Manos Unidas lanza su campaña 2025: ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’ para combatir la desigualdad
Ayer tuvo lugar, en el “Menador”, Castellón, el lanzamiento de la campaña 2025 de Manos Unidas, titulada «Compartir es nuestra mayor riqueza», y que pone el foco en la creciente desigualdad, uno de los mayores retos globales.

.

La Presidenta Delegada de Manos Unidas de Segorbe-Castellón, Dña. Elisa Parra inició su intervención explicando que la sociedad actual mide la prosperidad en función del consumo, lo que ha llevado a confundir su verdadero sentido, priorizando la acumulación de riqueza sobre la inclusión social y la protección del medio ambiente. Frente a esta visión, Manos Unidas defiende que la prosperidad solo tiene valor si se comparte, ya que carece de sentido cuando a nuestro alrededor hay personas que sufren.

.

En este 2025, la organización se centra en compartir la prosperidad en todas sus dimensiones: personal, económica, familiar y social, con el objetivo de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad. «La prosperidad solo es justa cuando llega a todos», afirmó.

.

Proyecto de Manos Unidas para 2025
Dña. Elisa presentó el proyecto que este año financiará Manos Unidas de Segorbe-Castellón. Se trata de una iniciativa sanitaria en Calcuta, India, que beneficiará a la población de 17 slums o barrios marginales. Estas zonas están caracterizadas por la pobreza extrema, viviendas precarias y la falta de acceso a servicios básicos, lo que agrava problemas como la malnutrición, la insalubridad y la mortalidad materno-infantil.

.

Para hacer frente a esta situación, la ONG Calcutta Rescue, fundada en 1991, ha impulsado un sistema de clínicas móviles que acercará la atención sanitaria a los habitantes de estos barrios. Manos Unidas colaborará en la financiación de este programa, que tendrá una duración de dos años y beneficiará a 1.700 personas, principalmente mujeres, recién nacidos y niños. Las clínicas estarán equipadas con instrumental médico, medicamentos y vacunas, y contarán con personal sanitario que recorrerá las zonas más vulnerables para ofrecer asistencia médica.

.

El coste total del proyecto asciende a 100.849 euros, cantidad que se espera cubrir gracias a la generosidad de los donantes, como ha sucedido en campañas anteriores. Finalmente, Dña. Elisa Parra agradeció el apoyo de los asistentes y dio paso a la proyección del vídeo de la campaña.

.

El Obispo destaca la lucha contra el hambre como un compromiso de fe y solidaridad
En su intervención, insistió en que la lucha contra el hambre no es solo material, sino también de cultura y de espiritualidad: «hambre de pan, hambre de cultura y hambre de Dios». Además, enfatizó que esta labor debe mantenerse fiel a sus raíces cristianas para no convertirse en una simple organización solidaria. También hizo un llamamiento a la implicación de los jóvenes en esta tarea, resaltando su capacidad de ser solidarios, y animó a seguir promoviendo el bien común. Finalmente, expresó su gratitud a los voluntarios y deseó que la campaña supere los resultados de años anteriores.

.

D. Casimiro, que presidió el acto, destacó la importancia del compartir como un valor esencial en la lucha contra el hambre. Recordó las palabras de San Pablo sobre cómo Jesús se hizo pobre para enriquecer a la humanidad, subrayando que la misión de Manos Unidas se sostiene en la fe y la solidaridad.

.

Misionera en Mozambique resalta la labor de Manos Unidas en salud y educación
Dña. María Gómez-Lechón, misionera en Mozambique (Hijas de la Caridad), compartió su enriquecedora experiencia en el Hospital Carmelo, una zona especialmente afectada por el VIH y la tuberculosis. En su intervención, destacó la importancia de la labor conjunta de Manos Unidas en el sostenimiento de proyectos de salud, como este hospital, que atiende a más de 3.000 personas, incluidos 400 niños. «Gracias a Manos Unidas, hemos podido construir infraestructuras clave, como el laboratorio, y dar atención de calidad a quienes más lo necesitan», explicó.

.

Además de los esfuerzos en salud, sor María mencionó la importancia de la autosuficiencia en la región. A través del centro de crianza y el apoyo a huérfanos, como en el caso de Eugenio, quien ahora trabaja en el hospital tras superar la tuberculosis, se promueve la recuperación integral de los pacientes. La misionera también resaltó el esfuerzo continuo por ofrecer formación a los jóvenes, como lo demuestra el reciente proyecto de la sala de informática en una escuela para más de 1.800 niños. «Es fundamental que los niños tengan acceso a herramientas de aprendizaje modernas, como la informática, para cerrar la brecha educativa y prepararles para un futuro mejor», afirmó.

.

Finalmente, la hermana hizo un llamado a la reflexión sobre la pobreza estructural y las desigualdades que enfrenta la región. «Esta desigualdad es injusta y está impulsada por intereses económicos que prevalecen sobre el bienestar de las personas», comentó. Agradeció profundamente la financiación de Manos Unidas, sin la cual no podrían seguir adelante con sus programas. «Es una misión común; lo que hacemos allá es posible gracias a lo que se trabaja aquí para lograr la sensibilización y la financiación necesaria», concluyó la misionera, recordando que la cooperación internacional es clave para transformar las realidades más duras de las comunidades en Mozambique.
Dña. María Gómez-Lechón será entrevistada mañana en el programa «El Espejo de Segorbe-Castellón» en COPE Castellón.