• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Mons. Casimiro López Llorente recibe al obispo de la diócesis de Dédougou

15 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Cáritas Diocesana, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Manos Unidas /por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, recibió ayer a Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso), en el palacio episcopal de Castellón.

Al encuentro también asistió el Delegado para las Misiones, D. Salvador Prades, y los sacerdotes diocesanos D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García, que fundaron una parroquia en la población burkinabé de Oury. También el Delegado de Cáritas diocesana de Dédougou, el P. André Toé, así como el P. Simón Ky, que lleva varios años ejerciendo su ministerio en la Diócesis de Albacete.

Cabe recordar que Mons. Prosper Ky ya vino a Castellón en agosto del pasado año con el fin de relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano. La conexión entre Nouna-Dédougou (hoy dividida en dos diócesis distintas) y Segorbe-Castellón nace en la década de los 60 del siglo pasado, cuando Mons. Jean Lesourd (Padre Blanco) le pidió a Mons. Josep Pont i Gol que enviase sacerdotes a su diócesis.

Ahora, gracias al “boom vocacional” que están experimentando varios países de África, y fruto de la reunión mantenida ayer, será la diócesis africana la que se plantea enviar en un futuro próximo un sacerdote a Segorbe-Castellón para que ejerza aquí su ministerio durante un tiempo.

Además, aparte de esta colaboración pastoral también se estudió la posibilidad de una colaboración económica, por la que nuestra Diócesis ayudará a la de Dédougou en la financiación de proyectos dirigidos a mantener la seguridad en las parroquias de Burkina Faso, ya que el país es el nuevo epicentro del yihadismo en el Sahel Occidental. De hecho, recordamos que en enero murió asesinado el sacerdote Jacques Zerbo, “gran amigo de la Diócesis de Segorbe-Castellón”.

Por otra parte, Mons. Prosper Ky aprovechó la visita a nuestra Diócesis para mantener un encuentro con el Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana, D. Sergio Mendoza, y con el Director, D. Francisco Mir; así como con la Presidenta-Delegada de Manos Unidas de Segorbe-Castellón, Dña. Amparo Faulí. También quiso visitar a la comunidad de Carmelitas Descalzas de Alquerías del Niño Perdido.

Compartir

El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la Diócesis de Segorbe-Castellón

11 de agosto de 2022/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Noticias destacadas, Vicaría general /por obsegorbecastellon

Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García.

El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. La conexión entre Nouna-Dédougou (hoy dividida en dos diócesis distintas) y Segorbe-Castellón nace en la década de los 60 del siglo pasado, cuando Monseñor Jean Lesourd (Padre Blanco) le pidió a Monseñor Josep Pont i Gol que enviase sacerdotes a su diócesis.

D. Ricardo Miralles, “el Barbas”, fue el primer sacerdote diocesano en responder a esa llamada, pero le acompañaron más, Juan Antonio Albiol, Eduardo García, Manolo Mechó y Joan Llidó. Más tarde acudirían Juan José Ventura, Antonio Climent, Antonio Caja, y el actual Delegado diocesano para las Misiones, Salvador Prades, que recoge la historia misionera de la Diócesis de Segorbe-Castellón en Burkina Faso en el libro «Una historia de hombres íntegros».

Compartir

«Una historia de hombres íntegros»

25 de mayo de 2022/1 Comentario/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Entrevistas /por obsegorbecastellon

D. Salvador Prades, Delegado diocesano para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias, pretende con este libro, “Una historia de hombres íntegros”, realizar un «merecido homenaje a cuantos hicieron posible la historia misionera de la Diócesis de Segorbe-Castellón en tierras africanas», concretamente en Burkina Faso.

¿Cuál es el objetivo del libro?

Son varios los objetivos, en primer lugar, que no se pierda esta historia que durante más de cincuenta años unió a las diócesis de Segorbe-Castellón y de Nouna-Dédougou. Como canta el bolero “dicen que la distancia es el olvido” y existía el peligro de que algunos de los escritos que se han recogido desaparecieran para siempre y por tanto perdiéramos una parte muy importante de nuestra historia diocesana reciente. Un segundo objetivo era hacernos eco de lo que nuestro obispo dice en su carta pastoral con motivo del Jubileo diocesano: “Hacer memoria agradecida a Dios de nuestra historia personal en nuestra Iglesia diocesana”. Hemos de saber reconocer la entrega y generosidad de aquellos misioneros que abrieron nuevos caminos para la evangelización y que, desde la distancia, contribuyeron también a crear en nuestra diócesis una conciencia misionera en los fieles y comunidades parroquiales.

Evidentemente la historia misionera de nuestra diócesis no se limita a Burkina Faso. En aquellos tiempos Chile y República Dominicana fueron también referentes, y posteriormente se ha ido ampliando a muchos países.

¿Quiénes son sus protagonistas?

Fundamentalmente son los sacerdotes que han pasado por aquellas tierras africanas, cuyo pionero fue mosén Ricardo Miralles “el Barbas”, que está enterrado en Safané. Él abrió el camino para otros: Juan Antonio Albiol, Manuel Mechó, Joan Llidó, Eduardo García, Juan José Ventura, Antonio Climent, Antonio Caja y un servidor. También algunos seglares.

Pero para el desarrollo de la misión tuvieron una gran importancia tanto los obispos de la época – Pont i Gol y Cases Deordal- como los delegados diocesanos de Misiones -Salvador Ballester, José Doménech y Serafín Sorribes-, así como la que fue secretaria de la Delegación durante tantos años, Carmen Bellés.

A través de las páginas se van descubriendo otros personajes importantes: los médicos y enfermeras, las HH. de la Consolación, Carmelitas Descalzas, etc.

Profundizar en el papel de todos ellos hubiese sido una tarea inmensa.

¿Por qué este título?, ¿Cómo está estructurado?

El libro está estructurado en tres partes:

1. “Pequeñas historias de una historia”. Es un relato que hace Ricardo Miralles sobre los primeros años de la Misión en el Alto Volta. El escrito es muy desordenado, pasando continuamente de un tema a otro, pero el lenguaje cercano, como de tertulia, de Ricardo, lo hace muy atractivo.

2. “Viaje por el desierto”. También obra de Ricardo Miralles, cuenta las peripecias de un viaje que hizo desde Castellón hasta Safané atravesando todo el desierto del Sáhara a finales de 1974.

3. “Cartas desde la Misión”. Es una recopilación de cartas dirigidas a la Delegación Diocesana de Misiones de Segorbe-Castellón. Están ordenadas cronológicamente, aunque Seguro que faltan muchas.

Además, está ilustrado con muchas fotografías que se han podido recuperar.

En lo que se refiere al título, está cargado de intencionalidad. El país, en tiempos de la colonización francesa se llamaba Alto Volta, pero años después de la independencia, a consecuencia de un golpe de estado, se cambió a Burkina Faso, que es un nombre compuesto en sendas lenguas locales: “Burkina” en moré significa “hombres íntegros” y “Faso” en dioulá viene a referirse a “la tierra, la casa, la patria”, por tanto es la “Tierra de los hombres íntegros”, y los misioneros destacan por todo lo que significa ser íntegros (fe, generosidad, disponibilidad, cercanía, compromiso…).

¿Qué significa África, concretamente Burkina Faso, para la Diócesis?

La misión en Burkina ha sido una apertura a la catolicidad de la Iglesia. La diócesis de Segorbe-Castellón ha sido muy generosa tanto en sacerdotes y religiosas que han contribuido a la evangelización de aquellas tierras, como en proveer los recursos materiales para un desarrollo integral de las personas, con la colaboración de seglares y de instituciones como Medicus Mundi y otros.

Por tanto, pienso que Safané y Oury han sido (y pueden seguir siéndolo aunque sea de otro modo) escuela del sentimiento de pertenencia a una Iglesia que nos impulsa a abrirnos a los demás, especialmente en estos tiempos en que es necesario un nuevo estímulo evangelizador.

Sería interesante seguir fomentando la vinculación con aquella diócesis porque desgraciadamente, unido a la pobreza del país, está sufriendo la violencia yihadista. Tal vez sería ocasión para explorar nuevas vías de colaboración.

¿Dónde se destinan los donativos recibidos por este libro?, ¿cómo se puede colaborar?

Con motivo de la celebración del jubileo por el 775 aniversario de la creación de la diócesis de Segorbe, el Sr. Obispo pidió a los responsables de las distintas Delegaciones que pusiéramos en marcha iniciativas para revitalizar nuestro compromiso en la evangelización. Desde la Delegación de Misiones pensamos que era una ocasión para recaudar fondos para becas de seminaristas de Dédougou. Por tanto, se puede colaborar comprando el libro que se puede pedir en la Delegación de Misiones o a través de los párrocos y haciendo una aportación para este fin.

Compartir

El Obispo envía a María Planelles en misión a Tanzania

9 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Tiene 31 años y pertenece a la Parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules

Es la segunda de siete hermanos y vive su fe en el Camino Neocatecumenal desde hace 19 años. La inquietud por la misión evangelizadora y llevar a los demás el testimonio de Jesús vivo y resucitado le llegó a partir del sufrimiento, «tras una etapa de conflicto interior», según afirma ella misma, en la que sintió «la necesidad de acompañar en el sufrimiento a quienes se sienten solos por no conocer el amor de Jesús». Buscando respuestas a esta inquietud, hizo un voluntariado en Calcuta junto a las Hermanas de la Caridad, y allí, asegura, «se me concedió como gracia, compartir el amor que yo he recibido de Dios».

Llegó la pandemia y el confinamiento que María vivió como «tiempo de gracia que me sirvió para escrutar la palabra de Dios». Dedicó el confinamiento a vivir en total plenitud la Eucaristía (online) y a incrementar el tiempo dedicado a la oración lo que contribuyó a su discernimiento sintiendo una «llamada muy fuerte a dedicar mi vida a la misión evangelizadora». Tras un periodo de tres meses en Mombassa (Kenia) donde se entregó a las necesidades de la Iglesia y del Señor colaborando con una comunidad de esta ciudad, ocupada principalmente, por los musulmanes Mijikenda y la población swahili, puso en conocimiento de su párroco, Manuel Agorreta, la voluntad de servir a la Iglesia, al Señor y a su comunidad, en misión.

María Planelles, segunda por la izquierda, en Mombassa (Kenia)

El pasado sábado, en el transcurso de la celebración Eucarística, presidida por nuestro Obispo, se oficializó el envío a misión de María Planelles, que va destinada a dos parroquias de Arusha (Tanzania). Durante la homilía, D. Casimiro, puso en valor «el Sí de María» desde su pertenencia a la comunidad y a la Iglesia que es a quien representa en esta misión que, tal como afirma María «no es fácil» por el fuerte arraigo de los nativos a la «tribu», cuya cultura y tradición es tan fuerte, que influye en su camino de fe en Dios. María se encuentra ultimando la documentación necesaria para, en una semana, desplazarse a su destino y cumplir con la voluntad del Señor, «allí donde Él me necesita».

Compartir

Entrevista a Francisco Javier Abril, Carmelita Descalzo misionero en Togo

24 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Francisco Javier Abril Agost tiene 51 años y nació en el “raval” de San Félix de Castellón, en el seno de una familia de agricultores. Fue bautizado tres días después de su nacimiento, el 7 diciembre 1969, en la víspera de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Es Religioso Carmelita Descalzo y fue ordenado sacerdote hace ahora 25 años, el 23 de septiembre 1995, de manos de D. José María Cases. Además, es Misionero en África desde que llegó a Burkina Faso el 4 de octubre 1996.

¿Cuánto tiempo estuviste en Burkina Faso?, ¿Qué destacarías de todo ese tiempo?

He vivido en nuestra querida Misión Carmelita de Dédougou (Burkina Faso) durante 21 años, con el gozo de colaborar con mis hermanos carmelitas españoles en la implantación de la Orden del Carmelo Teresiano en esta parte del África Occidental, puesto que cuando llegué en 1996, hacía tan sólo 3 años que los tres primeros carmelitas españoles habían llegado para la fundación de nuestra primera comunidad en África.

Me encontré un convento en construcción a las afueras de Dédougou, pequeña ciudad de apenas 30.000 habitantes, mal comunicada con la capital, Ouagadougou, puesto que la carretera no estaba asfaltada y con aún bastantes niños y jóvenes no escolarizados. Hoy Dédougou cuenta con muchas escuelas e institutos y con una incipiente universidad y está bien comunicada con carreteras que le dan fácil acceso y con las principales calles de la ciudad asfaltadas.

En mi larga e intensa experiencia en Dédougou, aporté mi grano de arena en la formación de todas las promociones de jóvenes carmelitas africanos hasta el momento presente, puesto que nuestra comunidad allí era el noviciado.

Mi misión principal en Dédougou fue la pastoral siendo párroco, con la fundación y la animación de la parroquia de la Santísima Trinidad, confiada por el obispo a los carmelitas descalzos, cuyo territorio abarca tres barrios de la ciudad y 13 poblados; el más alejado dista 35 kilómetros de la ciudad.

En la actualidad, la presencia del Carmelo Teresiano en África Occidental cuenta con tres comunidades: Dédougou (Burkina faso), Abijan (Costa de Marfil) y Lomé (Togo). Pronto se abrirá una nueva fundación en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, para albergar el noviciado. Estas comunidades forman actualmente la Delegación de los Carmelitas Descalzos del África Occidental con 33 religiosos carmelitas africanos y un servidor y tenemos jóvenes en formación en las distintas etapas: Aspirantado (Dédougou), Postulantado (Lomé), Noviciado (Dédougou) y Estudiantado (Abijan).

¿Cuál es tu misión en Togo?

Llegué à Lomé (Togo) en noviembre 2017, para comenzar una nueva etapa, con la alegría de colaborar y ayudar a nuestros hermanos carmelitas africanos. Desde noviembre 2019 los superiores mayores me han pedido ser el superior de nuestra comunidad de Lomé. Nuestra comunidad tiene como misión principal la formación de nuestros jóvenes postulantes carmelitas. El postulantado dura 3 años coincidiendo con los estudios de filosofía que ellos hacen en la facultad de los Salesianos obteniendo la licenciatura. De aquí parten a Burkina Faso para el año canónico del noviciado.

Yo estoy convencido que la mejor “escuela” para ayudar a nuestros jóvenes hermanos en formación es nuestra vida de cada día compartida con ellos en nuestra comunidad: cercanía y sencillez entre nosotros, compartir con ellos nuestro entusiasmo por la persona de Jesús y por la vivencia de nuestra vocación de consagración al Señor al servicio de todos en el Carmelo, jardín de la Virgen María, nuestra madre y modelo,      y comunicándoles la gozada de conocer y familiarizarse con nuestros Santos (Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Teresa de Lisieux, Isabel de la Trinidad, etc.).    

Tenemos varios proyectos de inserción de nuestra comunidad en la sociedad Togolesa, también con el objetivo de la auto-gestión con el trabajo de los religiosos, puesto que nuestra comunidad formativa depende económicamente aún mucho de nuestra Provincia de Carmelitas Descalzos “Ibérica” de España. Todo esto se está madurando con nuestros superiores.

Estamos también al servicio de la Evangelización con nuestra comunión y colaboración con la Iglesia Local. Yo concretamente me encargo de la visita de los enfermos a domicilio en nuestro barrio de Akodésséwa, que forma parte del territorio de la parroquia de los Salesianos, una zona pobre de la capital donde las calles no están asfaltadas. También ayudo en la parroquia en la celebración de misas dominicales y ciertas formaciones.

Cuando llegué, hace ahora tres años, inicié en nuestra comunidad un grupo de jóvenes universitarios (chicos y chicas) para compartir con ellos la espiritualidad del Carmelo, teniendo en cuenta sus inquietudes y aspiraciones. Ahora es un joven carmelita descalzo quien se encarga de este grupo de oración, de formación y de evangelización. Actualmente me encargo del grupo de jóvenes con inquietud vocacional que quieren conocer el Carmelo.

En relación a la pandemia mundial de la Covid-19, ¿Cómo se está viviendo en Togo?

La pandemia del Covid 19 gracias a Dios no ha hecho estragos aquí, concretamente en Togo, y en general en África, como en otras partes del mundo, pero ha habido repercusiones económicas: la vida es más cara. Y esto en un pequeño país rico en materias primas, pero totalmente “postrado” por la corrupción que está sostenida y alimentada por un sistema político dictatorial, con la complicidad de la antigua colonia. Son unos pocos quienes detentan el poder y la riqueza, mientras que muchas familias sufren enormemente, sin poder llegar a final de mes. Tantos jóvenes con estudios universitarios que no tienen salida. Todo esto, lo puedo percibir y constatar en el trato con las personas de todas las edades (adultos y jóvenes) aquí en nuestro barrio de Akodésséwa.

¿Algún mensaje o petición para la gente que nos lea?

Estimados hermanos y hermanas de nuestra querida diócesis de Segorbe – Castelló, os pido vuestra oración por mí y por todas las personas que comparten la vida conmigo aquí, empezando por los hermanos carmelitas. Mi comunión con todos vosotros desde este rincón de África y en el corazón de la Iglesia que es Nuestra Madre, este corazón que late gracias al amor de Cristo Jesús por cada uno / a de nosotros, el “Océano del Amor” (Teresa del Niño Jesús). 

Con y como nuestra hermana santa Isabel de la Trinidad, yo querría cada vez más “estar junto a Él como un pequeño vaso cerca del manantial, de la fuente viva, para poder comunicarlo a todos” (cf. Isabel de la Trinidad, Carta 191). 

A María, Madre de Jesús y Reina del Carmelo, la Mare de Déu del Lledó, bajo su manto y protección, le dirijo cada día, haciendo mías estas palabras de Teresa del Niño Jesús y de Isabel de la Trinidad, para encomendarle mi vida de cristiano, carmelita y misionero:

“O Virgen Inmaculada, Tú eres Mi Dulce Estrella, que me das Jesús y me unes a Él”

(Teresa del Niño Jesús)

“Entre tus manos, con confianza, O María, mi esperanza, yo abandono todos mis deseos, mi vocación y mi futuro”

(Isabel de la Trinidad)

Compartir

El Grup Viure de la parroquia de Benicàssim recauda 13.890 euros para los niños más pobres de Ghana

23 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Caridad, Coronavirus, Delegación para la Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Gracias al Mercat Nadalenc de Benicàssim, organizado por el Grup Viure de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva junto al Ayuntamiento del municipio, se han recaudado y enviado 13.890 euros a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth en Chiraa, diócesis de Sunyani (Ghana), quienes atienden las necesidades de las familias y de los niños más pobres.

En una carta remitida al párroco, Luis Oliver, así como a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth presentes en Benicàssim, la comunidad de Chiraa expresa su “más ferviente gratitud por todo el apoyo y la ayuda inestimable que habéis regalado a nuestra misión”. “Os damos las gracias especialmente en nombre de estos maravillosos niños y familias que tanto sufren”, escriben las Hermanas Anna, Justina, Margaret y Linda.

Con lo recaudado, han podido “distribuir alimentos y bienes de primera necesidad como calzado, ropa y material escolar”, incluso juguetes para los niños, “fue un momento realmente emotivo ver cómo se iluminaban sus rostros al recibir estos pequeños regalos de Navidad, lo cual era para casi todos ellos una verdadera novedad en sus vidas”. Con todo, incluso quedó una cantidad que va a ser utilizada “para llevar a cabo las clases de los sábados”, han informado las Hermanas. 

En otra carta remitida a los miembros del Grup Viure, la Superiora General, la Hermana Ángela Marie Mazzeo, desde Roma les ha agradecido “el modo en que han acogido a nuestras Hermanas que viven en Benicàssim, y que gracias a ello hayan abierto sus corazones y conocido las necesidades de aquellas personas a las que servimos en Ghana, especialmente las de los niños”.

Y todo ello ha sido posible en un momento muy complicado, como es el que estamos viviendo a causa de la pandemia de la Covid-19, por lo que “tiene, si cabe, más mérito todavía, dado que los benicenses a pesar del clima de incertidumbre e inestabilidad económica han hecho gala de su generosidad”.

Muchos de estos niños asisten a la escuela, pero no todas las familias pueden permitirse proporcionar una educación básica a sus hijos. La mayoría de la gente de estos pueblos trabaja en sus granjas, en las que ayudan los niños, y muchos de ellos no hablan inglés, algunos apenas terminan la escuela primaria y ni siquiera saben leer ni escribir.

Por este motivo, las hermanas organizan actividades especiales para ellos los sábados, para que puedan asistir. En estas clases les enseñan lo básico sobre cómo leer, escribir y Catecismo, y les dan algo de comer antes o después de clases. Además, algunas familias reciben de las hermanas alimentos básicos como arroz, azúcar, sal, aceite o cualquier otra cosa que puedan compartir con ellos.

Durante esta pandemia, la actividad en las escuelas se ha suspendido y allí la enseñanza online es impensable. Lo cierto es que los más pobres son los que más sufren. Cuando el gobierno suavizó algunas de las restricciones, las hermanas decidieron aumentar su compromiso y crear un nuevo proyecto para dar solución a la emergencia sanitaria, económica y social de una comunidad especialmente vulnerable.

Las hermanas, actualmente, les dan clases a los niños los miércoles y sábados. Los demás días de la semana visitan a sus familias y tratan de ayudarles en todo lo posible. Al pasar tiempo con ellos y sus familias, quieren ayudarles no solo a sobrevivir sino a acercarles más a Dios.

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • D. Casimiro en la última peregrinación por Arciprestazgos...25 de marzo de 2023 - 22:07
  • El Obispo visita a los evacuados por el incendio25 de marzo de 2023 - 16:34
  • La Hoja del 26 de marzo25 de marzo de 2023 - 11:00
  • La religiosidad popular cristiana25 de marzo de 2023 - 10:00
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la actualidad religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castellón
NOTICIAS:
- Responsables de distintas confesiones religiosas firman una "Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”.
- D. Casimiro preside un encuentro de voluntarios de 40 días por la Vida junto a la líder nacional del movimiento y a la responsable para Iberoamérica
- La Diócesis celebra el Día del Seminario con una Eucaristía en la Catedral de Segorbe
AGENDA:
- Recepción de la Virgen Peregrina de los Desamparados: visita la Basílica del Lledó en la Jornada por la Vida
- Este domingo, Misa Estacional por el 475º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre en la Concatedral de Santa María y Procesión Diocesana de Semana Santa
LA ENTREVISTA
Hablamos con la Superiora de la Congregación de las terciarias Capuchinas de Segorbe con motivo de su 125º Aniversario de presencia en nuestra Diócesis.
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
D. Casimiro bendice a los peregrinos tras la Procesión de "la torná"
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUxdU3… •IG https://t.co/2WsUUxBGUS…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

8 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
La Iglesia⛪ acoge y consuela a los evacuados por el incendio 🔥de Villanueva de Víver🙏 Colegio Seminario de Segorbe ... Ver másVer menos

El Obispo visita a los evacuados por el incendio - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

No temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios.Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41, 10)
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Fervor, devoción y vítores de los fieles de la D Fervor, devoción y vítores de los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón a la Mare de Déu dels Desamparats... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos #JornadaDiocesanaporlaVida @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs
La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virg La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados en el año que celebramos eñ centenario de su coronación...¡Vixca la Mare de Déu!...@basilica_desamparados_valencia
D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el inc D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el incendio acogidos en el Seminario Diocesano de Segorbe @colegioseminariosegorbe
#DefensaDeLaVida #SiALaVida ✍️ Responsables d #DefensaDeLaVida #SiALaVida

✍️ Responsables de distintas confesiones religiosas, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana” 🤰👶👩‍🦰👴

✝ ☪ ☦ “Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”.
¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe de Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe de los arciprestazgos de Vila-real y Burriana

#peregrinacion #Burriana #vilareal #segorbe #añojubilar #catedral #eucaristia #patrimonio #comunion #mision #obispo #fieles #iglesia #unidos
¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más ¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad
7a Edición Encuentro Castellón - "¿Puede la rea 7a Edición Encuentro Castellón - "¿Puede la realidad convertirse en una aventura interesante?"

#libertad #realidad #aventura #interesante #realcasinoantiguo #castellon #encuentrocastellón #jordicabades #ceu #cope #copecastellón #joséluisrestán
🎞️📹 Misa Congregación Hijas de María Inm 🎞️📹 Misa Congregación Hijas de María Inmaculada en la fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes 

#lourdes #mariainmaculada #antorchas #procesion #enfermos #vilareal #eucaristia #uncion #misa #arciprestal #castellon #NuestraSeñoradeLourdes #BernadetteSoubirous #diocesissegorbecastellon  #ArciprestalSanJaime #Massabielle #gruta
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar