Vieira, miembro de la Comisión de Acompañamiento de los Diáconos Permanentes. En su homilía, D. Nuno evocó con emoción los momentos vividos durante la ordenación y destacó la importancia del diaconado permanente como servicio a la Iglesia y a la comunidad. Además, dedicó unas palabras afectuosas a las esposas de los diáconos, agradeciendo su acompañamiento fiel y su abnegación en los momentos de mayor entrega.
“Vuestra generosidad es ejemplar; sois un pilar fundamental en la vida y el ministerio de vuestros esposos, apoyándolos en sus tareas pastorales en distintos puntos de nuestra diócesis”, expresó D. Nuno Vieira, subrayando el papel esencial de la familia en el sostenimiento de la vocación diaconal.
El encuentro concluyó con un ambiente de fraternidad, renovando el compromiso de servicio de los diáconos y sus familias en la misión evangelizadora de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Con motivo del Jubileo 2025, las parroquias de Santa María y La Esperanza de Castellón han organizado una peregrinación que se llevará a cabo del 7 al 12 de julio de 2025. Esta peregrinación ofrecerá a los fieles la oportunidad de vivir una experiencia única en tres importantes destinos de la fe: Roma, Loreto y San Giovanni Rotondo.
Durante el recorrido, los participantes podrán ganar el Jubileo, rezar en algunos de los lugares más emblemáticos del cristianismo y profundizar en su fe mediante la convivencia y la oración en este acontecimiento universal de la Iglesia.
Los interesados en participar pueden obtener más información en las parroquias organizadoras o en la agencia de viajes «Viajes Para No Parar», situada en la Calle San Luis 9, Castellón.
La Diócesis de Segorbe-Castellón ha dado inicio al Jubileo de la Esperanza este domingo, 29 de diciembre, día en que la Iglesia celebraba la fiesta de La Sagrada Familia, con dos solemnes Eucaristías que estuvieron presididas por el Obispo, Mons. Casimiro López Llorente. Este acontecimiento marca el inicio de un tiempo de gracia, reconciliación y renovación espiritual que se extenderá hasta el 28 de diciembre de 2025, en sintonía con el Jubileo Ordinario convocado por el Papa Francisco.
En ambas celebraciones, el Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón estuvo representado por el conjunto de los fieles, pero también por los representantes de las principales instituciones políticas, así como por diferentes Cofradías, movimientos de la Iglesia, realidades eclesiales y apostolados parroquiales que hicieron visible la fe de Segorbe-Castellón.
La jornada comenzó en Castellón, con una ‘estación’ a las 11:30 h en la Iglesia de la Purísima Sangre. Desde allí, los fieles participaron en una peregrinación hacia la Concatedral de Santa María, donde se celebró la Eucaristía de apertura. Por la tarde, las celebraciones continuaron en Segorbe, con una ‘estación’ a las 18:00 h en el Seminario y una peregrinación hacia la la S.I. Catedral, culminando con otra solemne Eucaristía. La apertura del Jubileo supone el inicio de un Año Santo, acogido como un don de Dios.
Las celebraciones eucarísticas se configuraron, en ambos casos, como una Misa estacional que incluyó un signo especial: la peregrinación hacia la Concatedral (en Castellón) y hacia la Catedral (en Segorbe), expresando el camino de esperanza del pueblo peregrino tras la cruz de Cristo. Este rito se desarrolló en tres momentos:
La reunión de los fieles en la Iglesia de la Purísima Sangre de Castellón y en la Capilla del Seminario Diocesano de Segorbe desde donde partieron las peregrinaciones.
La propia peregrinación, que se celebró bajo la guía de la cruz y en oración, cantando las letanías de los santos.
La Entrada en el templo, que simboliza a Cristo como única entrada a la salvación.
Previo a la celebración de la Misa como punto culminante del rito de apertura del Jubileo y, una vez alzada la cruz en el umbral de la puerta de la Concatedral y de la Catedral, la comitiva hizo parada en la pila bautismal para celebrar la conmemoración del Bautismo que nos recuerda el momento en el que entramos a formar parte de la vida cristiana. Así, el Obispo de Segorbe-Castellón, roció con agua bendita a los fieles como recordatorio del Bautismo, que nos une a Cristo y nos llama a la santidad.
La celebración de la Eucaristía, centro de toda la vida cristiana para la Iglesia, universal y local, y para todos los fieles individualmente, comenzaba con la entrada solemne del Obispo y sacerdotes concelebrantes, precedidos por la cruz procesional, el evangeliario.
Ya la monición inicial invitaba a los fieles a contemplar el misterio de la Encarnación y a acoger este Jubileo como un tiempo de renovación espiritual y comunitaria. En Segorbe, Iglesia Madre de nuestra Diócesis, el Cristo de la Cofradía de La Santísima Trinidad, presidió la celebración.
Un Año Santo para todos
Tras la litrugia de la Palabra, Mons. Casimiro López Llorente, destacó en su homilía el profundo significado de este Año Santo, invitando a los fieles a un encuentro vivo y personal con Cristo, fuente de salvación, perdón y esperanza.
Siguiendo el deseo del Papa Francisco, el Jubileo será celebrado en todas las iglesias diocesanas, permitiendo que los fieles, incluso aquellos que no puedan peregrinar a Roma, accedan a las gracias jubilares. En este sentido, el Obispo subrayó que este tiempo especial está destinado a revitalizar la esperanza de los cristianos y fortalecer su compromiso con el mensaje del Evangelio.
Un Año Santo para todos
Contemplar, confesar y actuar
D. Casimiro exhortó a los fieles a adoptar tres actitudes fundamentales durante el Jubileo: contemplar a Cristo, confesar su esperanza y actuar con amor. Mons. Casimiro López Llorente recordó la importancia de la contemplación, especialmente durante el tiempo de Navidad, como una oportunidad para renovar la fe al contemplar al Niño Dios en Belén.
Coincidiendo con la Fiesta de la Sagrada Familia, el Obispo resaltó que el nacimiento de Jesús en una familia humana refleja el amor y la comunión divina. En este contexto, enfatizó que la familia, según el plan de Dios, es un icono del amor eterno. También subrayó que la dignidad de todo ser humano se proclama en Navidad, recordando que Dios se hace hombre en Jesús para redimir y dignificar a la humanidad.
Una esperanza activa y solidaria
El Obispo instó a los fieles a ser signos tangibles de esperanza a través de acciones concretas. Pidió especialmente a los fieles a trabajar por la paz, cuidar la vida desde la concepción hasta su fin natural, apoyar a los jóvenes, acompañar a los privados de libertad y a los más necesitados, y practicar las obras de misericordia. «No hay esperanza sin ejercicio concreto de la misericordia», afirmó.
María, Madre de la Esperanza
Mons. Casimiro López Llorente, concluyó su homilía recordando a la Virgen María como modelo de fe y esperanza. «María nos muestra que la fe es nuestra victoria porque todo es posible al que cree», señaló, invitando a los fieles a mirar a María como guía en el camino de conversión y esperanza que el Jubileo propone.
Con esta celebración, la diócesis de Segorbe-Castellón inicia un camino de gracia y renovación, alentando a sus fieles a profundizar en su fe y a ser testigos activos de la esperanza que Cristo trae al mundo.
Templos jubilares y eventos especiales
Durante el Año Santo, tal como dio a conocer nuestro Obispo a través del Decreto sobre las Disposiciones Diocesanas para el Jubileo 2025, publicado el pasado mes de noviembre, se han designado templos jubilares donde los fieles podrán ganar indulgencias: la Catedral de Segorbe, la Concatedral de Castellón, la Basílica del Lledó, la capilla del Centro Penitenciario Castellón I y la capilla del Centro de Acogida San Pascual en Vila-real. Además, se celebrarán eventos especiales, como el Jubileo de la Infancia el 22 de febrero, el de las Familias el 8 de marzo, y el de los Jóvenes el 5 de abril.
Un Tiempo de Esperanza
El Jubileo de la Esperanza es una invitación a reavivar la fe y la confianza en el amor misericordioso de Dios. En un mundo marcado por tensiones y retos, este año santo nos llama a vivir en reconciliación, paz y esperanza. Como dijo el Papa Francisco: “La esperanza no defrauda porque está fundada en el amor de Dios, misericordioso y fiel”. Con este Jubileo, la Diócesis de Segorbe-Castellón se une a la Iglesia universal en un camino de gracia y conversión hacia la Jerusalén celestial.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.