• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Nules acoge el XIII Encuentro Interdiocesano de Cofradías y Hermandades de Semana Santa

19 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

La parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules ha acogido esta mañana la Misa Solemne, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, en el XIII Encuentro Interdiocesano de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.

Hasta esta localidad se han trasladado los representantes de todas las Cofradías y Hermandades de la Archidiócesis de Valencia y de la Diócesis de Orihuela-Alicante, que se han sumado a las 60 que hay en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón.

Entre ellos D. Pascual Luis Segura, Delegado de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Segorbe-Castellón, Dña. María Beatriz Gandulla, Presidenta de la Junta de Orihuela-Alicante, y D. Antonio Alejandro Atienza, Presidente de la Junta de Valencia. También D. Federico Caudé, Consiliario para la Junta de nuestra Diócesis, D. Francisco Javier Rodríguez, Consiliario de Orihuela-Alicante, y D. Antonio Díaz, Delegado Episcopal de la Junta en Valencia.

Tras la proclamación de las lecturas del día, el Obispo ha recordado en la homilía que el momento central del Encuentro es la Eucaristía, y ha destacado tres palabras: subir, escuchar y bajar.

«En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos»

“Subir al monte significa subir al encuentro con Dios”, ha indicado D. Casimiro, “y también nosotros, como cristianos y como cofrades, hemos de ir al encuentro con Dios, que está en la escucha de la Palabra”.

«Se formó una nube que los cubrió, y salió una voz de la nube: “Este es mi Hijo amado; escuchadlo”».

“La escucha de la Palabra de Dios cambia el corazón y lo transforma”, ha continuado, “hemos de dejarnos purificar por la Palabra para que nuestras palabras sean solo de bendición y nunca de maldición”. También ha exhortado a ser coherentes con nuestra fe y con nuestra condición de bautizados, “cuantas veces nuestros hechos contradicen la fe y la Palabra que proclamamos”.

«Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: “No contéis a nadie lo que habéis visto, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos”».

Bajaron de la montaña “para ser testigos de la transfiguración que habían contemplado, como bien nosotros no vivimos para nosotros mismos, sino que, fortalecidos por la Palabra de Dios, salimos a la misión”, siendo testigos de Jesús en el mundo, “del Misterio Pascual, de su muerte y resurrección, para que todo el que crea en Él tenga vida, y vida eterna”.

Compartir

Nules acoge este sábado el XIII Encuentro Interdiocesano de Cofradías y Hermandades de Semana Santa

17 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

Tal y como ha informado el Delegado Diocesano de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, D. Pascual Luis Segura, ya está todo organizado para la celebración del XIII Encuentro Interdiocesano de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, que en esta ocasión se llevará a cabo en Nules el próximo sábado, día 19 de febrero.

Hasta esta localidad se trasladarán los representantes de todas las Cofradías y Hermandades de la Archidiócesis de Valencia y de la Diócesis de Orihuela-Alicante, que, en comunión, se sumarán a las 60 que hay en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón.

La jornada comenzará a las 10 h. con el acto de inauguración en el Salón Multifuncional. Acto seguido, los asistentes realizarán un recorrido por la ciudad, visitando las imágenes de la Semana Santa de Nules. A las 13 h. está previsto que nuestro Obispo, D. Casimiro, presida la Misa Solemne que se celebrará en la parroquia de San Bartolomé y San Jaime.

Al finalizar se llevará a cabo una comida de hermandad en el Salón Social de la Caja Rural, lugar en el que se proclamará al municipio alicantino de Crevillente como sede del XIV Encuentro Interdiocesano de 2023. Ya por la tarde, la jornada concluirá con una visita al recinto medieval amurallado de Mascarell.

Cabe indicar que esta será la quinta vez que el Encuentro Interdiocesano se celebre en nuestra Diócesis, ya que Vila-real, Benicàssim, Segorbe y La Vall d´Uixó ya fueron sede en anteriores ediciones. Además, con motivo del 50º aniversario de la Junta Central de Semana Santa, la ciudad de Vila-real volverá a coger el Encuentro en el 2025.  

Compartir

Continúa la ronda de reuniones entre el Obispo y los arciprestazgos para preparar el Año Jubilar y animar a participar en la Reflexión Diocesana

30 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Cabildos y Arciprestazgos, Proceso Sinodal, Reflexión Diocesana /por obsegorbecastellon

Esta semana pasada se celebraron tres nuevos encuentros entre nuestro Obispo, D. Casimiro, con los sacerdotes, diáconos permanentes y miembros de los Consejos de Pastoral parroquiales y arciprestal de los arciprestazgos de la Diócesis.

La primera de estas tres reuniones fue con el Arciprestazgo de Almazora, el día 23 de noviembre, del que D. José Manuel Agost es el Arcipreste. Comprende a las parroquias de San José, La Natividad de Ntra. Sra., San Vicente Ferrer y Ntra. Sra. de los Ángeles.

El día 25 tuvo lugar el encuentro con el Arciprestazgo de Nules, del que D. Ignasi del Villar es el Arcipreste. Comprende las parroquias de Artana, Nules, La Vilavella, Aín, Eslida y Mascarell.

Y, por último, el día 26 fue con el Arciprestazgo de Albocàsser, del que D. Jordi Mas es el Arcipreste. Comprende Atzeneta del Maestrat, Benafigos, La Torre d’En Besora, Albocàsser, Benassal, Culla, Vistabella del Maestrat, Chodos, Vilar de Canes, La Pelejaneta, Els Ibarsos, Vilafranca y Ares del Maestrat.

D. Casimiro presentó la Carta Pastoral con motivo del Año Jubilar diocesano por el 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, en el que el Señor «nos ofrece la gracia de acrecentar y fortalecer la corresponsabilidad de todos los que pertenecemos a esta Iglesia diocesana en su vida y misión, cada uno según su vocación, ministerio y carismas que ha recibido, acogiéndonos fraternalmente para caminar juntos al servicio de la misión de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón»

También presentó la Reflexión Diocesana, que estamos llevando a cabo de forma armónica junto la Fase Diocesana del Sínodo de los Obispos. Este proceso sinodal es sencillo, accesible y acogedor para todos. Supone una oportunidad para escuchar más profundamente la voz del Espíritu, aumentar la participación, mejorar la calidad del diálogo, discernir, fortalecer la conversión, y animar el sentido de conexión con la gente y con la Iglesia.

Puedes leer la Carta Pastoral AQUÍ

Puedes acceder a la Reflexión Diocesana AQUÍ

Esta semana, D. Casimiro se reunirá con el Arciprestazgo de Pla de l´Arc, esta tarde a las 20 h., y con los de Segorbe y de Jérica el próximo jueves, día 2 de diciembre, a las 19:30 h.

Compartir

El Obispo envía a María Planelles en misión a Tanzania

9 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Tiene 31 años y pertenece a la Parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules

Es la segunda de siete hermanos y vive su fe en el Camino Neocatecumenal desde hace 19 años. La inquietud por la misión evangelizadora y llevar a los demás el testimonio de Jesús vivo y resucitado le llegó a partir del sufrimiento, «tras una etapa de conflicto interior», según afirma ella misma, en la que sintió «la necesidad de acompañar en el sufrimiento a quienes se sienten solos por no conocer el amor de Jesús». Buscando respuestas a esta inquietud, hizo un voluntariado en Calcuta junto a las Hermanas de la Caridad, y allí, asegura, «se me concedió como gracia, compartir el amor que yo he recibido de Dios».

