Un grupo de fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón participó este domingo, 23 de marzo, en la Marcha por la Vida en Madrid, una convocatoria anual que reivindica la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. La expedición partió en autobús desde Castellón, una iniciativa organizada y coordinada por Provida Castellón, con el respaldo de la Delegación diocesana de Familia y Vida, que difundió la convocatoria en las parroquias.
El acto en la capital reunió a miles de personas que exigieron a los poderes públicos medidas para apoyar a las familias y a las mujeres que pasan por momentos complicados, así como una mayor inversión en investigación médica y en cuidados paliativos para los enfermos. Entre los participantes se encontraba Sofía Voltolini, autora del libro De todo lo pequeñito, quien tuvo la oportunidad de presentarlo y vender ejemplares entre los asistentes. La recaudación se destina íntegramente al Proyecto Nazareth, una iniciativa de apoyo a madres solteras y a sus hijos, en la que colabora como voluntaria.
Uno de los testimonios más emotivos fue el de Marta, madre de Pedro, un bebé con síndrome de Prune Belly. En el escenario, con su hijo en brazos, compartió cómo los médicos le insistieron en abortar tras detectar malformaciones en la primera ecografía. “Estos niños son abortados en el 90% de los casos”, explicó, pero ella y su esposo, Miguel, decidieron seguir adelante con el embarazo, convencidos de que la vida de Pedro tenía un valor incalculable.
Miguel, por su parte, reclamó más fondos para la investigación de enfermedades raras y denunció la excesiva burocracia en el acceso a ayudas para estos pacientes. «Ocho meses después del nacimiento de Pedro, aún no hemos podido acceder a ninguna ayuda debido a las trabas administrativas», lamentó.
Los participantes regresaron satisfechos y con la certeza de haber alzado la voz en favor de quienes no pueden hacerlo por sí mismos.
El día 25 de marzo celebramos la fiesta de la Encarnación del Hijo de Dios en el seno virginal de María por obra del Espíritu Santo. Gracias al sí incondicional de María al amor de Dios hacia ella, Jesús, el Hijo de Dios, comenzó su vida humana. El sí de María para ser madre del Hijo de Dios fue un sí gozoso y agradecido: “Proclama mi alma la grandeza del Señor”, cantará en el Magníficat.
“El Hijo de Dios, con su encarnación, se ha unido, en cierto modo, con todo hombre”, nos dice el Concilio Vaticano II (GS 22), mostrándonos así el bien incomparable de toda vida humana. Ya por la sola razón cualquier hombre o mujer, creyente o no creyente, abierto a la verdad y el bien, puede reconocer el valor de toda vida humana. Si además lo miramos desde la fe, la encarnación del Hijo de Dios nos revela no sólo el amor infinito de Dios que “tanto amó al mundo que dio a su Hijo único” (Jn 3, 16), sino también el valor incomparable de cada vida humana. Jesucristo nos revela, en efecto, el misterio del hombre y de la mujer: todo ser humano es creado por amor, para amar y ser amado; todo ser humano es llamado a la vida por Dios por amor y está destinado a la Vida plena y eterna en el amor y la gloria de Dios. La Iglesia ha de anunciar siempre y en todo lugar esta Buena Noticia, el Evangelio del amor y de la vida.
Por ello, el 25 de marzo celebramos la Jornada por la Vida. Los creyentes en Cristo estamos llamados a acoger, cuidar, defender y promover el don precioso de toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, siempre e independientemente de cualquier circunstancia o condición. Es una jornada dedicada a orar para que toda vida humana sea acogida, protegida y respetada por todos; es una jornada para tomar conciencia del valor de toda vida humana e invitar a todos a acoger y cuidar cada vida humana en todas las fases de su existencia: desde su concepción hasta su muerte natural.
En el presente Año jubilar de la Esperanza, el papa Francisco nos exhorta a fijar nuestra mirada en Cristo, nuestra Esperanza, de modo que se reavive en nosotros la esperanza, que no defrauda, porqueestá fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor de Dios, mostrado en Cristo. A la vez nos exhorta a poner signos de esperanza en un mundo en el que muchas personas miran el futuro con escepticismo y pesimismo, con falta de esperanza.
Con el papa Francisco hemos de constatar con tristeza que esta falta de esperanza ante el futuro se refleja, entre otras cosas, en la pérdida del deseo de transmitir la vida. En muchos países occidentales, entre ellos España, estamos sufriendo un descenso de la natalidad tan grande y grave que se habla de “invierno demográfico”. Son muchas las posibles causas de este fenómeno. El Papa, en la bula de convocación del Jubileo, señala que este descenso puede producirse “a causa de los ritmos frenéticos de la vida, de los temores ante el futuro, de la falta de garantías laborales y tutelas sociales adecuadas, de modelos sociales cuya agenda está dictada por la búsqueda de beneficios más que por el cuidado de las relaciones”. A la muy baja natalidad se une que con la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios; solo en 2023 se registraron 103.097 abortos.
Ante esta triste realidad es una luz y un signo de esperanza el matrimonio cristiano y los hombres y mujeres que siguen creyendo en el amor esperanzado, que sobrepasa el deseo y la comodidad inmediata, que están abiertos a la vida y donde los hijos son una esperanza para el futuro. Como nos recuerdan los Obispos españoles en el Mensaje para esta Jornada “el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios, quien creó al ser humano a su imagen y semejanza para vivir en comunión y entregarse mutuamente. Este amor es verdadero y auténtico cuando está abierto al don de la vida, reconociendo en cada hijo una bendición divina y un signo concreto de esperanza para la humanidad”.
Esta Jornada nos llama a todos los cristianos y personas de buena voluntad a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida y cuidada con amor, gratitud y alegría. Trabajemos para que se valore la maternidad, como el gran don de Dios a la mujer, que la dignifica, y como un servicio impagable e impagado a la sociedad. Ofrezcamos los medios que eviten que cualquier mujer embarazada vea en el aborto la solución rápida a sus problemas y sus angustias.
Con motivo de la Jornada por la Vida, que se celebra el 25 de marzo, la Plataforma Sí a la Vida ha organizado una gran Marcha en defensa de la vida el domingo 23 de marzo de 2025 en Madrid.
El acto dará inicio a las 12:00 h en la calle Serrano (esquina con Goya) y recorrerá el centro de la capital hasta Cibeles con en el Paseo de Recoletos, donde se instalará un escenario con testimonios, música y otras sorpresas. Bajo el lema “Sí a la Vida” y con el color verde esperanza como símbolo de unidad, la convocatoria espera la participación de personas de toda España y de otros países de Europa.
La Plataforma Sí a la Vida, que agrupa a más de 500 asociaciones defensoras de la vida desde su inicio hasta su fin natural, hace un llamamiento a la sociedad civil para unirse a esta iniciativa. Desde diversos puntos de la Comunidad Valenciana se han organizado salidas para facilitar la participación en la Marcha. Desde Nules, la salida será desde los Garajes de Autos Vives; desde Vila-real, desde la estación de tren de RENFE en la Avenida de Francia; desde Castellón, desde la estación de autobuses; y desde Valencia, desde el área de servicio El Pont.
El viaje de ida y vuelta en el mismo día tiene un coste de 33 euros y las plazas son limitadas. Para más información y reservas, los interesados pueden contactar al teléfono 635 850 361.
Este domingo 2 de marzo tendrá lugar en la Concatedral de Santa María de Castellón, a las 20:00h, la Misa de envío de los misioneros de «40 días por la vida» con motivo de la campaña de ayuno y oración que iniciará esta próxima Cuaresma en favor de la vida de los no nacidos, las mujeres con situaciones difíciles ante embarazos inesperados y el personal que las atiende en los centros de aborto para que Dios los ilumine y puedan ser capaces de acoger la vida de cada ser humano concebido.
«40 Días por la Vida» es una iniciativa civil de carácter social no vinculada a ninguna confesión religiosa nacida en los EE.UU. por parte de dos matrimonios, uno católico y otro protestante, que luchaban por los derechos de la mujer, los no nacidos y los trabajadores arrepentidos del aborto.
Desde 2007 han sido rescatados 25.353 niños con sus madres en todo el mundo y 161 trabajadores de centros de aborto se han convertido, dejando esta práctica y decidido defender la vida humana desde su concepción.
El próximo 25 de septiembre arranca una nueva campaña de oración, organizada por 40 días por la Vida. Se trata de una iniciativa en defensa de la vida y de oración por el fin del aborto, y que está considerado el movimiento provida más grande del mundo.
La primera campaña de “40 Días por la Vida” se llevó a cabo en 2004 en Bryan/College Station, Texas. Las historias de los éxitos de la campaña a la hora de involucrar a las iglesias locales y a los miembros provida de la comunidad se propagaron enseguida de boca en boca.
Estas campañas de oración, que se celebran con gran éxito de participación y resultados en más de 60 países de todo el mundo, se están celebrando en la ciudad de Castellón desde hace varios años. Hasta la fecha se han celebrado cuatro ediciones con más de 80 voluntarios que, por turnos, se unen en oración durante todos los días de campaña.
La campaña se va a celebrar en el Paseo Ribalta, 5 a partir del próximo 25 de septiembre y se prolongará hasta el 3 de noviembre. Los interesados en sumarse pueden inscribirse según día y horario de preferencia en: https://40diasporlavida.online/seccion/campanas/campana/16
«La vida, buena noticia» es el lema que se propone para la Jornada por la Vida 2024. Una Jornada que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, pero que este año, al coincidir con el Lunes Santo, se traslada al 8 de abril. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su celebración y difusión.
¿Cuál es el mensaje de los obispos?
Plantean la vida como una buena noticia siempre. Y así, afirman, “debe ser recibida y valorada y cuidada, desde su concepción hasta su muerte natural”.
La vida no es “un derecho absoluto a la libre disposición del criterio humano” es “un don de Dios” y este es el motivo “más profundo” para que sea considerada “una buena noticia”. Los obispos distinguen entre el don que “es algo que acogemos porque se nos entrega” y el derecho que “es algo que nosotros podemos exigir, con sus límites en el caso de la vida”. También señalan la diferencia entre regalo y don. El primero, “es algo que se me da para que disponga de ello como quiera”, mientras que el don “implica una tarea, una responsabilidad”, con unas implicaciones al inicio, en el transcurso y al final de la vida.
Al inicio de la vida
El hecho de que la vida sea un don y una buena noticia “nos invita a acogerla siempre, incondicionalmente”. Por eso hay que ayudar a las madres a descubrir “que la vida que llevan en su seno realmente es una buena nueva”.
Los obispos defienden una valoración positiva de la maternidad y de la vida humana naciente que se visibilice con “ayudas efectivas integrales” para que las madres que afrontan un embarazo inesperado “puedan seguir gestando a su hijo sin apuros” y para que las familias “puedan plantearse libre y responsablemente la posibilidad de concebir un nuevo hijo”.
Que la vida sea un don también implica que “no hay un derecho absoluto a tener un hijo”. En este sentido, acogen “los avances médicos que ayuden a detectar las causas de la esterilidad, intentando remediarlas”, pero recuerdan que “no se deberá emplear la técnica para producir de manera artificial la fecundación”.
Consideran que es más grave cuando “para obtener un bebé, se acude a un vientre de alquiler”. Así, se unen a la petición del papa Francisco, en su discurso a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente la práctica de la maternidad subrogada. Una práctica “deplorable”, como señaló el Santo Padre que “ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño”, y que “se basa en la explotación de la situación de necesidad material de la madre”. Un hijo “es siempre un don y nunca el objeto de un contrato”.
En el transcurso de la vida
El hecho de que la vida sea un don y una buena noticia implica, durante el transcurso de la vida, “el cuidado de cada vida humana especialmente en las situaciones de fragilidad”.
Los obispos denuncian la trata de personas y la esclavitud moderna “porque son claras violaciones de la dignidad humana, ya que reducen a las personas a meros objetos de explotación económica y física”.
También piden paliar las situaciones de pobreza extrema, “porque son muchos los que no tienen acceso a recursos básicos como alimentos, agua potable, atención médica y vivienda digna”. Revisar “nuestras actitudes hacia las personas migrantes, evitando el desinterés y los prejuicios. Y evitar “que haya personas en condiciones de trabajo inhumanas, con salarios injustos y falta de derechos laborales básicos, lo que priva a los trabajadores de su dignidad al tratarlos como meros instrumentos de producción en lugar de seres humanos con necesidades y aspiraciones legítimas”. En definitiva, “es necesario fomentar la coherencia en nuestro planteamiento de concebir la vida como buena noticia, porque esto no se refiere solo a algunas realidades”.
Al final de la vida
También en la ancianidad y la enfermedad terminal la vida sigue siendo una buena noticia, lo que implica “tener cuidado para no actuar según el criterio de que en esos momentos la vida ya es una carga pesada que debe eliminarse”.
Los obispos entienden que este cuidado “debe darse principalmente en el contexto de la familia” y reclaman apoyo para que las familias “puedan atender a sus mayores”.
Los obispos concluyen su mensaje “invitando a levantar la mirada a la vida eterna porque nuestra existencia trasciende los límites temporales de este mundo”. A través de la encarnación de Jesucristo, “Dios se hizo hombre para redimirnos y abrirnos las puertas del cielo”. La encarnación “no solo nos revela el amor infinito de Dios por cada uno de nosotros, sino que también nos ofrece la esperanza y la promesa de la vida eterna, donde encontraremos plenitud y felicidad junto a él para siempre. Que santa María, Madre de la Vida, interceda para que seamos constructores de la cultura de la vida”.
Se trata de un encuentro anual, en el que intervendrán ponentes de primer nivel, y los participantes recibirán formación, podrán escuchar testimonios impactantes, conocerán a otras personas y a otras asociaciones que trabajan en defensa de la vida, y descubrirán diferentes voluntariados.
El Congreso quiere aportar ciencia, conciencia y experiencia, sanar las heridas y devolver la esperanza que ha quitado la cultura de la muerte. Quiere contribuir a formar, alentar y reforzar toda acción que dé voz a los silenciados, a los olvidados, a todo ser humano que lo necesite desde su concepción hasta la muerte natural. Una amplia variedad de temas y estilos que no dejarán a nadie indiferente.
Y el domingo 10 marzo, más de 500 organizaciones y asociaciones nacionales e internacionales provida saldrán a las calles de Madrid bajo el lema “Si a la vida humana”. La Marcha está organizada por la plataforma “Sí a la Vida”, que convoca un año más a la sociedad civil española para visibilizar que hay alternativas a la cultura de la muerte.
Supone mucho más que una simple manifestación; es “una fiesta con sentido”, una poderosa expresión de solidaridad y compromiso con la defensa de uno de los valores más fundamentales: ¡la vida!.
Rosa Gamir, Marisa Romano y Mª Ángeles Bou, de “40 días por la vida” en Castellón, han participado en el congreso internacional de esta organización próvida, celebrado en Roma del 1 al 3 de febrero, reuniendo a casi 200 personas de 25 países diferentes.
Tal como han asegurado desde la organización el congreso, “se ha concebido como un encuentro familiar de fe para empoderar, alentar e inspirar a quienes apuesta por la vida y tienen la oración como principal arma para poner fin al aborto”.
Han sido varias las conferencias y experiencias que se han compartido durante los tres días que ha durado este encuentro internacional, y que se presenta como antesala a la campaña mundial de oración que arrancará el próximo 14 de febrero.
Entre otros, cabe destacar el testimonio de Pilar Calva, Doctora en Bioética, que explicó su proceso de conversión tras su experiencia profesional en un hospital infantil de Paris. Habiendo sido promotora de la anticoncepción, la Doctora abordó la realidad del aborto tardío y los dilemas éticos como el doble efecto y el embarazo ectópico.
Para los organizadores, las conclusiones del congreso son muy positivas porque ha sido una oportunidad para el intercambio de experiencias a nivel mundial, así como para presentar otros proyectos de “40 días por la vida”. Respecto a las ponencias y las charlas se han centrado en soluciones positivas al aborto. El evento se centra en la fe y la formación y se presenta como una oportunidad para agradecer a los responsables locales el esfuerzo en llevar adelante las campañas con sus equipos de voluntarios.
En la Diócesis de Segorbe-Castellón
Esta campaña de oración contra el aborto y en defensa de la vida arrancará en nuestra Diócesis el próximo 14 de febrero. Por ello, se ha organizado una Misa de envío a los voluntarios, que tendrá lugar el próximo sábado día 10 de febrero en la parroquia de San Vicente Ferrer de Castellón.
La parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón acogió ayer por la tarde la celebración de una Santa Misa de Envío y Consagración de Campaña de “40 Días por la Vida”, una iniciativa en defensa de la vida y de oración por el fin del aborto, y que está considerado el movimiento provida más grande del mundo. Estuvo presidida por el Delegado diocesano para la Familia y Defensa de la Vida, D. Luis Oliver.
La primera campaña de “40 Días por la Vida” se llevó a cabo en 2004 en Bryan/College Station, Texas. Las historias de los éxitos de la campaña a la hora de involucrar a las iglesias locales y a los miembros provida de la comunidad se propagaron enseguida de boca en boca.
A día de hoy se han realizado campañas en 64 paises, con resultados concretos que salvan vidas. Estos son solo algunos de los datos:
Más de 1.000.000 personas de fe y con conciencia se han unido para orar y ayunar por el fin del aborto.
Más de 20.000 congregaciones de la Iglesia se unieron por la vida.
18.795 niños han sido salvados del aborto, y esos son solo los que se conocen.
221 trabajadores de centros en los que se practican abortos han dejado sus trabajos.
110 centros han cerrado después de campañas en sus puertas.
Concretamente, en las cuatro ediciones que se puesto en marcha la ciudad de Castellón cuenta con más de 80 voluntarios que van a rezar durante todos los días de campaña. Además, un bebé y una mamá fueron rescatados al cambiar de opinión al ver a los voluntarios rezar ante la clínica.
Ante las dificultades aprobadas por el Congreso de los Diputados, los coordinadores de “40 Días por la Vida” invitan a todos los voluntarios a continuar con la iniciativa, sin miedo, ya que «pese a los obstáculos, Dios es más fuerte. Lo único que tenemos que hacer es confiar en Él».
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.