Mañana, sábado 12 de abril, el IES La Plana de Castellón acogerá una jornada especial organizada por la Asociación Juvenil Juniors Castellón, que contará con la participación de los grupos Juniors MD San Jorge de Paiporta y Juniors MD El Carmen de Valencia. Esta jornada de ayuda, solidaridad y convivencia se celebra con el objetivo de reforzar los lazos de amistad y compañerismo entre los jóvenes, al mismo tiempo que se contribuye a apoyar a los compañeros de Paiporta, afectados por la DANA.
La jornada incluirá una serie de actividades lúdicas, dinámicas grupales y momentos de reflexión compartida, promoviendo el conocimiento mutuo entre los centros Juniors y creando redes de amistad. Además, los Juniors Castellón han preparado material para ayudar a los compañeros de Juniors San Jorge, que sufrieron grandes pérdidas de material a causa de las inundaciones, reforzando la solidaridad en tiempos difíciles.
Los participantes podrán disfrutar de un ambiente alegre y participativo, con una programación pensada para todas las edades que incluirá juegos cooperativos, talleres y sorpresas. Esta jornada refleja el compromiso de Juniors Castellón con el desarrollo integral de los jóvenes, la educación en valores y la construcción de una comunidad unida y diversa.
Ayer tuvo lugar, en el “Menador”, Castellón, el lanzamiento de la campaña 2025 de Manos Unidas, titulada «Compartir es nuestra mayor riqueza», y que pone el foco en la creciente desigualdad, uno de los mayores retos globales.
.
La Presidenta Delegada de Manos Unidas de Segorbe-Castellón, Dña. Elisa Parra inició su intervención explicando que la sociedad actual mide la prosperidad en función del consumo, lo que ha llevado a confundir su verdadero sentido, priorizando la acumulación de riqueza sobre la inclusión social y la protección del medio ambiente. Frente a esta visión, Manos Unidas defiende que la prosperidad solo tiene valor si se comparte, ya que carece de sentido cuando a nuestro alrededor hay personas que sufren.
.
En este 2025, la organización se centra en compartir la prosperidad en todas sus dimensiones: personal, económica, familiar y social, con el objetivo de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad. «La prosperidad solo es justa cuando llega a todos», afirmó.
.
Proyecto de Manos Unidas para 2025
Dña. Elisa presentó el proyecto que este año financiará Manos Unidas de Segorbe-Castellón. Se trata de una iniciativa sanitaria en Calcuta, India, que beneficiará a la población de 17 slums o barrios marginales. Estas zonas están caracterizadas por la pobreza extrema, viviendas precarias y la falta de acceso a servicios básicos, lo que agrava problemas como la malnutrición, la insalubridad y la mortalidad materno-infantil.
.
Para hacer frente a esta situación, la ONG Calcutta Rescue, fundada en 1991, ha impulsado un sistema de clínicas móviles que acercará la atención sanitaria a los habitantes de estos barrios. Manos Unidas colaborará en la financiación de este programa, que tendrá una duración de dos años y beneficiará a 1.700 personas, principalmente mujeres, recién nacidos y niños. Las clínicas estarán equipadas con instrumental médico, medicamentos y vacunas, y contarán con personal sanitario que recorrerá las zonas más vulnerables para ofrecer asistencia médica.
.
El coste total del proyecto asciende a 100.849 euros, cantidad que se espera cubrir gracias a la generosidad de los donantes, como ha sucedido en campañas anteriores. Finalmente, Dña. Elisa Parra agradeció el apoyo de los asistentes y dio paso a la proyección del vídeo de la campaña.
.
El Obispo destaca la lucha contra el hambre como un compromiso de fe y solidaridad
En su intervención, insistió en que la lucha contra el hambre no es solo material, sino también de cultura y de espiritualidad: «hambre de pan, hambre de cultura y hambre de Dios». Además, enfatizó que esta labor debe mantenerse fiel a sus raíces cristianas para no convertirse en una simple organización solidaria. También hizo un llamamiento a la implicación de los jóvenes en esta tarea, resaltando su capacidad de ser solidarios, y animó a seguir promoviendo el bien común. Finalmente, expresó su gratitud a los voluntarios y deseó que la campaña supere los resultados de años anteriores.
.
D. Casimiro, que presidió el acto, destacó la importancia del compartir como un valor esencial en la lucha contra el hambre. Recordó las palabras de San Pablo sobre cómo Jesús se hizo pobre para enriquecer a la humanidad, subrayando que la misión de Manos Unidas se sostiene en la fe y la solidaridad.
.
Misionera en Mozambique resalta la labor de Manos Unidas en salud y educación
Dña. María Gómez-Lechón, misionera en Mozambique (Hijas de la Caridad), compartió su enriquecedora experiencia en el Hospital Carmelo, una zona especialmente afectada por el VIH y la tuberculosis. En su intervención, destacó la importancia de la labor conjunta de Manos Unidas en el sostenimiento de proyectos de salud, como este hospital, que atiende a más de 3.000 personas, incluidos 400 niños. «Gracias a Manos Unidas, hemos podido construir infraestructuras clave, como el laboratorio, y dar atención de calidad a quienes más lo necesitan», explicó.
.
Además de los esfuerzos en salud, sor María mencionó la importancia de la autosuficiencia en la región. A través del centro de crianza y el apoyo a huérfanos, como en el caso de Eugenio, quien ahora trabaja en el hospital tras superar la tuberculosis, se promueve la recuperación integral de los pacientes. La misionera también resaltó el esfuerzo continuo por ofrecer formación a los jóvenes, como lo demuestra el reciente proyecto de la sala de informática en una escuela para más de 1.800 niños. «Es fundamental que los niños tengan acceso a herramientas de aprendizaje modernas, como la informática, para cerrar la brecha educativa y prepararles para un futuro mejor», afirmó.
.
Finalmente, la hermana hizo un llamado a la reflexión sobre la pobreza estructural y las desigualdades que enfrenta la región. «Esta desigualdad es injusta y está impulsada por intereses económicos que prevalecen sobre el bienestar de las personas», comentó. Agradeció profundamente la financiación de Manos Unidas, sin la cual no podrían seguir adelante con sus programas. «Es una misión común; lo que hacemos allá es posible gracias a lo que se trabaja aquí para lograr la sensibilización y la financiación necesaria», concluyó la misionera, recordando que la cooperación internacional es clave para transformar las realidades más duras de las comunidades en Mozambique.
Dña. María Gómez-Lechón será entrevistada mañana en el programa «El Espejo de Segorbe-Castellón» en COPE Castellón.
Durante los últimos tres meses, la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha volcado en ayudar a los afectados por la DANA que devastó varias poblaciones de Valencia. Voluntarios de muchas de nuestras parroquias se movilizaron rápidamente, llevando a cabo labores de limpieza, distribuyendo alimentos y ropa, y ofreciendo apoyo emocional y espiritual a quienes lo perdieron todo. Este compromiso de solidaridad refleja el verdadero espíritu cristiano de amor y servicio al prójimo, siguiendo el ejemplo de Jesús, quien enseñó que lo hecho por el prójimo es hecho por Él.
La respuesta de la Iglesia no solo se ha limitado a la acción inmediata de los voluntarios. El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, se sumó a las oraciones por las víctimas y sus familias, pidiendo a los feligreses elevar sus oraciones en momentos tan dolorosos. Y Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón también ha intensificado sus esfuerzos, lanzando una campaña de recaudación de fondos para ayudar a las familias damnificadas, y colaborando estrechamente con las Cáritas locales para distribuir la ayuda de forma efectiva en las zonas más afectadas.
En una nota, la Iglesia diocesana ha agradecido la solidaridad recibida, recordando que las consecuencias de esta tragedia se notarán durante mucho tiempo, pero que la esperanza seguirá guiando su labor. Desde su puesta en marcha el 29 de octubre de 2024, la Diócesis de Segorbe-Castellón ha recaudado un total de 411.424,23 euros, además de recibir numerosas colaboraciones directas de empresas y de los fieles a través de donaciones en especie, así como el esfuerzo del voluntariado.
Estos fondos han sido enviados a la Conferencia Episcopal Española y a Cáritas Española, quienes están coordinando la distribución de la ayuda en las zonas más afectadas. Además, el trabajo de los voluntarios y el personal laboral diocesano ha sido fundamental para gestionar las ayudas, contribuir a la reconstrucción y sostener a las familias afectadas por la catástrofe.
La Diócesis agradece profundamente la generosidad de los donantes, las empresas, las parroquias, y las congregaciones religiosas que han puesto a disposición sus recursos para ayudar a los damnificados. Aunque las necesidades siguen siendo muchas, la Iglesia se mantiene firme en su compromiso de acompañar a las personas más vulnerables y en situación de mayor precariedad. La campaña de recaudación de fondos continúa abierta, y el apoyo de toda la sociedad sigue siendo crucial para que la misión de ayuda a los afectados por la DANA siga adelante.
El domingo 15 de diciembre, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de La Vall d’Uixó vivió una jornada llena de alegría y solidaridad con la celebración de la I Marcha Solidaria en favor de Cáritas Parroquial, bajo el lema “Fem família pas a pas”.
.
.
El día comenzó con la celebración de la Eucaristía en el tercer domingo de Adviento, de Gaudete. Al finalizar, cientos de personas participaron en una marcha solidaria que recorrió las calles de la localidad y logró recaudar casi 5.000 euros, destinados a las personas más vulnerables. Durante la jornada, se recordó el mensaje del Papa Francisco: “Cristo está con nosotros y camina con nosotros”, destacando la importancia de compartir la alegría y el amor con quienes más lo necesitan.
.
.
.
La organización agradeció la colaboración de más de 50 sponsors que apoyaron el evento y a los catequistas que, con dedicación y cariño, hicieron posible esta iniciativa. Además, se destacó la generosidad del futbolista Ferran Torres, quien donó una camiseta firmada para sortearla entre los asistentes, en un gesto que refleja su solidaridad con las comunidades más afectadas.
.
.
.
.
.
Esta primera edición de la marcha solidaria reafirma el compromiso de la parroquia con la caridad y el trabajo conjunto para construir un mundo más justo y fraterno.
Las parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón continúan respondiendo de manera solidaria a la crisis generada por la DANA, llevando a cabo diversas iniciativas para apoyar a los afectados en varias localidades de Valencia.
Parroquia de Santiago Apóstol de la Vall d’Uixó
Desde la parroquia de Santiago Apóstol de la Vall d’Uixó, se han recaudado un total de 1,135 euros destinados a Cáritas, gracias a la generosidad de los vecinos del barrio. Además, la Comisión de Fiestas del Cristo ha hecho un llamado a los residentes del Barrio del Carbonaire para realizar una recogida de alimentos y ropa, que se llevará a cabo en la Iglesia del Santísimo Cristo durante el fin de semana. Hasta ahora, ocho furgones y dos camiones han sido enviados directamente a las zonas afectadas, cargados de agua, comida y ropa.
Parroquia de San Cristóbal de Castellón
En Castellón, la parroquia de San Cristóbal organizó la recogida de alimentos no perecederos, productos de limpieza, medicinas y mantas, que fueron trasladados al punto de recogida de la plaza Tetuán.
Parroquia de Santa María Magdalena de Vilafranca
La parroquia de Vilafranca del Cid ha realizado una colecta especial, enviando 800 euros a la cuenta de Cáritas, optando por esta vía debido a que otras asociaciones están recogiendo recursos materiales. En las parroquias de Ares y Vilar de Canes se planea realizar colectas especiales para los afectados por la DANA en las próximas semanas.
Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real
Por su parte, la parroquia Santos Evangelistas ha centrado su respuesta en la oración y el apoyo material, organizando una vigilia de oración y coordinando la recogida de materiales para ayudar a los afectados a través de Cáritas.
Parroquia de Nuestra Señora Lourdes de la Vall d´Uixó
La parroquia de Nuestra Señora Lourdes de la Vall d´Uixó se encuentra promoviendo las donaciones a Cáritas y, en colaboración con la Comisión de Fiestas de Santa Rosa y la Asociación de la Mare de Déu de Lourdes, han enviado seis furgonetas con alimentos y ropa.
Parroquia Santa Sofía de Vila-real
Además, la parroquia Santa Sofía de Vila-real ha completado cuatro entregas de furgonetas llenas de alimentos, medicamentos y productos de higiene a Aldaia, siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento local.
Cáritas Interparroquial de Vila-real
Cáritas Interparroquial de Vila-real ha convocado una reunión urgente para coordinar esfuerzos y planificar acciones efectivas de apoyo a las personas afectadas. Se ha decidido que la ayuda económica será prioritaria, facilitando así una respuesta inmediata. Las cuentas bancarias de Cáritas Diocesana se darán a conocer para recibir donativos, y se organizará la recogida de donaciones de materiales en las parroquias.
Parroquia Santa Joaquina de Vedruna de Castellón
La Parroquia Santa Joaquina de Vedruna de Castellón también ha estado activa, recolectando ropa, alimentos y productos de higiene, llevando todo lo recogido al punto dispuesto por el Ayuntamiento de Castellón. Están en contacto con Cáritas Diocesana para ofrecer asistencia según sea necesario.
Cáritas Diocesana
También el voluntariado de Cáritas Diocesana de Onda, la Vall d’Uixó, Burriana, Castellón y de otras poblaciones de la Diócesis continúa colaborando en la recogida y clasificación de la ayuda destinada a las personas damnificadas por las inundaciones.
.
Parroquia Santos Juanes de Almenara
Asimismo, la parroquia de Almenara, en colaboración con la Fundación Madrina ha iniciado un esfuerzo solidario para llevar donaciones y brindar apoyo a Alfafar. Gracias a la coordinación del Padre Manuel y un grupo de jóvenes voluntarios, la iniciativa no solo se centra en la recolección de donaciones, sino también en la realización de tareas de limpieza y acompañamiento a las personas damnificadas.
Este equipo ha trabajado incansablemente para contribuir a restaurar la normalidad en las áreas más afectadas y ofrecer asistencia a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles. Desde Almenara se extiende un agradecimiento sincero a todos aquellos que han contribuido con donaciones y se han sumado a esta causa. La colaboración comunitaria está marcando una diferencia significativa en la vida de muchas personas afectadas.
.
.
.
Varios sacerdotes
Varios sacerdotes de la Diócesis – D. Pablo Durán, D. José Salas, D. Ion Solozábal y D. Alfonso Velasquez – acudieron ayer a Catarroja junto a algunos voluntarios. Allí, sobre todo ayudaron a los propietarios de un kiosco en las labores de limpieza.
El director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Francisco Mir, analizando el nuevo año que acaba de comenzar, espera que la solidaridad con las familias más vulnerables “se manifieste día a día” y reclama que no “nos olvidemos de las personas que nos necesitan”.
Francisco Mir ha vuelto a destacar que las acogidas en Cáritas Diocesana y en las Cáritas Parroquiales e Interparroquiales siguen creciendo, aumentando el número de familias jóvenes o en exclusión severa a las que acompaña la entidad.
Francisco Mir aumento acogidas
También resalta los casos de pobreza infantil en estas familias y los problemas de salud mental de algunas de estas personas en situación de vulnerabilidad.
Unas problemáticas que Cáritas intentará paliar a lo largo de 2024 y que, como recuerda Mir, van en muchos casos asociados a la falta de una vivienda digna y de un empleo estable.
Solidaridad todo el año
El director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón desea para este nuevo año que acompañe la salud, la fuerza y la voluntad para que el voluntariado y el personal laboral de Cáritas puedan seguir en su tarea diaria de servicio a las personas más desfavorecidas.
En este sentido espera que “la solidaridad se manifieste día a día” y reclama que “no nos olvidemos de las personas que nos necesitan, porque están a nuestro lado”.
Asimismo, considera que, además de la solidaridad, la justicia, la participación y la sostenibilidad son los cuatro pilares sobre los que pivota el compromiso de Cáritas.
Francisco Mir solidaridad todo el año
También vuelve a realizar un llamamiento a la sociedad para que apoye la labor de Cáritas y se involucre colaborando, bien en tareas de voluntariado o con sus donaciones económicas, que a partir de este año tienen un mejor tratamiento fiscal por la nueva Ley de Mecenazgo.
IV Plan Estratégico
En 2024, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón comenzará a aplicar su IV Plan Estratégico que se prolongará hasta 2026, teniendo como núcleo central profundizar en la atención sociocaritativa a favor de las personas más vulnerables.
El plan incide, también, en incrementar el número de voluntarios y reivindicar que los derechos humanos abarquen a toda la sociedad y no excluyan a los colectivos más indefensos, todo ello con una organización sostenible e innovadora.
El coro de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón despedirá un intenso año 2023 con el concierto que ofrecerá, este sábado, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Fanzara, que contribuirá a recaudar fondos para la restauración de la ermita del Santo Sepulcro de esta población del Alto Mijares.
El concierto comenzará a las 6 de la tarde y en él este coro integrador y comunitario, que dirige el reconocido barítono castellonense Pedro Quiralte, y del que forman parte personas acogidas y acompañadas por Cáritas en diferentes proyectos sociales, así como voluntarios y trabajadores de la entidad, interpretará diversas composiciones clásicas navideñas. La entrada a este solidario concierto es gratuita y los asistentes podrán colaborar con su aportación económica voluntaria a la restauración de la ermita del Santo Sepulcro de Fanzara.
Coro integrador y comunitario
El coro de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón está formado en la actualidad por 20 voces y representa una clara muestra de integración y de inclusión comunitarias, ya que ha contado con la presencia de personas participantes, por ejemplo, en el Taller de Lenguas y en el Centro de Acogida Temporal “Mare de Déu de Lledó” y de diversos países como Nigeria, Ucrania, Haití, Venezuela y Colombia, además de España.
Intenso año 2023
Como ha recordado el director del coro, Pedro Quiralte, el año 2023 ha sido muy intenso con diversas actuaciones, especialmente en el mes de diciembre, ya que, antes del concierto de este sábado en Fanzara, ha ofrecido otros en Jérica, Oropesa, en la felicitación navideña al obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente y en el Real Casino Antiguo de Castellón.
Pedro Quiralte destaca que se trata de un “proyecto maravilloso” que ha cumplido su primer año, sirviendo para integrar a muchas personas en una agrupación musical en la “que todos somos iguales. También ha avanzado unas jornadas de puertas abiertas para el mes de enero para incorporar nuevas voces.
La semana pasada, nuestro Obispo, D. Casimiro, pedía a los fieles de nuestra Diócesis que se uniesen en oración y solidaridad con los afectados del terremoto ocurrido en Marruecos, que en estos momentos ascienden a más de 2.950 los muertos y a 5.600 heridos. Y la Diócesis ha respondido con varias iniciativas, destacando la ayuda económica enviada por la Delegación diocesana para las Misiones; la colaboración, con la comunidad musulmana de Castellón, por parte de la Delegación para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso para el envío de enseres; así como la campaña puesta en marcha por Cáritas Diocesana.
Del mismo modo, el Obispo realiza un nuevo llamamiento urgente a la oración y a la solidaridad, en este caso por los afectados por las lluvias extremas y graves inundaciones que ha sufrido Libia a causa del huracán Daniel, apuntando algunas cifras que podrían haber más de 20.000 muertos, con miles de desaparecidos.
Además, desde la Vicaría General se ha enviado a las parroquias una intención de oración por estas últimas catástrofes, para que se añada a la oración universal de las misas del domingo.
También el Papa Francisco, tras la Audiencia General del pasado miércoles, expresó que sus pensamientos «están con las poblaciones de Libia, duramente afectadas por las fuertes lluvias que han provocado inundaciones, causando numerosas víctimas, heridos y graves daños».
Asimismo, invitó a los fieles a unirse en oración «por aquellos que han perdido la vida, sus familias y las personas desplazadas. No debemos dejar de mostrar nuestra solidaridad hacia estos hermanos y hermanas que están pasando por una calamidad tan devastadora», expresó el Santo Padre.
La Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Chilches organiza, por cuarto año consecutivo, la ofrenda solidaria al Santísimo Cristo de la Junquera.
Así, el próximo viernes día 15 de septiembre y el sábado 16, de 11,00. a 13,00h., en la Iglesia Parroquial se recogerán donaciones de cualquier asociación que quiera colaborar, así como de los particulares que se unan a esta iniciativa solidaria.
Todo lo recogido se repartirá entre las familias más necesitadas a través de Cáritas Parroquial de Chilches.
12 jóvenes, 6 chicas y 6 chicos, han participado en el Campo de Trabajo de Verano, organizado por Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, en el Centro de Acogida Mare de Déu del Lledó de Castelló.
Estos jóvenes, de 17 a 24 años, están estudiando carreras universitarias o ciclos superiores y durante una semana, del 3 al 7 de julio, han dedicado, solidariamente, su tiempo libre para colaborar en las tareas habituales de los servicios de cocina, duchas o lavandería de este centro de acogida que atiende a personas sin hogar.
También han estado en contacto con los residentes en el centro, compartiendo sus vivencias y experiencias personales, y colaborando con ellos en diferentes talleres.
Maira, Ángela, Mónica, Rose, Mónica, Nereida, Adrián, Luis Ángel, Pau, Marc, Fran y Josep son los nombres de estos 12 jóvenes solidarios que han participado en este Campo de Trabajo de Verano, organizado por Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
La mayoría de estos jóvenes residen en la capital de la provincia, pero también proceden de Vila-real, Vilafranca o Vinaròs.
Como comentan, dos de ellos, Josep y Maira, ha sido una “experiencia muy gratificante” que les ha permitido compartir y dedicar su tiempo libre a los demás y “conocer otras realidades”. Ambos también indican que compartirán y recomendarán esta experiencia vivida a otros jóvenes como ellos.
Por su parte, el responsable del Centro de Acogida Temporal Mare de Déu del Lledó, Moisés Zárate, destaca que el objetivo principal del campo ha sido que estos chicos y chicas se acercaran a “la realidad de las personas afectadas por la vulneración del derecho humano de disponer de una vivienda digna y pudieran, así, desechar posibles ideas preconcebidas sobre ellas”.
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón organiza a lo largo del año, y coincidiendo con las vacaciones escolares, tres Campos de Trabajo en el Centro de Acogida Mare de Déu del Lledó; concretamente, en Pascua, verano y en Navidad.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.