Ayer, un grupo de estudiantes de segundo curso de la asignatura Técnicas y Conservación de Bienes Inmuebles, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, visitó las obras del templo San Juan Pablo II en construcción en Benicàssim.
.
.
.
La visita estuvo guiada por el párroco D. Luis Oliver y el arquitecto diocesano Ángel Albert. También estuvieron acompañados por David Montolío, de la Delegación de Patrimonio. Durante el recorrido, los estudiantes se interesaron por los aspectos constructivos, litúrgicos y artísticos que conlleva la edificación de un nuevo templo en el siglo XXI.
.
.
.
A continuación, realizaron una visita al templo parroquial de Santo Tomás de Benicàssim (1769-1781), una obra del arquitecto Marcos Ibáñez, financiada por el erudito Pérez Báyer. Los estudiantes pudieron admirar la impresionante arquitectura académica del edificio y, especialmente, la obra del pintor ilustrado segorbino José Camarón Bonanad. La jornada concluyó por la tarde con una visita al Monasterio del Desierto de las Palmas, donde fueron acompañados por el padre carmelita Ignacio Husillos.
Se ha celebrado este fin de semana y se clausuró ayer con una Eucaristía
Este fin de semana, la Parroquia La Asunción de La Vall d’Uixó ha celebrado el II Retiro de Emaús Mujeres, un encuentro de fe y renovación espiritual en el que han participado 24 mujeres como caminantes y 30 como servidoras. Durante 48 horas, las asistentes han vivido una experiencia de gracia y conversión, marcada por el amor de Cristo.
El retiro concluyó ayer con una Eucaristía de clausura, presidida por el párroco de la Asunción, D. Marc Estela, y concelebrada por el párroco de San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar, D. José Miguel Sala, a la que también asistieron familiares y amigos de las participantes.
La Misa coincidió con el Domingo Laetare o «domingo de la alegría», un día que en la tradición de la Iglesia invita a hacer una pausa en el camino cuaresmal para contemplar la luz y el gozo de la Pascua que se acerca. Y, sin duda, la alegría del encuentro con Cristo Resucitado se reflejaba en los rostros de las participantes, llenos de emoción y gratitud por lo vivido.
Reconciliación y misericordia
Durante la homilía, D. Marc Estela hizo una profunda reflexión sobre las lecturas del día, poniendo el acento «en la alegría que suscita la reconciliación y el regreso a casa del hijo pródigo», como hilo conductor. En este sentido, hizo hincapié en cómo a través de la fe, cada persona es llamada a salir de sus propias esclavitudes y caminar hacia la libertad que solo Dios puede dar. También destacó el mensaje de San Pablo mostrando a Dios como el gran reconciliador que nos invita a dejarnos transformar por su amor y a convertirnos, a su vez, en instrumentos de reconciliación para los demás.
Finalmente, puso de relieve la misericordia infinita de Dios, que siempre espera con los brazos abiertos a quien regresa a Él con un corazón sincero. “¡Bienvenidas, de vuelta a casa!”, expresó el sacerdote, haciendo hincapié en la «parábola del hijo pródigo» en la que se muestra el amor incondicional del Padre y que todas las mujeres que han vivido el retiro han experimentado, de un modo u otro, ese regreso al hogar del Padre.
Testimonios de transformación y fe renovada
Tras la celebración, varias participantes dieron testimonio de cómo este retiro ha supuesto para ellas un antes y un después en su camino de fe. Algunas expresaron cómo el amor de Cristo las ha sanado y fortalecido, mientras que otras compartieron que han sentido una revitalización de su relación con Dios, que se había apagado por las dificultades de la vida.
Emaús es un retiro concebido como un regalo personal e intransferible, cuya esencia radica en la experiencia vivida por cada participante. De ahí que su contenido no se revele previamente, sino que se invita a cada mujer a descubrirlo y experimentarlo por sí misma, tal como se expresó ayer antes de concluir la celebración por parte del equipo coordinador.
Este segundo retiro ha supuesto un nuevo paso en la consolidación de Emaús, tanto a nivel parroquial como diocesano, ofreciendo un espacio de encuentro con Jesucristo para todas aquellas mujeres que han sentido la llamada a vivirlo. A partir de ahora el cometido es ser testimonio ante el mundo de la alegría de ese encuentro.
Una treintena de sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha participado en los Ejercicios Espirituales que cada año tienen lugar en el Centro de Espiritualidad del Desierto de las Palmas de Benicàssim. También el propio Obispo diocesano D. Casimiro López Llorente se ha sumado a los mismos. El director de los Ejercicios de este año ha sido Monseñor Francisco Pérez González, Arzobispo emérito de Pamplona y obispo emérito de Tudela, que gustosamente acogió la petición que se le hizo. “La Iglesia, como buena Madre que cuida de sus hijos, nos pide que hagamos Ejercicios todos los años. Siempre, y más si cabe en estos tiempos recios, los sacerdotes necesitamos renovarnos y cultivar nuestra vida espiritual, si no queremos caer en la tibieza y en la mediocridad, en el desaliento y en la desesperanza…” les escribía semanas antes D. Casimiro a los sacerdotes, en una carta, animándoles a acoger este ofrecimiento para participar en los mismos.
.
.
D. Francisco Pérez en sus pláticas o meditaciones impregnadas de misericordia recordó a los sacerdotes y al Obispo diocesano que “el centro de la evangelización gira entorno a la idea de que Dios nos ama”. En un mundo en el que se ha perdido el sentido de la trascendencia, el hombre se ha convertido en el centro de todo. Por eso, afirmaba, “el hombre de hoy se fía más de sí mismo que de Dios”. Y advirtió de que “cuando uno se encuentra desasistido busca otros amores fuera de Jesucristo y de su Iglesia”. Por eso, hay que estar vigilantes y en alerta ante el cansancio humano y pastoral.
.
.
El Arzobispo también insistió en el tema de la alegría. Pues “no se puede anunciar el Evangelio sin alegría”, recordó. A veces nos falta energía, claridad y hasta paciencia en nuestro ministerio. Todo ello nos puede llevar a la fatiga y detrás de la misma pueden esconderse otras realidades que nos lleven a una situación desastrosa. Y cuando eso sucede -advierte- hay que buscar una ayuda. Y, con ayuda de la paciencia, bajar el ritmo y priorizar.
.
.
Recordó también la importancia de la pureza bajo cuatro prismas: la de la conciencia, la del corazón, la del pensamiento y la de la acción. En todas ellas la palabra de Dios ha de ser nuestra guía. Ya que nuestro pensamiento se ocupa de lo que rebosa nuestro corazón. “Si queremos a Dios debemos purificar nuestros pensamientos”, señalaba.
.
.
La reconciliación con el pasado también tuvo un protagonismo especial durante una de las pláticas. “Anclarse en el pasado para bien o para mal no conviene. No podemos vivir de nostalgia toda la vida porque así no avanzamos en el presente”, sentenciaba. Por eso, ante esta situación el perdón es uno de los signos más eficaces. El poder curativo del perdón no tiene límites. Y la mejor curación es la del amor de misericordia ante la actitud de la resignación. “Si quieres curar tu corazón, perdona”, indicaba D. Francisco.
.
.
El pecado produce una fealdad inmensa que además influye en los valores. Es una perversión de lo temporal, de lo humano. La mentira, la manipulación, la perversión; afectan al pecado. Por eso hemos de estar atentos a ciertas filosofías que difunden y fomentan el pecado. En este aspecto, advirtió sobre los peligros de la pornografía que “degenera y destruye a la persona”. Otro de los aspectos al que dedicó tiempo fue a hablar del prójimo, del hermano. “El hermano nos purifica. Puesto que de nada sirve amar a Dios si no amamos al hermano”, dijo. Y concluyó: “el hermano es el camino para llegar a Dios”. Introduciendo la caridad como el principio fundamental para ello. Incluso con el amor también hacia los enemigos. Un amor que nos lleva a anunciar la Palabra de Dios y a hacerlo unidos, en comunión con Jesucristo. Porque quien entra en la vida de unidad entra en la vida unitiva. Sin olvidar que la unidad es siempre entrega y servicio.
.
.
Durante cinco días los sacerdotes y el Obispo han compartido momentos de oración y meditación en la capilla, además de la eucaristía, la exposición del Santísimo Sacramento y los hay que se han acercado también al sacramento de la Reconciliación. Todo en un ambiente de silencio y recogimiento. Al final de los Ejercicios D. Casimiro agradeció a D. Francisco su disponibilidad y dedicación en unos días intensos que “tanto bien nos han hecho para ayudarnos a revisar nuestro ministerio y nuestra vida interior”. Y le animó a que “ahora que tiene más tiempo, rece por nosotros y por esta Iglesia de Segorbe-Castellón”.
El pasado 12 de agosto, la Casa de Espiritualidad del Desierto de las Palmas fue el escenario de un nuevo encuentro de Hakuna, que reunió a más de un centenar de jóvenes de la Diócesis. Organizado en colaboración con la Pastoral Universitaria, el evento incluyó una Hora Santa y una inspiradora charla a cargo del sacerdote madrileño José Pedro Manglano, conocido como ‘Don Josepe’, fundador de este movimiento juvenil católico.
Durante su intervención, exploró la idea de encontrar lo sagrado en las tareas y momentos aparentemente insignificantes de la vida diaria. Usó la metáfora del «chatarrero» para ilustrar cómo se puede apreciar la belleza y el valor en lo que otros podrían considerar desechable o sin importancia.
Manglano comenzó con una reflexión poética sobre experiencias bíblicas y personales, destacando que, aunque no todos tenemos revelaciones dramáticas o milagrosas, podemos encontrar lo divino en lo ordinario. En lugar de esperar eventos extraordinarios, animó a los presentes a adoptar una visión que valore las «sobras aparentes» y las rutinas diarias como oportunidades para descubrir y vivir el paraíso en lo cotidiano.
El sacerdote compartió un pequeño ejemplo personal de cómo transformó pequeñas acciones cotidianas, como hacer la cama o fregar los platos, en actos de devoción y gratitud. Según Manglano, el espíritu del chatarrero es la capacidad de ver lo sagrado en lo banal, apreciando y amando las tareas diarias como un camino hacia la espiritualidad.
.
La charla concluyó con una Hora Santa, donde los jóvenes reflexionaron sobre el mensaje y pidieron fortaleza para aplicar el espíritu del chatarrero en sus vidas. Manglano invitó a los asistentes a vivir cada momento con una actitud de amor y apreciación, buscando a Dios en lo más simple y cotidiano.
El Papa Francisco ha querido que este año 2024 sea un Año dedicado a la Oración en preparación para el Jubileo de 2025, cuyo tema central es «Peregrinos de Esperanza».
Por ello, la Comunidad de las Bienaventuranzas ha organizado un retiro, que tendrá lugar del 14 al 16 de junio en el Desierto de las Palmas, con el tema de “La Oración en la Biblia”.
Predicará el biblista Moïse Ballard, quien tiene una gracia particular para hacer cercana las Sagradas Escrituras al tiempo que introduce con profundidad en diferentes temas.
Con esta propuesta “queremos ayudar a prepararnos para el Jubileo a través de la Oración, tal como nos invita el Santo Padre Francisco, en especial en estas fechas ya de final de curso”, explican desde la Comunidad de las Bienaventuranzas.
Por otra parte, informan que ya se está organizando un nuevo retiro para el curso que viene. Se celebrará del 6 al 8 de diciembre, estará dedicado a la Esperanza, y predicará el P. Jacques Philippe.
Una treintena de sacerdotes de la Diócesis han participado en la tanda de Ejercicios Espirituales que, un año más, han tenido lugar en la Casa de Espiritualidad del Desierto de las Palmas de Benicàssim. Y en la que también ha participado el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
En esta ocasión les acompañó como Director, Monseñor Javier Vilanova Pellisa, Obispo Auxiliar de Barcelona, que gustosamente acogió la petición. La tanda que tuvo lugar del 4 al 9 de febrero sirvió -entre otras razones- como había indicado ya anteriormente D. Casimiro, en su carta de invitación a los sacerdotes, para «renovarnos y cultivar nuestra vida espiritual, si no queremos caer en la tibieza y en la mediocridad. Necesitamos momentos fuertes y prolongados de encuentro con el Señor, para descansar en Él y ponernos a su escucha en la oración ayudados por un buen director». Recordando que vivimos «tiempos recios, en que la Iglesia nos llama a una conversión pastoral y misionera».
Monseñor Javier Vilanova invitó a los sacerdote, durante los Ejercicios, a «querer afinar sus vidas en el seguimiento al Señor, con la intención de CONFIRMAR ese camino, diciendo sí cada día» y por eso destacó la importancia de valorar unas jornadas de SILENCIO, que es el que ayuda. Entrando con VALENTÍA y GENEROSIDAD para contentar EL ALMA.
También interrogó a los presentes para que se preguntaran «por sus cegueras». Poniendo tres pilares fundamentales para salir reconfortados de los Ejercicios: la escucha, la generosidad y la libertad. Y destacó la virtud de LA HUMILDAD para llegar a la VERDAD y disfrutar de la LIBERTAD. Recordando que la oración deber ser sincera y no superficial. Porque como decía un santo, «las palabras sin corazón no suben al cielo». Porque «no se trata de quedar bien sino de presentarnos delante del Señor como somos y como nos sentimos», indicaba.
Las tentaciones, el pecado, el perdón y la misericordia también fueron el eje de algunas de las meditaciones. Monseñor Javier insistió también en la dinámica de la MISERICORDIA y del AMOR y señaló que «ésta es más potente que la del pecado. Nosotros no tenemos la última palabra, la tiene Jesús».
A través de las meditaciones, el Obispo Auxiliar de Barcelona ayudó a los sacerdotes a dejarse conducir por el Señor para responder como auténticos seguidores y discípulos. Y también reflexionó sobre la HUMILDAD APOSTÓLICA. «No somos dueños de la misión -advirtió a los sacerdotes-, somos instrumentos en manos de Dios, por eso la misión es un servicio, no un desafío personal».
.
Las meditaciones de cada día, el compartir la Eucaristía y el rezo del Santo Rosario, así como la Adoración Eucarística y las oraciones propias de cada jornada ayudaron a los sacerdotes a vivir unos días de cercanía con el Señor y de fraternidad sacerdotal.
La parroquia de San Francisco de Castellón ha organizado, para los días 23, 24 y 25 de febrero, el acostumbrado retiro de Cuaresma en el Desierto de las Palmas. Estará dirigido por D. Ángel Moreno, capellán del monasterio de Buenafuente del Sistal, Guadalajara.
Con un precio de 110 €, para poder participar es necesario reservar la estancia y la comida en las oficinas parroquiales, ya que las plazas son limitadas. La fecha límite para apuntarse es el día 12 de febrero.
Mañana jueves, 14 de diciembre, la Iglesia celebra a san Juan de la Cruz, cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos junto a santa Teresa de Jesús.
Es por ello que los hermanos Carmelitas Descalzos del Desierto de las Palmas hacen extensiva su celebración a los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón que quieran acompañarles en tan dichosa celebración.
La primera cita será este jueves a las 12.00h con la celebración de la Solemne Misa que tendrá lugar en la Iglesia del Convento de los Carmelitas en el Desierto de las Palmas. El próximo sábado, 16 de diciembre, de 19.30 a 20.30h tendrá lugar una Adoración al Santísimo Sacramento del Altar. Así los hermanos Carmelitas darán gracias a Dios por la figura de san Juan de la Cruz a quien deben, no solo la fundación de la Orden, sino también la reforma de la orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
Los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a nuestro Obispo D. Casimiro, han participado esta mañana en el retiro de Adviento, organizado por la Vicaría para el Clero. Celebrado en el Desierto de las Palmas, en esta ocasión ha predicado D. Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y Doctor en Historia Eclesiástica.
“El Adviento nos invita a comenzar de nuevo nuestra vida en Cristo y a reavivar el don del sacerdocio”, ha dicho D. Miguel. Para ello es necesario realizar una “revisión de nuestro sacerdocio desde el día de la ordenación”, para ver “el sacerdote q soy ahora”.
Ha incidido en la parábola del buen samaritano para meditar. En ella vemos a “diversas personas que recorren un camino, al igual que el camino sacerdotal”. Y ahí podemos “ver en qué tipo de sacerdote me he convertido”.
En este sentido, les ha exhortado a preguntarse por “si en vez de dar la vida por las ovejas, nos aprovechamos de ellas”. “No podemos dejar de lado a las personas, porque nuestro ministerio es para ellas”, ha recalcado. “No seamos sacerdotes mediocres”.
Por último, ha invitado a la alegría. “Si estamos con Cristo experimentaremos la alegría del sacerdocio”, ya que “un sacerdote alegre es el mejor testimonio de Dios en una sociedad secularizada”, siendo “el pesimismo uno de los peores efectos de la secularización”.
Más de sesenta personas participaron, el pasado fin de semana, en el retiro de Adviento organizado por la Comunidad de las Bienaventuranzas en el Desierto de las Palmas. Centrado en la pobreza espiritual, estuvo dirigido por el P. Jacques Philippe, que presentó esta actitud esencial en la madurez cristiana y su proceso.
Éste consiste en reconocerse pobre, pedir ayuda a Dios por la oración, el tiempo de espera y, finalmente, el tiempo de consolación. De este modo el cristiano puede tener una relación auténtica, real, libre y confiada con Dios, con uno mismo, con los otros y con la realidad de la vida.
El próximo retiro con el P. Jacques Philippe será del 6 al 8 de diciembre del 2024, coincidiendo con el 20º aniversario de presencia de la Comunidad de las Bienaventuranzas en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.