Llegó la pandemia y el confinamiento que María vivió como «tiempo de gracia que me sirvió para escrutar la palabra de Dios». Dedicó el confinamiento a vivir en total plenitud la Eucaristía (online) y a incrementar el tiempo dedicado a la oración lo que contribuyó a su discernimiento sintiendo una «llamada muy fuerte a dedicar mi vida a la misión evangelizadora». Tras un periodo de tres meses en Mombassa (Kenia) donde se entregó a las necesidades de la Iglesia y del Señor colaborando con una comunidad de esta ciudad, ocupada principalmente, por los musulmanes Mijikenda y la población swahili, puso en conocimiento de su párroco, Manuel Agorreta, la voluntad de servir a la Iglesia, al Señor y a su comunidad, en misión.

María Planelles, segunda por la izquierda, en Mombassa (Kenia)

El pasado sábado, en el transcurso de la celebración Eucarística, presidida por nuestro Obispo, se oficializó el envío a misión de María Planelles, que va destinada a dos parroquias de Arusha (Tanzania). Durante la homilía, D. Casimiro, puso en valor «el Sí de María» desde su pertenencia a la comunidad y a la Iglesia que es a quien representa en esta misión que, tal como afirma María «no es fácil» por el fuerte arraigo de los nativos a la «tribu», cuya cultura y tradición es tan fuerte, que influye en su camino de fe en Dios. María se encuentra ultimando la documentación necesaria para, en una semana, desplazarse a su destino y cumplir con la voluntad del Señor, «allí donde Él me necesita».

Compartir

Capilla de Adoración Perpetua de Nules, una forma de poner al Señor las 24 horas del día al alcance de todos

14 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Reportajes /por obsegorbecastellon

En la parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules encontramos una de las 63 capillas de Adoración Eucarística Perpetua de toda España, la única de la Diócesis, estando el Señor 24 horas, 365 días al año, al alcance de todos los fieles (salvo desde el Jueves Santo antes de la Santa Misa in Coena Domini hasta después de la Vigilia Pascual).

El origen

Se inauguró el 24 de septiembre de 2009, después de una misión parroquial realizada por el Padre Justo Lofeudo, Misionero de la Santísima Eucaristía, a propuesta del entonces párroco, Esteban Badenes. En una semana se consiguieron más de 350 adoradores que tomaron el compromiso de adorar una hora a la semana. Fue la primera que se inauguró en España en el Año Sacerdotal.

Gracias a 250 adoradores

El Señor está expuesto gracias a un gran equipo de fieles que, organizados en rigurosos turnos, le acompañan de día y de noche, adorando, reparando y consolando, y permitiendo así que otros muchos puedan acercarse para adorar en cualquier momento, porque la Capilla está siempre abierta.

El vicario parroquial, Manuel Díaz, ha explicado que la Organización de los turnos de Adoración consta de un Coordinador General, que, junto al párroco, Manuel Agorreta, supervisa la gestión de los cuatro Coordinadores de las cuatro partes del día: madrugada, mañana, tarde y noche. Éstos a su vez cuentan con la labor de un responsable de cada una de las seis horas que comprende su franja horaria. Los responsables de cada una de las seis horas, tienen a su cargo a todos los adoradores de la misma hora de cada uno de los días de la semana.

Actualmente hay casi 250 adoradores que cubren las 168 horas de la semana, y cada hora del día tiene su adorador, o adoradores, organizados por un responsable que atiende los problemas que puedan surgir, manteniendo un contacto asiduo, revisando asistencias y favoreciendo la comunión entre todos los adoradores. El adorador se compromete con esa hora concreta a la semana, anotando su nombre en un libro de registro, y cuando este llega, el adorador de la hora anterior puede salir, de forma que nunca se deja al Santísimo a solas.

Hay un gran trabajo que no se ve

El Coordinador General, José Blas, aclara que “el compromiso que cada adorador toma con una hora semanal es de su propia responsabilidad”. La organización “está al servicio de intentar solventar las incidencias que se puedan producir y evitar aquellas que puedan ser previstas”, y en el caso de que “un adorador no pueda realizar su hora por alguna cuestión, lo primero es asegurar si en esa misma hora hay más adoradores, de este modo se asegura que no se desatiende la hora”.

“Lo que corresponde cuando se está como único adorador es intentar encontrar un sustituto en sus círculos de amistad, familiar, vecindario, etc; o bien cambiar el día de la semana con algún otro de la misma hora o anteriores o posteriores”, continua José Blas, y “cuando esto no puede ser solventado se acude a lo que llamamos Lista de Oro, conformada por voluntarios, que en función de su disponibilidad se ofrecen para cubrir los huecos que pueden producirse”.

Adorar es una prioridad

Es importante destacar que “no se trata de un movimiento o asociación, sino que es la misma parroquia, sus feligreses, y aquellos que viniendo de otras parroquias sienten la llamada a la adoración al Señor. Las diversas funciones que se han descrito se entienden como servicio al resto de los adoradores, a la parroquia y a la Diócesis”. “Cada hora que se pasa con el Señor no se mide en minutos sino en gracias, bendiciones, protección, frutos, mayor intimidad y conocimiento de Dios. Esa hora, el Señor la bendice y multiplica en beneficios incalculables, esa hora que ofreces a Dios tiene valor de eternidad, es tu hora santa”, aclara.

Benedicto XVI dijo: «Sin adoración no habrá transformación del mundo… Adorar no es un lujo, es una prioridad». Con ello presente, “nuestro ofrecimiento hace posible que la capilla puede estar siempre abierta, día y noche, para quien quiera que sea a la hora que sea puede acercarse hasta el Señor y recibir quizás la misma salvación (abundan los testimonios de personas que se encontraron con Dios porque la iglesia estaba abierta), por eso cada adorador es un eslabón de la cadena de amor y adoración que lo hace posible, y al mismo tiempo que ello sea siempre un motivo de alegría y un aliciente más para la fidelidad en la adoración”, concluye el Coordinador General.

En la homilía de la Santa Misa de inauguración, nuestro Obispo, D. Casimiro, decía: “En efecto: La Eucaristía contiene de un modo estable y admirable al mismo Dios, al Autor de la gracia, de la vida y de la salvación. Permaneciendo ante el Señor en adoración, disfrutamos de su trato íntimo, nos dejamos empapar y modelar por su amor, le abrimos nuestro corazón por nosotros mismos y por todos los nuestros, le rogamos por nuestra Iglesia, por su unidad, vida y misión, y, en especial, por las vocaciones al sacerdocio, o le pedimos por la paz, la justicia y la salvación del mundo. Este trato admirable con Dios aumenta la fe, esperanza y caridad del adorador, crea unidad, fortalece la fraternidad, dispone para celebrar con la devoción conveniente el Memorial del Señor y recibir frecuentemente el Pan de la Vida. La Adoración de la Eucaristía configura el espíritu del adorador y hace de su vida una existencia eucarística, que estará marcada por el amor y entrega a Dios y a los hermanos, por el empeño de hacer buenas obras y de agradar a Dios, trabajando por impregnar al mundo del espíritu cristiano y ser testigo de Cristo en todo momento en medio de la sociedad humana.”

Estado de alarma por el Covid-19

Con el cese de la movilidad por la declaración del Estado de alarma, con dolor se tuvo que suspender la Adoración Perpetua, y cuando se evidenció la posibilidad de retomarla, los miedos de nuestros mayores y el periodo estival, aconsejó esperar a retomarla en el aniversario el 24 de septiembre, si bien la Capilla permanecía abierta, aunque sin los turnos y la Exposición del Santísimo que se mantenía reservado en el Sagrario.

Antes de ello, y en el fin de semana de la festividad de la Asunción de la Virgen, en todas las Misas se realizó de nuevo misión para despertar el anhelo de estar con Cristo Eucaristía. Se reorganizaron algunas horas para la reapertura de la Adoración Perpetua, el 24 de septiembre de 2020, y tras obtener salvoconductos para poder acudir a las horas de madrugada, se tuvieron que suspender las horas del toque de queda para evitar problemas. Con el fin de los toques de queda, de momento, se ha retomado la Adoración permanente con los diversos turnos.

Testimonios

Testimonio 1:

El Señor ha tenido a bien abrir en la parroquia de Nules la Adoración Eucarística Perpetua, pero no para nosotros, sino para toda la Diócesis y la Iglesia en general. La primera vez que yo me encontré con el Santísimo fue junto al Mar de Galilea, en una capilla que está abierta todo el año. Esto fue hace 12 años, de madrugada de 5 a 6 h., lo cual quiere decir que llegue de noche y salí de día, y enfrente de mi mujer y de mí el Mar de Galilea.

Allí me di cuenta de la importancia que tiene la Adoración Eucarística para el mundo. Y cuando se anunció en Nules que iba a abrirse la Adoración Eucarística, por mí falta de fe no me lo acabé de creer porque veía todo el trabajo que tenía detrás. El Señor tuvo a bien regalarme ser el Coordinador de madrugada. Y no fue por mí, pero me lo regaló.

En este momento de nuestra vida donde la muerte se nos hace patente por el coronavirus veo que la Adoración Eucarística es un bálsamo, y me he sentido triste cuando no las han cerrado por madrugada, pero Dios sabrá. Lo que sí que tengo claro es que no es solo para Nules sino para toda la Iglesia. No obstante, hay gente que baja de Onda, viene de Villavieja, de Villarreal, y esto es un regalo grandísimo porque la Iglesia somos todos. Yo ánimo a todo el que se sienta llamado por el Santísimo a venir a la parroquia de Nules para hacer este servicio. No por Nules, sino por toda la Diócesis.

Testimonio 2:

Lo más importante para mí es que la Adoración me permite cada semana tener un encuentro personal con Dios. Mi experiencia personal es que cuando se abrió la Capilla, no solamente estaba segura de que eso no era para mí, sino que además me sentía con todo el derecho de juzgar a quien sí estaba, incluso mi madre.

A los dos días de fallecer llamé a M. Esteban y le dije que iba a coger su hora, empecé a venir cada semana, lo que menos tenía eran ganas de rezar, estaba que no me lo creía todavía, y estaba muy enfadada con todo, pero la cogí no por rezar sino porque creía que cogiendo su hora cogía algo personal suyo.

Semana tras semana solo hacía que calentar el asiento, nada más, pero es cierto que es el Señor quien toma la iniciativa siempre. Me pilló en ese momento apartada de la Iglesia, pero sin saber cómo, Él puso en mi camino a Manuel y vi que aunque me había distanciado, en ningún momento se me cerraron las puertas, y hoy puedo decir que si le dejas Dios es el que cambia el corazón de las personas, vengo (digo vengo porque estoy ahora en la Capilla) y me faltaba el tiempo… pues eso, vengo muy a gusto. Hace poco he cogido otra hora, quién me lo hubiera dicho…, me reí un montón cuando en la reunión del verano pasado en la playa nos dijeron que para que fuera adelante tal vez habría que plantearse de coger otra.

Tengo los dos días de 8-9h., y en días de invierno, que casi es de noche y hay días de mucho frío, suelo estar sola bastantes ratos y me siento muy privilegiada. En momentos difíciles he podido ver la fuerza de la oración, y a la par que yo había muchos días una persona rezando conmigo en la Capilla.

Tú también puedes ser adorador, herramienta en manos de Dios

Durante todo el año, pero más en este tiempo de vacaciones, los adoradores hacen un esfuerzo por mantener todos los turnos cubiertos y así tener abierta la Capilla las 24 horas del día. Puedes unirte a ellos y mantener éstos lugares de oración que tan necesarios son y tanto bien hacen:

676447915 – adoracionperpetua@sanbartolomeysanjaime.es

¿Te vas de vacaciones?

El verano es un buen momento para hacer balance del año con el Señor, pedir por el próximo curso, buscar consuelo en aquellas situaciones que nos hacen sufrir, y tantas otras cosas que necesitamos compartir con Él. Es muy probable que en tu destino de vacaciones haya una Capilla de Adoración Eucarística Perpetua. Tienes más información AQUÍ 

Compartir

Un nuevo órgano volverá a sonar en la parroquia de Nules después de más de 80 años

13 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

La parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules está trabajando para que un nuevo órgano vuelva a sonar para acompañar en la liturgia. Tal y como ha informado el párroco, Manuel Agorreta, esta es la propuesta realizada por una comisión, formada por la parroquia, el ayuntamiento del municipio, Caixa Rural Sant Josep y la asociación local “L’Orgue de Tots”.

Actualmente, esta comisión se encuentra diseñando el órgano tubular y preparando una campaña de apadrinamiento de los tubos. Manuel ha indicado que dicha campaña se pondrá en marcha a partir de octubre, y ya ha adelantado que el nombre del padrino se grabará en cada uno de estos tubos.

Éste es un instrumento que “para hacer sonar cada uno de los tubos debe insuflar inmensas cantidades de aire”, ha explicado, y “del mismo modo que al encender un cirio, su luz sube para indicar que nuestra oración sube hasta la presencia del Señor, también el aire de estos tubos subirá con las oraciones de todo el pueblo al quedar grabado el nombre de cada padrino físicamente en el tubo”

Cabe indicar que la parroquia de Nules había tenido un órgano de tubos desde el año 1563, pero el templo fue destruido en la Guerra Civil Española, incluido dicho órgano. De hecho, en la contienda fue asesinado el sacerdote y último organista de Nules, José María Gayet Safont.

Compartir

Restauración de la Ermita del Calvario de Nules

26 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La Diócesis de Segorbe-Castellón, atenta a la conservación de su patrimonio, inicia por vía de urgencia, ante el inesperado colapso de la cubierta de la ermita del Calvario de Nules, los trabajos de recuperación de la misma.

La ermita del Calvario, ubicada junto al Barranco de la Serraleta, se encuentra en la parte posterior de la Residencia de ancianos “Virgen de la Soledad”. La ermita, construida a finales del siglo XVII, formaba parte del conjunto de antiguas estaciones del Vía Crucis destruido durante la guerra civil española, del que constituía la última estación. Esta ermita consta de fachada sencilla con puerta, óculo en el centro del hastial y remate de espadaña. Es un edificio sencillo uninave cubierto con bóveda de decoración esgrafiada y tejado a dos aguas, y por el flanco norte, lleva adosada la casa del ermitaño.

Hace un año se realizó, por parte de los técnicos del Obispado, un estudio fotográfico  e informe técnico del estado de la ermita, no apreciándose peligro inminente de derrumbe. Muy degradada en los últimos años, al encontrarse fuera de culto, la bóveda ha colapsado recientemente de manera repentina e imprevista. Ante la inesperada situación de derrumbe de la cubierta, la Diócesis está trabajando para la estabilización del edificio y la recuperación de los materiales originales para su reposición y restauración. Para ello también solicitará la colaboración de otras entidades y administraciones.

Compartir

La Escuela de la Palabra de Verbum Dei en Nules cumple un año

12 de febrero de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Nules celebra el primer aniversario de la Escuela de la Palabra vinculada al movimiento Verbum Dei en la Diócesis. Participan una decena de personas que provienen de la misma población, así como de Vila-real y Castellón. Esta realidad eclesial es una familia espiritual al servicio de la Palabra de Dios que centra su misión en el servicio al anuncio del Evangelio. Precisamente el próximo fin de semana, 21-23 de febrero, participarán en una convivencia en la casa de Siete Aguas, en Valencia, titulada «Descubre tus raíces».

Leer más

Compartir

El Obispo prioriza los Grupos Parroquiales de Matrimonios en la Jornada Diocesana de la Familia

29 de diciembre de 2019/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La iglesia arciprestal de San Bartolomé y San Jaime de Nules estaba llena de fieles de todas las edades el domingo 29 de diciembre a las 19h. En el presbiterio del templo, Mons. Casimiro López Llorente presidía la Eucaristía de la Jornada de la Sagrada Familia, acompañado por los vicarios general, de pastoral y del clero, Javier Aparici, Miguel Abril y Marc Estela, respectivamente, el Delegado diocesana de familia, Luis Oliver, el párroco local, Manuel Agorreta, y otros sacerdotes. En la homilía, el Obispo ha presentado como una prioridad diocesana los Grupos Parroquiales de Matrimonios.

Leer más

Compartir

Cáritas y Día de las familias, objetivos de los arciprestazgos de Burriana y Nules

5 de diciembre de 2019/0 Comentarios/en Cabildos y Arciprestazgos, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Mons. Casimiro López Llorente sigue su recorrido por las reuniones de sacerdotes por arciprestazgos. El objetivo es impulsar la aplicación del objetivo pastoral de la caridad y apoyar los presbíteros y la reflexión sobre la situación del clero. Esta semana el Obispo ha estado en los encuentros de Burriana y Nules. En el primero se organizará un encuentro entre representantes de Cáritas y seglares comprometidos para exponer inquietudes y posibles proyectos. El segundo, por su parte, se prepara a acoger la celebración diocesana del Día de la Familia, el 29 de diciembre.

Leer más

Compartir
Página 1 de 3123
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La finalización de la fase diocesana del Proceso Sinodal...18 de mayo de 2022 - 14:39
  • Procesión General en honor a San Pascual Bailón18 de mayo de 2022 - 13:12
  • Homilía en la fiesta de San Pascual Bailón17 de mayo de 2022 - 21:15
  • D. Casimiro inaugura la exposición de les Purissimeres17 de mayo de 2022 - 14:31
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cuaresma cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
A las 18:30 h. de ayer, festividad de San Pascual Bailón, tuvo lugar la Procesión General por las calles de la ciudad de Vila-real.
Procesión General en honor a San Pascual Bailón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_wVdKrUC-EoQ
Convocados en torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, esta mañana se ha celebrado en la Basílica de San Pascual Bailón, la festividad del patrón de Vila-real y de la Diócesis de Segorbe-Castellón. El volteo de campanas de ayer tarde advertía que la de hoy sería una jornada festiva excepcional en la que se ha recordado y honrado a San Pascual, el eterno adorador.

A las 11.00h daba comienzo la Solemne Eucaristía que ha congregado a cientos de fieles, así como a las autoridades locales, las Reinas de las fiestas y una nutrida representación del tejido social de la ciudad.
La Diócesis celebra la festividad de San Pascual Bailón, «patrono, guía, modelo e intercesor».
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_VkDOvNxpjEY
Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».
El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.
Conferencia histórica con motivo del Año Jubilar Diocesano - Impartido por D. David Montolío
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_k8JtAZCaX50
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
8h

🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪

https://bit.ly/3lk8DWb

Reply on Twitter 1526906392463941638Retweet on Twitter 1526906392463941638Like on Twitter 1526906392463941638Twitter 1526906392463941638
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
8h

▶ Vídeo 📹
🔔 Ayer, festividad de #SanPascualBailon, tuvo lugar la #Procesión General por las calles de la ciudad de #Vilareal.

https://bit.ly/3wAAQNJ

Reply on Twitter 1526900620963241985Retweet on Twitter 1526900620963241985Like on Twitter 1526900620963241985Twitter 1526900620963241985
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

8 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪ ... Ver másVer menos

La finalización de la fase diocesana del Proceso Sinodal centrará el Encuentro de Apostolado Seglar - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

El 4 de junio, en la víspera del domingo de Pentecostés, la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrará el Encuentro Diocesano del Día de la Acción Católica y del
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Procesión General en honor a #sanpascualbailón e Procesión General en honor a #sanpascualbailón en #Vilareal. 

¡Visca Sant Pasqual!
D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de sant D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de santidad de San Pascual en su festividad y en el contexto de celebración del Año Jubilar diocesano
🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Dio 🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Diocesano 🔔

⛪ "Segobricensis 775, en el contexto del devenir histórico del Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón".

🗓 12 de mayo a las 20 h. en #Castellón.
🗓 13 de mayo a las 19:30 h. en #Segorbe.
🎤 Impartida por D. David Montolío.
🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de 🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de Betxí, el Rito de Admisión a órdenes de un seminarista, de tres candidatos al Diaconado Permanente, y el Rito de institución de cuatro lectores. 🙌 

⛪ Demos gracias a Dios, que actúa en los corazones y los empuja al servicio, sea a través del diaconado o del presbiterado.
💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéude 💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéudellledó 🙏, cientos de castellonenses se han reunido en la Concatedral de Santa María para el Canto del #magnificat a la Reina y Patrona de la ciudad de #Castellón, en el nonagésimo octavo aniversario de su Coronación 👑
🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes 🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán una #jornadasacerdotal con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, Presbítero, Doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español.

🗓 6 de mayo
⌚ 10:30 h.
📍 #Segorbe
💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día 💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día de la Mare de Déu del #Lledó en este primer día de mayo, #mesdelavirgen
🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y 🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. 

🔔 El Obispo, D. Casimiro, preside la celebración del 5⃣0⃣ aniversario del #CaminoNeocatecumenal en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciuda 🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciudad de #Castellón celebra la fiesta en honor a su patrona, la #marededéudellledó.

🗓 1 de mayo
⌚ 11 h.
⛪ En la Basílica
🙏 Solemne Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro.
📺 En directo por @la8mediterraneo y @televisiodecastello
Hoy las familias de Segorbe Castellon ha celebrad Hoy las familias de Segorbe Castellon  ha celebrado su jornada Diocesana y se han Consagrado al Inmaculado Corazón de María
🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próx 🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próximo 24 de abril, la Exposición Histórica “Germen y Diseño” con motivo del #AñoJubilarDiocesano. 

🗓 Inauguración el día 24 de abril. Por nuestro Obispo, D. Casimiro.
⌚ A las 18 h.
⛪ En la Catedral.
🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana 🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana de la Familia que ha organizado la Delegación de @familiasgcs 👪

🗓 23 de abril
⌚ 10:30 h.
📍 Seminario Mater Dei
#CristohaResucitado “Hoy es el día en que actu #CristohaResucitado

“Hoy es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo”

🔔 Esta mañana se ha celebrado, en la Catedral de #Segorbe, la Misa del #DomingoDePascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Es la fiesta cristiana por antonomasia, que comienza con la Solemne Vigilia en la Noche Santa y se prolonga durante la octava y la cincuentena pascual como si de un solo gran domingo se tratase 🙏
🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al q 🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”🕯

A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de #Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la #VigiliaPascual.
#ViernesSanto ✝ "En la oscuridad de la Cruz rom #ViernesSanto

✝ "En la oscuridad de la Cruz rompe la luz de la esperanza". En ella se "nos manifiesta la grandeza del amor de Dios y la grandeza del ser humano para Dios".🙏
La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Mi La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Misa en la Cena del Señor, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. #JuevesSanto
🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-B 🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-Basílica de #Segorbe se abre para celebrar el #AñoJubilarDiocesano ⛪
🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y d 🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y de apertura del #AñoJubilarDiocesano por el #775Aniversario de la creación de la sede episcopal en #Segorbe ⛪
🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿 D. Cas 🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿

D. Casimiro: "Celebremos estos días con devoción y recogimiento. En ellos se hace presente lo más grande y profundo que tenemos y creemos los cristianos ". ✝🙏
En una circular dirigida a todos los fieles de la En una circular dirigida a todos los fieles de la Diócesis, así como a los sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos, D. Casimiro invita a participar en la Santa #MisaCrismal con la que «comenzaremos el #AñoJubilarDiocesano para conmemorar el #775Aniversario de la creación de la sede episcopal en #Segorbe y así el origen de nuestra Iglesia diocesana».

🗓 12 de abril.
⌚ 11 h.
⛪ S.I Catedral, Segorbe 
📺 @la8mediterraneo y @trece_es
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar