• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Jornadas de delegados de Misiones y la Asamblea nacional de las Obras Misionales Pontificias

30 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Los días 24 al 26 de mayo se celebró, en El Escorial (Madrid), las Jornadas Nacionales de Delegados diocesanos de Misiones y la Asamblea de las Obras Misionales Pontificias, a la que asistió el de Segorbe-Castellón, D. Salvador Prades.

La ponencia inaugural corrió a cargo del Cardenal Tagle, Prefecto de la Congregación para la Propagación de la Fe. A lo largo de las Jornadas se habló también de los retos que plantea para la Misión la revolución digital que estamos viviendo, así como de la situación de las cuatro obras misionales pontificias, todo ello enmarcado en la celebración de los centenarios de la revista Illuminare (100), la canonización de San Francisco Javier (400), la fundación de la Obra de la Propagación de la fe (200) y la institución de Propaganda Fide, la actual Congregación para la Evangelización de los Pueblos (400).

Puedes leer el Dosier sobre estos aniversarios AQUÍ

Varios obispos integrantes de la Comisión Episcopal de Misiones participaron en el encuentro, entre ellos D. Francisco Pérez, presidente de la misma.

Compartir

Presentación de la Memoria de Actividades de OMP 2020

28 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Cerrado el ejercicio económico, Obras Misionales Pontificias (OMP) ha presentado la ‘Memoria de actividades 2020’, que informa sobre lo realizado por la institución en España, en un año marcado por la pandemia COVID 19 y que ha transformado las formas de promover el espíritu misionero. Gracias a la generosidad de los españoles, OMP pudo enviar en 2020, 13.677.596€ para el sostenimiento de las 1.116 diócesis consideradas territorios de misión.

El director nacional de OMP, P. José Mª Calderón, ha querido destacar que “el 45% de la población vive en territorios de misión, además, un 44% del trabajo de la Iglesia está situado en esos territorios”. Asimismo, ha comentado “el compromiso creciente de la formación de los jóvenes que realizan labores de misión en cortos periodos de tiempo”. El padre Calderón ha subrayado que “OMP no es una ONG, es una parte de la Iglesia, y gracias a lo que se recauda, se mantiene a las Iglesias diocesanas que hay en el mundo”.

También se ha referido a la campaña de emergencia iniciada por el Papa Francisco con motivo del COVID-19, y a la transformación digital de OMP para seguir prestando servicios de formación misional e impulsar a las nuevas tecnologías. “Lanzamos una serie de iniciativas para que durante el tiempo de pandemia la gente pudiera a través de la web, mantener la actividad de formación misionera. También estamos presentes en televisión a través de un programa de televisión semanal que se llama `Tú eres misión´, y por último hemos fomentado el tema de las newsletter y las redes sociales».

Posteriormente, el presidente de OMP internacional, monseñor Giampietro Dal Toso, ha expresado su reconocimiento a la labor de OMP en el año de pandemia. “Quiero agradecer el gran aporte de España a los fondos de la Santa Sede a pesar de la pandemia que nos ha afectado mucho. Doy un agradecimiento particular a los católicos de España, recalcando su larga tradición misionera”. Monseñor Dal Toso ha mencionado que la Iglesia es misionera por naturaleza, y las OMP son un instrumento muy concreto que tiene los católicos para expresar su fe misionera. Ya sea mediante la participación, la ofrenda o el aporte económico. Desde Roma nos recuerdan que la misión es algo que toca la vida de todo cristiano a pesar de la situación y del país en el que se viva, y en la que todos pueden participar como símbolo de corresponsabilidad.

La labor misional en datos

Gracias a la generosidad de los españoles, OMP pudo enviar en 2020, 13.677.596€ para el sostenimiento de las 1.116 diócesis consideradas territorios de misión.

Pero la aportación más importante son los 10.629 misioneros españoles registrados, con 7.180 en activo. Las mujeres suponen la mayoría de misioneros con un porcentaje del 54%, y el 68,03% colaboran en América. En el perfil de los misioneros activos destacan obispos, sacerdotes y religiosos, aunque también hay laicos. En cuanto al país con más misioneros españoles, sigue siendo Perú con 673.

El trabajo de misión en el año de pandemia

En un año marcado por el COVID 19, OMP ha intensificado sus esfuerzos por ayudar a las comunidades afectadas por el virus a través de su inclusión en el Fondo de Emergencia COVID 19, establecido por el Papa Francisco. A la aportación de 750.000$ del Santo Padre, se sumó OMP España por medio de la campaña #AhoraMásQueNunca, en la cual contribuyó con 452.140,10 euros. De igual forma, OMP ha puesto en marcha iniciativas para adaptar su labor a la crisis sanitaria. Tal es el caso de la distribución de mascarillas entre jóvenes e influencers, y la realización de una Carrera Solidaria Virtual con motivo del Domund para hacer visible el trabajo de los misioneros en tiempos de pandemia. En el cómputo global, OMP ayudó en el año 2020 a un total de 940 proyectos.

Puedes descargar AQUÍ el resumen con los datos fundamentales de la Memoria OMP 2020.Descarga
Compartir

II Carrera solidaria virtual: “Corre por el Domund”

14 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

El Delegado diocesano de Misiones, Salvador Prades, ha enviado una carta a todas las delegaciones diocesanas informando sobre una interesante propuesta de Obras Misionales Pontificias (OMP). Se trata de la segunda edición de la carrera por el Domund, organizada en formato virtual y con diferentes distancias, que se celebrará en todo el territorio español entre los días 20 y 24 de octubre de 2021.

El usuario podrá practicar deporte mientras colabora con el trabajo que realizan los misioneros en los lugares más desfavorecidos del planeta. Este año, y como principal novedad, la organización ha contado con la ayuda de patrocinadores que han querido ligar su imagen a la del Domund. Esto permite, además, ofrecer camisetas conmemorativas para los participantes que lo deseen (el precio de la camiseta es de 9€ y se puede añadir el donativo que se desee).

Se trata de una camiseta técnica, de un material excelente para hacer deporte y que cuenta con unidades limitadas, por lo que la organización invita a todos a inscribirse cuanto antes. Durante el proceso de inscripción, el usuario podrá elegir entre recibirla en su casa por un precio mayor, o recogerla en la Delegación diocesana de Misiones de forma gratuita. Además, al ser una actividad para todos los públicos, también hay una camiseta para niños. Un modelo especial, con tallas pequeñas para fomentar que sea una actividad en familia. Para quienes no deseen hacerse con la camiseta hay disponible un “dorsal cero”.

“Es una ocasión única para colaborar de dos formas con el Domund” – declara José María Calderón, director de las Obras Misionales Pontificias en España – “además del donativo realizado con la inscripción, cada vez que te pongas la camiseta estarás mostrando a los demás que tú apoyas al Domund, que estás con los misioneros”. Y es que la prueba, que no tiene un afán competitivo, pone también a disposición de los participantes una app para poder entrenar y competir contra el resto de usuarios. La aplicación `Corre por el Domund´ estará disponible durante los meses de septiembre y octubre para los sistemas operativos iOS y Android.

En las próximas semanas irán informando de más novedades sobre la carrera, como pueden ser las actividades para los colegios. Esta es una acción de sensibilización y por ello se proponen diferentes iniciativas dentro de un proyecto multidisciplinar escolar para realizar en los centros educativos.

Desde hoy las inscripciones están abiertas en correporeldomund.es, y cualquiera que lo desee puede apuntarse, elegir la distancia que desea recorrer y empezar a entrenar. Será en la semana previa a la Jornada del Domund cuando comience la entrega de camisetas y la carrera. Pero no sólo se puede correr: también se puede caminar, solo o acompañado, siempre respetando las normas sanitarias. Lo importante es el Domund y los misioneros. Además, gracias a nuestra colaboración la Iglesia puede estar presente y hacer una gran labor social en gran parte del mundo.

Os animamos a que, desde ya, animéis a vuestros grupos de catequesis, jóvenes, colegios, parroquiales, movimientos apostólicos, amigos, etc., a inscribirse y participar. Recordad poner en la inscripción dónde deseáis recibir la camiseta y la distancia que queréis correr.

Compartir

Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Misiones y Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de las OMP

20 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

El Delegado diocesano para las Misiones y la Cooperación de las Iglesias, Salvador Prades, ha participado estos días en la Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de las Obras Misionales Pontificias (OMP), este año en formato online, bajo el lema “Las Obras Misionales Pontificias, camino de futuro”.

Celebrada los días 17, 18 y 19 de mayo, la Asamblea también ha acogido las Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Misiones, ya que el delegado de misiones y el director diocesano de OMP coinciden en la mayor parte de los casos, mostrando el estrecho lazo que une la internacionalidad de las Obras Misionales y la realidad diocesana.

La Asamblea se ha articulado en las mañanas de estos tres días. El lunes 17 de mayo comenzó con la oración y la presentación, que corrió a cargo del Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, Mons. Francisco Pérez, y de José María Calderón, Director Nacional de las OMP.

Siguió la conferencia inaugural, “El carisma de las OMP”, que presentó Alfonso Blas, Director de la Revista Misioneros del Tercer Milenio. Tras un breve descanso, los participantes pudieron escuchar el testimonio misionero sobre “Las nuevas formas de presencia”, de Mauricio Artieda, director de Catholic Link.

El martes 18 tuvo lugar la ponencia “Qué camino deben tomar las OMP”, del presidente internacional de OMP, Mons. Giampietro Dal Toso. Dijo que no es fácil dar “directrices precisas” en el mundo actual, donde todo cambia tan rápidamente, pero se atrevió con algunas indicaciones prácticas: la búsqueda de “un diálogo estable con las nuevas formas de misión que surgen en los nuevos movimientos y realidades eclesiales”; difundir y ayudar a que sean comprendidos los pilares sobre los que se sustenta el carisma de OMP (oración, información-formación, y caridad); proponer el ejemplo de los misioneros superando la trampa de que su valor está en lo que hacen, destacando más bien su vocación; y aumentar la presencia en el continente digital para estar en todos los ambientes donde está la gente, sobre todo los jóvenes.

Uno de los puntos destacados de su intervención giró en torno a la importancia de que el carisma de OMP se ponga al servicio de las iglesias locales y pidió a los delegados que sean “el motor” en sus diócesis para “cultivar el celo misionero como parte esencial del trabajo pastoral ordinario”. En este sentido subrayó que “ninguna iglesia puede vivir para sí misma”, porque la Iglesia es un cuerpo “donde todos están vinculados”; por eso, la dimensión “ad gentes” puede ayudar a la iglesia local a “ir más allá de sí misma para permanecer abierta”, evitando el “peligro del localismo”. Para el futuro de OMP, su presidente consideró primordial insertarse en la iglesia local, sin la cual “difícilmente podremos continuar”.

Mons. Dal Toso compartió un “deseo” que, como él mismo confesó, tiene “desde hace años” en el corazón, y que se ha confirmado con “la historia de Teresita”, la niña que pudo cumplir su deseo de ser misionera poco antes de morir, cuando un vicario madrileño la constituyó “misionera de la Iglesia”. Este deseo del prelado es subrayar y difundir “el nexo entre sufrimiento y misión”, asumido en España y algunos países de Hispanoamérica con una “obra especial para los enfermos”: Enfermos Misioneros.

A esta ponencia siguió el trabajo en grupos alrededor de tres preguntas: ¿Qué actividades nos han interpelado?, ¿Qué camino deben tomar las OMP?, y ¿Qué actividades de futuro conviene seguir o emprender?. Y ya el último día, ayer miércoles, se expusieron las conclusiones del trabajo en grupos, la presentación de las Memoria de las Obras Misionales, y diversas comunicaciones como la presentación de la campaña del DOMUND 2021 e información sobre protección de datos y aplicaciones nuevas.

Cabe indicar también que se procedió a la renovación de los miembros de la Comisión Episcopal de Misión y Cooperación entre las Iglesias y de OMP de España, habiéndose elegido a Salvador Prades, Delegado diocesano, como miembro del Consejo Nacional de Misiones.

Compartir

Sesión formativa de los diáconos permanentes junto a la Delegación de Misiones

19 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Comisión Diaconado Permanente, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

En la tarde de ayer, los diáconos permanentes de la Diócesis asistieron a la última acción formativa de mayo recibiendo la visita del Delegado diocesano de Misiones, Salvador Prades.

Expuso sucinta y claramente el organigrama de las Obras Misionales Pontificias (OMP) a nivel internacional y también diocesano. Insistió en la atención que todos los cristianos debemos dar a la dimensión misionera de la Iglesia, ya que por el Bautismo estamos llamados a llevar a Cristo a todas las naciones y a todos los rincones del mundo.

Igualmente, informó sobre las campañas que anualmente se efectúan en las comunidades parroquiales, deseando que en el futuro todos, empezando por los sacerdotes y los diáconos, nos entusiasmemos con la obra de las misiones.

Además, disertó sobre los proyectos que a nivel internacional se llevan a cabo y como la comunión con las Iglesias más pobres es una realidad presente en la obra de las Misiones desde sus inicios. Él mismo fue sacerdote misionero en Burkina Faso (Tierra de los hombres honrados). Antes de terminar el encuentro compartió con los presentes las publicaciones y demás materiales disponibles para la acción misionera en nuestras comunidades, como revistas para niños, jóvenes, adultos y enfermos.

Compartir

Encuentro Misionero de Jóvenes 2021: “La Iglesia necesita de tu compromiso”

16 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Con este lema tendrá lugar, mañana sábado, el Encuentro Misionero de Jóvenes, que organizan online las Obras Misionales Pontificias. Se realiza con el mismo lema que el previsto para el año pasado, que no pudo celebrarse a causa del confinamiento.

En la exhortación apostólica “Christus vivit” del Papa Francisco, tras el sínodo dedicado a los jóvenes, les decía: “Queridos jóvenes, la Iglesia necesita su entusiasmo, sus intuiciones, su fe. ¡Nos hacen falta!”. Este encuentro misionero quiere hacerse eco de este grito que el Papa Francisco lanza a los jóvenes alentando a su participación más entusiasta en la vida y misión de la Iglesia.

El encuentro quiere ser una invitación a profundizar en el compromiso misionero de los jóvenes. Se reflexionará acerca del hecho de que son muchos los jóvenes que participan en experiencias misioneras, de mayor o menor duración temporal, con mayor o menor compromiso personal, unas estrictamente misioneras otras de voluntariado de inspiración cristiana, etc.

Esto da pie para profundizar en esas intuiciones de fe, de las que hablaba el Papa, que hacen posible su compromiso misionero, cómo profundizar en él, cómo hacerlo vital.

De hecho, el punto de partida es que los jóvenes ya tienen un compromiso misionero que viene de su bautismo y que ellos concretan de muchas maneras. Esta experiencia es fundamental en la vida del joven y está llamada a crecer, a no estancarse. No puede ser una experiencia pasajera, que deja huella pero no marca para siempre. La experiencia misionera y solidaria tiene que crecer, seguir progresando para que sea estable y marque la vida como un rasgo de su vida cristiana y social.

En el programa está prevista, por la mañana, una dinámica de título “Entregarse compensa”, para percibir cómo la entrega es lo que llena una vida; para ello se considerará el testimonio de personas que han hecho de la entrega el centro de su vida.

La tarde lleva por título “Cristo, nuestro compromiso”. Contará con una conferencia titulada “La Iglesia me envía” que dará Mons. Joseba Segura, Obispo auxiliar de Bilbao, seguida de un coloquio y una mesa redonda de testimonios sobre la entrega misionera de jóvenes y mayores.

Pueden participar jóvenes menores de 35 años interesados por la actividad misionera de la Iglesia y grupos de jóvenes que participan en experiencias misioneras temporales. Para inscribirse hay que dirigirse a las Delegaciones Diocesanas de Misiones y remitirles el boletín de inscripción, para que ellas puedan organizar la participación online individual y de los grupos.

Encuentra toda la información AQUÍ

Compartir

Concluye el XVII Encuentro de Empleados y Voluntarios de las OMP

26 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Hoy se ha clausurado la 17ª edición del Encuentro de Empleados y Voluntarios de Obras Misionales Pontificias (OMP), que en esta ocasión se ha celebrado online, centrándose en la reflexión sobre una de las cuatro Obras, la Pontificia Unión Misional. La secretaria de la Delegación Diocesana de Misiones, Lidón Rodrigo, ha participado en este encuentro anual, organizado por OMP y la Comisión de Misiones de la Conferencia Episcopal Española, en el que se ofrece un espacio de encuentro y formación para todos aquellos que trabajan en las delegaciones diocesanas y en la dirección nacional de OMP. Han podido participar un total de 127 inscritos en estas jornadas que comenzaron ayer, 25 de febrero.

Este año las Jornadas se han centrado en la Pontificia Unión Misionera (PUM), que es la Obra Pontificia más desconocida al no tener jornada propia, pero es la que ofrece formación misionera al pueblo de Dios y actúa de impulso de las otras tres Obras (Propagación de la Fe –Domund-, Infancia Misionera y San Pedro Apóstol –Vocaciones Nativas-). De hecho, el Papa Juan Pablo II le nombró como el “alma” de las OMP.

El encuentro comenzó con una oración y las palabras de bienvenida de monseñor Francisco Pérez, presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, que agradeció la presencia virtual de todos los asistentes, a quienes les ofreció un cariñoso saludo de parte del Papa Francisco. Por su parte, José María Calderón, director nacional de OMP, agradeció el trabajo de todos en este año tan complicado, porque gracias al trabajo de todas las diócesis se ha podido sacar adelante las campañas e iniciativas misioneras de todo el año, desde que en marzo comenzó la pandemia.

Primera jornada

La conferencia inaugural corrió a cargo de Fernando García Rodríguez, sx, Superior General de los Misioneros Javerianos, con el título “Francisco y el espíritu de la PUM”. Hizo un repaso histórico de esta Obra, fundada por el beato Pablo Manna en 1916, y que nació para impulsar el espíritu misionero de los sacerdotes, porque “estaba convencido que sólo un clero misionero podía animar misionalmente todo el pueblo de Dios”.

Según mostró el javeriano, en la carta apostólica Graves et increscentes, el Papa Pablo VI establece los objetivos de esta Obra: formar e instruir a los sacerdotes en la tarea misionera de la Iglesia, sostener las vocaciones misioneras, promover la recogida de ayuda económica para los misioneros y la educación misionera del pueblo de Dios.

También puso el foco en el mensaje que el Papa Francisco dirigió a la Asamblea General de OMP el pasado mes de mayo, recordando que el protagonista de la misión es el Espíritu Santo, y que la misión nace de un corazón enamorado que se ha encontrado con Cristo.  Según explicó Fernando García, el Papa también pidió volver a los orígenes y encontrar formas nuevas y creativas para desarrollar el carisma -fundado en el binomio oración-cooperación-, e insertarse más en las parroquias e iglesias locales.

Según subrayó el javeriano, uno de los puntos esenciales defendidos por el Papa es que la misión no se reduzca a la ayuda a los pobres exclusivamente. “Que nadie ni nada nos quite la alegría e urgencia de anunciar y testimoniar el amor de Dios manifestado en Jesucristo, a través de la acción del Espíritu Santo”, concluyó. Tras sus palabras tuvo lugar un debate, en el que se puso de manifiesto la importancia de la oración en un doble sentido: por un lado, como relación personal con Cristo, sin el que la misión no tiene sentido, y por otro lado como acompañamiento de los misioneros y de las comunidades jóvenes.

Segunda jornada

En la segunda jornada del Encuentro ha intervenido D. Pedro Andrés Miguel, Superior Provincial de los Misioneros Combonianos, que ha hablado del Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM), el organismo misionero de la Iglesia española que agrupa a distintos institutos religiosos y laicos que trabajan unidos para impulsar el espíritu misionero, marcándose como objetivos ser signo de comunión, tender puentes entre las culturas y pueblos, promover la fraternidad universal desde el espíritu del Evangelio y difundir de todas las maneras posibles el espíritu misionero.

La conferencia de cierre ha sido sobre la “Realidad de la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias”, que tiene entre sus tareas ayudar a las diócesis y a sus respectivos delegados diocesanos de misiones a la formación misionera de sus fieles y a la atención de sus misioneros.

También han dado a conocer la labor de la ONG `Misión América´, vinculada a la Comisión Episcopal, y promovida por iniciativa de los misioneros diocesanos españoles de la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana) para la ayuda y el desarrollo integral de las personas más desfavorecidas de los países de América Latina y África.

Y, por último, se ha informado sobre el Fondo para la Nueva Evangelización, una contribución de la Iglesia española para ayudar a las comunidades cristianas que sufren necesidad en otras partes del mundo. Procede de la asignación de la Conferencia Episcopal Española del Fondo Común Interdiocesano (aproximadamente un 0,5% de la campaña Xtantos). También contribuyen la práctica totalidad de las diócesis españolas, los monasterios e institutos de vida consagrada, otras instituciones eclesiales (como Caritas o la OCSHA) y los fieles cristianos. Entre todos, cada año, se logra distribuir algo más de dos millones de euros.

Compartir

17 de enero: Jornada de la Infancia misionera

12 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

El próximo domingo 17 de enero, la Iglesia celebra la Jornada de la Infancia Misionera, una oportunidad para renovar la misión evangelizadora y fraterna de los cristianos con las misiones en zonas de necesidad, y para fomentar en los más pequeños la semilla de la solidaridad y el amor hacia los más pobres desde el seguimiento a Jesús de Nazaret.

Esta Jornada tiene el objetivo de promover la ayuda recíproca entre los niños de todo el mundo. Ellos son quienes realmente ejercen como pequeños misioneros convirtiéndose en auténticos protagonistas de la evangelización. «Con Jesús Niño, a la misión» es un proyecto que trabaja la dimensión misionera de los niños a través de un itinerario de cuatro años (2019-2022).

Este año lo celebraremos bajo el lema «Con Jesús a Nazaret, ¡somos familia!», en un recorrido que pretende enseñar a los más pequeños cómo era la vida familiar y social de Jesús. Era Dios, era el niño que salvaría al mundo, pero era justamente eso, un Niño que pertenecía a una comunidad que compartía su fe con sus hermanos y que, desde el hogar y la familia, también fue misionero.

Infancia Misionera es una de las Obras Misionales Pontificias y forma una red mundial de niños que está presente en más de 150 países. Nació hace 178 años como una ONG «de los niños y para los niños». A través de esta obra los más pequeños se forman y ayudan a los niños necesitados en las misiones alrededor del mundo bajo el lema: «los niños ayudan a los niños».

Esta Obra, instituida por el Papa Pio XII, sostiene miles de iniciativas de solidaridad, educando a los niños para que crezcan con un espíritu de apertura al mundo y de atención a las dificultades de sus coetáneos menos favorecidos.

La Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias, celebrada el pasado mes de julio de forma virtual, aprobó la distribución de las ayudas económicas de España para atender proyectos pastorales y sociales a favor de los niños en territorios de misión.

Estos fondos proceden de las aportaciones de los fieles del ejercicio anterior. Con estos donativos se ayuda a cubrir necesidades espirituales y materiales de la infancia en las misiones, creando y sosteniendo dispensarios, centros de distribución de alimentos y artículos de primera necesidad, hospitales, instituciones de acogida para niños abandonados y huérfanos, así como escuelas infantiles.

España ha repartido más de dos millones de euros, de los que 1,3 millones se han destinado a las misiones de África, más de 600.000€ a las de Asia, casi 43.000€ a Oceanía y casi 16.000€ en Haití.

Con Jesús a Nazaret ¡somos familia!

Los nuevos recursos para el recorrido de este tercer año del cuatrienio «Con Jesús Niño a la misión», del Secretariado de la Infancia Misionera, ayudarán a los niños a crecer en su relación con Dios, con los hermanos, con el mundo y la sociedad.

  • Enero: fiesta de la infancia misionera. A través de la familia los niños van creciendo a nivel espiritual aprendiendo a conocerse por lo que saben y por lo que son. Siguiendo el ejemplo de la familia de Nazaret podrán comprobar qué tiene en común con otras familias del mundo.
  • Febrero-Marzo: nuestra familia espiritual. En este tiempo de preparación para la Cuaresma y la Pascua tan importantes para crecer en la fe, los niños descubrirán otra familia: la familia espiritual de su parroquia.
  • Abril-Mayo: Jesús el Maestro. Jesús niño también aprendía y tenía maestros que le ayudaban a crecer en sabiduría llegando a ser un verdadero Maestro. Se fortalecerá así la motivación de los niños para enseñar a los demás.
  • Junio-Julio: una familia especial. Como la de Nazaret, cada familia tiene algo especial. El objetivo de esta fase es conocer a otras familias y, si la situación lo permite, se organizará alguna actividad al aire libre.

Mensaje del Papa Francisco

El Papa Francisco, en la Exhortación Apostólica «Evangelii Gaudium», ofrece una visión motivadora e interpelante acerca del espíritu misionero y evangelizador de la Iglesia, a partir de una transformación misionera en la que ofrece claves para el anuncio evangélico en el mundo actual.

Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación.

La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral solo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras; que la pastoral ordinaria, en todas sus instancias, sea más expansiva y abierta; que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad.

Como decía Juan Pablo II a los obispos de Oceanía, «toda renovación en el seno de la Iglesia debe tender a la misión como objetivo para no caer presa de una especie de introversión eclesial» (Ecclesia in Oceania, 19) (EG 27).

P. Calderón en la presentación de Infancia Misionera: “La Iglesia ejerce el papel de madre de muchos niños en el mundo”

En una rueda de prensa virtual, esta mañana se ha presentado la Jornada de manos de José María Calderón, Director Nacional de OMP España, y en la que también ha participado Mons. Vincent Sowa Boi-Nai, Obispo de Yendi (Ghana), así como Sister Therese Stan, religiosa que acoge a niños acusados de brujería en el Hogar Nazaret de Yendi.

 “Queremos concienciar a los españoles, especialmente a los niños, de que vivimos en una gran familia, y no podemos ser indiferentes a las necesidades de los demás por estar lejos”, ha afirmado José María Calderón. “La Iglesia ejerce un papel de madre, padre y familia de muchos niños en el mundo”, ha explicado quien ha sido testigo directo de ello en sus experiencias misioneras, “decimos a los niños que tienen un valor, que son dignos de ser amados”.

Muestra de ello es la diócesis de Yendi, protagonista de la campaña de comunicación de esta Jornada. En ella, una zona rural y poco desarrollada al sur de Ghana, las tradiciones supersticiosas están a la orden del día. “Cuando un niño nace con un defecto físico, piensan que es un niño con un espíritu maligno, y se tienen que deshacer de los niños, y nosotros decimos que eso no se puede hacer”, ha explicado monseñor Vincent Sowa.

Por ello la diócesis sostiene el Hogar de Nazaret, que dirige la hermana Therese Stan. Pero la acción de la Iglesia no se limita solo a estos niños, también sale en ayuda de los pequeños desnutridos, de los niños de la calle, y de los más necesitados. Han creado escuelas y hospitales para atenderlos. “Hay niños que son muy listos, pero nadie les ayuda”, ha afirmado monseñor Sowa.

Esta diócesis es uno de los 1.115 Territorios de Misión que reciben anualmente el apoyo del Santo Padre a través de Infancia Misionera. “No podemos hacer todo esto sin la ayuda de Obras Misionales Pontificias. La ayuda que hemos recibido durante los últimos años ha sido para apoyar a los orfanatos, y a promocionar el cuidado de los niños, y por ello agradecemos a todos por su ayuda”, ha concluido el obispo.

La hermana Therese Stan acoge a más de 80 niños de la zona en el Hogar de Nazaret de Yendi, fundado en 2009. Estos pequeños tienen discapacidades muy variadas: malformaciones, ceguera, síndrome de Down, sífilis… “Todos estos niños han sido acusados de brujería y se les han echado de sus comunidades y familias, y se les ha amenazado de muerte”, ha explicado la hermana Stan. El hogar rescata a estos niños y se responsabiliza absolutamente de ellos.

Niños como Sarah, una niña de 4 años a la que habían condenado a muerte por no saber hablar, y que fue rescatada por la hermana Stan. Ahora ha aprendido a hablar, y es feliz en el Hogar. O como Lisbeth, una niña con una úlcera en la pierna que con 8 años fue acusada de brujería, y que gracias a la hermana Stan hoy sigue viva y ha podido acceder a cuidados en el hospital. La lista es innumerable.

Esta religiosa ha afirmado que encuentra la fuerza y el sentido de lo que hace en la fe. “Sabemos que estos niños son la imagen viva de Dios, y nosotros, como discípulos de Jesús, hacemos lo que él hace”. De hecho, según ha explicado, los musulmanes de la zona reconocen en su trabajo la obra de Dios, porque sin Él nadie podría hacer lo que ellas hacen.

Tienes más información en la web de Obras Misionales Pontificias

Compartir

EL REPORTAJE DEL DOMINGO: Octubre, mes misionero

11 de octubre de 2020/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Un año más nos disponemos a celebrar el Domund, la Jornada Mundial de las Misiones. Convocada por el Papa, es un día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y organiza una colecta para colaborar con ellos. Se celebra sin interrupción desde 1926 en todo el mundo, siempre el penúltimo domingo de octubre, el mes de las misiones.

Este año, la coronación del Mes Misionero será el próximo domingo, 18 de octubre, Jornada que lleva por lema «Aquí estoy, envíame» (Is. 6,8). La misión tiene, desde su origen, la dinámica del envío. El Padre envía al Hijo y al Espíritu Santo, y Jesús envía a sus discípulos a anunciar el Evangelio a todas las gentes.

Toda la historia de la Iglesia se ha tejido con envíos de misioneros que, desde sus comunidades de origen, han salido a anunciar a Cristo con obras y palabras, formando nuevas comunidades. A través de ellos, la Iglesia puede presentar la Buena Noticia en todo el mundo y estar con los que más sufren, también durante estos tiempos de pandemia.

“La Iglesia continúa la misión de Jesús en la historia y nos envía por doquier para que, a través de nuestro testimonio de fe y el anuncio del Evangelio, Dios siga manifestando su amor y pueda tocar y transformar corazones, mentes, cuerpos, sociedades y culturas, en todo lugar y tiempo”.

(Mensaje del Papa Francisco para la Jornada)

OMP y los Territorios de Misión:

El DOmingoMUNDial de las misiones está organizado por Obras Misionales Pontificias (OMP), el instrumento oficial de la Iglesia que se encarga del sostenimiento de los Territorios de Misión. Es la red mundial que, en nombre del Papa, sostiene la misión y a las jóvenes iglesias con la oración y la caridad. Son el instrumento que tiene la Iglesia para hacernos conscientes a todos los bautizados de que todos somos misioneros.

Los Territorios de Misión, son aquellas zonas del mundo donde la misión de la Iglesia se encuentra con serias dificultades para seguir adelante por falta de medios personales y económicos:

  • Hay 1.115 Territorios de Misión.
  • Representan un tercio de las diócesis del mundo.
  • Casi la mitad de la población mundial vive en los Territorios de Misión (44,82%).
  • En las misiones se celebra uno de cada tres bautismos del mundo.
  • Un sacerdote en un Territorio de Misión atiende a más del doble de habitantes que otro sacerdote de la Iglesia Universal.
  • La Iglesia tiene una gran capilaridad: llega a las aldeas más remotas.
  • Más de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica están en las misiones: allí hay 119.200 escuelas.
  • El 26% del trabajo social de la Iglesia universal se desarrolla en los Territorios de Misión: allí hay 26.898 instituciones sociales (hospitales, orfanatos, residencias de ancianos…).
  • En los últimos 30 años, la Iglesia ha abierto de media 2 instituciones sociales y 6 instituciones educativas al día en las misiones.

“Dios continúa buscando a quién enviar al mundo y a cada pueblo, para testimoniar su amor, su salvación del pecado y la muerte, su liberación del mal”.

(Mensaje del Papa Francisco para la Jornada)

Misioneros en tiempos de coronavirus

Sabiendo que son muchos más, desde aquí queremos recordar a aquellos misioneros que pertenecen o tienen relación con nuestra diócesis, y de los que nos hemos hecho eco, sobre todo durante el confinamiento, para dar a conocer su situación y para que nos dieran una palabra de luz y de esperanza desde la fe. Han sido:

Luisa Herrera, misionera en Israel; Álex Díaz, sacerdote misionero en India; Magdalena Vicent, misionera en Japón; Lucas Blanch, sacerdote en Colombia; María Castell, misionera en Estonia; Constancia Silvestre, misionera en Burkina Faso; Mons. D. Luis Capilla, en Suiza; la familia Tortosa Rubert, misioneros en Hungría; y la familia Rubio Millán, misioneros en Ucrania.

También nos gustaría recordar a José Miguel Celma, misionero en Indonesia, Chile, Argentina y Uruguay, fallecido el mes pasado a causa del Covid-19.

¿Qué tienen todos ellos en común?, una llamada de Dios, a la que todos respondieron: “Aquí estoy, envíame”.

Que el Covid-19 no frene tu donativo

El Domund se enfrenta este año a una situación difícil por la pandemia, y desde Obras Misionales Pontificias se anima a que la situación sanitaria no obstaculice el donativo de aquellos que quieran participar en la misión de la Iglesia. Se puede colaborar de muchas formas:

  • Por Bizum: 00500
  • Por transferencia: Destinatario. Obras Misionales Pontificias – ES32 0049 5117 2821 1009 4950
  • Por teléfono: 91 590 00 41 (9:00 – 14:00 h.)
  • Por la web domund.es: Tarjeta de crédito y Paypal

“La celebración del Domund significa reafirmar cómo la oración, la reflexión y la ayuda material de sus ofrendas son oportunidades para participar activamente en la misión de Jesús en su Iglesia”.

(Mensaje del Papa Francisco para la Jornada)

Lee AQUÍ el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones 2020

Compartir

#AhoraMásQueNunca: La delegación de Misiones se suma a la campaña del Papa para ayudar a la Iglesia misionera

7 de julio de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Papa Francisco ha querido estar cerca de los que más sufren las consecuencias de la pandemia del coronavirus, en los países más pobres, por lo que ha abierto un Fondo de Emergencia internacional a través de Obras Misionales Pontificias (OMP) con el objetivo de sostener la importantísima labor que realiza la Iglesia a través de los misioneros.

El Papa fue el primero en colaborar con esta campaña, que lleva por nombre “#AhoraMásQueNunca, Yo estoy con los misioneros”, para lo que ha aportado 750.000 $, y con la que se pretende llegar a cada una de las parroquias de los 1.111 Territorios en Misión.

Según José María Calderón, director de OMP España, “desgraciadamente la situación causada en España por el Covid-19 es terrible, en todos los aspectos, de muertos, de contagiados, de personal sanitario enfermo, de falta de material y de medios para trabajar con una cierta seguridad…”.

Pero la pandemia avanza en “países de África, Asia, Oceanía y América, que cuentan con muchos menos medios que nosotros, y en algunos sitios tienen unas graves dificultades para poder vivir el confinamiento, la disciplina a la hora de las relaciones, ¡la forma de vivir los duelos y los entierros! Por eso, los misioneros ya nos están dando la voz de alarma… ¡van a necesitar mucha oración y muchas ayudas por nuestra parte!”.

En estos territorios, la Iglesia hace un enorme trabajo de evangelización y promoción humana. De hecho, sostiene a 26.898 instituciones sociales (hospitales, dispensarios, residencias de ancianos, orfanatos…), y 119.200 escuelas. En los últimos 30 años, la Iglesia ha abierto en misiones una media de 2 instituciones sociales y 6 escuelas al día.

Todo este trabajo necesita apoyo económico, y lo recibe de forma habitual a través de Obras Misionales Pontificias, mediante campañas como el Domund. Pero en estas circunstancias que estamos viviendo hay peticiones de ayuda extraordinarias, y el Santo Padre ha pedido a los fieles y a las entidades de la Iglesia que tienen la posibilidad y lo desean, que contribuyan a este Fondo de Emergencia a través de las Obras Misionales Pontificias de cada país.

 Delegación diocesana de Misiones

La delegación diocesana de Misiones de Segorbe-Castellón se ha sumado a esta campaña con una aportación de 2000 €. El delegado diocesano, Salvador Prades, ha explicado que “aunque la incidencia de la pandemia no haya sido la misma aquí que en África, por ejemplo, es importante que no nos olvidemos de estos países, sobre todo porque, debido a las limitaciones económicas y a los sistemas sanitarios, este tipo de crisis se agravan en gran medida”. También es importante, añade, “que tengamos en cuenta la gran labor que realizan nuestros misioneros, siempre en primera línea, y a la que se añaden las complicaciones derivadas de la crisis del Covid-19”.

Cabe recordar que durante estos meses, la delegación ha ido enviando una ayuda a diferentes lugares de misión para colaborar con aquellas parroquias, proyectos, personas y familias más desfavorecidas y que peor lo están pasando en estos momentos. Así, a día de hoy ya se ha enviado un total de 9.000 € entre once Territorios en Misión en los que están varios misioneros de la diócesis.

 Mascarillas, símbolo de apoyo

Gema García pertenece a la comunidad de Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios y es misionera en Togo. Ella se ha unido a esta iniciativa del Papa con el objetivo de visibilizar la labor que realizan los misioneros con los más pobres del planeta ante esta situación de pandemia.

Para ello se hizo con unas mascarillas fabricadas en un taller de Togo, que luego fueron enviadas a España. Ahora están sirviendo para mostrar la realidad de la misión en estos momentos de crisis sanitaria y social.

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los...17 de agosto de 2022 - 21:20
  • La Hoja del 14 de agosto13 de agosto de 2022 - 09:00
  • Francisco recibe en audiencia a 12 miembros de ENS Jóvenes...12 de agosto de 2022 - 10:30
  • El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la...11 de agosto de 2022 - 13:25
Comentarios
  • Francisco GarciaEn mi opinión, un gasto de tal envergadura (1.500.000 euros)...9 de agosto de 2022 - 13:49 por Francisco Garcia
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Os traemos el informativo del mes de Julio que se realizará mensualmente para dar a conocer las noticias y la realidad más relevantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Este informativo está producido por la Delegación de Medios de Comunicación Social.
El apostolado parroquial Emaús gana el Jubileo al peregrinar a la Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acompañados por Monseñor Casimiro López Llorente
Moncofa ha acogido este fin de semana la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. La Virgen ha visitado el municipio en el marco del Año Jubilar Diocesano, y coincidiendo, además, con el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación de la Santísima Virgen de los Desamparados.
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
10h

D. Casimiro ofrece el Seminario para los evacuados del incendio del Alto Palancia y nos exhorta a elevar oración por heridos, afectados y trabajadores que luchan por la extinción #Bejís @BombersDipcas

https://cutt.ly/lXx5MiO

Reply on Twitter 1560149045569626112 Retweet on Twitter 1560149045569626112 2 Like on Twitter 1560149045569626112 6 Twitter 1560149045569626112
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
luisoliver131 Luis Oliver @luisoliver131 ·
23 Jul

La @Ob_Familia13 tiene un plan para ti en @segorbecastello ! @copecastellon @inf_juv_seg_cas

Reply on Twitter 1550817667682025472 Retweet on Twitter 1550817667682025472 4 Like on Twitter 1550817667682025472 5 Twitter 1550817667682025472
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

10 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
D. Casimiro ofrece el Seminario para los evacuados del incendio del Alto Palancia 🔥☔💧🌳🌲y nos exhorta a elevar oración 🙏 por heridos, afectados y trabajadores que luchan por la extinción Ayuntamiento de Bejís Ayuntamiento de Segorbe ... Ver másVer menos

El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los evacuados del incendio del Alto Palancia, el Seminario de Segorbe - Obispado Segorbe-Castellón

cutt.ly

Monseñor Casimiro López Llorente se encuentra, estos días, en contacto telefónico con el Arcipreste de la zona afectada por el incendio del Alto Palancia, D.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédou 🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García. El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. 🇧🇫🌍
La peregrinación diocesana de jóvenes llega a S La peregrinación diocesana de jóvenes  llega a Santiago🥰 y se suma a la PEJ para abrazar al Apóstol Santiago y ser testigos❤️🙏
🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha 🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar”, destinado a la población infantil en edad escolar de #Ucrania para que estos niños y niñas, de familias vulnerables, puedan disponer del material escolar necesario para el próximo curso 🇺🇦
🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecim 🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, co-iniciadora del #CaminoNeocatecumenal junto a Kiko Argüello, ayer martes 19 de julio, las parroquias que cuentan con este itinerario de formación católica en la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron una Misa en sufragio por su alma.
🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde 🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde un díptico con los horarios de #Misa en las parroquias de la costa durante los meses de #verano. Se trata de un servicio informativo con el que facilitar, sobre todo a los turistas y visitantes que durante estos meses no acuden a su parroquia habitual, que puedan seguir participando en la Eucaristía ✝🧎‍♂
🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar