• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

El Obispo llama a la oración y a la solidaridad por las víctimas y los heridos en Libia

15 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo, Papa Francisco /por obsegorbecastellon

La semana pasada, nuestro Obispo, D. Casimiro, pedía a los fieles de nuestra Diócesis que se uniesen en oración y solidaridad con los afectados del terremoto ocurrido en Marruecos, que en estos momentos ascienden a más de 2.950 los muertos y a 5.600 heridos. Y la Diócesis ha respondido con varias iniciativas, destacando la ayuda económica enviada por la Delegación diocesana para las Misiones; la colaboración, con la comunidad musulmana de Castellón, por parte de la Delegación para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso para el envío de enseres; así como la campaña puesta en marcha por Cáritas Diocesana.

Del mismo modo, el Obispo realiza un nuevo llamamiento urgente a la oración y a la solidaridad, en este caso por los afectados por las lluvias extremas y graves inundaciones que ha sufrido Libia a causa del huracán Daniel, apuntando algunas cifras que podrían haber más de 20.000 muertos, con miles de desaparecidos.

Además, desde la Vicaría General se ha enviado a las parroquias una intención de oración por estas últimas catástrofes, para que se añada a la oración universal de las misas del domingo.

También el Papa Francisco, tras la Audiencia General del pasado miércoles, expresó que sus pensamientos «están con las poblaciones de Libia, duramente afectadas por las fuertes lluvias que han provocado inundaciones, causando numerosas víctimas, heridos y graves daños».

Asimismo, invitó a los fieles a unirse en oración «por aquellos que han perdido la vida, sus familias y las personas desplazadas. No debemos dejar de mostrar nuestra solidaridad hacia estos hermanos y hermanas que están pasando por una calamidad tan devastadora», expresó el Santo Padre.

Compartir

La parroquia de Chilches organiza la IV Ofrenda Solidaria al Santísimo Cristo de la Junquera

13 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias /por obsegorbecastellon

La Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Chilches organiza, por cuarto año consecutivo, la ofrenda solidaria al Santísimo Cristo de la Junquera.

Así, el próximo viernes día 15 de septiembre y el sábado 16, de 11,00. a 13,00h., en la Iglesia Parroquial se recogerán donaciones de cualquier asociación que quiera colaborar, así como de los particulares que se unan a esta iniciativa solidaria.

Todo lo recogido se repartirá entre las familias más necesitadas a través de Cáritas Parroquial de Chilches.

Compartir

Jóvenes Solidarios: Campo de Trabajo de Verano de Cáritas Diocesana

13 de julio de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana /por obsegorbecastellon

12 jóvenes, 6 chicas y 6 chicos, han participado en el Campo de Trabajo de Verano, organizado por Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, en el Centro de Acogida Mare de Déu del Lledó de Castelló.

Estos jóvenes, de 17 a 24 años, están estudiando carreras universitarias o ciclos superiores y durante una semana, del 3 al 7 de julio, han dedicado, solidariamente, su tiempo libre para colaborar en las tareas habituales de los servicios de cocina, duchas o lavandería de este centro de acogida que atiende a personas sin hogar.

También han estado en contacto con los residentes en el centro, compartiendo sus vivencias y experiencias personales, y colaborando con ellos en diferentes talleres.

Maira, Ángela, Mónica, Rose, Mónica, Nereida, Adrián, Luis Ángel, Pau, Marc, Fran y Josep son los nombres de estos 12 jóvenes solidarios que han participado en este Campo de Trabajo de Verano, organizado por Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.

La mayoría de estos jóvenes residen en la capital de la provincia, pero también proceden de Vila-real, Vilafranca o Vinaròs.

Como comentan, dos de ellos, Josep y Maira, ha sido una “experiencia muy gratificante” que les ha permitido compartir y dedicar su tiempo libre a los demás y “conocer otras realidades”. Ambos también indican que compartirán y recomendarán esta experiencia vivida a otros jóvenes como ellos.

Por su parte, el responsable del Centro de Acogida Temporal Mare de Déu del Lledó, Moisés Zárate, destaca que el objetivo principal del campo ha sido que estos chicos y chicas se acercaran a “la realidad de las personas afectadas por la vulneración del derecho humano de disponer de una vivienda digna y pudieran, así, desechar posibles ideas preconcebidas sobre ellas”.

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón organiza a lo largo del año, y coincidiendo con las vacaciones escolares, tres Campos de Trabajo en el Centro de Acogida Mare de Déu del Lledó; concretamente, en Pascua, verano y en Navidad.

Compartir

D.Casimiro pone en valor «el rigor, la pluralidad y la innovación» de COPE en la Gala de XIII Edición de los premios de la cadena

6 de julio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Ayer tarde los salones del Casino Antiguo de Castellón acogieron la XIII Edición de Premios Cope que contó con la asistencia de Mons. Casimiro López, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

En su intervención, D.Casimiro puso en valor «el rigor, la pluralidad y la innovación» de la Cadena Cope. «Innovación porque quien no avanza retrocede; rigor, ante tanto relato que se no se ajusta a la realidad, teniendo claro que hay que distinguir entre información y opinión; y pluralidad como reflejo de la sociedad a la que sirve en beneficio del bien común».

El Obispo felicitó a todos los galardonados y tuvo una mención de especial agradecimiento a los miembros del jurado por la labor de la elección entre todas las candidaturas.

Un total de dieciocho categorías reconocen a personas, colectivos, asociaciones, entidades y empresas que han destacado en el último año transcurrido en diferentes ámbitos de la sociedad provincial. Entre otros, tuvo su reconocimiento la implicación demostrada por Provida en Castellón, con el Premio de la Solidaridad; el Colegio Santa María de Vila-real, en Juventud por su revolucionario proyecto “Orange Petrol”; y Afanias por su compromiso social.

Los Premios COPE destacaron también la conmemoración del centenario de la Sociedad Filarmónica de Castellón con el premio de la Cultura; el 80 aniversario de Caixa Rural de Betxí con el galardón de Economía y Empresa a Ruralnostra por su gran expansión provincial; y el 50 aniversario de la empresa Macer reconociendo la Trayectoria de su Presidente, Agustín Poyatos Mora.

En el resto de categorías fueron reconocidas las siguientes empresa, instituciones y personas:

  • Cultura: Sociedad Filarmónica de Castellón
  • Economía y Empresa: Ruralnostra (Betxí) coincidiendo con su 80º Aniversario
  • Trayectoria: Agustín Poyatos, Presidente de Macer en el 50º Aniversario de la empresa
  • Educación: Conservatorio Calasancio
  • Sanidad: Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana
  • Medio Ambiente: Centro de Recuperación de Fauna “Forn del Vidre” de la Tinença de Benifassà
  • Sostenibilidad: Restaurant l’ Escudella de Vilafranca
  • Deportes: Peñíscola Fútbol Sala
  • Gastronomía: Miguel Barrera y Angela Ribés
  • Turismo: Benicàssim Belle Époque y la Ruta de las Villas
  • Emprendimiento: SemanticBots por su aplicación a la Inteligencia Artificial
  • Innovación: Arkadia Space con sus combustibles verdes y materiales cerámicos en motores espaciales
Compartir

La solidaridad del Grup Viure llega a Uganda y se materializa en el Proyecto «The Kafunjo Community»

22 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Los casi 22.000€ recaudados en el Mercadillo Solidario que el «GRUP VIURE» de la Parroquia Santo Tomás de Benicàssim organizó en diciembre pasado ya han llegado a su destino. La recaudación, que fue donada íntegramente para sufragar el proyecto «The Kafunjo Community Project» que tiene como fin la construcción de la escuela de secundaria en Uganda, se está materializando tal como ha informado Guillermo Clausell, miembro de la organización.

Mes y medio después del éxito del mercadillo de este año, Bruno Birymumaisho, creador de este proyecto en Uganda ha confirmado a «Grup Viure» que el dinero recaudado se ha invertido en «la construcción de una escuela sostenible, el suministro de medicinas para la clínica, una camioneta pequeña para facilitar el transporte de objetos al proyecto, la construcción de un comedor con toldo para que los niños puedan comer allí, la pintura para adecentar los edificios de la escuela y el cementado del recinto de la escuela». Del mismo modo se ha podido efectuar alguna mejora en la Iglesia; también han adquirido una máquina de coser; y arroz y trigo para la comida para los niños. También ha informado que las obras del comedor han avanzado a buen ritmo y que la casa para los voluntarios está prácticamente finalizada.

La felicidad de quienes se han beneficiado de la solidaridad de los vecinos de Benicàssim es motivo de satisfacción para los impulsores del Mercadillo Solidario que han manifestado que «ver las imágenes y lo mucho que se ha hecho con lo poco que podemos aportar nos motiva para seguir creyendo que iniciativas como las del Mercadillo de Grup Viure hacen realidad cubrir las necesidades de quien tanto lo necesita».

A pesar de que se está viviendo un momento complicado por la situación derivada de la pandemia y tras dos años sin escuela por el Covid, Bruno Birymumaisho, ha confirmado también que «los niños han regresado a la escuela y tenemos 378 niños, aunque esperamos llegar a los 400».

Compartir

Cáritas diocesana de Segorbe-Castellón entrega sus galardones al reconocimiento social

30 de noviembre de 2021/1 Comentario/en Noticias destacadas, Cáritas Diocesana /por obsegorbecastellon

El salón de Actos de la Universidad CEU-Cardenal Herrera acogió ayer tarde el Acto de Agradecimiento y entrega de los Galardones al Reconocimiento Social 2021 de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón a diversos representantes del tejido social de la Diócesis que, en estos momentos, han estado más cerca que nunca de las personas más necesitadas.

Cáritas quiere seguir fidelizando el apoyo de sus colaboradores que, bien de manera gratuita, como es el caso de los voluntarios, bien a través de la generosidad de los socios y donantes, permiten desarrollar cada día sus programas de acción social para miles de personas empobrecidas, tanto en la diócesis como en terceros países.

Como atestiguan las cifras recogidas en la última Memoria anual de actividades, 26.815 personas beneficiarias han sido acompañadas por las 100 Cáritas parroquiales con el apoyo de 1.035 voluntarios y 1.519 socios y donantes. Tomar conciencia y reflexionar sobre nuestro papel personal y comunitario en los diferentes ámbitos de la vida pública en la que participamos, con el fin de involucrarnos en las dinámicas sociales que existen y contribuir, desde la defensa y cuidado de la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, a transformar la sociedad desde lo concreto y cotidiano, fue el eje vertebrador del acto.

Fueron galardonados el Grupo Gimeno, Cáritas Interparroquial de Almassora, la patronal cerámica ASCER, la empresa Viveros Más de Valero y los voluntarios de Cáritas Emilio Nebot, Nerea Sanmiguel y Crhistian Tena.

La gala dio comienzo con un emocionado recuerdo a Rafael Pallarés, fallecido recientemente, que el pasado año recibió este mismo galardón, como reconocimiento al compromiso del Grupo Voramar con los más necesitados en los momentos más álgidos de la pandemia.

El Obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, al clausurar el acto de este reconocimiento de Cáritas a sus agentes sociales, exhortó a, como personas comprometidas al estilo de Jesús, debemos vivir actuando a contracorriente y poniendo los medios para que los intereses económicos no estén nunca por encima de la dignidad de los seres humanos y del bien común.

Compartir

III PREMIOS SOLIDARIOS “CADENA 100 CASTELLÓN”

19 de octubre de 2021/1 Comentario/en Noticias /por obsegorbecastellon

Tres de los galardonados representan a la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón

Los III Premios Solidarios “Cadena 100 Castellón” se entregarán el próximo 28 de octubre, a las 19.00 horas, en el Teatre del Raval de Castelló, en un acto presentado por los locutores de Cadena 100 Antín Teruel y Jorge Plané.

Entre los galardonados figuran particulares como el doctor Ramón de las Peñas, Alfredo González Prieto (in memoriam), Pam Collado, Ricardo Stasi y los embajadores en Castellón de la Fundación Ronald MacDonald.

También han sido premiadas entidades como el Teléfono de la Esperanza, Alcer Castalia, Asociación Smara y Joventut Antoniana e iniciativas como el Fondo Diocesano de Segorbe-Castellón, Proyecto Nazareth y Don Tapón.

El jurado de estos premios ha estado formado por Juan Manuel Aragonés, director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, José Vicente Ramón, delegado de la Fundación Dávalos-Fletcher, Lorena Berzosa, responsable de Comunicación de Cruz Roja Castellón, Salomé Esteller, gerente de la Junta Provincial de la AECC en Castellón, Susana Fabregat, impulsora de “Solidariza tu Energía”, y Raúl Puchol, director de Cadena 100 Castellón.

Estos premios pretenden reconocer la labor altruista y solidaria de particulares o colectivos de la provincia que, de forma desinteresada, callada y anónima, dedican su esfuerzo a diferentes iniciativas y proyectos sociales, máxime en este segundo año de pandemia.

12 galardones

En esta tercera edición, 12 son los particulares o entidades galardonados:

Teléfono de la Esperanza. Por su tarea de ayuda de diferente índole a todo tipo de personas, con 20 años de implantación en Castellón y 50 en toda España, escuchando al otro lado del teléfono las historias, preocupaciones y vivencias de las personas que más sufren.

Embajadores en Castellón de la Fundación Infantil Ronald McDonald. Toni Criado, África Madrid, Vanesa Centeno, Pilar Champel, Joan Font, Jorge Valls, Begoña Campos y José Manuel Zamorano por organizar el Market Solidario que cada diciembre se celebra en el Real Casino Antiguo de Castellón para recaudando fondos para la casa Ronald McDonald de la Comunidad Valenciana, que acoge a familiares de pacientes infantiles de larga duración ingresados en hospitales.

Pam Collado. Profesora de Primaria en Portell de Morella por su iniciativa solidaria “Montañas de ilusiones” con la que ha recorrido en bicicleta la comarca de Els Ports y posteriormente las provincias de Valencia y Alicante, para dar visibilidad y reivindicar el medio rural, publicando, también, un cuento benéfico a favor de las Ampas rurales.

Asociación Smara. Entidad que cada verano hace posible la llegada a España de niños y niñas saharauis que disfrutan de sus vacaciones en casas de acogida de diferentes poblaciones la provincia, entre ellas Vila-real, y que en época de pandemia han seguido en contacto realizando diversos envíos alimentarios y de material escolar.

Fondo Diocesano de Segorbe-Castellón. Creado específicamente durante el Confinamiento y continuado en el resto de Pandemia, para reforzar las ayudas de las Cáritas parroquiales, en aquellos lugares donde sus recursos propios no llegaban a ofrecer la asistencia a las personas más desfavorecidas por la situación social creada, aprobando, semanalmente, ayudas de emergencia que se destinan al pago de recibos o alquileres.

Alcer Castalia. Entidad dedicada a la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal y sus familiares, realizando también acciones como campañas de sensibilización sobre la importancia de la donación de órganos, y durante la Pandemia adquirió pantallas protectoras para los sanitarios que les atendían y 800 termometros para los pacientes, y facilitó la asistencia durante el Confinamiento.

Don Tapón. Asociación benéfica y cultural de Ribesalbes que se dedica a la recogida de tapones de plástico en diversos puntos de la provincia, destinando el importe de su posterior reciclaje a beneficio de tratamientos de elevado coste a personas afectadas por alguna patología física, especialmente en personas jóvenes.

Joventut Antoniana de Vila-real. Entidad de jóvenes de la Parroquia de San Francisco, fundada en 1918, que ayuda a las familias más vulnerables de la ciudad, dotándolas de alimentos y productos higiénicos de primera necesidad. La mayor parte de sus fondos provienen de la organización de la Cabalgata de Reyes Magos y las visitas personalizadas que con sus pajes realizan a aquellos domicilios que lo solicitan.

Proyecto Nazareth. Iniciativa de la Comunidad de las Bienaventuranzas, por su tarea de acompañamiento de jóvenes madres solteras y sus hijos para que puedan crecer en una vida autónoma como mujeres y en la maternidad.

Doctor Ramón de las Peñas. Por su dilatada y solidaria trayectoria en la investigación oncológica y tratamiento de pacientes con cáncer, y que además destina parte de sus ingresos en actividades divulgativas a la creación de unas becas de investigación a través de una entidad que él mismo ha creado y que ahora en 2021 ha destinado 24000 euros a estos menesteres en la cuarta aportación desde que inició las donaciones.

Ricardo Stasi. Por su labor organizando, ya cerca de 10 años, eventos deportivos para niños pequeños, realizando, muchos domingos, mercadillos y actividades solidarias a beneficio de diferentes entidades sociales como síndrome de Rett, síndrome de Down o Afanías, y durante el Confinamiento a favor del Banco de Alimentos.

Alfredo González Prieto (in memoriam). Fallecido en febrero de este año, por haber sido un ejemplo de superación ante la adversidad, abanderando la lucha contra el cáncer que le afectó en varias ocasiones, con su lema “Sempre Avanti” con el que quiso transmitir su fuerza y entereza a otras personas afectadas como él, creando eventos y productos para recaudar fondos destinados a la investigación médica.

Al acto de entrega de estos premios han sido invitados representantes de las principales instituciones y entidades de la provincia, así como miembros de diferentes ONG.

El evento estará presentado por la locutora de Cadena 100 Castellón, Antín Teruel, y por el coordinador de eventos y conciertos de Cadena 100, Jorge Plané.

En el acto también participará, con una actuación en acústico, el grupo valenciano Bombai, que se dio a conocer al gran público con su canción “Solo si es contigo” y, posteriormente, con temas como “Vuela” o “Tú mes has cambiado”. Bombai, también de la mano de Cadena 100, actuó en el año 2018 en el Auditori Municipal de Betxí y en la playa del Gurugú de Castelló.

Compartir

Manos Unidas de la Diócesis de Segorbe-Castellón, «Testimonio» en La 2 de RTVE

23 de agosto de 2021/0 Comentarios/en Manos Unidas, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Amparo Faulí, pone en valor el trabajo de los voluntarios y la aportación de los socios de nuestra Diócesis

El programa «Testimonio» de La 2 de RTVE acogió ayer el «testimonio» de Manos Unidas en la Diócesis de Segorbe-Castellón en este espacio que se emite justo antes de la retransmisión de la Misa Dominical. En el programa de ayer la presidenta de la organización en nuestra Diócesis, Amparo Faulí puso en valor el importante «trabajo de los voluntarios así como la aportación de los socios», que hace posible que los proyectos por los Manos Unidas trabaja y recauda fondos sean una realidad. En el «Testimonio de La 2», la presidenta de Segorbe-Castellón ensalza «la fuerza, la potencia y la valentía de aquel grupo de mujeres de Acción Católica» quienes con tremenda «sensibilidad supieron captar las necesidades en muchos lugares y poner en marcha, hace 62 años, lo que hoy es Manos Unidas».

En el mismo reportaje se aprecia «la implicación de las personas» en el desarrollo de los proyectos que, en la actualidad se están ejecutando en diferentes lugares y que cubren las necesidades de quienes más lo necesitan. Así lo relata Lola Gorbe, enlace de Manos Unidas en el distrito marítimo de Castellón (Grao), que desde muy joven se implicó en las necesidades de su Parroquia atraída por lo que le contaban de Jesús y de cómo «de su mano podíamos transformar el mundo, me fui implicando en muchos proyectos en los que estaban inmersos aquellos jóvenes que me contagiaron». El Señor, asegura Lola Gorbe, «quiso que conociera a personas con un talento y sensibilidad muy especial que formaban parte de Manos Unidas». Lola, que sigue implicada en la actividad de su Parroquia no duda en colaborar en todo aquello que, desde Manos Unidas se le solicita porque es necesario, asegura, «contagiar solidaridad para acabar con el hambre en el mundo» tal como reza el lema de la actual 62 Campaña de esta organización y en la que se siente profundamente implicada.

En Manos Unidas, «me he dado cuenta que las necesidades no acaban en el Mediterráneo y que merece la pena seguir adelante», porque es mucho lo que llega a quien más lo necesita.

En el reportaje, la presidenta de Manos Unidas de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Amparo Faulí, agradece la solidaridad de las 74 personas que, pese a las dificultades y lo complicado que está siendo este tiempo de pandemia, se han hecho voluntarios implicándose en la organización. En este sentido anima a los telespectadores a ser solidarios involucrándose en esta organización católica de nuestra Diócesis. De hecho, tal como destaca Amparo Faulí, si aquí estamos pasándolo mal económicamente, con índices de paro que afectan las economías familiares como hacía mucho tiempo que no ocurría, «mucho peor lo están pasando en otros lugares».

Puedes ver el Testimonio completo en el siguiente enlace:

https://www.rtve.es/play/videos/testimonio/contagiando-solidaridad/6056412/

Compartir

Ayuno voluntario en Carmelitas en beneficio de Manos Unidas

13 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Manos Unidas /por obsegorbecastellon

Ayer viernes, como viene siendo habitual cada 12 de febrero, se celebró la jornada del «ayuno voluntario» organizada por Manos Unidas. En esta ocasión alumnos y profesores del Colegio Sagrado Corazón de Castellón (Carmelitas) tomaron las «rosquilletas solidarias».

Esta acción, tal como explica Pilar Ibáñez, responsable de esta acción en Manos Unidas, «consiste en que alumnos, profesores y personal no docente del centro, en vez de traer el almuerzo de casa o comprarlo en cualquier sitio, adquieren las rosquilletas a cambio de un donativo y todo lo recaudado se destina a la financiación de nuestros proyectos». Este año se han repartido un total de 1.500 paquetes de rosquilletas

De esta forma, Manos Unidas realiza dos importantes acciones al mismo tiempo, por un lado, conseguir fondos a través de una actividad común como es un almuerzo, «pero también contribuye a concienciar a los más pequeños y jóvenes a ser solidarios con quienes más lo necesitan a través de su propio almuerzo». En otras ocasiones, la acción se ha desarrollado en el patio del colegio pero este año, debido a la pandemia y para evitar acumulaciones, el profesorado del centro «han ejercido de voluntarios y se han encargado ellos mismos de repartir las rosquilletas, lo cual es de agradecer» ha resaltado Amparo Faulí, presidenta de Manos Unidas.

Compartir

Pilar Acín: «La razón por la que hemos dejado de ser tan solidarios es la pérdida de valores humanos»

10 de julio de 2019/0 Comentarios/en Entrevistas, Manos Unidas, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Pilar Acín ha sido durante los últimos seis años presidenta de Manos Unidas de Segorbe-Castellón. El pasado mes de junio cesó en su cargo al cumplirse el tiempo establecido por los estatutos de la organización. Dos mandatos que han cambiado su visión en muchos temas, sobre todo de la inmigración y los refugiados. A partir de ahora seguirá como una voluntaria más, aportando su tiempo y experiencia para colaborar, desde nuestra diócesis, en la tarea de construir un mundo mejor.

¿Qué balance haces de estos seis años como presidenta de Manos Unidas?
Muy positivo pero, sobre todo, muy sorprendente. Crees que entiendes muy bien Manos Unidas mientras trabajas como voluntaria, pero cuando asumes la presidencia conoces la asociación a fondo. Descubres cómo trabajan otras delegaciones, cómo hay un nexo de unión y responsabilidad muy fuerte entre todas para sensibilizar a la sociedad y recaudar fondos para los proyectos en los países en vías de desarrollo donde actuamos. Conoces realidades que ni imaginabas que existieran. Esto es muy enriquecedor.

¿Qué realidad te ha impactado más de todas a las que has tenido acceso?
Sin duda alguna, el tema de los refugiados por la guerra de Siria. Me impactó que unos sacerdotes de una orden francesa nos pidieran ayuda para que les facilitáramos psicólogos porque las mujeres que llegaban al campo habían olvidado su identidad. Las habían violado delante de sus maridos e hijos y, después, habían matado a todos los hombres de sus familias. Se encontraban en una situación de total indefensión. Ese día, recuerdo que era lunes, tenía una entrevista en la COPE y pensé: “yo tengo que hablar de este tema”. Lo saqué a relucir y todo el mundo se sorprendió porque era una información que aquí se desconocía.

Ese mayor conocimiento de realidades como la de los refugiados, ¿en qué medida ha modificado tu visión de las causas humanitarias?
Ha cambiado radicalmente mi perspectiva, por ejemplo, en el tema de la inmigración. La gente emigra porque no puede vivir en sus países ya que no recibe ayudas. Es muy importante, por tanto, ayudarles en origen para que tengan más alternativas que abandonar sus ciudades. Te das cuenta también de que en la sociedad occidental nos hemos creado necesidades artificiales y que podemos vivir con la mitad de cosas que tenemos. Lo importante que es la solidaridad, el saber compartir con el de lejos y con el de cerca. Mi vida ahora, después de profundizar en el conocimiento de estas y otras realidades, es más austera. No pienso tanto en mí.

¿Y cómo se ha modificado tu compromiso con Manos Unidas?
Al conocer en mayor profundidad estos temas y la falta de medios para solventarlos estoy más comprometida.

 

¿Con qué proyecto te has implicado más?
Todos me han motivado casi por igual, pero –sobre todo- me he implicado en cuerpo y alma con los relacionados con la educación. Una persona que tiene educación puede tener un futuro. Recuerdo un proyecto que realizamos en la India con mujeres de la calle. El gobierno indio destinó unas ayudas a las mujeres para que emprendieran iniciativas, pero la mayoría no sabía ni leer ni escribir y, por tanto, no se enteraron. Manos Unidas decidió actuar al respecto y diseñó un proyecto muy ambicioso que llevaba una parte de educación para que aprendieran lo más básico: leer, escribir, sumar, restar, multiplicar, dividir y, así, pudieran hacer valer sus derechos.

Nos hemos creado muchas necesidades artificiales; podemos vivir con la mitad de cosas que tenemos

Una persona que tiene educación puede tener un futuro

Otro proyecto con mujeres mineras en Bolivia. Minas que estaban prácticamente abandonadas en que entraban a recoger lo poco que ya se podía extraer de allí; pero, claro, entraban sin ningún tipo de protección y con sus niños. El proyecto de Manos Unidas consistió en construir escuelas para estas criaturas, dotar de elementos de seguridad a sus madres para que accedieran a las minas si ellas querían, y darles otras oportunidades para que pudieran realizar trabajos cooperativos, manuales, y poder vender así sus productos y alejarles de ese entorno tan nocivo. Tuvimos la suerte de que el responsable del proyecto viniera a Castellón durante la campaña y nos lo explicara con todo lujo de detalles.

Durante estos seis años habéis conseguido concienciar a los castellonenses sobre la importancia de ayudar a personas sin recursos o que están atravesando situaciones de precariedad e indigencia material y moral en otros países. ¿Cuáles son los asuntos de mayor importancia que se han conseguido bajo tu presidencia?
Una de las campañas que más llegó, y en la que más nos involucramos, fue la de los alimentos desechados que tiramos y que están en buenas condiciones. Llevamos a cabo la actuación también en nuestras propias casas. Comprábamos lo que realmente necesitábamos. Nos parece que este hecho no tiene repercusión en los países más desfavorecidos, pero sí la tiene porque les estamos obligando a sembrar y cosechar lo que Occidente está consumiendo de forma desmedida. Hay alimentos en el mundo para alimentar dos veces a todos los habitantes de nuestro planeta, ¿por qué 821 millones de personas están pasando hambre? Lo estamos haciendo rematadamente mal.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Castellón se involucró en la iniciativa. El concejal de Bienestar Social, José Luis López, que estuvo en el lanzamiento de nuestra campaña, nos propuso que participásemos de manera conjunta en una acción para los restaurantes con envases de cartón reciclado y, tras la presentación de la campaña, se implicaron 22 restaurantes de nuestra ciudad.

¿Qué cuestiones quedan en el tintero? ¿Qué espinita tienes clavada?
La espinita que quizás sí tengo clavada es que está descendiendo la recaudación de las colectas de Manos Unidas. Y mira que nos implicamos todos los voluntarios, tanto de Castellón como de las comarcales. Hemos formado también los equipos parroquiales de Manos Unidas para implicar al párroco, a los catequistas, que ya están comprometidos en nuestras campañas.

¿Se trata de hacer más cosas o de intentar que más gente deje de lado su individualismo? ¿Cuáles crees que son las causas de que la solidaridad se renueve más lentamente de generación en generación?
Nos hemos acomodado y no queremos complicarnos la vida. Los jóvenes, por otra parte, tienen los estudios, que también les están apretando fuerte; pero nos hemos aburguesado. No queremos compromisos y hacemos lo justo para cubrir el expediente. No hay un esfuerzo por ser solidarios. Estamos perdiendo valores y esa es la verdadera raíz del problema. Recuerdo que mucha gente, cuando estábamos viviendo los momentos álgidos de la crisis económica, me decía: “Con lo que estamos pasando aquí y vosotros ayudando a los de allá”. Ellos –les decía- viven en una crisis permanente. Los que me echaban en cara eso, ni ayudan a los de aquí, ni a los de allá.

¿Qué situaciones son las que más te han dolido por injustas?
Tener que dar explicaciones, incluso a los propios creyentes. Nosotros el mandato que tenemos de la Iglesia es para el Tercer Mundo. Nuestra misión está allí, no aquí. Para aquí existen otras asociaciones como nuestra hermana Cáritas.

 

¿Hay competencia entre Manos Unidas y Cáritas?
Mi experiencia personal con nuestra Cáritas diocesana es que somos complementarios. Nos sentimos hermanos. Siempre que organizamos alguna campaña, siempre viene alguien de Cáritas y viceversa. De hecho, nosotras formamos parte del Consejo Diocesano de Cáritas. Además, en la última cuestación de mayo, las voluntarias de Manos Unidas estábamos en la Puerta del Sol con nuestras huchas, como voluntarias de Cáritas.

Estamos obligando a que los países más pobres siembren y cosechen lo que Occidente está consumiendo de forma desmedida

Nos hemos acomodado y no queremos complicarnos la vida

Me ha dolido tener que dar explicaciones sobre nuestra labor en el Tercer Mundo a personas creyentes

 

¿Cuáles son los retos que afrontará la nueva presidenta, Amparo Faulí?
Amparo conoce muy bien los retos que tiene porque ha sido vicepresidenta. El tema del voluntariado creo que será nuestro gran reto, porque yo ahora paso a ser una voluntaria más. Nos estamos haciendo mayores y tenemos que implicar a la gente más joven.

¿Qué destacarías de Amparo?
Es una mujer muy sensata, muy preparada. Es conciliadora y no hace distinciones, que eso es muy importante dentro de la delegación.

¿Crees que ser conciliador debe ser una de las principales virtudes de un delegado episcopal?
Sí, eso es muy importante. Ser conciliador, sensato, que esté preocupado tanto de las comarcales como de la delegación.

¿Cómo ha sido tu relación con Don Casimiro?
Estupenda. Siempre que lo he necesitado, ahí ha estado. Si he tenido que hablar con él, las puertas de su despacho siempre han estado abiertas; ha acudido a todos los actos de lanzamiento de campaña y ha celebrado todas las eucaristías que ha podido y que no le han coincidido con otros compromisos que tenía acordados previamente. Me consta que valora la labor de Manos Unidas.

¿Qué te ha sorprendido más de su forma de ser?
Es más cercano de lo que nos imaginamos y empatiza con tus problemas e intenta también resolverlos.

¿Puedes contar alguna situación concreta?
Tuvimos que lidiar con un tema desagradable y él se preocupó. Lo primero que le dijo un día al consiliario de Manos Unidas fue: “¿Cómo está Pilar?” Eso me llegó al alma, porque Don Casimiro sabía que yo estaba sufriendo mucho

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comisión de seguimiento de Sant Joan de Penyagolosa...29 de noviembre de 2023 - 12:30
  • D. Casimiro participa en el encuentro del Papa con los obispos...29 de noviembre de 2023 - 09:05
  • Comunicado en las Jornadas Generales de Pastoral del Tr...28 de noviembre de 2023 - 11:07
  • Sugerencias para no dejar pasar a Dios de largo en Advi...28 de noviembre de 2023 - 10:22
Comentarios
  • […] pasado 17 de octubre, D. Casimiro aprobó y promulgó...14 de noviembre de 2023 - 10:25 por La Diócesis presenta el "Protocolo de prevención y actuación ante abusos sexuales a menores" a los arciprestazgo - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] encuentros también han servido como preparación...8 de noviembre de 2023 - 09:34 por Claves prácticas del Primer Anuncio: Concluyen las visitas del Obispo a los arciprestazgos - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del pasado día 22 de octubre, nuestro...2 de noviembre de 2023 - 13:59 por Intenciones de oración del mes de noviembre - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] de alegría y como un don de Dios para toda la...25 de octubre de 2023 - 12:56 por Envío de catequistas y entrega de la Missio a los profesores de Religión: "Nosotros somos los primeros destinatarios del Primer Anuncio" - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Todas las noticias de la Diócesis en El Espejo De la Iglesia de Segorbe-Castellón... en la Cadena COPE
Toda la Información de la Iglesia de Segorbe-Castellón:
NOTICIAS:
- El Papa Francisco nombra a D. Florencio Roselloneses, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela
- Los arciprestazgos preparados para la Jornada Diocesana del Primer Anuncio
- Cáritas fija las bases de su IV Plan Estratégico, para el período 2024-2026
-Rito de Admisión a Órdenes sagradas de un seminarista y de institución de dos lectores en el Seminario Redemptoris Mater
CARTA DE D. CASIMIRO: la reflexión de nuestro Obispo hace referencia a la necesidad de implementar una preparación catecumenal para el matrimonio, teniendo presente que es una vocación que nos llama a la santidad dándose al esposo o a la esposa.
ENTREVISTA: Hablamos con Javier García (de la Diócesis de Santiago de Compostela) sobre el Primer Anuncio en los jóvenes
Ver más... Suscribirse
El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#PapaFrancisco #seminarios #seminaristas #VocacionesSacerdotales🔴 🇻🇦 En la mañana de ayer tuvo lugar en el Vaticano el encuentro de los miembros de la Conferencia Episcopal Española con el papa Francisco y los responsables del Dicasterio para el Clero, al que acudió nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. ... Ver másVer menos

D. Casimiro participa en el encuentro del Papa con los obispos españoles, celebrado ayer en Roma - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

En la mañana de ayer, martes 28 de noviembre de 2023, tuvo lugar en la sala nueva del Sínodo en el Vaticano, el encuentro de los miembros de la Conferencia
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

#VigiliadeJóvenes #Castellón

👩🧑⛪ El próximo día 1 de diciembre tendrá lugar la Vigilia Diocesana de Jóvenes, organizada por @dele.infa.juv_segorbecastellon en colaboración con Equipos de Nuestra Señora Jóvenes, y a la que están invitados todos los jóvenes de todas las realidades de la Diócesis.

🗓 1 de diciembre
⌚ 21:00 h.
⛪ Concatedral de Santa María, Castellón.
#MártiresDiocesanos #AñoJubilarMariano100Lledó #MártiresDiocesanos #AñoJubilarMariano100Lledó 

🙏 ✝ #Castellón acogerá el próximo viernes una Vigilia de Oración a los Mártires Diocesanos, organizada por la Delegación para las Causas de los Santos.

🗓 17 de noviembre
⌚20:30 h.
📍 Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
#JornadaDiocesana #PrimerAnuncio Cientos de pers #JornadaDiocesana #PrimerAnuncio 

Cientos de personas participaron el sábado pasado en la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, que supuso un gran regalo, un nuevo Pentecostés para nuestra Diócesis, para nuestras comunidades parroquiales, movimientos, asociaciones, cofradías, para todos nosotros - obispo, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos.

"Estamos llamados a anunciar con obras y palabras a Jesucristo, muerto y resucitado"
#JornadaDeOraciónPorLaPaz 🕊🙏 Ante los acon #JornadaDeOraciónPorLaPaz

🕊🙏 Ante los acontecimientos bélicos y de terrorismo que se están viviendo en distintas parte del mundo, nuestro Obispo D. Casimiro, en comunión con la Iglesia Universal, nos convoca a todos, mañana sábado 21 de octubre, a una Jornada de Oración por la Paz.
#DOMUND2023 #Borriol @omp_es 🌎🙏 El próxim #DOMUND2023 #Borriol @omp_es 

🌎🙏 El próximo viernes 20 de octubre, Borriol acogerá una Vigilia de Oración con motivo del Domingo Mundial de las Misiones, DOMUND 2023, organizada por la Delegación de @misionsegorbecastellon. Se celebrará a las 19:30 h. en la Iglesia de Santa María ❤👣
#PastoralUniversitaria #JornadaDeOraciónPorLaPaz #PastoralUniversitaria #JornadaDeOraciónPorLaPaz #PrimerAnuncio

 ✝ 🕊 La @pastunics ha organizado una peregrinación a la cruz del Bartolo, en el Desierto de las Palmas. Será el próximo sábado 21 de octubre bajo el lema “Las hojas que no se marchitan” 🌄🥾

💪💪💪¡Participa! 🚶🚶‍♂
La Diócesis junto a la comunidad aragonesa de Cas La Diócesis junto a la comunidad aragonesa de Castellón honran a la Virgen del Pilar

#eucaristia #virgendelpilar #pilarica #castellon #fiesta #iglesia #aragon #jotaaragonesa #baturra #centroaragonescastellon #zaragoza #huesca #teruel #diadelahispanidad #hispanidad #españa
La Guardia Civil @guardiacivil062 celebra la festi La Guardia Civil @guardiacivil062 celebra la festividad de la Virgen del Pilar

#eucaristia #guardiacivil #virgendelpilar #castellon #fiesta #iglesia #diadelahispanidad #españa #hispanidad
Eucaristía y procesión de antorchas en la Romería de Segorbe al Santuario de la Cueva Santa

#eucaristia #procesion #antorchas #romeria #segorbe #altura #cuevasanta #santuariocuevasanta #primeranuncio #luces #cirios #virgenmaria #octubre
La Policía Nacional @policianacional celebra la f La Policía Nacional @policianacional celebra la fiesta de los Santos Ángeles Custodios

#eucaristia #policianacional #angelescustodios #castellon #fiesta #iglesia #angelesdelaguarda
Solemne Eucaristía en la fiesta principal de la A Solemne Eucaristía en la fiesta principal de la Asociación de Hijas de María del Rosario @rosarieresdvr 

#eucaristia #rosarieresdvr #hijasdemaria #vilareal #fiesta #iglesia #asociación #rosario #santorosario #procesion #ofrenda
🌍⛪♥️ Eucaristía por la Jornada Mundial d 🌍⛪♥️ Eucaristía por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

#jornada #mundial #migrante #refugiados #iglesia #hogar #familia #mundo #ciudadanosdelmundo #convivencia #amor #evangelio #fraternidad
🗓️👈🎉 Invitación a la Jornada Diocesana 🗓️👈🎉 Invitación a la Jornada Diocesana del Primer Anuncio en el Ágora de Betxí

#iniciodecurso #jornadadiocesana #betxi #fiesta #anuncio #kerigma #evangelio #religion #cristiano #vida #primeranuncio #jesucristo #iglesia #corazon #mision #unidos #arciprestazgo #agorabetxi #conferencias #testimonio #mesaredonda #jovenes #eucaristia #castellon

agorabetxi @cafeteriaagorabetxi
⛪🎉 La Diócesis honra y venera a su Patrona, ⛪🎉 La Diócesis honra y venera a su Patrona, la Virgen de la Cueva Santa

#patrona #altura #segorbe #santuariocuevasanta #diocesis #diocesissegorbecastellon #virgenmaria #virgen #mision #kerigma
⛪🎉🗓️ Invitación a la Jornada Diocesana ⛪🎉🗓️ Invitación a la Jornada Diocesana de Inicio de Curso

#iniciodecurso #jornadadiocesana #materdei #fiesta #anuncio #kerigma #evangelio #religion #cristiano #vida #primeranuncio #jesucristo #iglesia #corazon #mision #unidos
⛪🎉 Misa y procesión en honor a la Virgen de ⛪🎉 Misa y procesión en honor a la Virgen de la Cueva Santa

#segorbe #cuevasanta #virgencuevasanta #patrona #castellon #fieles #misa #procesion #alegria #damas #segorbinos
Scout Tramuntana se encuentra con Jesús a través Scout Tramuntana se encuentra con Jesús a través de la narrativa de Harry Potter
600 Aniversario del Desembarco de Santa María Mag 600 Aniversario del Desembarco de Santa María Magdalena en Moncófar

#moncofa #moncofar #600aniversariodesembarco #santamariamagdalena #mariamagdalena #desembarco #graodemoncofa #religion #fe #devocional #marineros #coro
Fiesta grande en honor a San Pedro #santpere #san Fiesta grande en honor a San Pedro

#santpere #sanpedro #vixcasantpere #graodecastellon #marinero #patron #fuegosartificiales #barco #misa #mar
⚽🏆⛪ III edición de la Copa del Obispo

🏆 @mcmcastellon 
🏆 @mcmvila_real
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar