El Capellán del CEU, junto a más de medio centenar de fieles de la Diócesis, participó el pasado sábado en la Fiesta de la Resurrección organizada por la ACdP.
Se sumaron así a los varios miles de personas (60.000 según los organizadores) que de todas las edades y procedencias se sumaron a este evento novedoso. Consistió en un concierto de carácter religioso en el que participaron Carlos Baute y Andy y Lucas, Hakuna Group Music, Juan Peña y Grilex, con el objetivo de visibilizar la unión en la fe, y celebrar la Pascua de Resurrección.
Al concierto también acudió el Arzobispo de Madrid, el Cardenal Carlos Osoro, que pronunció unas palabras e impartió la bendición a los asistentes.
Al ritmo de la música, los participantes celebraron su fe cristiana en un encuentro que fue presentado por el popular creador de contenidos y tiktoker Nachter, que leyó un mensaje enviado por elPapa Francisco.
La Santa Iglesia Catedral de Segorbe acogió anoche la Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente. Según una antiquísima tradición, ésta es la noche de vela en honor del Señor, y se conmemora la noche santa en la que el Señor resucitó.
.
.
Durante la Vigilia, la Iglesia espera la Resurrección del Señor y la celebra con los sacramentos de la Iniciación Cristiana. Por eso se considera la madre de todas las santas vigilias. Fue la noche en la que los hebreos esperaron el tránsito del Señor, que debía liberarlos de la esclavitud del Faraón, fue desde entonces celebrada cada año por ellos como un “memorial”; esta Vigilia era figura de la Pascua auténtica de Cristo, de la noche de la verdadera liberación.
.
.
Desde su comienzo, la Iglesia ha celebrado con una solemne Vigilia nocturna la Pascua anual. Precisamente la Resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra fe y de nuestra esperanza, y por medio del Bautismo y de la Confirmación somos insertados en el misterio pascual de Cristo, morimos con Él, somos sepultados con Él, y resucitamos con Él, para reinar con Él para siempre. Esta Vigilia es también la espera de la segunda venida del Señor. Es la noche de la verdadera liberación, en la cual “rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo”.
.
.
Se desarrolla en cuatro partes: el lucernario y el pregón pascual forman la primera parte de la Vigilia. En la segunda parte la santa Iglesia contempla a través de la liturgia de la Palabra, las maravillas que Dios ha hecho en favor de su pueblo desde los comienzos. En la tercera parte, tiene lugar la liturgia bautismal o, si no hay bautizos, la renovación de las promesas del bautismo. Finalmente, la comunidad es invitada a la mesa, preparada por el Señor para su pueblo, memorial de su Muerte y Resurrección, en espera de su nueva venida.
.
.
Tras la crucifixión del Señor, las mujeres experimentaron “el dolor, la tristeza y el desaliento”, explicó el Obispo en la homilía, pero todo cambia con el anuncio del ángel: “no está aquí, ha resucitado como había dicho”. Ello “cambia su tristeza en alegría y de inmediato corren a anunciarlo a los discípulos”.
.
.
“¡Cristo vive!, Aquel a quien creían muerto, está vivo”, continuó, “la muerte ha dado paso a la vida; a una vida gloriosa para no morir más. La luz de Cristo irradia sobre la faz de la tierra y disipa las tinieblas de la noche, las tinieblas del pecado y de la muerte”.
.
.
Su victoria “es también nuestra victoria”, indicó, porque “si nuestra vida está unida a la de Cristo, estamos pasando ya de la muerte a la vida, estamos entrando ya en una vida nueva que no conoce la muerte”. Es por ello que la Iglesia, en esta noche santa, “nos invita a renovar las promesas bautismales, renunciando de corazón a Satanás y a todas sus obras y seducciones para seguir firmemente a Dios y sus planes de salvación. El amor de Dios nos despierta esta noche”.
.
.
Por último, del mismo modo que hicieron las mujeres, D. Casimiro exhortó a anunciar a los demás la resurrección del Señor: “vayamos a todos esos lugares donde parece que el sepulcro tiene la última palabra, y donde parece que la muerte es la única solución. Vayamos a anunciar, a compartir y a descubrir que es cierto que el Señor está vivo y quiere resucitar en tantos rostros que han sepultado la esperanza, que han sepultado el sentido de la vida y que han sepultado la dignidad del ser humano”.
La Plaza de la Cibeles, en Madrid, acogerá el sábado 15 de abril un evento pionero: la Fiesta de la Resurrección, un festival de música gratuito y abierto a todos los públicos que reunirá por primera vez a un plantel de artistas de primera línea para celebrar la gran fiesta de los cristianos. El concierto arrancará a las 19h, y durará hasta las 21,30h.
El cartel incluye a Carlos Baute, Andy & Lucas, Hakuna Group Music, Juan Peña y Grilex, que animan a sus seguidores y a todos los madrileños a sumarse a este singular concierto al aire libre, que estará presentado por el popular creador de contenidos y tiktoker Nachter, quien comentaba “La Resurrección significa esperanza para todos los cristianos, por eso mismo, es para mí un honor poder participar en este concierto, donde todos nos unimos para celebrar que El Señor ¡sigue vivo!”.
Autobús desde Castellón
La ACdP en la Diócesis va a poner un autobús, que saldrá desde Castellón, con un coste aproximado de 20 €, con ida y vuelta el mismo día. Para una mejor organización ha creado un grupo de Whatsapp, al que se puede acceder a través del móvil AQUÍ.
Los artistas
Carlos Baute, uno de los nombres más populares del pop latino, anima a sus seguidores para acudir al concierto con esta declaración “Nos vemos en Madrid el 15 de abril en la Fiesta de la Resurrección”. Por su parte, Andy & Lucas, que llevarán a Cibeles sus aires flamencos y rumberos, acogen a todo aquel que quiera acudir: “Os esperamos en Madrid el 15 de abril en la Fiesta de la Resurrección”.
El “cantante de las estrellas”, Juan Peña, apunta que “como cristiano, para mí la Resurrección de Cristo es un día de celebración, de júbilo y de alegría”. El artista recuerda sus estudios en un colegio católico “y cómo vivíamos la Cuaresma hasta llegar a la Semana Santa y, por fin, celebrar la Pascua”. “Hoy en día -concluye el jerezano- vivo con mucha felicidad estos días, y por ello trato de inculcárselo a mi hijo desde pequeño”.
Completan el cartel de artistas dos propuestas que, además de conectar con el espíritu de la fiesta, son seguidos por un un público mayoritariamente joven. Por un lado, está Hakuna Group Music, cuyos miembros se confiesan “muy ilusionados por formar parte de esto” y “con ganas de celebrar así una fecha tan clave”.
Completa la propuesta el joven rapero Grilex, que traslada con rimas combativas y esperanzadas su experiencia de fe y quien considera que “la Resurrección es el momento más esperado para muchos, porque significa la victoria de la vida frente a la muerte, de la luz frente a la oscuridad y del bien frente al mal”. “Creo que este tiempo -reflexiona- representa la vida cristiana en su totalidad; la última palabra la tiene el Amor, con mayúscula”.
La Fiesta de la Resurrección tendrá lugar la semana siguiente al Domingo de Pascua. Organizada por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), busca ser una gran fiesta para celebrar por todo lo alto la Resurrección de Cristo, el núcleo de la fe cristiana, en un ambiente musical, lleno de alegría y gozo.
A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la Vigilia Pascual. Para el pueblo de Israel, la Pascua era la fiesta más importante de su calendario, recordando su liberación de Egipto, cuando pasó el Ángel exterminador e hirió a los egipcios en sus primogénitos; su salida tenía como meta el Monte Sinaí, donde celebrarían la Alianza con Dios.
Celebramos que «este es el día en que actuó el Señor», la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la Resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne, fuente de profunda alegría y sin la cual no tendría sentido el cristianismo. “Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe” (1 Cor. 15,14), afirma con rotundidad San Pablo.
La liturgia y los símbolos de esta noche santa nos ayudan a entender y a vivir el misterio que celebramos, el paso de Cristo de la muerte a la vida. Durante la Vigilia Pascual todo gira en torno al fuego, que representa a Cristo que es la Luz del Mundo. Comienza con la bendición del fuego en el lucernario, así como del cirio pascual, que representa a Cristo resucitado, vencedor de las tinieblas y de la muerte, sol que no tiene ocaso. Se enciende con fuego nuevo, producido en completa oscuridad, porque en Pascua todo se renueva: de él se encienden todas las demás luces. «Te rogamos, Señor, que este cirio, consagrado a tu nombre, para destruir la oscuridad de esta noche, arda sin apagarse y, aceptado como perfume, se asocie a las lumbreras del cielo» (Texto del Pregón Pascual).
¡Cristo ha resucitado, Aleluya! “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”, aseveró D. Casimiro en la homilía, “esta es la gran Noticia cada año en esta Noche santa de Pascua: Jesús ha resucitado. Es la Pascua del Señor. Jesús ha pasado a través de la muerte a la Vida gloriosa. Cristo ha pasado a una nueva y definitiva existencia. El Señor vive glorioso para siempre junto a Dios”.
La Palabra poderosa de Dios es proclamada en esta Vigilia, recordándonos una vez más que “Dios no es un Dios de muertos sino de vivos, no es un Dios de la obscuridad y de la muerte, sino un Dios de Luz, de Amor y de Vida”, dijo. “En esta Noche Santa se cumplen las Escrituras, que hemos proclamado recorriendo las etapas de toda la Historia de la Salvación. En esta Noche Santa todo vuelve a empezar desde el “principio”; todo recupera su auténtico significado en el plan amoroso de Dios, es la nueva creación”.
“La Pascua de Cristo es por ello también nuestra propia Pascua, la pascua de todo bautizado”, recordó, “como nosotros un día, por el Bautismo renacemos a la nueva vida de Dios e incorporados a su familia, lavados de todo vínculo de pecado, signo y causa de muerte y de alejamiento de Dios, Dios Padre nos acoge amorosamente y para siempre como a sus hijos amados en el Hijo y nos inserta en la nueva Vida resucitada de Jesús”.
“¡Vivamos con la ayuda de la gracia la nueva vida de hijos de Dios en el seguimiento del Hijo por la fuerza del Espíritu Santo en el seno de la Iglesia, que está presente, vive y se realiza en esta Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón!”, exhortó, y para ello, “Dios mismo nos concederá gracias abundantes en el Año Jubilar diocesano recién comenzado”.
En la Vigilia, D. Casimiro bautizó a una niña, Caterina. “Vuestra hija quedará esta noche vitalmente y para siempre unida al Padre Dios en su Hijo Jesús por el don del Espíritu Santo en el seno de la familia de Dios. A partir de hoy y para siempre será hija amada de Dios en su Hijo, Jesucristo, y, a la vez, hermana de cuantos formamos la familia de los hijos Dios, es decir, la Iglesia”, les dijo a sus padres.
También tenía un significado especial para la 3ª comunidad neocatecumenal de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, y para la 4ª de la comunidad de la Merced de Burriana. “Hoy concluís el Camino Neocatumenal, y os habéis preparado de modo especial para renovar las promesas bautismales solemnemente en esta S.I. Catedral-Basílica, ante mí, sucesor de los Apóstoles”.
A las 12h de este domingo de Pascua las iglesias han volteado sus campanas. Ha sido un modo de manifestar que por la resurrección de Cristo es posible “superar nuestros miedos y poner nuestra confianza en Dios, porque es eterna su misericordia”, como aseguraba el Obispo en la Misa Pascual celebrada a esa hora en la Concatedral de Santa María de Castellón. Al final de la celebración ha declarado que “el Señor está en medio de nosotros para que tengamos la esperanza de salir pronto de esta pandemia, y sobre todo sepamos que Dios nunca nos abandona”.
El Obispo ha presidido en la noche del sábado, en la Concatedral de Santa María en Castellón, la celebración de la Vigilia Pascual, adaptada a las exigencias impuestas por las medidas de seguridad ante la pandemia del coronavirus. D. Casimiro López Llorente ha asegurado que Cristo Jesús resucitado “nos comunica alegría, paz y esperanza en estos momentos de tragedia, y nos envía a ser signos vivos del resucitado, esperanza para la humanidad”.
Un año más, en la mañana de Pascua resuena el anuncio antiguo y siempre nuevo: “¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya!”. También hoy en medio del sufrimiento y del dolor por la pandemia del coronavirus –y si cabe hoy más que nunca- hemos de proclamar y acoger esta buena noticia: Cristo Jesús vive porque ha resucitado. Jesús ya no está en la tumba, en el lugar de los muertos. Su cuerpo roto, enterrado con premura el Viernes Santo ya no está en el sepulcro frío y oscuro, donde las mujeres lo buscan al despuntar el primer día de la semana. Ya “no está aquí. Ha resucitado” les dice el Ángel (Mc 16, 6). El Ungido ya perfuma el universo y lo ilumina todo con nueva luz.
La trágica situación y el confinamiento en nuestras casas, que estamos viviendo por la pandemia del coronavirus, nos ha obligado a celebrar la Semana Santa y el Triduo Pascual de un modo excepcional: solos en nuestras iglesias y con el corazón apenado. Esto no nos puede llevar al olvido de que este Domingo, día 12 de abril, celebramos la Pascua de la Resurrección, la victoria de Cristo Jesús sobre la muerte. Esta verdad fundamental de nuestra fe es la razón de nuestra esperanza y el motivo de la verdadera alegría, pues nos sabemos amados y nunca abandonados por Dios. Una verdad que hemos de acoger, anunciar y testimoniar en todo momento, también y especialmente cuando el dolor y el sufrimiento, la tristeza y la angustia nos embargan.
Durante la Cuaresma hemos peregrinado hacia la Pascua de Resurrección. La Semana Santa nos ha conducido al Triduo Pascual, en el que hemos celebrado la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Las tres son inseparables. El Jesús que padeció y murió, ha resucitado y vive para siempre. Todo ha sucedido por el amor inmenso de Dios hacia nosotros y hacia nuestro mundo, para el perdón de nuestros pecados y por nuestra salvación eterna. Para muchos bautizados, sin embargo, la Pascua es algo del pasado, sin significado ni trascendencia alguna para la vida presente y futura, personal, comunitaria o social. Muchos de nuestros cristianos se quedan en las procesiones de estos días o sólo llegan hasta la Pasión y Muerte de Jesús en el Viernes Santo.
Pascua es el paso de Jesús por la muerte a la vida gloriosa. Sin resurrección, la pasión y la muerte serían la expresión de un fracaso. Pero no: ¡Cristo ha resucitado! No se trata de una vuelta a esta vida para volver a morir, sino del paso a nueva forma de vida, gloriosa y eterna. Tampoco es una ‘historia piadosa’, fruto de la fantasía de unas mujeres crédulas o de la profunda frustración de sus discípulos. La resurrección de Jesús es un acontecimiento histórico y real, que sucede una vez y para siempre. El que murió bajo Poncio Pilato, éste y no otro, es el Señor resucitado de entre los muertos. Jesucristo vive ya glorioso y para siempre. Las mujeres y los mismos Apóstoles, desconcertados en un primer momento ante la tumba vacía, aceptan el hecho real de la resurrección; se encuentran con el Resucitado y comprenden el sentido de salvación de la resurrección a la luz de las Escrituras. En la mañana del primer día de la semana, cuando fueron a embalsamarlo, el cuerpo de Jesús, muerto y sepultado tres días antes, ya no estaba en la tumba; no porque hubiera sido robado, sino porque había resucitado.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.