• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Centenario de María Teresa González Justo

11 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Colegios Diocesanos, Noticias, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Hoy se  cumplen 100 años del nacimiento de la Venerable María Teresa González Justo. ¿Quién fue esta mujer?. Fue religiosa de las Hnas. de Nuestra Señora de la Consolación, nació en Quintanar de la Orden, (Toledo) el 11 de febrero de 1921, festividad de Ntra. Sra. de Lourdes. Sus padres, Martiniano González Chacón e Isabel Justo Torres, la bautizaron en la Iglesia Parroquial de Quintanar, con el nombre de Francisca, y la llamarán Paquita entre la familia y conocidos.

Fue la mayor de tres hermanas, creció feliz en un ambiente de amor sereno, católico y bueno; aprendió de sus padres a preocuparse por los demás y a tener sensibilidad y caridad con los más necesitados de su ambiente, a los que visitaba y ayudaba siempre con lo que estaba a su alcance. Fue alumna del Colegio de la Consolación de Quintanar, creció como una niña normal de su tiempo, alegre, buena, piadosa, siempre sonriente y en salida para hacer el bien.

A la edad de 15 años quedó huérfana de padre, el cual murió mártir por la fe, víctima de la Guerra Civil Española en 1936. Durante 7 meses, Paquita, cada día, visitó en la cárcel al asesino de su padre, allí le llevaba la comida y el perdón de Dios, como un gesto de caridad y de amor misericordioso.

Cuando tenía 20 años, Paquita, que siempre buscó hacer en su vida la voluntad de Dios, descubre la llamada, la vocación de entrega total al Señor y a los hermanos y se despide de su casa para ser Hermana de la Consolación. Ingresó en el Noviciado de Jesús-Tortosa el 15 de marzo de 1941. En septiembre del mismo año viste el hábito religioso y cambia de nombre, desde ahora Paquita se llamará Sor María Teresa.

Hace su primera profesión en 1943 y es enviada a trabajar apostólicamente en tierras valencianas unos meses en el Colegio de la Consolación en Burriana y en seguida la destinan al campo sanitario al que se sentía llamada, a servir a los enfermos tuberculosos en el Sanatorio de Vila Real, donde permanecerá hasta 1953, momento en que el Sanatorio con todos los enfermos y trabajadores y Hermanas es trasladado a Castellón de la Plana, al Sanatorio antituberculoso, “La Magdalena”.             

En este campo apostólico María Teresa desplegará todo su amor a Dios, que fortalece en la oración y lo entregará sin descanso, a los enfermos, en un amor que se hace servicio total, para todos, procurándoles atenciones humanas, espirituales y materiales; siempre al lado del más necesitado, en una caridad que no conoce fronteras, elevando la dignidad de cada uno de ellos, tratándoles con un amor sin límites, viendo en ellos al mismo Dios y así exclamaba: “Dios mío, ¡cuánto amo a mis hermanos, es que en ellos estás Tú!”

El día 12 de octubre de 1967, festividad de la Virgen del Pilar, moría María Teresa a causa de un cáncer en el Sanatorio de la Magdalena de Castellón de la Plana. Tenía 46 años.  Vivió y entregó su vida al cuidado de los enfermos tuberculosos durante 24 años, pasó como un ángel de paz, siempre con una sonrisa en los labios, olvidada de sí  y no buscando otra cosa que ”la gloria de Dios y el bien de los hermanos”, como su Madre Fundadora, Santa María Rosa Molas. 

En septiembre de 1981 se introdujo la Causa de Beatificación y Canonización de Sor María Teresa González Justo en la Diócesis de Segorbe-Castellón. El 13 de junio de 1992, el Papa San Juan Pablo II, ratificaba el Decreto de reconocimiento de las Virtudes Heroicas de la Sierva de Dios como Venerable. Sus restos mortales descansan en la Capilla del Colegio de Ntra. Sra. de la Consolación de Castellón, donde pueden ser visitados.

La Causa sigue abierta a la espera del milagro necesario para su beatificación.

Compartir

Jornada Mundial de la Vida Consagrada: “Parábola de fraternidad en un mundo herido”

2 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

La Iglesia española celebra hoy la Jornada Mundial de la Vida Consagrada de la que se cumplen hoy 25 años desde que en 1995 quedara así instituida por el Papa Juan Pablo II. Hoy se recuerda con especial gratitud y aprecio a las mujeres y hombres que a lo largo de los siglos, «dóciles a la llamada del Padre y a la moción del Espíritu, han elegido este camino de especial seguimiento de Cristo, para dedicarse a Él con corazón «indiviso» (cf. 1 Co. 7, 34),

En palabras de Juan Pablo II, esta celebración «quiere ayudar a toda la Iglesia a valorar cada vez más el testimonio de quienes han elegido seguir a Cristo de cerca mediante la práctica de los consejos evangélicos y, al mismo tiempo, quiere ser para las personas consagradas una ocasión propicia para renovar los propósitos y reavivar los sentimientos que deben inspirar su entrega al Señor».

Esta XXV Jornada lleva por lema: «La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido», haciéndose eco, por un lado «de la condición llagada del ser humano y de la creación entera, en la que todos nos sentimos reconocidos y espoleados; y por otro, evocar la vocación y misión de las personas consagradas en la Iglesia y en la sociedad, como signo visible de la verdad última del Evangelio, de la llamada perenne de Jesucristo y de la cercanía del Padre para con cada ser humano».

La vida consagrada constituye una fuente de riqueza para la comunidad eclesial, en todos sus carismas e instituciones porque, tal como dijo San Juan Pablo II, «anima y acompaña el desarrollo de la evangelización en las diversas regiones del mundo, donde no sólo se acogen con gratitud los Institutos procedentes del exterior, sino que se constituyen otros nuevos, con gran variedad de formas y de expresiones». Los consagrados han desempeñado siempre un papel de ayuda y apoyo a la Iglesia que también es necesario en el presente del Pueblo de Dios porque pertenece íntimamente a su vida, a su santidad y a su misión.

El Subsidio Litúrgico de la Conferencia Espiscopal Española, tal como afirma nuestro Obispo en su carta semanal, advierte respecto a las heridas del mundo actual. Unas heridas que «supuran sin descanso más allá de los vaivenes de la política, la economía o la vida social». Los consagrados por el Señor, se afirma desde la Conferencia Episcopal Española, «conocen las luchas y los dolores de la existencia en carne propia y ajena; aprenden en la escuela de Cristo cómo acoger con profundidad y generosidad la fragilidad del día a día y el cáliz de angustia de las horas más amargas: las suyas y las de todos».
La invitación a «la fraternidad» de esta Jornada, tal como advierte el Papa Francisco en «Fratelli tutti», es comprender «que hay algo que nos une a todos, por encima de diferencias y de muros; es aspirar a una lógica que ayude a sanar las heridas, y es también la consecuencia de sentirnos hijos de un mismo Dios.» La fraternidad, como reza el lema de la Jornada, es una apuesta por bajar las barreras y abrirnos las puertas. Por conjugar el «nosotros» por encima del «yo», por compartir más que acaparar. En este contexto de pérdida del sentido trascendente de la existencia, la vida consagrada se presenta como un modelo de ayudar a sanar algunas de esas heridas y a poner los propios talentos al servicio del Reino, sabiendo que ninguno de nosotros vale para todo, pero todos valemos para algo.

Vida consagrada en nuestra Diócesis

La Diócesis cuenta con más de una trentena de institutos de Vida Consagrada y casi 300 religiosas y religiosos «tocados por el amor de Dios», como asegura nuestro Obispo, y que viven entregados a la salud, a la educación, a prestar atención a los pobres, a la vida contemplativa y a la oración, dándose y entregándose a los demás siguiendo el ejemplo de Jesús como auténticos discípulos, por quienes damos gracias a Dios por el don que suponen para la Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón.

Compartir

«Le dije que sí a Jesús. Quería entregarle mi vida para perderla por Él y hacerlo siendo Carmelita Descalzo»

1 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Entrevistas, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, que celebramos mañana, martes 2 de febrero, entrevistamos a Miguel Mateu (Miguel María del Corazón de Jesús), Novicio en la Comunidad de Carmelitas Descalzos del Desierto de las Palmas.

Miguel tiene 20 años, es de Castellón y pertenece a la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. Desde bien pequeño quería estudiar Medicina, concretamente le atraía la Traumatología, hasta que descubrió que el Señor le llamaba a consagrarse y a formar parte de esta comunidad.

Háblanos un poco de ti, ¿cómo descubriste tu vocación?

Fue aquí, en el Convento del Desierto de las Palmas, yo iba a 1º de Bachiller y tenía 16 años. A través de mi profesor de Religión, que nos invitó a una Pascua Joven, en 2016. Yo no iba buscando a Dios, era metalero, tocaba la guitarra eléctrica, tenía un piercing, solo me importaba salir con mis amigos…

Al año siguiente estaba muy agobiado por los estudios y por las cosas de esa edad, y ya venía buscando paz en un sitio especial como este. Nada más llegar vi a un Novicio, que no sabía ni lo que era, de rodillas rezando en la iglesia, y esa imagen me llamó mucho la atención, y me pregunté: “¿y ese que estará haciendo ahí, y por qué irá vestido así?”. Ese fue el primer toque que me dio el Señor.

Al día siguiente, un chico trajo agua del Jordán y nos hicieron la señal de la cruz con ella, y nos impusieron las manos, y en ese momento arranqué a llorar porque algo estaba pasando dentro de mí, y yo no sabía que era. Luego con los amigos volví a la misma vida de siempre, pero me acerqué a un fraile a explicarle lo que había experimentado, me dijo: “bueno, ya vamos hablando, vamos a dejar que el Señor haga”.

Llegó otra vez la Vigilia de Pascua y le dije que sí a Jesús, que quería entregarle mi vida y perderla por Él, y que además quería hacerlo siendo Carmelita Descalzo, sin saber bien que era, porque el Señor puso esa certeza en mí desde el principio. Estuve toda la celebración llorando. 

¿En qué consiste el noviciado?

Es una etapa de más recogimiento, donde lo que se pretende es probar al Novicio para ver si esta es su verdadera vocación, de profundizar en tu vida interior, intentando reducir al mínimo todos los estímulos de fuera para conocerte mejor y escuchar la voz del Señor.

Yo diría que es la etapa más importante, en el sentido de que se forma al religioso en su propio carisma. La mitad de la mañana trabajamos, o barremos, que es nuestro hobby favorito, y por la tarde tenemos dos horas de clase.

Ser joven y optar por la vida consagrada hoy en día ¿no es un poco raro?

A ojos del mundo, seguir a Cristo es muy raro. Por desgracia, hoy en día vemos que los valores cristianos se han convertido en contravalores de la sociedad, incluso a veces dentro de la misma Iglesia, algunos valores, como la castidad, no se entienden.

Ser consagrado de Dios significa ser “de uso exclusivo para Él”, y hoy en día el compromiso es algo que da terror y que no está bien visto, además, lanzarse a un compromiso con alguien que no se ve con los ojos físicos desde luego que en el mundo no se entiende, y a veces incluso nosotros no lo entendemos. Seguimos a Cristo porque Él se ha enamorado de nosotros. Uno no decide de quien se enamora, es algo que acontece, y el amor como tal, por esencia es eterno. Otra cosa son los sentimientos, pero el amor es eterno, y el consagrado responde a ese amor que ha recibido de Dios.  

¿Qué estudiáis los novicios?

Básicamente como ser un seguidor de Cristo, un buen religioso y un buen Carmelita Descalzo. Con el estudio y la lectura de nuestros santos, de la regla y las normas por las que nos regimos, y nos preparamos para la consagración religiosa a la que nos llama Cristo mediante la Iglesia. También hacemos cursos de los votos (obediencia, pobreza y castidad), de vida religiosa, de liturgia….

¿Qué es lo que te atrae de este modo de vida?, ¿crees que puedes encontrar la felicidad en la vida consagrada?

Muchas veces pensamos que Jesús nos llama aquí para ser felices, y la felicidad conforme se entiende y se nos vende, de estar bien, de no estar nunca triste, que no te pase nada, sin problemas… yo no he venido a buscar eso, porque Jesús me propone mucho más que todo eso.

Si Cristo murió por nosotros en la cruz, expresándonos el mayor amor que puede haber, no he venido a preocuparme por si soy feliz o no lo soy, he venido a seguirle. Si estoy aquí no ha sido por una decisión mía, ha sido porque Jesús me mostró en un momento que estaba enamorado de mí, y yo, sin poder prácticamente resistirme a su amor le dije que sí, y eso es lo que mueve mi vocación.

¿Qué papel juega la oración en la vida de un novicio?

Doy gracias a Dios porque tenemos dos horas de oración personal comunitaria, donde nos reunimos todos los hermanos de la comunidad en la capilla y estamos en silencio, buscando a ese Dios escondido y que se encuentra dentro de nosotros, buscando el conocimiento propio, que no es otra cosa que saber nuestra propia miseria y que no somos nada, y ¿qué miseria es esa?, pues que somos limitados, que las cosas y lo que hacemos no es como a nosotros nos gustaría, esa es nuestra verdad, y es una miseria que nos ayuda a amar a Dios. La verdad de uno mismo, aunque así nos lo vendan, no se puede encontrar sin Dios. Solo ante los ojos de Dios podemos saber quiénes somos realmente. Y eso es lo que se pretende en la oración. Dice Santa Teresa de Jesús que “el alma es de cristal, castillo luminoso, perla oriental”, en el alma mora Él, y con la oración pretendemos unirnos a Jesús y ser completamente de Él. Sin oración yo no entiendo mi vida, ni mi vocación, y nada tendría sentido. Si hay algún eje transversal en mi vida es la continua búsqueda de Dios, y sin la oración no hay búsqueda de Dios.

La vida interior es un aspecto fundamental y esencial de la vida cristiana, ¿crees que la cuidamos lo suficiente?

A veces arrasamos con nuestra vida interior, y vivimos como si Él no existiera, y es normal, porque profundizar en nuestra vida interior es una de las cosas más desgarradora que hay. A nadie le gusta reconocer su miseria, o ser sabedor de que todo no depende de sí mismo, de que necesita ayuda.

La vida interior hace que seas consciente de tus propios sentimientos y eso es mortal, porque te preguntas porqué estas triste, porqué sufres, es la expresión de la autocrítica, de cuestionarse, y este mundo vende todo lo contrario, vende la aparente superficialidad, donde todo es plano y no hay movimiento, y se busca el no sufrir, el no cuestionarse las cosas, el acallar la voz interior.

Los cristianos, que estamos en esta sociedad corremos el riesgo de beber de esta forma de pensar y de caer en la superficialidad que destroza nuestra vida interior e impide la comunicación con Dios, porque si el hombre tiene un anhelo de Dios, mucho más es el amor y el anhelo que tiene Dios de nosotros, siempre Él nos busca primero a nosotros, y sin vida interior no hay vida de fe, no hay vida de oración, no hay vida con Dios.

¿Quién es Dios para ti?

El Dios que se me muestra siempre ha sido un Dios muy amoroso, pero incluso en un sentido muy humano, con mucha pasión, muy parecido a una relación amorosa entre dos personas, Él es el amado, el esposo del alma, quien por las mañanas me levanta de la cama diciéndome: “es hora de amar, es hora de amarme”. Mi relación con Dios es como una canción de amor de estas muy empalagosas.

Compartir

La Hoja del 31 de enero

30 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 31 de enero:

  • Jornada Mundial de la Vida Consagrada.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Testigos de fraternidad en un mundo herido».
  • La Diócesis constituye una Mesa de trabajo ante «la emergencia real por la vida».
  • Celebración del Domingo de la Palabra.
  • Entrevista: Miguel Mateu, Novicio en la Comunidad de Carmelitas Descalzos del Desierto de las Palmas.
  • El Papa de cerca: «Una sana inquietud por el Señor».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

Testigos de fraternidad en un mundo herido

30 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Fiesta de las Candelas, el día 2 de Febrero, si las circunstancias lo permiten, iremos alegres con cirios encendidos al encuentro del Señor, que es presentado a Dios y al pueblo en el templo de manos de María y de José. Recordando la consagración de Jesús al Padre celebramos también este día la Jornada mundial de la vida consagrada. En este día tendremos presentes con cariño y gratitud a las monjas y los monjes de vida contemplativa, a los religiosos y las religiosas de vida activa y a las personas consagradas que viven en medio del mundo: todos ellos se han consagrado a Dios siguiendo las huellas de Cristo obediente, pobre y casto, para ponerse al servicio de la Iglesia y de todos los hombres. Configurados con Cristo son llamados y enviados a ser testigos de fraternidad en un mundo herido, como dice el lema de este año.

En Navidad, Jesús, el Hijo de Dios, nace en Belén para mostrar el amor de Dios hacia todo hombre y mujer, para revelarnos que todos somos hijos de un mismo Padre, llamados a participar de su mismo amor y vida. Toda persona humana es criatura de Dios, ha sido creada a imagen y semejanza de Dios y lleva en sí la impronta de Dios. Somos hijos e hijas de un mismo Padre. Este es el fundamento de la fraternidad universal a que llama el Papa Francisco en su hermosa encíclica social Fratelli tutti: “Los creyentes pensamos que, sin una apertura al Padre de todos, no habrá razones sólidas y estables para el llamado a la fraternidad. Estamos convencidos de que sólo con esta conciencia de hijos que no son huérfanos podemos vivir en paz entre nosotros. Porque la razón, por sí sola, es capaz de aceptar la igualdad entre los hombres y de establecer una convivencia cívica entre ellos, pero no consigue fundar la hermandad” (n. 272).

Vivimos en un mundo herido. Es una realidad constatable en todos los pueblos y en todas las etapas de la historia. El hambre, la indigencia, la guerra, la persecución o la explotación no son cosa del pasado: siguen teniendo rostro concreto en tantos que están apaleados al borde de los caminos. A estos rostros se unen los afectados por la pandemia de la COVID-19, en especial los mayores y los más vulnerables; las víctimas de la degradación del planeta y de las catástrofes naturales; los inmigrantes y refugiados, que no encuentran  acogida entre nosotros; las familias rotas y enfrentadas; las personas que han sufrido abuso y violencia en su dignidad humana; las nuevas generaciones y los parados de todas las edades, y un sinfín de seres humanos que sufren a nuestro lado.

Por su consagración a Dios en Cristo, los consagrados son y están llamados a ser para la Iglesia y la sociedad en un mundo herido, signo visible de la llamada perenne de Jesucristo a sentirse hermanos de un mismo Padre y a construir la fraternidad universal. Ellos muestran día a día con su oración, su presencia y su compromiso la cercanía de Dios Padre para con cada ser humano. Y todo ello lo hacen siguiendo el ejemplo del buen samaritano; se acercan, curan y atienden a los heridos por la vida.

En el silencio del monasterio con la oración o en el día a día al lado de los pobres y marginados, de los inmigrantes o de los encarcelados, de los ancianos o de los jóvenes, en la pastoral de las ciudades o del mundo rural, los consagrados muestran la misericordia del Padre Dios para con todos, y en especial para los más necesitados del amor de Dios. Su presencia es testimonio del paso del Señor por la vida de los hombres.

La vida consagrada es un don de Dios a la Iglesia y a la sociedad. Demos gracias a Dios por todos los consagrados siempre y en especial en esta Jornada. Pidamos a Dios por todos ellos para que sean fieles a su consagración, vocación y misión, y así nos remitan constantemente a Jesucristo, el Buen Samaritano. Él nos dice “Anda y haz tú lo mismo” (Lc 10, 35): ten compasión con el hermano herido al borde del camino, acércate, venda sus heridas, y cuida de él. Así serás también signo eficaz de fraternidad.

Roguemos también para que Dios siga suscitando entre nosotros vocaciones a la vida consagrada. Los consagrados -mujeres y hombres- son necesarios para la vida y la misión de nuestra Diócesis y de nuestras comunidades; son una riqueza que no siempre sabemos valorar. Pero hoy los necesitamos como nunca a estos testigos de Dios y testigos de fraternidad en un mundo herido. Pongamos nuestra confianza siempre en el Señor, que nunca nos abandona.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Grup Viure de la parroquia de Benicàssim recauda 13.890 euros para los niños más pobres de Ghana

23 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Caridad, Coronavirus, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Gracias al Mercat Nadalenc de Benicàssim, organizado por el Grup Viure de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva junto al Ayuntamiento del municipio, se han recaudado y enviado 13.890 euros a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth en Chiraa, diócesis de Sunyani (Ghana), quienes atienden las necesidades de las familias y de los niños más pobres.

En una carta remitida al párroco, Luis Oliver, así como a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth presentes en Benicàssim, la comunidad de Chiraa expresa su “más ferviente gratitud por todo el apoyo y la ayuda inestimable que habéis regalado a nuestra misión”. “Os damos las gracias especialmente en nombre de estos maravillosos niños y familias que tanto sufren”, escriben las Hermanas Anna, Justina, Margaret y Linda.

Con lo recaudado, han podido “distribuir alimentos y bienes de primera necesidad como calzado, ropa y material escolar”, incluso juguetes para los niños, “fue un momento realmente emotivo ver cómo se iluminaban sus rostros al recibir estos pequeños regalos de Navidad, lo cual era para casi todos ellos una verdadera novedad en sus vidas”. Con todo, incluso quedó una cantidad que va a ser utilizada “para llevar a cabo las clases de los sábados”, han informado las Hermanas. 

En otra carta remitida a los miembros del Grup Viure, la Superiora General, la Hermana Ángela Marie Mazzeo, desde Roma les ha agradecido “el modo en que han acogido a nuestras Hermanas que viven en Benicàssim, y que gracias a ello hayan abierto sus corazones y conocido las necesidades de aquellas personas a las que servimos en Ghana, especialmente las de los niños”.

Y todo ello ha sido posible en un momento muy complicado, como es el que estamos viviendo a causa de la pandemia de la Covid-19, por lo que “tiene, si cabe, más mérito todavía, dado que los benicenses a pesar del clima de incertidumbre e inestabilidad económica han hecho gala de su generosidad”.

Muchos de estos niños asisten a la escuela, pero no todas las familias pueden permitirse proporcionar una educación básica a sus hijos. La mayoría de la gente de estos pueblos trabaja en sus granjas, en las que ayudan los niños, y muchos de ellos no hablan inglés, algunos apenas terminan la escuela primaria y ni siquiera saben leer ni escribir.

Por este motivo, las hermanas organizan actividades especiales para ellos los sábados, para que puedan asistir. En estas clases les enseñan lo básico sobre cómo leer, escribir y Catecismo, y les dan algo de comer antes o después de clases. Además, algunas familias reciben de las hermanas alimentos básicos como arroz, azúcar, sal, aceite o cualquier otra cosa que puedan compartir con ellos.

Durante esta pandemia, la actividad en las escuelas se ha suspendido y allí la enseñanza online es impensable. Lo cierto es que los más pobres son los que más sufren. Cuando el gobierno suavizó algunas de las restricciones, las hermanas decidieron aumentar su compromiso y crear un nuevo proyecto para dar solución a la emergencia sanitaria, económica y social de una comunidad especialmente vulnerable.

Las hermanas, actualmente, les dan clases a los niños los miércoles y sábados. Los demás días de la semana visitan a sus familias y tratan de ayudarles en todo lo posible. Al pasar tiempo con ellos y sus familias, quieren ayudarles no solo a sobrevivir sino a acercarles más a Dios.

Compartir

21 de noviembre: Jornada de Oración por los Consagrados fallecidos a causa de la Covid-19

19 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Conferencia Episcopal, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Bajo el lema «Recuerdo orante y agradecido», la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española ha pedido que nos unamos todos en oración, el próximo sábado 21 de noviembre, por las personas consagradas que han fallecido víctimas de la Covid-19.

Leer más

Compartir

La Hoja del 30 de agosto

31 de agosto de 2020/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias destacadas, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 30 de agosto:

  • La celebración de la fe cristiana es presencial y comunitaria.
  • Jubileo de las Siervas de Jesús de la Caridad.

Puedes leerlo aquí.

Compartir

Una madre y su hijo, dos santos y un carisma religioso

27 de agosto de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Este jueves y viernes, 27 y 28 de agosto, se recuerda la historia de una madre y su hijo, se celebran dos santos y las comunidades de agustinos y agustinas festejan a su fundador. En Montornés (Benicasim), las religiosas harán memoria de Santa Mónica y San Agustín con vísperas solemnes y la Eucaristía desde las 19:30h. El viernes, los agustinos de Castellón se les unirán.

Leer más

Compartir

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados celebran a su fundadora en la intimidad con residentes y trabajadores

26 de agosto de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Por el reconocimiento del que gozan las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Castellón, el día de la fiesta de su fundadora, Santa Teresa de Jesús Jornet, muchas personas se acercan a la Residencia Mare de Déu del Lledó para compartir la Eucaristía. Este año, sin embargo, por prudencia ante el Covid-19 la celebración será en la intimidad. En la Misa solo participarán las religiosas, los residentes, los trabajadores y el capellán. A pesar de todo no dejará de ser una jornada solemne y festiva. Los actos comenzaron el 17 de agosto con el inicio de la novena.

Leer más

Compartir
Página 1 de 11123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón presenta su Guía Caritativa...3 de marzo de 2021 - 21:31
  • La sesión constitutiva del Consejo Diocesano de Pastoral...3 de marzo de 2021 - 17:52
  • En el corazón de la Virgen de Lourdes estamos todos3 de marzo de 2021 - 12:31
  • Intenciones de oración de la CEE y del Papa en marzo2 de marzo de 2021 - 18:17
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón coronavirus cáritas educación eucaristía eutanasia evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
En estos momentos de sufrimiento por tantos acontecimientos sobrevenidos, el corazón de Nuestra Señora de Lourdes, ¡está con todos nosotros!

Clarion by Scott Buckley https://soundcloud.com/scottbuckley​
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0
Free Download / Stream: https://bit.ly/-clarion​
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/zWz0_Krqmzc
Ntra. Sra. de Lourdes_ su corazón está con TODOS
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_NHhGZq3IFm0
El Video del Papa, marzo 2021: Sacramento de la reconciliación
El Video del Papa: Sacramento de la reconciliación
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_fQhb1-Ik1X4
LICENCIA MUSICA VÍDEO
Just Smile by LiQWYD https://soundcloud.com/liqwyd​ 
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0 
Free Download / Stream: https://bit.ly/-just-smile​
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/lMGw
El Obispo coloca la primera piedra de "El Pati" de Vila-real
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ak6N7i8njoI
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
17h

El sábado se celebrará la sesión constitutiva del Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis.

https://bit.ly/3baqomv

Reply on Twitter 1367157517692862472Retweet on Twitter 1367157517692862472Like on Twitter 1367157517692862472Twitter 1367157517692862472
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
18h

#SemanaSocialDiocesana
Esta tarde se presentará la guía de las entidades de la pastoral caritativo-social que trabajan y sirven en la Diócesis. Será a las 1⃣9⃣ h. en la ⛪ parroquia de la Sagrada Familia de Castellón. También puedes seguirlo en directo en https://bit.ly/308zLgj

Reply on Twitter 1367144316834086918Retweet on Twitter 1367144316834086918Like on Twitter 13671443168340869181Twitter 1367144316834086918
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 hora atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#SemanaSocialDiocesana 🤝 Ayer se celebró, en la Parroquia de la Sagrada Familia de Castellón, el acto de presentación de la Guía Caritativa y Social de la Diócesis de Segorbe-Castellón. 📖bit.ly/3bZmsEn ... Ver másVer menos

La Diócesis de Segorbe-Castellón presenta su Guía Caritativa y Social - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Dentro del calendario de actos que se han organizado para celebrar la Semana Social Diocesana, esta tarde se ha celebrado, en la Parroquia de la Sagrada
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🎤🎶🙏 El próximo sábado, la parroquia de 🎤🎶🙏 El próximo sábado, la parroquia de El Salvador de Castellón acogerá el Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la @del_inf_juv_segorbe_castellon, y que lleva por lema `Haced todo con amor´. 👩‍🦱👱
Recordamos que hoy comienza la Semana Social Dioce Recordamos que hoy comienza la Semana Social Diocesana con una mesa redonda, a las 19h, que podrá seguirse de forma virtual. Ofrecida por el Rvdo. D. Sergio Mendoza, Delegado episcopal para Cáritas diocesana, versará sobre «Las vulneraciones de derechos desde la doctrina social de la Iglesia».
Esta mañana, el Obispo ha presidido la celebración de la Misa con la imposición de la ceniza en la Catedral de #Segorbe: “Comenzamos un tiempo de gracia y de salvación”.

#miercolesdeceniza✝️ #cuaresma2021
«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a l «Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes celebra la «Jornada de oración por la vida», desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

#SiALaVidaSiempre #NoALaEutanasia
El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos va El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos valencianos se unirán en oración por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia).
Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Cáritas Diocesana, Juan Manuel Aragonés y el alcalde de Vila-real, José Benlloch; bendijo y colocó la primera piedra del nuevo complejo que albergará el Centro de Promoción Social de Cáritas diocesana «El Pati» y el centro parroquial de los Santos Evangelistas.
Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Nt Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de Onda con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Lourdes y de la Jornada Mundial del Enfermo. Posteriormente se celebrará la Santa Misa. 

#NuestraSeñoraDeLourdes #JornadaMundialDelEnfermo
Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señor Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo.

La Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud nos hace una invitación: "Cuidémonos mutuamente".
El próximo jueves, 11 de febrero, es la festivida El próximo jueves, 11 de febrero, es la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, y con ella se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. 

El Obispo presidirá la Misa, que se retransmitirá en directo por varias televisiones locales, en la parroquia Nuestra Señora de La Asunción de #Onda.
🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía d 🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía de lanzamiento de Campaña de Manos Unidas. Es su Campaña 62, que este año se va a desarrollar bajo el lema “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”. 🌎

#ManosUnidas #manosunidascontagiasolidaridad
Comienza la Eucaristía por la celebración del Do Comienza la Eucaristía por la celebración del Domingo de la Palabra de Dios en la S.I Catedral de Segorbe, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro
El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
¡Atención queridas familias! Os proponemos que p ¡Atención queridas familias!
Os proponemos que participéis en el I Concurso fotográfico de belenes familiares que ha organizado la Delegación de Medios de Comunicación Social con la colaboración de la Delegación de Catequesis. 📸

A pesar de la crisis que estamos viviendo #MontamosElBelén porque nace el Hijo de Dios.
🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de dici 🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de diciembre es la Jornada de ayuno y oración para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

#NOALAEUTANASIA #SIALAVIDASIEMPRE #cuidadospaliativos
Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmacul Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmaculada Concepción de María en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe, presidida por el Obispo, D. Casimiro. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolio, acompañando el organista Santiago Díaz
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-re La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real cumple hoy 50 años, y lo celebra con una Misa, que preside el Obispo, D. Casimiro López Llorente. ¡Enhorabuena!
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar