• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

«Vivimos el matrimonio poniendo a Dios en el centro»

14 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Entrevistas, Noticias /por obsegorbecastellon

En un mundo como el actual, en el que se ha relativizado el amor, hoy especialmente, como ha dicho en alguna ocasion el Santo Padre «se necesita la gracia de Cristo y la ayuda de los santos para poder vivir la vida matrimonial para siempre” (Audiencia General, junio de 2017). Del mismo modo tal como recoge la exhortación apostólica Amoris Laetitia, el Papa Francisco explica que el casamiento no es el final del camino, pues el matrimonio es “una vocación que los lanza hacia adelante, con la firme y realista decisión de atravesar juntos todas las pruebas y momentos difíciles”.

Por ello, hoy 14 de febrero, hemos querido entrevistar a un matrimonio cristiano, como es el de José Carlos y Lidón. Casados desde 1989, tienen dos hijos (18 y 16 años respectivamente) y forman parte de «Equipos de Nuestra Señora» desde hacen 20 años. Han pasado por todo tipo de etapas pero lo más importante es que se han sentido «acompañados en todo momento» en su matrimonio, compartiendo tanto las dificultades como los éxitos de los matrimonios que forman el equipo que dirigen, «ayudándonos mutuamente unos a otros», tanto a nivel humano, material y espiritual. Aseguran que ser conscientes del amor de Dios «facilita mucho las cosas».

Habladnos de ENS, ¿Cuál es el carisma de este movimiento?
El movimiento Equipos de Nuestra Señora E.N.S. , está formado por matrimonios de diferentes edades y condiciones, que se comprometen a ayudarse mutuamente a crecer, a vivir su matrimonio dentro de la realidad cotidiana poniendo a Dios en el centro. El carisma del movimiento es la espiritualidad conyugal, es basar nuestra vida familiar en el Evangelio, como una forma de vivir en pareja en el mundo de hoy.

Los matrimonios que formais parte de ENS hacéis vida en equipo, ¿qué significa?, ¿cómo la hacéis?
Las parejas de los ENS constituimos equipos, cuyos miembros compartimos el interés por progresar y para ello seguimos una metodología concreta. Nos reunimos, mensualmente, en casa de cada uno de los matrimonios (ahora vía Zoom, Meets, Whatsap…), y ponemos en común las vivencias personales y de pareja, compartiendo experiencias de las diferentes etapas del matrimonio, y reflexionamos sobre temas de actualidad relacionándolos con la fe. También hacemos regularmente reuniones de amistad (aquí no falla nadie), tiempo que pasamos juntos en ambientes cotidianos y distendidos, que nos ayudan a conocernos mejor.

¿Cuáles son los medios que permiten vuestro crecimiento personal y matrimonial?
En todos los equipos el Consiliario es un miembro más, que nos acompaña y participa igualmente de la vida en equipo. En nuestro caso CS-3, Jose María Marin es el consiliario desde el principio y nos aporta su visión realista y sencilla del mundo, desde su servicio en la Frater.

¿Qué ha aportado a vuestro matrimonio?, ¿cómo os ha ayudado y os ayuda?
Los medios concretos que propone ENS para el crecimiento personal y del matrimonio son la oración personal y la invitación a encontrarse personalmente con Dios. También reservamos un tiempo para orar juntos …cosa nada fácil…Escuchar, que no oír, asiduamente la Palabra de Dios y, al menos una «sentada» mensual, es decir, tiempo para dialogar de nuestras cosas, de forma sincera y poniendo a Dios en medio. También se organiza un retiro anual para reflexionar (es mejor si se hace en pareja). La «regla de vida» que supone fijarse acciones concretos de mejora personales y conyugales. En cualquier caso, hay que destacar que a partir de estas propuestas generales, cada pareja vive a su propio ritmo el compromiso del planteamiento que se hace desde Equipos de Nuestra Señora.

San Valentín, sacerdote y mártir protector del Santo Sacramento del Matrimonio

El martirologio romano recoge dos santos con el nombre de Valentín. Uno, Obispo de Interamna (San Valentín de Terni) y el otro, sacerdote de Roma (San Valentín de Roma). Del primero, los historiadores destacan su evangelización, milagros y curaciones. Fue arrestado, torturado y decapitado por Plácido Furius durante la persecución de Aurelius. Del segundo, San Valentín de Roma, y según recogen los textos de Legenda Sanctorum de Jacobus de Voragine y en la Crónica de Nuremberg (1493), fue un sacerdote de gran valentía y carácter que no solo protegía a los cristianos, sino que además casaba a los soldados pese a la prohibición expresa del entonces Emperador de Roma, Claudio II, que pensaba que un hombre sin familia estaba más comprometido con el emperador y centrado en la batalla. Fue perseguido por su fe, martirizado y decapitado el 14 de febrero del año 269 d.C. en Via Flaminia.

Compartir

«Le dije que sí a Jesús. Quería entregarle mi vida para perderla por Él y hacerlo siendo Carmelita Descalzo»

1 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Entrevistas, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, que celebramos mañana, martes 2 de febrero, entrevistamos a Miguel Mateu (Miguel María del Corazón de Jesús), Novicio en la Comunidad de Carmelitas Descalzos del Desierto de las Palmas.

Miguel tiene 20 años, es de Castellón y pertenece a la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. Desde bien pequeño quería estudiar Medicina, concretamente le atraía la Traumatología, hasta que descubrió que el Señor le llamaba a consagrarse y a formar parte de esta comunidad.

Háblanos un poco de ti, ¿cómo descubriste tu vocación?

Fue aquí, en el Convento del Desierto de las Palmas, yo iba a 1º de Bachiller y tenía 16 años. A través de mi profesor de Religión, que nos invitó a una Pascua Joven, en 2016. Yo no iba buscando a Dios, era metalero, tocaba la guitarra eléctrica, tenía un piercing, solo me importaba salir con mis amigos…

Al año siguiente estaba muy agobiado por los estudios y por las cosas de esa edad, y ya venía buscando paz en un sitio especial como este. Nada más llegar vi a un Novicio, que no sabía ni lo que era, de rodillas rezando en la iglesia, y esa imagen me llamó mucho la atención, y me pregunté: “¿y ese que estará haciendo ahí, y por qué irá vestido así?”. Ese fue el primer toque que me dio el Señor.

Al día siguiente, un chico trajo agua del Jordán y nos hicieron la señal de la cruz con ella, y nos impusieron las manos, y en ese momento arranqué a llorar porque algo estaba pasando dentro de mí, y yo no sabía que era. Luego con los amigos volví a la misma vida de siempre, pero me acerqué a un fraile a explicarle lo que había experimentado, me dijo: “bueno, ya vamos hablando, vamos a dejar que el Señor haga”.

Llegó otra vez la Vigilia de Pascua y le dije que sí a Jesús, que quería entregarle mi vida y perderla por Él, y que además quería hacerlo siendo Carmelita Descalzo, sin saber bien que era, porque el Señor puso esa certeza en mí desde el principio. Estuve toda la celebración llorando. 

¿En qué consiste el noviciado?

Es una etapa de más recogimiento, donde lo que se pretende es probar al Novicio para ver si esta es su verdadera vocación, de profundizar en tu vida interior, intentando reducir al mínimo todos los estímulos de fuera para conocerte mejor y escuchar la voz del Señor.

Yo diría que es la etapa más importante, en el sentido de que se forma al religioso en su propio carisma. La mitad de la mañana trabajamos, o barremos, que es nuestro hobby favorito, y por la tarde tenemos dos horas de clase.

Ser joven y optar por la vida consagrada hoy en día ¿no es un poco raro?

A ojos del mundo, seguir a Cristo es muy raro. Por desgracia, hoy en día vemos que los valores cristianos se han convertido en contravalores de la sociedad, incluso a veces dentro de la misma Iglesia, algunos valores, como la castidad, no se entienden.

Ser consagrado de Dios significa ser “de uso exclusivo para Él”, y hoy en día el compromiso es algo que da terror y que no está bien visto, además, lanzarse a un compromiso con alguien que no se ve con los ojos físicos desde luego que en el mundo no se entiende, y a veces incluso nosotros no lo entendemos. Seguimos a Cristo porque Él se ha enamorado de nosotros. Uno no decide de quien se enamora, es algo que acontece, y el amor como tal, por esencia es eterno. Otra cosa son los sentimientos, pero el amor es eterno, y el consagrado responde a ese amor que ha recibido de Dios.  

¿Qué estudiáis los novicios?

Básicamente como ser un seguidor de Cristo, un buen religioso y un buen Carmelita Descalzo. Con el estudio y la lectura de nuestros santos, de la regla y las normas por las que nos regimos, y nos preparamos para la consagración religiosa a la que nos llama Cristo mediante la Iglesia. También hacemos cursos de los votos (obediencia, pobreza y castidad), de vida religiosa, de liturgia….

¿Qué es lo que te atrae de este modo de vida?, ¿crees que puedes encontrar la felicidad en la vida consagrada?

Muchas veces pensamos que Jesús nos llama aquí para ser felices, y la felicidad conforme se entiende y se nos vende, de estar bien, de no estar nunca triste, que no te pase nada, sin problemas… yo no he venido a buscar eso, porque Jesús me propone mucho más que todo eso.

Si Cristo murió por nosotros en la cruz, expresándonos el mayor amor que puede haber, no he venido a preocuparme por si soy feliz o no lo soy, he venido a seguirle. Si estoy aquí no ha sido por una decisión mía, ha sido porque Jesús me mostró en un momento que estaba enamorado de mí, y yo, sin poder prácticamente resistirme a su amor le dije que sí, y eso es lo que mueve mi vocación.

¿Qué papel juega la oración en la vida de un novicio?

Doy gracias a Dios porque tenemos dos horas de oración personal comunitaria, donde nos reunimos todos los hermanos de la comunidad en la capilla y estamos en silencio, buscando a ese Dios escondido y que se encuentra dentro de nosotros, buscando el conocimiento propio, que no es otra cosa que saber nuestra propia miseria y que no somos nada, y ¿qué miseria es esa?, pues que somos limitados, que las cosas y lo que hacemos no es como a nosotros nos gustaría, esa es nuestra verdad, y es una miseria que nos ayuda a amar a Dios. La verdad de uno mismo, aunque así nos lo vendan, no se puede encontrar sin Dios. Solo ante los ojos de Dios podemos saber quiénes somos realmente. Y eso es lo que se pretende en la oración. Dice Santa Teresa de Jesús que “el alma es de cristal, castillo luminoso, perla oriental”, en el alma mora Él, y con la oración pretendemos unirnos a Jesús y ser completamente de Él. Sin oración yo no entiendo mi vida, ni mi vocación, y nada tendría sentido. Si hay algún eje transversal en mi vida es la continua búsqueda de Dios, y sin la oración no hay búsqueda de Dios.

La vida interior es un aspecto fundamental y esencial de la vida cristiana, ¿crees que la cuidamos lo suficiente?

A veces arrasamos con nuestra vida interior, y vivimos como si Él no existiera, y es normal, porque profundizar en nuestra vida interior es una de las cosas más desgarradora que hay. A nadie le gusta reconocer su miseria, o ser sabedor de que todo no depende de sí mismo, de que necesita ayuda.

La vida interior hace que seas consciente de tus propios sentimientos y eso es mortal, porque te preguntas porqué estas triste, porqué sufres, es la expresión de la autocrítica, de cuestionarse, y este mundo vende todo lo contrario, vende la aparente superficialidad, donde todo es plano y no hay movimiento, y se busca el no sufrir, el no cuestionarse las cosas, el acallar la voz interior.

Los cristianos, que estamos en esta sociedad corremos el riesgo de beber de esta forma de pensar y de caer en la superficialidad que destroza nuestra vida interior e impide la comunicación con Dios, porque si el hombre tiene un anhelo de Dios, mucho más es el amor y el anhelo que tiene Dios de nosotros, siempre Él nos busca primero a nosotros, y sin vida interior no hay vida de fe, no hay vida de oración, no hay vida con Dios.

¿Quién es Dios para ti?

El Dios que se me muestra siempre ha sido un Dios muy amoroso, pero incluso en un sentido muy humano, con mucha pasión, muy parecido a una relación amorosa entre dos personas, Él es el amado, el esposo del alma, quien por las mañanas me levanta de la cama diciéndome: “es hora de amar, es hora de amarme”. Mi relación con Dios es como una canción de amor de estas muy empalagosas.

Compartir

«Lo importante es la unidad en las diferentes formas de abordar la fe en un único Dios y Señor»

25 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Ecumenismo, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Gema Soler es miembro de la Delegación Diocesana de Ecumenismo y lleva un año colaborando en favor del ecumenismo en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Nacida en el seno de una familia católica practicante (Barcelona, 1965) asegura haber recibido una educación basada en la tolerancia y el respeto hacia todas las creencias religiosas. Una grave enfermedad trastocó su fe y existencia y ahora sabe que su misión es ayudar a quienes han estado en su misma situación. Desde que contrajo matrimonio vive en Torreblanca y se ha involucrado en la vida pastoral de su parroquia. Cuando le propusieron ser miembro de la Delegación de Ecumenismo aceptó, sin dudarlo, para que se haga realidad la necesaria unidad de los cristianos.

La máxima de la Delegación Diocesana de Ecumenismo de la Diócesis de Segorbe-Castellón es mantener el compromiso ecuménico de la Iglesia Católica recogido en la encíclica «Un unum sint» de Juan Pablo II, para que ¡todos sean uno!’ (cf. Jn 17,21).

¿Con qué comunidades cristianas trabaja la Diócesis de Segorbe-Castellón?
Trabajamos con la comunidad ortodoxa tanto de la Parroquia Rumana de Castellón como de la de Villareal y Segorbe. También contamos con la colaboración del Pastor Evangélico, Paco Hilario.

¿Cómo se trabaja con esas comunidades?, ¿Cuál es la agenda y los contenidos?
Teníamos previsto un extenso programa en las Parroquias de la Esperanza de Castellón, Segorbe, La Vilavella, l’Alcora, Almassora, Torreblanca, Nules, Oropesa del Mar y Vila-real. Pero por la pandemia del COVID-19 nos es imposible realizarlas dadas las restricciones vigentes.
La Delegación de Ecumenismo nos reunimos una vez al mes en el Seminario Mater Dei para debatir asuntos ecuménicos que nos puedan interesar. sobre la necesaria visibilidad y unidad de las iglesias así como de las relaciones interreligiosas. También creemos en la importancia de la formación, ya que asistimos a conferencias on-line muy interesantes del Centro Ecuménico Julián García Hernando. Estos estudios sirven para tener presente la importancia de la unidad de las diferentes iglesias y la diversidad de los puntos de vista sobre una misma fe, que llegan a coincidir en lo esencial.
Tanto los católicos, como los ortodoxos y evangélicos vemos la necesidad de la unidad en las diferentes maneras de abordar la fe en un único Dios y Señor. Las actividades previstas pretendían un acercamiento que favoreciera la complementariedad, evitando prejuicios y reconociendo limitaciones.

Y, durante esta semana del Ecumenismo, tan diferente por la pandemia, ¿cómo se ha celebrado?
Las parroquias han recibido todo el material para la celebración de la Semana de la Oración para la Unidad de los Cristianos, que hubiera tenido lugar esta próxima semana. En el Acto de Clausura del Octavario de la Oración del año pasado en Vila-real, llegamos a reunir a quinientas personas. Pero este acto, que se iba a celebrar esta tarde en la Concatedral de Santa María también se ha tenido que suprimir en virtud de la crisis pandémica del coronavirus. No obstante se han celebrado actos en diferentes parroquias tomando todas las medidas de precaución e higiénico-sanitarias establecidas.

Compartir

«La palabra de Dios está viva y penetra en nuestros corazones para transformarlos, solo tenemos que escucharla y acogerla»

24 de enero de 2021/0 Comentarios/en Entrevistas, Noticias /por obsegorbecastellon

El matrimonio formado por José Vicente Gómez y Mari Carmen Darás tiene cuatro hijos y pertenecen a la 1ª Comunidad Neocatecumenal de la Parroquia de Santa María. En su camino de fe viven con intensidad la Palabra de Dios pues para ellos es la acción viva de Dios en sus vidas.

Sus hijos participan con ellos en la Eucaristía desde siempre conscientes de que escuchar la Palabra les ayuda a ver cómo Dios va actuando en sus propias vidas.

Además tienen una celebración familiar los domingos en la que todos participan. José Vicente y Mari Carmen invitan a sus hijos a compartir lo que la Palabra de cada domingo les dice para su vida.

¿Cuál es el poder evangelizador de las Sagradas Escrituras para vosotros?
Dios nos habla por medio de su Palabra que está en las Escrituras. Esta Palabra está viva y es actual porque penetra nuestro corazón y es capaz de transformarlo, solo tenemos que escucharla y acogerla. El Señor tiene una Palabra para todo lo que nos sucede, unas veces de corrección, otras de cariño, otras de comprensión, otras de consolación, otras de ánimo…y siempre de amor. Para nosotros la Palabra de Dios es un acontecimiento, es la acción de Dios en nuestra vida y por eso cada uno de nuestros hijos es una Palabra de Dios. Cada día contemplamos como el Señor va llevando a cabo su Palabra.

¿Os habéis encontrado con alguna dificultad frente a la Palabra de Dios?
Si. En algunos momentos hemos tenido dificultades para escuchar la Palabra de Dios por creernos autosuficientes y querer hacer nuestra vida al margen de Dios. También nuestros pecados nos han impedido aceptar y acoger esta Palabra.

¿Cómo se transmite la Palabra a los hijos?
Primero la recibimos nosotros en una comunidad, celebrando la Palabra y la Eucaristía cada semana donde un grupo de hermanos la ha preparado previamente. También meditamos el evangelio de cada día.
Nuestros hijos vienen con nosotros a la Eucaristía desde pequeños y van escuchando la Palabra y como Dios actúa en la vida de cada uno.

¿Hacéis en casa lectura de la Palabra?
Tenemos una celebración doméstica los domingos por la mañana. Rezamos laudes juntos y abrimos una Palabra donde cada uno libremente comparte lo que Dios le dice en su vida con hechos concretos.

¿Cómo participan vuestros hijos?
En la celebración doméstica del domingo participan cantando los salmos, escuchando y leyendo la Palabra, dando su experiencia y haciendo oraciones espontáneas de acción de gracias y petición al Señor.
En la Eucaristía del sábado los niños tienen un momento especial después del Evangelio donde se les invita a compartir lo que la Palabra de Dios les ha dicho para su vida y en el momento de las oraciones piden espontáneamente aquello que el Espíritu les suscita.
Ellos forman parte de los grupos de preparación de las Eucaristías junto con los adultos.

Compartir

La tradición de poner el Belén

13 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Entrevistas, Noticias /por obsegorbecastellon

Jaime Blanch y Marián Queral son de Castellón. Son padres de ocho hijos. Uno de ellos, Lucas, es sacerdote en Bogotá (Colombia), y ejerce de administrador parroquial en Santa Teresa de los Andes. Otra de las hijas, Débora, es monja de las Hermanitas del Cordero, y actualmente está en un convento en Madrid.

El matrimonio tiene uno de los comercios centenarios de la ciudad. Es un negocio muy especial, porque además de dedicarse a productos de droguería y perfumería, en Navidad venden figuras para el Belén.

En Navidad tenemos que montar el Belén, “aunque estemos solos, porque nace el Hijo de Dios»

¿Cómo empezó vuestro negocio aquí en Castellón?

La historia de la tienda es muy curiosa. Mi abuelo era el heredero de su familia. Un día, avaló a un amigo suyo que se montó una fábrica. Esta le fue mal y se arruinó. Entonces alguien le dio una representación por aquí por la zona de Levante, en Castellón. Cuando vino se dio cuenta de que no había ninguna tienda de droguería, o había muy pocas. Le gustó esto y con lo poco que tenía compró este local y trajo a toda la familia.

Si vuestra tienda es una droguería, ¿Cómo empezasteis a vender figuras para el Belén?

Nosotros desde que nos casamos quisimos hacer presente en nuestra casa la Navidad, que el Hijo de Dios se había hecho carne. En casa desde recién casados ya montábamos el Belén. Luego, cuando las tiendas ya pasaron a nosotros, vimos que queríamos hacer presente el Belén en Castellón, en la calle, a la gente que venía a comprar, porque nosotros no vendíamos Belén. Entonces, empezamos a hacer los Belenes de los escaparates en las dos tiendas que tenemos. Y claro, cuando la gente venía a ver los Belenes que hacíamos, empezaron a preguntar si vendíamos las figuras que teníamos puestas en ellos. Y así empezó todo.

Después de este año tan difícil que estamos viviendo, ¿Cómo están siendo los últimos meses del año?, ¿Cómo esperáis que sea la Navidad?

La verdad es que teníamos incertidumbre por lo que iba a pasar este año, ya que, con la limitación de las reuniones y el estado de ánimo de la gente, pensábamos que nadie montaría el Belén. Pero ha sido una sorpresa. Nosotros somos una tienda de confianza, a la que vienen clientes de siempre y nos cuentan su vida. He consolado a muchas personas mayores. De hecho, alguna vez me
han llamado por teléfono para decirme que estaban solas en su casa, que les dijera algo porque no hablaban con nadie.

A medida que se acercaban estas fechas, los clientes nos decían que no sabían lo que iba a pasar con la Navidad y que no tenían ganas de nada. Pero ha sido una sorpresa, porque se ha empezado a vender como un año normal, ya que la gente quiere que el Belén esté presente. La primera que tuve la tentación fui yo. Pensé: ¿para que montarlo todo si luego no vienen nuestros hijos y vamos a estar los dos solos?, pero luego decidí que sí, porque nace el Hijo de Dios. En la tienda hemos puesto todos los Belenes que tenemos. Y la gente, para nuestra sorpresa, está viniendo a comprar el Belén como si no pasara nada.

Compartir

“La verdad es que la vida del sacerdote es muy intensa. Intensamente gozosa, diría.”

6 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Entrevistas, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

“La verdad es que la vida del sacerdote es muy intensa. Intensamente gozosa, diría.”

Ante la pandemia del coronavirus, se aplazó la celebración del Día del Seminario al 8 de diciembre, el martes próximo, festividad de la Inmaculada Concepción. El lema de este año es «Pastores misioneros».

Por este motivo, los seminaristas Isaac Huguet y Rafael Sánchez conversaron con Jordi Mas sobre la llamada a la misión que tiene el sacerdote hoy en día. Jordi es capellán de la cárcel de Albocàsser. Formado Seminario Mater Dei, lleva treinta años ordenado. Hace doce años su vida cambió cuando D. Casimiro le propuso ser el capellán de dicha prisión.

Antes de ser el Capellán de la cárcel de Albocàsser fuiste diácono en la Parroquia de San Miguel, Castellón. ¿Cuando se despertó en ti esta llamada a vivir para los demás?

Llevo doce años como capellán en la cárcel. Pero yo ya hace años que tuve contactos, desde el principio básicamente, desde mi diaconado que me dediqué al mundo de los transeúntes, con el mundo de la marginalidad. Cuando me propusieron ser Capellán de prisión yo lo acepté sin dudas y estoy encantado, estoy contento de la experiencia.

¿Cómo te ven los presos?, ¿Cómo te ven a ti y como se sienten ellos?

Ellos valoran mucho la figura del sacerdote en la prisión. Aunque muchos no son ni siquiera cristianos. Hay musulmanes, ortodoxos, evangélicos. Pero todos valoran la figura del sacerdote, porque saben que es una persona que se preocupa de ellos, que les va a escuchar y que hará por ellos lo que esté a su alcance. Piden mucho hablar. Yo no consigo hablar ni con la mitad de los que lo piden cada semana. A veces ellos, por la situación que viven, tienen una visión más pesimista, más reducida. Entonces el sacerdote les ayuda a abrir esa perspectiva, a tomar las decisiones de otra manera.

Yo lo defino como que la cárcel es un espacio de personas profundamente heridas. Entonces esas heridas desencadenan en conductas antisociales, adicciones o enfermedades mentales. Que es un poco el perfil de las personas que están en la cárcel. Y nosotros vemos que la fórmula de la reinserción, que es lo que pretende la cárcel, ayudar a esas personas a que se incorporen a la sociedad, la mejor fórmula que tenemos es presentarles la fe. Presentarles la experiencia de Dios como una relación personal que restaura, que cura, que sana y que ofrece un horizonte de esperanza. Un sentido existencial que ellos necesitan. Porque la vida desde su infancia no les ha sido favorable y han nacido con las cartas marcadas de perdedores.

¿Y los que salen de la cárcel acuden a ti?

Con algunos mantenemos la relación después, aunque estén un poco alejados. De todas maneras, nuestra pretensión no es mantener ese vínculo. Es que salgan adelante, que se lancen al futuro con confianza. Tampoco queremos que queden dependientes de nosotros. El reto lo tienen en el futuro. Que dejen esto como un pasado que ya está superado o tienen que superar.

Ser sacerdote es vivir para el otro, no es un trabajo con horario y es lo contrario de lo que dice la sociedad hoy: que serás feliz cuando vivas para ti. ¿Tú encuentras esta felicidad en el solo vivir para los demás?

Sí. Yo cada día lo vivo con intensidad. Cada día me levanto de la cama y me arrodillo, ofreciéndole a Dios ese día para hacer lo que él quiera. Que Él decida que va a ser de ese día. Y cada día me acuesto satisfecho de todo lo que ese día ha supuesto. Yo creo que pocos días quitaría del calendario. La verdad es que la vida del sacerdote es muy intensa. Intensamente gozosa, diría. Pero, no siempre ha sido así. Mi vida sacerdotal ha sido un proceso, pero en este momento disfruto cada uno de los días y le doy gracias a Dios por cada una de las jornadas que voy viviendo. No estoy dispuesto a dejar pasar ni un solo día de los que me queden por vivir.

Compartir

El día que nuestros hijos decidieron ser seminaristas

20 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Entrevistas, Noticias, Noticias destacadas, Seminario /por obsegorbecastellon

El 8 de diciembre se celebrará el Día del Seminario, que se tuvo que suspender el 19 de marzo a causa del confinamiento. Con esta entrevista, comenzamos a prepararlo.

Nuria Escrihuela, madre de dos seminaristas

Nuria está casada con Enric, “quien nos conoce sabe que vamos juntos a todos lados. Somos así y quizás aquí empieza esta historia”. Tienen cuatro hijos.  El mayor se casó el invierno pasado y están esperando un nieto. Pero también tienen dos hijos seminaristas. Son Isaac, que está en el Seminario Mayor Mater Dei, y Joan, en el Seminario Menor. Y Miriam, “en casa echando mucho de menos a sus hermanos”. Viven en el barrio de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, en Castellón.

¿Qué sientes al ver a Isaac y a Joan en el seminario?

En primer lugar tengo que aclarar que Isaac está en el segundo año de seminario, tras dos años de discernimiento, mientras empezó sus estudios en Pamplona.  Joan está en el Seminario Menor, estudiando 2º de Bachillerato. Es un tiempo de discernimiento de la vocación, en  un ambiente que acompaña, pero abierto a lo que el Señor pueda suscitar. Que estén en el seminario es un regalo, porque tienen una gran oportunidad de estar cerca del Señor, ponerse a la escucha de su Palabra y su voluntad, desde la libertad de los hijos de Dios. Para mí lo más importante es que sean “…en estos tiempos recios…amigos fuertes de Dios” (Sta. Teresa de Jesús).

¿Cuándo descubriste la vocación de tus hijos?

Vocación tenemos todos, todos somos llamados por Dios a una misión en la Iglesia. Isaac nos comunicó su inquietud vocacional cuando estudiaba 2º de Bachiller y volvió de una peregrinación a Roma (UNIV). Recibimos la noticia con alegría y sorpresa ya que en esta época  andaba bastante despistado y adolescente.

Joan siempre ha sido más sensible a las “cosas de Dios”, pero el que fuera al Seminario Menor a acabar sus estudios fue una decisión familiar en la que él estuvo de acuerdo. Creo que todos los chavales  deberían tener la oportunidad de pasar por un seminario menor en el que poder estar abierto y a la escucha del Señor, ese acercarse tanto a Dios que puedas conocer  su voluntad  mientras recibes una formación cristiana y un acercamiento a los sacramentos. Creo que muchos más jóvenes descubrirían la llamada de  Dios al sacerdocio y también a formar familias bien cimentadas en la Palabra de Dios y los sacramentos.

¿Cómo vives la entrega de tus hijos a la Iglesia?

Para nosotros es importante ser hijos de la Iglesia, en familia, porque así lo hemos vivido desde nuestras familias de origen. En armonía y respeto unos estados de vida con otros. Todos somos importantes y un regalo unos para otros.

¿Crees que la familia ha tenido algo que ver en esta decisión?

Creo que el Señor es capaz de sacar vocaciones de donde Él quiera, y de hecho conocemos vocaciones de chicos que no han tenido una experiencia de Dios en familia. Pero también creo que, a veces, se puede preparar el camino y es lo que hemos intentado hacer mi esposo y yo, con aciertos y errores y con la ayuda de Dios. Desde que han nacido hemos intentado transmitir la Palabra del Señor y esta ha sido el centro de nuestro hogar. Desde muy pequeños Enric les ha narrado la historia del Pueblo de Dios y el Evangelio, y al acabar les deba una cucharadita de miel con las palabras “La Paraula de Déu és tan dolça com la mel”, y con estas palabras y una bendición se iban a dormir.

¿Qué significa para la familia tener dos hijos seminaristas?

El seminario es para nosotros una ayuda importante para que nuestros hijos crezcan en la fe. Creemos que hay un momento en que es bueno salir de la casa paterna para poder crecer. El nido se queda pequeño y hay que empezar a volar.

¿Qué le dirías a una madre a la que su hijo le dice que se quiere ir al Seminario?

Yo creo que ser seminarista es una puerta abierta al sacerdocio, si es esa la voluntad de Dios,  y una entrega total a la Iglesia. Aunque no la única. Si un día llegan al sacerdocio estaremos felices, pero si en el camino de discernimiento se ve que es otra su vocación también estaremos felices. Lo más importante es que vivan su vocación bautismal y ahí todos somos profetas, reyes y sacerdotes.

Compartir

Francisco Javier Vicente, nuevo Delegado Diocesano de Apostolado Seglar

13 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Entrevistas, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El pasado 21 de octubre, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, nombró a Francisco Javier Vicente Soler como nuevo Delegado Diocesano de Apostolado Seglar.

Tiene 53 años, y comparte su vida con Marisa, su mujer desde hace 29 años. Tienen dos regalos, Natalia y Clara, de 22 y 18 años. “Cuando digo que comparto mi vida con Marisa, lo digo en todos los sentidos de la palabra, porque desde pequeños hemos estado ligados a la parroquia, a los movimientos de Acción Católica y durante un periodo importante de nuestra vida a Cáritas”. En la actualidad forman parte de la comunidad de la parroquia de San Francisco de Castellón, están en un equipo de vida de la Acción Católica General (su hija pequeña está en un equipo de jóvenes), y participa en varios grupos de la parroquia (nueva evangelización, Cáritas…).

El pasado 21 de octubre, D. Casimiro te nombró Delegado Diocesano de Apostolado Seglar. Personalmente ¿qué supone para ti esta nueva misión y en este momento concreto?

En primer lugar, una sorpresa enorme e inesperada. Pero el Padre, en este caso por medio de D. Casimiro, siempre nos sorprende.

La verdad, es que asumo la tarea con mucha alegría. La Delegación de Apostolado Seglar, inserta en la Vicaria de Pastoral, tiene ahora mismo el encargo de la diócesis de impulsar y hacer realidad el Postcongreso de Laicos. En febrero, en Madrid tuvo lugar el Congreso Nacional de laicos, justo 1 mes antes de que nos confinaran. Fue una experiencia de Iglesia increíble. Allí pudimos vivir lo que hemos llamado “un renovado Pentecostés”, la acción del Espíritu empujando hacia la Iglesia y la sociedad que Dios nos pide que construyamos, ahora, en el 2020, y los próximos años. Fue un espacio de gracia, totalmente sinodal, dialogando juntos obispos, sacerdotes, religiosos y muchos laicos (la mayoría) representantes de todas las realidades de la Iglesia en España. Y juntos, hicimos un discernimiento cristiano, proponiendo actitudes, procesos y proyectos que nos ayuden a ser una Iglesia en Salida, una Iglesia de discípulos misioneros.

Y ahora, como Delegación tenemos por delante el reto de acercar toda esta riqueza a cada rincón de la diócesis, allí donde haya una comunidad y un laicado. Este no es un acontecimiento más, no es un congreso más. Es la apuesta de la Iglesia en España para cumplir el sueño de Dios en nuestra sociedad, para aportar, en definitiva, para evangelizar.

El 24 de octubre se celebró en Madrid la Jornada Nacional de Apostolado Seglar, convocada por la Conferencia Episcopal y que, bajo el título ‘Hacia un renovado Pentecostés’, cumplía su 41ª edición. ¿Cuáles eran los objetivos y que frutos ha tenido esta Jornada?

Justamente, el objetivo principal de la Jornada era presentarnos la Guía con las conclusiones del Congreso. El equipo de contenidos, ha seguido trabajando durante toda la pandemia, y ha elaborado esta guía en la que por un lado aparece una síntesis de las propuestas de los congresistas, tomando los elementos comunes de todas las aportaciones. Pero también se ha incluido un capítulo en el que aparecen una a una, todas las aportaciones de cada uno de los itinerarios y grupos de trabajo. Son centenares de propuestas y de experiencias reales que constituyen un verdadero baúl de recursos del que sacar ideas para nuestras comunidades. Pero no hemos de olvidar que es una guía. No es un manual a seguir para convertirnos en la parroquia perfecta. Es más bien una propuesta, un método de trabajo para ayudar a crecer a nuestras comunidades, desde la diversidad, pero favoreciendo la unidad, marcando una senda en la que todos podemos encontrarnos y caminar juntos en la misma dirección. Cada parroquia, cada grupo, debe decidir los pasos que necesita dar en ese camino.

¿Es el laicado una realidad fecunda en la Diócesis?

Yo puedo tener mucha gente que me sigue en las redes sociales, y no hablar de nada realmente importante en ellas. Pero puedo tener una comunidad pequeña en la que vivo y comparto todo lo que soy con ellos, mi vida y mi fe. Quiero decir con esto que el número no lo es todo. Claro que me gustaría que mucha de la gente que conozco pudiera descubrir la alegría de la buena noticia, que hubiese más gente en las parroquias. Pero,por el contrario, tenemos laicos y laicas muy preparados, muchos más que hace años, con capacidad de empujar y de llevar adelante nuestras comunidades. También seguimos teniendo muchas carencias, pero tenemos también puntos fuertes desde los que construir.

¿Cuáles son los objetivos de este curso pastoral en el ámbito del apostolado seglar?, ¿Qué retos se plantea hoy nuestra Iglesia diocesana en este ámbito concreto de los laicos?

Pues según la programación pastoral nuestra tarea como he dicho antes, se centra en concretar en la diócesis el Postcongreso de laicos a partir de la publicación de la Guía del Congreso. Pero no se trata de informar a la gente sin más. La programación pastoral habla de estudiar, asimilar, recoger las aportaciones, iniciativas y propuestas de nuestra diócesis. Todo un Plan que por supuesto no se va a agotar en un solo curso. Además, nos pide que avivemos el sentido de responsabilidad de los laicos en la misión de la Iglesia y su compromiso cristiano en el mundo. Por último, nos pide que organicemos el Encuentro de Acción Católica y Apostolado Seglar que se celebra en Pentecostés, que se debe centrar en los trabajos del Postcongreso y “trazar las líneas de actuación en la Diócesis” Como veis retos muy importantes.

¿Es el momento de los laicos?

Si. Claro que sí. Pero porque responde a una Iglesia cuyas comunidades tienen un alto grado de madurez. Porque los retos que tiene la iglesia así lo requieren, y porque la nueva evangelización necesitadel protagonismo y del compromiso de los laicos. O es así o no será. Pero este papel de los laicos se debe entender en positivo. No es una solución a las pocas vocaciones sacerdotes, o una lucha por el “poder” en la Iglesia. Es simplemente ocupar el espacio que como bautizados nos corresponde, responder a nuestra vocación laical. Un espacio en comunión, en corresponsabilidad con nuestros sacerdotes y Obispo diocesano. Es algo que he vivido desde pequeño en la Acción Católica y cuando todos asumimos nuestro papel de “servicio”, cada uno desde la tarea que le corresponde, los frutos se multiplican. Es la sinodalidad.

 ¿Crees que hace falta una conversión pastoral y misionera de los laicos, para ser una Iglesia “en salida”?

Esto es más que evidente. Siempre necesitamos convertirnos, pero ahora es muy necesario. Tenemos unas actitudes, unas actividades y unas estructuras que se corresponden a una sociedad y una Iglesia que ya no existen. Nos han cambiado las preguntas, pero seguimos dando las mismas respuestas. Vale, estoy generalizando y no es justo, pero creo que se me entiende. Seguimos dedicando demasiados esfuerzos a apuntalar lo que nos queda, y sin embargo dedicamos poco tiempo a saber que les pasa a nuestros hermanos y hermanas de puertas afuera, a descubrir que necesidades tienen, que buscan, que preguntan. Y encima nos comunicamos fatal. Tenemos el mejor regalo para esta sociedad, más ahora con el sufrimiento de la pandemia y no sabemos explicarlo, no nos entienden, e incluso a veces no les decimos casi nada.  Esto es muy palpable con los jóvenes. Estamos muy lejos de ellos. Hablamos en idiomas diferentes. Es cierto que la sociedad, los medios de comunicación no nos lo ponen nada fácil, bien al contrario. Pero, y cada uno de nosotros, cada cristiano laico, ¿qué estamos haciendo?

De todo esto hemos de dialogar en el postcongreso en la diócesis, y aprovechar lo que otros están haciendo, sus experiencias. Igual que digo que hemos de hacer un cambio importante, también sabemos que no partimos de cero. Hay muchas experiencias de la Iglesia en España que son increíbles, y que vale la pena conocer y adaptar a nuestra realidad. Y hemos de confiar en el Padre, porque El ya va delante de nosotros.

¿Cómo participamos, o cómo podemos participar, los fieles laicos en la misión evangelizadora de todo el pueblo de Dios? 

Celebrando la Eucaristía en comunidad, en la parroquia. Nos une en comunión con el Padre y con los hermanos y nos impulsa a la misión. Es el núcleo básico del que partir.

Uniendo mi fe a mi vida. No dejando que sean compartimentos estancos, cuidando la oración que me lleva a la vida y viviendo de forma contemplativa la obra de Dios. Y sobre todo viviendo la alegría del evangelio, con rostros de resurrección, no de Semana de Pasión.

Viviendo la fe en comunidad. En equipos de vida, en parroquias, en la diócesis, donde podamos compartir la vida y la fe, donde apoyarnos, escucharnos y pedirnos perdón, donde caminar juntos, ver qué pasa a nuestro alrededor, con los que tenemos en la puerta de al lado, en el trabajo, en el estudio, en los amigos. Conociendo, interpretando a la luz del evangelio la realidad de nuestro entorno y eligiendo que podemos hacer cada uno y como comunidad para construir el Reino de Dios aquí y ahora.

Formándonos sistemática y permanentemente, pero no para ser los mejores teólogos (cosa que es importante también) sino para aplicar a mi vida lo que vamos descubriendo. Para crecer como personas y como cristianos.

Compartir

ENTREVISTA DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA: «El bien con bien se paga»

6 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Entrevistas, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Raúl Marín, feligrés de El Salvador de Castellón

Raúl Marín escoge el órgano para hacer la foto. Es el organista de la parroquia de El Salvador, en Castellón. También está coordinando desde hace unos meses la Cáritas parroquial. Su mujer, da catequesis, y su hijo mayor comienza a ayudar como voluntario, también en Cáritas. Asegura que “el bien con bien se paga”, y que como familia han recibido mucho de la Iglesia. Por eso decidieron comprometerse con una aportación mensual. Es un buen ejemplo de corresponsabilidad para el Día de la Iglesia Diocesana.

  • ¿Por qué decidiste hacer una aportación mensual a la parroquia?
  • Fue al inicio del confinamiento. Solíamos dar una aportación en Misa, pero desde el primer estado de alarma notamos que venía menos gente, que los gastos seguían siendo importantes y que la parroquia estaba necesitada. El párroco, Samuel Torrijo, hizo un video pidiendo ayuda y a partir de ahí nos abonamos. La que fue decisiva para tomar la decisión fue mi esposa. Ella acostumbra a hacer aportaciones a diferentes ONG’s, y al ver que dedicábamos más tiempo a Cáritas y a la parroquia, y que esa dedicación tiene sus frutos, nos hizo más responsables y decidimos colaborar. La Iglesia es como una fuente que reparte el agua, pero también es necesario cuidarla: venimos aquí y está todo preparado, tenemos un edificio que otros han hecho para nosotros y que hemos heredado hecho. El bien con bien se paga, y trabajar para la iglesia es trabajar para nosotros.

Leer más

Compartir

DOMUND 2020. «Disponibilidad, gratuidad y permeabilidad, son las características del misionero»

15 de octubre de 2020/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación Entre Las Iglesias, Entrevistas, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Salvador Prades, Delegado diocesano de Misiones

Este domingo, 18 de octubre, es el DOMUND, una jornada especial para sostener y orar por las misiones y los misioneros. Pero no se trata de un solo día. Todo el mes de octubre es mes misionero, y toda la Iglesia es siempre iglesia en misión, como a menudo nos recuerda el Papa Francisco. Desde esta perspectiva amplia, Salvador Prades, delegado diocesano de Misiones, reflexiona sobre la disponibilidad, la generosidad y la permeabilidad de los que se consagran al anuncio de la Buena Noticia y el desarrollo de los hermanos de las tierras de misión.

– ¿Cómo se presenta la celebración del Domund este año?

– El mes de octubre es el mes misionero por excelencia y desde las Obras Misionales Pontificias (OMP) se nos insiste mucho de que no se reduzca al día del Domund con la colecta y oraciones en la Misa, por muy importante que sea. Sino que a lo largo de estas semanas debemos tener presentes en nuestra oración, celebraciones y encuentros a los misionero. Pidamos por ellos, para que vivan la disponibilidad de la que habla el lema de la campaña de este año: “Aquí estoy, mándame” (Is 6,8). Y pidamos también para que los territorios de misión sean la tierra buena y fecunda que acoja la Palabra de Dios y de una buena cosecha.

Leer más

Compartir
Página 1 de 10123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La Delegación de Patrimonio se moderniza con la utilización...28 de febrero de 2021 - 10:00
  • Semana Social Diocesana27 de febrero de 2021 - 16:00
  • La Hoja del 28 de febrero27 de febrero de 2021 - 14:00
  • Conversión de corazón hacia los pobres27 de febrero de 2021 - 11:00
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón catequesis coronavirus cáritas educación eucaristía evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
LICENCIA MUSICA VÍDEO
Just Smile by LiQWYD https://soundcloud.com/liqwyd​ 
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0 
Free Download / Stream: https://bit.ly/-just-smile​
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/lMGw
El Obispo coloca la primera piedra de "El Pati" de Vila-real
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ak6N7i8njoI
Ante la reciente aprobación de la Ley de la eutanasia en España hemos querido mantener una conversación con un profesional y experto en este campo, como es Julio Tudela, investigador, profesor, doctor en Bioética y director del Máster en Bioética en la Universidad Católica de Valencia (UCV).

También hemos querido recoger el punto de vista de una persona comprometida con la defensa de toda vida humana, como es el caso de Irene Rielo, que desde la fe ha querido defender la dignidad y el valor de la vida como un don que nos ha sido dado y que debemos proteger todos los cristianos.
 
https://www.bensound.com
Entrevista a Julio Tudela y a Irene Rielo sobre la Ley de la eutanasia
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Gmrh_ppHGh4
Ante la reciente aprobación de la Ley de la eutanasia en España hemos querido mantener una conversación con un profesional y experto en este campo, como es Julio Tudela, investigador, profesor, doctor en Bioética y director del Máster en Bioética en la Universidad Católica de Valencia (UCV).
 
https://www.bensound.com
Entrevista a Julio Tudela sobre la Ley de la eutanasia
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_dWx_4KP_UZM
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
13h

✉ Esta es la carta que nos dirige hoy nuestro Obispo, D. Casimiro: "Conversión de corazón hacia los pobres" ✍️

https://bit.ly/3kwrUCB

Reply on Twitter 1365963099757563905Retweet on Twitter 1365963099757563905Like on Twitter 13659630997575639051Twitter 1365963099757563905
Retweet on TwitterSegorbeCastellón Retweeted
copecastellon彡COPE Castellón彡@copecastellon·
26 Feb

#Audio Escucha el Espejo de @segorbecastello de este 26 de febrero con Paz Ferrín y Juan Gozalbo https://www.cope.es/a/1376886

Reply on Twitter 1365349416480161800Retweet on Twitter 13653494164801618001Like on Twitter 13653494164801618001Twitter 1365349416480161800
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

13 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✉ Esta es la carta que nos dirige hoy nuestro Obispo, D. Casimiro: "Conversión de corazón hacia los pobres" ✍️bit.ly/3kwrUCB ... Ver másVer menos

Conversión de corazón hacia los pobres - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Queridos diocesanos:
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Esta mañana, el Obispo ha presidido la celebración de la Misa con la imposición de la ceniza en la Catedral de #Segorbe: “Comenzamos un tiempo de gracia y de salvación”.

#miercolesdeceniza✝️ #cuaresma2021
«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a l «Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes celebra la «Jornada de oración por la vida», desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

#SiALaVidaSiempre #NoALaEutanasia
El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos va El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos valencianos se unirán en oración por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia).
Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Cáritas Diocesana, Juan Manuel Aragonés y el alcalde de Vila-real, José Benlloch; bendijo y colocó la primera piedra del nuevo complejo que albergará el Centro de Promoción Social de Cáritas diocesana «El Pati» y el centro parroquial de los Santos Evangelistas.
Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Nt Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de Onda con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Lourdes y de la Jornada Mundial del Enfermo. Posteriormente se celebrará la Santa Misa. 

#NuestraSeñoraDeLourdes #JornadaMundialDelEnfermo
Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señor Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo.

La Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud nos hace una invitación: "Cuidémonos mutuamente".
El próximo jueves, 11 de febrero, es la festivida El próximo jueves, 11 de febrero, es la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, y con ella se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. 

El Obispo presidirá la Misa, que se retransmitirá en directo por varias televisiones locales, en la parroquia Nuestra Señora de La Asunción de #Onda.
🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía d 🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía de lanzamiento de Campaña de Manos Unidas. Es su Campaña 62, que este año se va a desarrollar bajo el lema “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”. 🌎

#ManosUnidas #manosunidascontagiasolidaridad
Comienza la Eucaristía por la celebración del Do Comienza la Eucaristía por la celebración del Domingo de la Palabra de Dios en la S.I Catedral de Segorbe, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro
El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
¡Atención queridas familias! Os proponemos que p ¡Atención queridas familias!
Os proponemos que participéis en el I Concurso fotográfico de belenes familiares que ha organizado la Delegación de Medios de Comunicación Social con la colaboración de la Delegación de Catequesis. 📸

A pesar de la crisis que estamos viviendo #MontamosElBelén porque nace el Hijo de Dios.
🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de dici 🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de diciembre es la Jornada de ayuno y oración para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

#NOALAEUTANASIA #SIALAVIDASIEMPRE #cuidadospaliativos
Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmacul Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmaculada Concepción de María en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe, presidida por el Obispo, D. Casimiro. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolio, acompañando el organista Santiago Díaz
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-re La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real cumple hoy 50 años, y lo celebra con una Misa, que preside el Obispo, D. Casimiro López Llorente. ¡Enhorabuena!
Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuv Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuvo lugar el primer Encuentro de alumnos  universitarios, organizado por la Subdelegación Diocesana de Pastoral Universitaria. El acto comenzó con una ponencia del párroco y subdelegado de la pastoral, Samuel Torrijo, sobre última encíclica del Papa Francisco, “Fratelli Tutti”. A continuación, tuvo lugar la exposición del Santísimo con cantos del grupo Hakuna.
El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón, acogió un encuentro de profesores y personal universitario, organizado por Pastoral Universitaria. Tras la Misa, que presidió su responsable, Recaredo Salvador, tuvo lugar una charla centrada en la encíclica 'Fratelli tutti', de Francisco. Samuel Torrijo, subdelegado de la pastoral, fue el ponente de la misma.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar