• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

La Hoja del 26 de marzo

25 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, De Familia y Vida, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, La Hoja, Pastoral Vocacional, Por la Vida, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 26 de marzo:

  • Semana Santa: entre la piedad popular y el rito litúrgico: «La gloria de Dios recorre las calles».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “La religiosidad popular cristiana”.
  • Año Jubilar: La exposición itinerante finaliza su recorrido en Llucena y L’Alcora.
  • D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en el Día del Seminario.
  • Mons. Casimiro López Llorente recibe al Obispo de la Diócesis de Dédougou.
  • Entrevista a Luis Oliver Xuclá, Delegado Diocesano para la Familia y la Defensa de la Vida.
  • El Papa de cerca: «La dignidad Humana».

Puedes leer La Hoja del 26 de marzo AQUÍ

Compartir

La religiosidad popular cristiana

25 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2023, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En nuestro pueblo existe una rica religiosidad o piedad popular con múltiples y variadas manifestaciones en torno a Jesucristo, la Virgen María y los Santos. En la Navidad celebra la fe en el misterio del Dios hecho hombre con los belenes, los villancicos o la cabalgata de reyes. La Pasión y Muerte del Señor cobra una especial relevancia en la Semana Santa con las procesiones, el viacrucis o las representaciones de la Pasión. También celebra la Resurrección en las “procesiones del encuentro” con su Madre la Virgen María en la mañana de Pascua. La devoción a la Eucaristía tiene su expresión en la fiesta y la procesión del “Corpus Christi”. Existe entre nosotros también una profunda devoción a Santa María, la “Mare de Déu”, bajo las más diversas advocaciones, a la que se dedican novenas, procesiones, gozos, himnos y representaciones. También son objeto de devoción los santos, particularmente los patronos de las poblaciones, que se expresa en imágenes, reliquias, estampas, novenas, “gozos”, procesiones y libros piadosos.

Esta religiosidad está vinculada a algunos lugares santos. La geografía diocesana está poblada de ermitas y santuarios, verdaderos centros de piedad y de peregrinación, en los que los fieles buscan el encuentro con Dios. Muchas personas viven su religiosidad con el rezo, la ofrenda de flores, el encendido de una vela o el esfuerzo de peregrinar a un lugar. Finalmente, también gozan de gran aprecio el rezo de Rosario, del Ángelus y el Vía Crucis. Para promover esta gran variedad de actividades existen numerosas cofradías, hermandades, mayordomías y asociaciones.

Estas y otras manifestaciones de religiosidad popular son un tesoro que debemos conservar. Más allá del reconocimiento de algunas como fenómenos de interés turístico, todas ellas son, ante todo, manifestaciones de la fe cristiana de un pueblo. Esta religiosidad no puede ser considerada como algo primitivo o como una manifestación menos pura de la fe. Son expresiones legítimas de la fe cristiana y son válidas para el anuncio de Jesucristo y la transmisión de la fe cristiana.

La religiosidad popular es expresión de la búsqueda de Dios y de la fe cristiana de un pueblo de acuerdo con su idiosincrasia y su historia. Pablo VI escribió que “refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer” (EN 48). Surge de la apertura a la Trascendencia, a Dios, propia de toda persona humana. En el ser humano y en los pueblos existe un hondo sentido de lo sagrado, que se expresa de diversas maneras, según las vivencias y la cultura propia del pueblo. La llamamos “popular” porque mediante ella el pueblo de Dios expresa su fe según los rasgos de la cultura propia de cada lugar; es una fe que se hecho cultura. En su origen es una expresión pública y compartida de la fe cristiana. Mediante ella el pueblo cristiano llano vive y expresa su relación con Dios, con la Virgen y con los Santos. Su fuente se encuentra en la presencia viva y activa del Espíritu de Dios en el organismo eclesial. Las formas auténticas de piedad popular son fruto del Espíritu Santo y deben ser consideradas como expresiones de la piedad de la Iglesia (Catecismo, 1674).

La religiosidad popular tiene, sin embargo, sus límites. Como todas las realidades cristianas no siempre está exenta de errores o desviaciones. A veces se puede quedar en un sentimiento pasajero o en lo superficial, y quedar vaciada de su verdadero sentido y fin. La piedad popular necesita también ser evangelizada, “para que la fe que expresa, llegue a ser un acto cada vez más maduro y auténtico” (Juan Pablo II).

Entre la liturgia y la piedad popular debe existir una relación armónica, sin olvidar que la primera tiene la primacía sobre la segunda. El Concilio Vaticano II afirma que la liturgia “es la forma más perfecta de expresar el culto hacia Dios”, pero “no abarca toda la vida espiritual” (SC 12). Las distintas formas de religiosidad popular complementan la vida litúrgica, pero nunca la igualan, ni la sustituyen. Los actos de religiosidad popular son auténticos cuando tienen en cuenta la sagrada liturgia, “derivan en cierto modo de ella y conducen al pueblo a ella” (Catecismo, 1675).

La piedad popular es válida para la evangelización. Muchas personas encuentran en ella una forma sencilla y más intuitiva de expresar su fe y de acercarse a la celebración litúrgica y a la integración más plena en la Iglesia. Sus celebraciones son ocasión propicia para el primer anuncio y para catequizar explicando el sentido de cada acción de religiosidad popular. Por eso hay que cuidarla para que lleven al encuentro con Cristo, y no se queden en el mero sentimiento o caigan en la superstición.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

D. Casimiro entrega las credenciales a 250 ministros extraordinarios de la Comunión

22 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

La Concatedral de Santa María, en Castellón, acogió ayer tarde la ceremonia de entrega de las credenciales a los ministros extraordinarios de la Comunión en el transcurso de una Eucaristía, que estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, y concelebrada por los párrocos de todos ellos.

Todo ello tras haber participado en las tres sesiones formativas que comenzaron el pasado 28 de febrero, continuaron el 7 de marzo, y ayer mismo que tuvo lugar la última de esta convocatoria. El curso formativo se ha desarrollado en los salones parroquiales de Santa María y ha sido impartido por el Delegado Diocesano para la Liturgia, D. Antonio Sanfélix.

Se trata pues de un ministerio laical contemplado en la Iglesia Católica y estipulado en el Canon 230, del Derecho Canónico en el que se dice: “Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión según la prescripción del derecho”. También en el canon siguiente (231) establece que para ejercer este ministerio laical se requiere de la debida formación, conciencia y generosidad.

Durante la homilía, D. Casimiro agradeció la presencia de los sacerdotes concelebrantes; del Rvdo. D. Antonio Sanfélix, por la preparación y la formación que ha ofrecido a los nuevos ministros; y a ellos mismos que, para ejercer dignamente este ministerio, «antes de nada hemos de vivir lo que llevamos en nuestras manos», «hemos de creer, celebrar y vivir la Eucaristía».

Se refirió a las lecturas proclamadas en este martes de la 4ª semana de Cuaresma, exhortando a «centrar nuestra mirada en Aquel que es la fuente de la vida, que salta hasta la vida eterna, Cristo Jesús». Del mismo modo en la Cruz, «en el costado de Cristo del que brota sangre y agua». «Él nos dio el gran don de actualizar ese momento de su entrega, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna por su entrega en la muerte y por la resurección», dijo.

También subrayó la importancia de asistir a la Eucaristía, porque de ella «obtenemos la vida y recobramos la salud, sobre todo la espiritual, para que participemos de esa nueva vida que brota del Árbol de la Cruz, que es la vida misma de Dios», explicó citando a la curación del paralítico de Betesda. Del mismo modo, «vosotros también tenéis la dicha de dar, a los que se acerquen a comulgar, a Aquel que es la vida, que es el agua que salta hasta la vida eterna», dijo dirigiéndose a los nuevos ministros de la Comunión.

Para la constitución de este ministerio se requiere la existencia de una necesidad dentro de la Iglesia que viene recogida en el documento pontificio Immensae caritatis, en donde se establecen, específicamente, los casos en que la Iglesia considera que existe esa necesidad, siendo los siguientes:

  • Que no haya sacerdote, diácono o acólito que pueda repartir la comunión.
  • Que habiéndolos, no puedan administrar la comunión por impedírselo otro ministerio pastoral, o la falta de salud o la edad avanzada.
  • Que sean tantos fieles los que pidan la comunión que sería preciso alargar demasiado la Misa o la distribución de la comunión fuera de ella.

Siendo así, afirma D. Antonio Sanfelix, «la Iglesia atiende las necesidades de sus hijos y vela por hacer accesible el Cuerpo de Cristo a quien lo necesite».De esta forma, los laicos pueden ayudar de forma activa a los sacerdotes en la distribución de la Comunión, tanto en la misa como fuera de ella, en el caso de la asistencia a enfermos. Son los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión.

Cada tres años, en nuestra Diócesis, desde la delegación de Liturgia se organizan los mencionados cursos de preparación en los que participan los fieles elegidos por los sacerdotes para ejercer este ministerio a los que el Obispo posteriormente, como sucedió ayer tarde, otorga el nombramiento por un tiempo determinado.

Ante de finalizar la Eucaristía, D. Casimiro entregó las credenciales a los sacerdotes que a su vez las harán llegar a los ministros extraordinarios de sus respectivas parroquias.

Compartir

Entrega de Credenciales a los Ministros Extraordinarios de la Comunión

20 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

Tendrá lugar mañana con una celebración Eucarística presidida por Mons. Casimiro López Llorente

Mañana, martes 21 de marzo, a las 20,00h. en la Iglesia Concatedral de Santa María de Castellón, el Obispo de la Diócesis, presidirá la Eucaristía en la conclusión de la formación que han recibido los Ministros Extraordinarios de la Comunión.

La Iglesia católica contempla, como queda estipulado en el Canon 230 del derecho canónico que, allí donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, pueden suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión según la prescripción del derecho”. Y en el canon siguiente (nº 231) se establece que para ejercer este ministerio laical se requiere de la debida formación, conciencia y generosidad.

Así pues, desde la Delegación Diocesana de Liturgia, una vez cumplidos los tres años desde la última entrega de credenciales, se ha procedido a la organización de los cursos de preparación necesarios para poder ejercer este ministerio. En nuestra Diócesis han tenido lugar en tres sesiones que concluyen mañana mismo.

De esta forma, mañana, tras la ultima sesión, tendrá lugar la Eucaristía durante la cual, Mons. Casimiro López Llorente hará entrega a los párrocos de las credenciales para los Ministros Extraordinarios que ejercerán este ministerio en las parroquias por un tiempo de 3 años. Es por ello que desde la Delegación Diocesana de Liturgia se ha remitido una invitación a participar en este Eucaristía a los párrocos que han solicitado tener ministros extraordinarios.

Compartir

Un Vía Crucis diocesano recorre con solemnidad las calles de Segorbe

4 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

Las Cofradías y Hermandades de Semana Santa de la Diócesis se han reunido esta tarde en Segorbe para rezar un Vía Crucis diocesano, en el contexto de Cuaresma y con motivo del Año Jubilar.

Tras ello se han congregado en la S.I. Catedral para celebrar la Eucaristía, que ha presido nuestro Obispo. En la homilía, D. Casimiro se ha centrado en el Evangelio de este domingo, II de Cuaresma, de la Transfiguración del Señor (Mt. 17, 1-9), hablando de tres verbos que nos acompañan en este tiempo litúrgico que nos lleva hasta la Pascua, y también en nuestra vida cristiana.

“Jesús les invita a subir al monte”, ha indicado, lo que supone un esfuerzo para el que debemos ir ligeros de equipaje, seleccionando lo que de verdad es imprescindible. “También la Cuaresma nos invita a todos a la ascesis, al compromiso, a reconocer que hay cosas en nuestra vida de las que nos tenemos que librar si queremos llegar a la Pascua”, ha explicado el Obispo, “porque la Cuaresma no termina en la muerte de Jesús sino en la Pascua de Resurrección”.

En segundo lugar “estar en el monte, gozar de la estancia junto a Jesús en el monte”. Jesús nos invita a acercarnos a Él “para contemplarlo, para experimentar su cercanía, porque Él está vivo en medio de nosotros y quiere hacernos participes de su vida”. También a “convertirnos a Dios, poniendo en el centro a su Hijo, que es el camino que nos lleva a Dios y a los hermanos”, y “a escuchar su voz” a través de la lectura y de la meditación de su Palabra.

Y, por último, “bajar de nuevo al valle”. “Desde el encuentro con el Señor hemos de bajar a la vida, con sus dificultades, con sus alegrías y con sus penas, para llevar a otros lo que hemos experimentado en nuestro encuentro con el Señor”.

Compartir

La Hoja del 05 de marzo

4 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Colegios Diocesanos, La Hoja, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 05 de marzo:

  • La Lectio Divina, una ayuda en Cuaresma.
  • La carta del Obispo, D. Casimiro: “Tiempo de reconciliación con Dios y con el prójimo”.
  • Misa de desagravio en la Iglesia parroquial de Santa María (Segorbe) ante el acto sacrílego.
  • El XXXIII Pregón Diocesano de Semana Santa pone el acento en mostrar «el amor de Dios».
  • Reportaje: Colegios diocesanos, un apoyo para el itinerario formativo y espiritual de niños y adolescentes en el tiempo de Cuaresma.
  • El Papa de cerca: «Piedad popular».

Puedes leer La Hoja del 05 de marzo AQUÍ

Compartir

Jubileo de las Cofradías y Hermandades de la Diócesis: «La Iglesia cuenta con vosotros para anunciar al Señor»

18 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

Los miembros de las Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa de la Diócesis de Segorbe-Castellón han acudido esta tarde a la S.I. Catedral para ganar el Jubileo en este 775º aniversario de la sede episcopal en Segorbe.

Estaban convocados a las 16,30 h. en la capilla del Seminario, donde se han preparado desde la oración y la reconciliación con el Señor y con los hermanos cofrades. De esta manera han peregrinado hacia la Catedral, pidiendo la intercesión de los santos, y han entrado por la Puerta Santa.

Han visitado la Fuente Bautismal para renovar la fe de la Iglesia que nos gloriamos en profesar en Cristo Jesús, Señor Nuestro. Y se han detenido ante el Sagrario para el encuentro personal con el Señor, presente en la Eucaristía.

Tras ello han celebrado la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y concelebrada por D. Federico Caudé, Deán y Consiliario diocesano para la Junta; D. José Manuel, miembro del Cabildo; y D. Ángel Cumbicos, Secretario Particular.

Del mismo modo que este Jubileo, el tiempo de Adviento, ya cercana la Navidad, “nos habla del encuentro con el Señor que nace en Belén, para mostrarnos y darnos el amor y la vida de Dios”, indicaba el Obispo en la homilía.

El edificio de la Catedral “remite a la comunidad que aquí celebra, la Iglesia diocesana que está llamada a ser la morada de Dios entre los hombres, para ser signo e instrumento de Jesucristo y de su Evangelio en el mundo – ha explicado – y esa es nuestra misión como Iglesia”.

Para ello, el Año Jubilar nos llama, en primer lugar, “a la conversión de corazón a Dios, a Cristo y a nuestra Iglesia, para sentirla como propia y para amarla”, y desde ahí “dejarnos renovar y purificar en nuestra vida cristiana”, para poder ser de verdad piedras vivas. La Iglesia, como dice el lema, “está llamada a crecer en la comunión para salir a la misión, cuya fuente está en Cristo Jesús, que genera comunión entre nosotros”, también entre las Cofradías y Hermandades, ha recalcado.

Los cofrades deben proponer a los demás, y durante todo el año, “a lo mejor que tenemos, que es Cristo Jesús y la Virgen, en las diferentes advocaciones”. La procesión es “una manifestación pública de la fe, pero también una muestra de los misterios básicos de nuestra fe, que para muchos ya son desconocidos”. D. Casimiro ha exhortado a “anunciar al Señor a tiempo y a destiempo”. “El Señor y la Iglesia diocesana cuenta con vosotros para ello”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Asamblea General Extraordinaria

Posteriormente se ha celebrado la Asamblea General Extraordinaria, teniendo entre los puntos del orden del día informar del calendario de actividades y eventos en el próximo año 2023, entre los que está el XIV Encuentro Interdiocesano (11 de febrero en Crevillente), el XXXIII Pregón Diocesano (25 de febrero en la Concatedral de Santa María, Castellón), el Via-Crucis Diocesano con motivo del Año Jubilar (4 de marzo en Segorbe), y el XXX Procesión Diocesana (26 de marzo en la Concatedral de Santa María, Castellón).

Otro de los puntos era el nombramiento del Hermano Mayor para los actos del año 2023, D. Juan Antonio Guzmán Martí.

Y se ha presentado e impuesto la medalla a la Cofradía de la Virgen de los Dolores de Almassora, que se incorpora a la Junta Diocesana.

Uno de los últimos puntos tratados ha sido la presentación y entrega del Boletín Diocesano nº 18 de la Junta.

Compartir

Conferencia Litúrgica en el Año Jubilar: “La Liturgia de la Iglesia Catedral”

14 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

La semana pasada tenía lugar, en Castellón y en Segorbe, la conferencia de Liturgia, organizada por la Comisión del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe con motivo de la celebración del Año Jubilar diocesano.

Fue ofrecida por el Rvdo. D. Antonio Sanfélix Forner, Delegado Diocesano para la Liturgia y la Espiritualidad, así como Canónigo Prefecto de Ceremonias y Música de la S.I. Catedral Basílica de Segorbe.

Con esta conferencia se pretende ayudar a los fieles a conocer el significado teológico-litúrgico de la Iglesia Catedral de la Diócesis, que se diferencia del resto de templos de la diócesis porque en ella está situada la cátedra del Obispo. Este es el elemento distintivo que da incluso el nombre a este templo: catedral. De ahí que la liturgia que allí se celebra se convierte en modelo celebrativo para toda la Diócesis y repercute en el bien de toda la iglesia particular.

La Iglesia Catedral es un edificio que acoge a la Iglesia local y tiene que ser reflejo de la vida de la Diócesis, al igual que una casa refleja la vida de una familia. De ahí que el Ceremonial de los Obispos señale que “la iglesia-catedral tiene que ser considerada el centro de la vida litúrgica de la diócesis” (CE 44). El mismo ceremonial de los obispos pide que se inculque a los fieles “el amor y veneración hacia la iglesia catedral”.

«Por la majestad de su construcción, es signo de aquel templo espiritual, que se edifica en las almas y que resplandece por la magnificencia de la gracia divina, según dice el Apóstol Pablo: “Vosotros sois templo de Dios vivo” (2 Co 6. 16). Además, debe ser manifestación de la imagen expresa y visible de la Iglesia de Cristo que predica, canta y adora en toda la extensión de la tierra. Debe ser considerada ciertamente como imagen del Cuerpo místico de Cristo, cuyos miembros se unen mediante un único vínculo de caridad, alimentados por los dones que descienden como el rocío del cielo».  (Ceremonial de los Obispos nn. 42-43)

Está previsto que D. Antonio imparta una nueva conferencia, el jueves 24 de noviembre, en la Caja Rural de La Vall d´Uixó.

Compartir

Las Cofradías y Hermandades de Semana Santa organizan su Peregrinación Jubilar

31 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

El pasado sábado, día 29 de octubre, l´Alcora acogió la sesión de formación de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.

Comenzaron la sesión con la organización de la Peregrinación que, con motivo del Año Jubilar diocesano, celebrarán las Cofradías y las Hermandades de la Diócesis el día 17 de diciembre en la Catedral de Segorbe.

También trataron el próximo Encuentro Interdiocesano de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, que, tras la pasada edición celebrada en Nules, tendrá lugar en Crevillente (Alicante); así como la Procesión Diocesana que se celebrará el 26 de marzo de 2023.

Compartir

El Ciclo de Órgano con motivo del Año Jubilar comienza este sábado con el concierto de Daniel Oyarzabal en la Concatedral

7 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

Con motivo del Año Jubilar por el 775 aniversario de la sede episcopal en Segorbe, la Comisión Diocesana del Jubileo ha organizado un Ciclo de Conciertos de Órgano. En total serán seis conciertos que acogerán diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón durante este curso. Han colaborado la Fundación Dávalos – Fletcher, la Diputación de Castellón y el ayuntamiento de Vila-real.

Al oír hablar de música de órgano pensamos inmediatamente en la iglesia, y es verdad, las iglesias han sido su medio desde hace muchos siglos. Pero su presencia en ellas no es ornamental, sino que cumple una función muy concreta e importante en la Liturgia.

La constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada Liturgia nos dice que «la tradición musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable, que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, constituye una parte necesaria o integral de la Liturgia solemne».

Pero además nos pide que tengamos «en gran estima en la Iglesia latina el órgano de tubos, como instrumento musical tradicional, cuyo sonido puede aportar un esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales».

El primero de los recitales tendrá lugar este sábado, día 10 de septiembre a las 21 h., en la Concatedral de Santa María, en Castellón, a cargo del prestigioso organista Daniel Oyarzabal, que cuenta con una ya larga trayectoria internacional con conciertos en más de 25 países de Europa, Asia, África y América. Ha estudiado en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Viena, La Haya y Ámsterdam. Ha sido Premio Especial de la Prensa en la Muestra Nacional para Jóvenes Intérpretes en Ibiza (1991), Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Roma (1998) y Tercer Premio en el XIX Concurso Internacional de Nijmegen, Holanda (2002). Actualmente es organista principal de la Orquesta Nacional de España y profesor del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI-Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Compartir
Página 1 de 11123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • El Grupo Scout Tramontana, pregonero de la Semana Santa...30 de marzo de 2023 - 12:47
  • Nota conjunta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones...30 de marzo de 2023 - 12:00
  • La Casa de Acogida San Pascual «El Pati» de Vila-real...30 de marzo de 2023 - 09:11
  • Bendecido un nuevo retablo para el Santo Sepulcro...29 de marzo de 2023 - 14:19
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Vídeo de la XXX Procesión Diocesana de Semana Santa 2023 en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón

@cofradiadelapurisimasangre2853
Toda la actualidad religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castellón
NOTICIAS:
- Responsables de distintas confesiones religiosas firman una "Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”.
- D. Casimiro preside un encuentro de voluntarios de 40 días por la Vida junto a la líder nacional del movimiento y a la responsable para Iberoamérica
- La Diócesis celebra el Día del Seminario con una Eucaristía en la Catedral de Segorbe
AGENDA:
- Recepción de la Virgen Peregrina de los Desamparados: visita la Basílica del Lledó en la Jornada por la Vida
- Este domingo, Misa Estacional por el 475º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre en la Concatedral de Santa María y Procesión Diocesana de Semana Santa
LA ENTREVISTA
Hablamos con la Superiora de la Congregación de las terciarias Capuchinas de Segorbe con motivo de su 125º Aniversario de presencia en nuestra Diócesis.
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUxdU3… •IG https://t.co/2WsUUxBGUS…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

21 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#SemanaSanta #Almassora #MovimientoScout✝ El Grupo Scout Tramuntana, pregoneros de la Semana Santa de Almassora. ... Ver másVer menos

El grupo Sacouts Tramontana, pregoneros de la Semana Santa de Almassora - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

El pasado viernes, 24 de marzo se celebró el Pregón de la Semana Santa de Almassora en la Parroquia la Natividad de Nta. Sra.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_ ¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_universidad de #Castellón!

🙏 @behakuna te invita a escuchar la charla “Festejemos la Creación", de Gabriel Ibiza; y a participar en la Hora Santa 🕗 😇

🗓 Lunes, 27 de marzo
⌚20:00 h. 
🏫 CEU Castellón
🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa e 🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castel XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Jornada Diocesana por la Vida, en la Basílica del Lledó... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos  @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs @archivalencia

#JornadaDiocesanaporlaVida #virgendesamparados #castellon #valencia #peregrina #virgenmaria #eucaristia #NoAlAborto #basilicalledo #basilica
Fervor, devoción y vítores de los fieles de la D Fervor, devoción y vítores de los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón a la Mare de Déu dels Desamparats... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos #JornadaDiocesanaporlaVida @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs
La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virg La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados en el año que celebramos eñ centenario de su coronación...¡Vixca la Mare de Déu!...@basilica_desamparados_valencia
D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el inc D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el incendio acogidos en el Seminario Diocesano de Segorbe @colegioseminariosegorbe
#DefensaDeLaVida #SiALaVida ✍️ Responsables d #DefensaDeLaVida #SiALaVida

✍️ Responsables de distintas confesiones religiosas, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana” 🤰👶👩‍🦰👴

✝ ☪ ☦ “Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”.
¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar