• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Disposiciones y orientaciones para la Semana Santa del año 2021

16 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Coronavirus, Decretos, Decretos 2021 /por obsegorbecastellon

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

Después de más de un año, el mundo entero sigue afrontando la lucha contra la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias, auténtico drama que ha afectado a casi todas las dimensiones de la vida de las personas, y también a la vida y acción pastoral de nuestra Iglesia. La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos recuerda que la pandemia también ha influido en la vida litúrgica de la Iglesia, y que “las normas y directrices contenidas en los libros litúrgicos, concebidas para tiempos normales, no son enteramente aplicables en tiempos excepcionales de crisis como estos”.

Esto afecta también a la celebración de la Semana Santa, la Semana más grande del Año litúrgico. Durante estos días, la Iglesia celebra los misterios de la salvación actuados por Cristo en los últimos días de su vida, comenzando por su entrada mesiánica en Jerusalén. El tiempo de Cuaresma continúa hasta el Jueves Santo. A partir de la Misa vespertina «en la Cena del Señor» comienza el Triduo pascual, que continúa durante el Viernes de la Pasión del Señor y el Sábado Santo, y tiene su centro en la Vigilia Pascual y acaba con las Vísperas del domingo de Resurrección.

Valorando la actual situación de la pandemia, teniendo en cuenta las medidas sanitarias y de restricción de movimiento dadas por las autoridades civiles, teniendo en cuenta las orientaciones de la Conferencia Episcopal Española y para procurar el bien espiritual de pastores y fieles, damos las siguientes disposiciones e indicaciones prácticas para celebrar la  Semana Santa y el Triduo Pascual este año de 2021. Así pues, para todo el territorio de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, por el presente decreto

DISPONGO

a) Observaciones de carácter general.

1. Siempre que sea posible, desde un discernimiento responsable que ha de hacer cada fiel, se recomienda la participación presencial en la celebración, formando parte activa de la asamblea.

2. Aquellos fieles que, por razón de edad, enfermedad, o de prudencia sanitaria, no puedan participar presencialmente en las celebraciones, síganlas por los medios  de comunicación.

3. En todas las celebraciones se deberán respetar las normas emanadas de las autoridades sanitarias en la lucha contra el virus: el aforo de los templos, en la actualidad el 50%, las recomendaciones sanitarias e higiénicas para hacer de los lugares de culto espacios sanos y seguros, el uso de la mascarilla, disponibilidad de gel hidroalcohólico, distancia social, ventilación de los espacios, etc.

4. Prepárense con sumo cuidado las celebraciones, eligiendo bien las alternativas que propone la Liturgia y acogiendo de buen grado las indicaciones para adaptarlas a este tiempo de pandemia.

5. En las distintas celebraciones se ha de reducir al mínimo necesario el número de ministros que intervienen –acólitos, lectores, etc.–, sin que ello desdiga de la dignidad de la celebración.

6. El canto no está prohibido, siempre y cuando se haga con las medidas de precaución adecuadas –uso de mascarilla en todo momento y distancia de seguridad entre las personas–.

7. Es posible la utilización de subsidios para el canto en soporte de papel, o cualquier tipo de folleto explicativo de la celebración, siempre y cuando se utilicen en una única celebración. Hay que disponer un lugar en el que cada fiel pueda recoger el folleto y evitar en todo caso su distribución.

8. Para recibir la comunión de manera segura y ordenada, sigue en vigor la disposición de 14 de marzo de 2020: “En el momento de la Comunión debe guardarse la distancia de seguridad en la fila y debe recibirse preferentemente en la mano. Quienes deseen comulgar en la boca, deben esperar al final de la fila”.

9. En el caso de que los aforos permitidos en las iglesias sean un grave problema para la participación de los fieles, los párrocos que deseen hacer varias celebraciones en el mismo templo, deben pedir permiso al Sr. Obispo.

10. Con el fin de que los enfermos y las personas en confinamiento o de alto riesgo puedan seguir las celebraciones desde sus casas, se retransmitirá en directo por Televisió Castelló, desde la S. I. Catedral-Basílica de Segorbe el Triduo Pascual presidido por el Sr. Obispo. El horario será el siguiente:

            – Jueves santo: Misa de la Cena del Señor, 19 h.

            – Viernes santo: Celebración de la Pasión del Señor, 17 h.

            – Sábado: Vigilia Pascual, 20 h.

            – Domingo de Resurrección: Misa de Pascua, 10:30 h.

11. Se recomienda vivamente que se cuide y fomente el Sacramento de la Penitencia. Se ruega a los sacerdotes una mayor disponibilidad para que los fieles puedan celebrar este Sacramento, con todas las medidas de precaución, de distancia social y garantía de la debida reserva y confidencialidad.

b) Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, que comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión. En todas las misas, incluso en las vespertinas del sábado, se ha de hacer la conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén.

1. Para la conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén se evitará la forma primera descrita por el Misal –bendición de ramos y procesión desde una iglesia menor o local apto–.

2. Debido a las circunstancias actuales y de aforo, en todas las misas se utilizará la forma segunda o tercera. En las dos, los fieles permanecerán en sus lugares.

            – En la segunda fórmula, la bendición de ramos y proclamación del Evangelio de la entrada del Señor en Jerusalén se hará en la entrada de la iglesia o en otro lugar apto fuera del presbiterio. La procesión la realizarán únicamente el sacerdote y los ministros.

            – La tercera fórmula es la entrada simple sin la bendición de los Ramos. Se canta la antífona o el canto de entrada, se llega a la Sede y la Misa comienza con la señal de la cruz y el saludo al pueblo.

3. Conviene que los fieles traigan los ramos o las palmas. Donde no sea posible, se aconseja que estén distribuidos por los bancos o asientos antes de la celebración.

4. Para la proclamación de la Pasión no se llevan ni luces ni incienso, ni se hace al principio el saludo al pueblo como de ordinario para el Evangelio, ni se signa el libro.

El Triduo Pascual. La Iglesia celebra cada año los grandes misterios de la redención de los hombres desde la Misa vespertina del jueves en la Cena del Señor «hasta las Vísperas del domingo de Resurrección». Este período de tiempo se denomina justamente el «Triduo del crucificado, sepultado y resucitado»; se llama también «Triduo pascual» porque en su celebración se hace presente y se realiza el misterio de la Pascua, es decir el tránsito del Señor de este mundo al Padre.

c) Jueves Santo.

1. Con la Misa que tiene lugar en las horas vespertinas del jueves de la Semana Santa, la Iglesia comienza el Triduo pascual. La Misa «en la Cena del Señor» celébrese por la tarde.

2. Para la Liturgia Eucarística de la Misa en la Cena del Señor, se procede según el Misal Romano omitiendo el rito del Lavatorio de los pies.

3. Para la reserva del Santísimo Sacramento es mejor elegir un lugar de la Iglesia que permita el mayor aforo posible evitando capillas pequeñas. Para la procesión hasta el lugar de la reserva irán solo el sacerdote y los ministros necesarios.

4. Terminada la Misa se despoja el altar en el cual se ha celebrado. Conviene que las cruces que haya en la iglesia se cubran con un velo de color rojo o morado, a no ser que ya hayan sido cubiertas el sábado antes del V domingo de Cuaresma.

5. En los casos que el Obispo permita la celebración de varias Misas de la Cena del Señor en la misma iglesia, háganse siempre por la tarde, y omítase, salvo en la última, la reserva solemne del Santísimo.

6. Para programar la celebración de la Hora Santa se tendrá que tener en cuenta el toque de queda a las 22 h.

d) Viernes Santo.

En este día, en que “ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo”, la Iglesia, meditando sobre la Pasión de su Señor y Esposo y adorando la Cruz, conmemora su nacimiento del costado de Cristo dormido en la Cruz e intercede por la salvación de todo el mundo.

1. El Viernes de la Pasión del Señor es un día de penitencia obligatorio para toda la Iglesia por medio de la abstinencia y el ayuno.

2. En la celebración del Vía Crucis en las iglesias, los fieles permanecerán en sus lugares y sólo el celebrante y ministros recorrerán las distintas estaciones por el templo.

3. La celebración de la Pasión del Señor ha de tener lugar después del mediodía, cerca de las tres (15h.). Por razones pastorales puede elegirse otra hora más conveniente pero nunca después de las ocho de la noche (20h.).

4. En la oración universal se utilizará el formulario habitual con el añadido de la intención especial que la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el pasado año (Decreto Prot. N. 155/20). El texto de la intención, que se añade entre la IX y la X, es el siguiente:

IXb. Por quienes sufren en tiempo de pandemia.

Oremos también por todos los que sufren las consecuencias de la pandemia actual: para que       Dios Padre conceda la salud a los enfermos, fortaleza al personal sanitario, consuelo a las familias y la salvación a todas las víctimas que han muerto.

            Oración en silencio. Prosigue el sacerdote:

            Dios todopoderoso y eterno,

            singular protector en la enfermedad humana,

            mira compasivo la aflicción de tus hijos

            que padecen esta pandemia;

            alivia el dolor de los enfermos,

            da fuerza a quienes los cuidan,

            acoge en tu paz a los que han muerto

            y, mientras dura esta tribulación,

            haz que todos

            puedan encontrar alivio en tu misericordia.

            Por Jesucristo, nuestro Señor.

            R. Amén.

5. En el momento de la adoración de la Cruz, el celebrante hará una genuflexión o una inclinación profunda ante la misma. El resto de la asamblea, al acercarse a adorar la Cruz, lo hará por medio de una genuflexión o inclinación profunda. No se tocará ni besará la Cruz.

6. Durante la adoración de la Cruz se hará la Colecta Pontificia por los Santos Lugares a favor de los cristianos que viven en la Tierra Santa, la tierra de Jesús.

d) Sábado Santo

Durante el Sábado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte, su descenso a los infiernos y esperando con la oración y el ayuno, su resurrección.

Hoy la Iglesia se abstiene absolutamente del sacrificio de la Misa.

e) Vigilia Pascual

Según una antiquísima tradición, ésta es una noche de vela en honor del Señor, y la vigilia que tiene lugar en la misma, conmemorando la noche santa en la que el Señor resucitó, ha de considerarse como «la madre de todas las santas vigilias».

1. Este año, para fijar la hora de la celebración de la Vigilia Pascual habrá que ajustarse necesariamente a las restricciones del toque de queda. Elíjase una hora adecuada para el comienzo de la celebración que facilite a los fieles la participación en la misma y el regreso a sus casas al finalizar.

2. El “inicio de la Vigilia o lucernario” se puede hacer a la entrada del templo. El celebrante principal deberá estar acompañado por un número limitado de ministros, mientras todos los fieles se mantendrán en sus lugares. Se bendice el fuego, se hacen los ritos de preparación y se enciende el cirio tal como indica el Misal. El sacerdote y los ministros, manteniendo la distancia de seguridad, hacen la procesión por el centro de la nave central y se cantan las tres invocaciones “Luz de Cristo”. Con las medidas de seguridad necesaria, los fieles recogerán las velas de un lugar fijo antes del comienzo de la celebración. Para su encendido se les puede acercar el Cirio y que la pasen unos a otros sin moverse de su sitio. Después de las invocaciones se canta el Pregón Pascual.

3. La “Liturgia de la Palabra” se desarrolla del modo habitual. Se proponen nueve lecturas: siete del Antiguo Testamento y dos del Nuevo (Epístola y Evangelio), que, donde sea posible, se han de leer todas, para salvaguardar la índole de la Vigilia. Por motivos de orden pastoral puede reducirse el número de lecturas del Antiguo Testamento; pero deben leerse, por lo menos, tres de ellas, concretamente de la Ley y los Profetas, y los respectivos salmos responsoriales. Nunca puede omitirse la lectura del capítulo 14 del Éxodo (tercera lectura) ni su canto.

4. Terminada las lecturas del Antiguo Testamento, se canta el himno «Gloria a Dios», se hacen sonar las campanas, se dice la oración colecta y de este modo se pasa a las lecturas del Nuevo Testamento.

5. La “Liturgia bautismal” se celebra tal y como viene indicada en el Misal. La presencia de la asamblea aconseja no omitir el rito de la aspersión después de la renovación de las promesas bautismales. Tómese la precaución, sin embargo, de evitar el contacto con el agua que se va a bendecir cuando ésta se prepare, y que el sacerdote higienice las manos con gel hidroalcohólico antes de la aspersión.

6. Si se han de administrar los sacramentos de la Iniciación Cristiana a adultos o si se celebra el Bautismo de algún niño, hágase con todas las medidas higiénicas y sanitarias que garanticen que los signos y ritos se hagan adecuadamente, pero de forma segura, especialmente los que implican el contacto, como las unciones, que deben realizarse con un bastoncillo de algodón.

f) Domingo de Pascua de Resurrección

1. La Misa del día de Pascua de Resurrección se debe celebrar con la solemnidad que dispone el Misal Romano.

2. El Cirio pascual, que tiene su lugar junto al ambón o junto al altar, enciéndase en todas las celebraciones litúrgicas de este tiempo, tanto en la Misa como en Laudes y Vísperas hasta el domingo de Pentecostés.

Esperando que estas disposiciones y orientaciones sean acogidas de buen grado en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, seguimos rezando por el fin de la pandemia, por los difuntos, los enfermos y sus familias, y por todos los que dedican su esfuerzo a paliar las consecuencias de esta crisis sanitaria que estamos padeciendo. Recemos para que la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo sea un auténtico encuentro con Él, que fortalezca la fe, la esperanza y la caridad de todos los fieles.

Publíquese el presente en el Boletín Oficial y en la página web de nuestro Obispado.

Dado en Castellón de la Plana, a 15 de marzo del Año del Señor de 2021.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Ante mí,

Ángel E. Cumbicos Ortega

Canciller-Secretario General

Compartir
obsegorbecastellon
+ posts
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El Grau de Castelló celebra a su patrón, san Pedro, con fervor y emoción
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El Obispo administra el sacramento de la Confirmación a 24 jóvenes universitarios
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia visita la Catedral en el Jubileo
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Hospitalidad Diocesana de Lourdes participa en la procesión del Santísimo y en la Adoración Eucarística
Etiquetas: coronavirus, disposiciones, Semana Santa
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Memoria Anual de Actividades de la Iglesia 2020
Colaboraciones: El Dr. Ramón Palmer realiza un análisis del daño psíquico de la pandemia sobre la población
Homilía en el funeral por los fallecidos en la pandemia
Campaña Xtantos 2021: “Sumando X logramos un mundo mejor”
Balance muy positivo de la Pascua Joven de Vila-real
Acción Católica nos invita a orar y cuidar a los mayores en el primer viernes solidario de Cuaresma
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • El Grau de Castelló celebra a su patrón, san Pedro, con...30 de junio de 2022 - 15:04
  • El Obispo administra el sacramento de la Confirmación a...30 de junio de 2022 - 14:04
  • La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia...30 de junio de 2022 - 13:24
  • La Hospitalidad Diocesana de Lourdes participa en la procesión...30 de junio de 2022 - 09:00
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Misa Mayor y procesión marítima en honor a Sant Pere (Grao de Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_JKKeK4bBD3s
Jóvenes, y no tan jóvenes, hospitalarios comparten su testimonio tras la experiencia de peregrinar al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes junto a los enfermos de nuestra Diócesis.
Testimonios Hospitalarios Diócesis de Segorbe-Castellón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ywL2n5oGIcg
Las Diócesis participantes celebran con aplausos la homilía del Obispo de Segorbe-Castellón
D. Casimiro preside la Misa Internacional en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_9filDJaIcao
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
4h

🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇

https://bit.ly/3nyhQLy

Reply on Twitter 1542495109488562177 Retweet on Twitter 1542495109488562177 Like on Twitter 1542495109488562177 1 Twitter 1542495109488562177
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
5h

🙌🕊 Nuestro Obispo, D. Casimiro, administró el día 17 de junio el Sacramento de la #confirmación a un total de 24 jóvenes #universitarios en la parroquia de El Salvador de #Castellón, sede de la #PastoralUniversitaria.

https://bit.ly/3yvl7BE

Reply on Twitter 1542479896143958016 Retweet on Twitter 1542479896143958016 Like on Twitter 1542479896143958016 1 Twitter 1542479896143958016
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #santpere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇 ... Ver másVer menos

El Grau de Castelló celebra a su patrón, san Pedro, con fervor y emoción - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Con la solemne Eucaristía y la procesión marítima, los graueros celebraron ayer la festividad de Sant Pere, patrón de la ciudad y protector de los pescadores,
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, partic 🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” ⛪

La fase diocesana del #SínodoDeLosObispos en la Diócesis de Segorbe-Castellón ha terminado hoy con la celebración de la Asamblea de clausura que ha presidido D. Casimiro. Ha tenido lugar en el Seminario Mater Dei en la víspera del domingo de #Pentecostés, Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar.
🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: der 🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: derrama tu Espíritu Santo para que nos haga ante el mundo testigos valientes del Evangelio de Jesucristo» 🕊

🙌 Mediante la imposición de las manos de nuestro Obispo, D. Casimiro, 10 #jóvenes y 48 #adultos pertenecientes a 16 parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han recibido esta tarde el sacramento de la #confirmación ⛪
¡Atención #jóvenes futboleros! ⚽ La @dele.in ¡Atención #jóvenes futboleros!

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la segunda edición del Campeonato Diocesano de #Fútbol “Copa del Obispo”, que tendrá lugar del 10 al 25 de junio🏆
El próximo viernes se celebrará la última Vigil El próximo viernes se celebrará la última Vigilia Diocesana de #Jóvenes de este curso, organizada por la @dele.infa.juv_segorbecastellon 🙏 👱‍♀️🧑‍👩‍🦰 ✝

¡No te la pierdas! ¡Apúntatelo en la agenda y ven con tus amigos!

🗓 27 de mayo
⌚ 21 h.
⛪ Concatedral de Santa María, #Castellón
✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesa ✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha puesto en marcha la campaña “Apadrina a un Joven”, con la que pide la colaboración de toda la Diócesis para que aquellos jóvenes que deseen asistir a la “Peregrinación Europea de Jóvenes” #PEJ22 en Santiago de Compostela, o que aquellos otros que quieran participar en el proyecto de voluntariado con las Misioneras de la Caridad en India, “#MisiónCalcuta”, puedan hacerlo.
🔔 La finalización de la fase diocesana del #Si 🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos  centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪
Procesión General en honor a #sanpascualbailón e Procesión General en honor a #sanpascualbailón en #Vilareal. 

¡Visca Sant Pasqual!
D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de sant D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de santidad de San Pascual en su festividad y en el contexto de celebración del Año Jubilar diocesano
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
El Obispo exhorta a la conversión y a la renovación en el retiro de Cuaresma... Disposiciones del Obispo de Segorbe-Castellón para la Semana Santa ante el...
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar