Ayer se prepararon, para su traslado y envío a Marruecos, todos los enseres recogidos durante el pasado fin de semana en la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón.
.
.
Cabe recordar que la Delegación para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Segorbe-Castellón se sumó la semana pasada a la campaña de recogida, impulsada por la comunidad islámica de Castellón, para ayudar a los afectados por el terremoto que ha sufrido el país vecino.
.
.
Son cientos de cajas que contienen linternas, tiendas de campaña, sacos de dormir, mantas, muletas, pañales, productos de higiene, ropa y calzado.
La semana pasada, nuestro Obispo, D. Casimiro, pedía a los fieles de nuestra Diócesis que se uniesen en oración y solidaridad con los afectados del terremoto ocurrido en Marruecos, que en estos momentos ascienden a más de 2.950 los muertos y a 5.600 heridos. Y la Diócesis ha respondido con varias iniciativas, destacando la ayuda económica enviada por la Delegación diocesana para las Misiones; la colaboración, con la comunidad musulmana de Castellón, por parte de la Delegación para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso para el envío de enseres; así como la campaña puesta en marcha por Cáritas Diocesana.
Del mismo modo, el Obispo realiza un nuevo llamamiento urgente a la oración y a la solidaridad, en este caso por los afectados por las lluvias extremas y graves inundaciones que ha sufrido Libia a causa del huracán Daniel, apuntando algunas cifras que podrían haber más de 20.000 muertos, con miles de desaparecidos.
Además, desde la Vicaría General se ha enviado a las parroquias una intención de oración por estas últimas catástrofes, para que se añada a la oración universal de las misas del domingo.
También el Papa Francisco, tras la Audiencia General del pasado miércoles, expresó que sus pensamientos «están con las poblaciones de Libia, duramente afectadas por las fuertes lluvias que han provocado inundaciones, causando numerosas víctimas, heridos y graves daños».
Asimismo, invitó a los fieles a unirse en oración «por aquellos que han perdido la vida, sus familias y las personas desplazadas. No debemos dejar de mostrar nuestra solidaridad hacia estos hermanos y hermanas que están pasando por una calamidad tan devastadora», expresó el Santo Padre.
La Delegación para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha sumado a la campaña de recogida de enseres, impulsada por la Asociación SADAQA de Marruecos junto al Centro Islámico Nur de Castellón, para ayudar a los afectados por el terremoto que ha sufrido el país vecino.
Para ello, los salones parroquiales de la Sagrada Familia de Castellón están a disposición de quien quiera colaborar, los días 16 y 17 de septiembre, con linternas, tiendas de campaña, sacos de dormir, mantas, muletas, pañales, productos de higiene o ropa y calzado.
También cabe recordar que Cáritas España ha lanzado la campaña de emergencia «Cáritas con Marruecos». Su objetivo es canalizar la solidaridad de los donantes españoles para hacer frente a la emergencia humanitaria provocada por el terremoto en las provincias y ciudades de Marrakech, Taroudant, Chichaua, Ouarzazate y Al Hauz.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, se unió al escrito remitido por la Conferencia Episcopal Española a Mons. Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat, y pidió a los fieles de nuestra Diócesis que se uniesen en oración y solidaridad con los afectados del terremoto ocurrido en Marruecos.
Cáritas activó una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas, con el objetivo de canalizar la solidaridad de los donantes españoles para atender la emergencia humanitaria provocada por el seísmo.
También, la Delegación diocesana para las Misiones, ha enviado directamente al Arzobispo de Rabat dos mil euros en ayuda para los damnificados, ha explicado el Delegado, D. Salvador Prades. Inmediatamente, Mons. Cristóbal López respondió con estas palabras:
«Bien recibido el mensaje y muchísimas gracias por la solidaridad y la ayuda que ustedes nos brindan. Que Dios bendiga esta avalancha de solidaridad. Y que les bendiga también a ustedes.
Mis saludos a Mons. Casimiro, que es mi «primo López», a quien todavía no tengo el gusto de conocer personalmente.
Ofrece acompañamiento a Cáritas Rabat con la que lleva años trabajando en proyectos de movilidad humana
Cáritas Española ha abierto este sábado la campaña de emergencia “Cáritas con Marruecos”. Su objetivo es canalizar la solidaridad de los donantes españoles para atender la emergencia humanitaria provocada por el seísmo registrado en las provincias y ciudades de Marraquech, Tarudant, Chichaua, Uarzazat y Al Hauz (sur del país).
Se trata del mayor seísmo jamás registrado en el país desde el año 1900. El seísmo ha golpeado con dureza una zona de la cordillera del Atlas situada al sur de la ciudad turística de Marraquech. El epicentro se ha localizado en la aldea de Iguil (a 63 kilómetros de Marraquech) en la provincia de Al Hauz. La violenta sacudida, que fue sentida en gran parte del país magrebí cerca de la medianoche del viernes, ha causado daños materiales, la muerte de más de un millar de personas y el colapso de varios edificios de viviendas. Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros con ayuda de miles de voluntarios.
El equipo de Cooperación Internacional de Cáritas Española ha contactado con Cáritas Rabat para ofrecer acompañamiento y apoyo en la gestión de esta emergencia sin precedentes en la historia reciente del país. “El director de Cáritas Rabat, el misionero mexicano Óscar Arturo, tiene previsto desplazarse este domingo a Marrakech para poder evaluar con los equipos locales la extensión de los daños, recabar información más precisa y así preparar una primera respuesta de emergencia”, ha precisado Laure Salies, responsable de la Campaña Cáritas con Marruecos.
Cáritas Rabat a través de un comunicado ha informado este sábado que, según el Centro Nacional de Investigación Científica y Técnica (CNRST), con sede en Rabat, el seísmo se produjo en la noche del viernes 08 de septiembre a las 23:11 (una hora más en la España peninsular).
Cáritas Diocesana de Rabat se ha reunido este sábado a primera hora de la mañana y ha recibido información adicional presentada por Mons. Cristóbal López Romero, arzobispo de la diócesis de Rabat y presidente de Cáritas Marruecos. El prelado ha informado de algunos daños materiales en la iglesia de Ouarzazate, pero ninguna pérdida de vidas humanas en la comunidad hasta el momento. No hay pérdidas humanas en la comunidad hasta el momento, indica la nota facilitada por la Cáritas Diocesana de Rabat.
El equipo de Cáritas Española ofrece sus condolencias a las familias afectadas por esta grave catástrofe y se une en oración.
Cáritas Española colabora con Cáritas Rabat desde hace varios años en proyectos de movilidad humana. Los programas puestos en marcha en los últimos años tienen por objetivo ofrecer una acogida a los migrantes en situación de vulnerabilidad y ofrecerles asistencia y apoyo para que puedan ejercer sus derechos fundamentales en Marruecos.
Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de la web www.caritas.es
Del 15 al 23 de julio, un grupo de jóvenes voluntarios de Manos Unidas viajó a Almería, Nador (Marruecos) y Melilla para conocer de primera mano el porqué de las migraciones y sus implicaciones sociales.
Los jóvenes han tenido la oportunidad de conocer dos proyectos que Manos Unidas apoya en Marruecos para apoyar a las personas en proceso migratorio y la población más vulnerable de Nador.
La semana pasada un grupo de jóvenes voluntarios de Manos Unidas ha viajado a Almería y Nador (Marruecos) y Melilla con el objetivo de profundizar en la formación de los jóvenes en Educación para el Desarrollo y, específicamente, en la cuestión la migración y sus implicaciones sociales, tanto a nivel internacional como nacional.
Jóvenes participantes junto a menores de la calle en Melilla.
Para ello, los participantes estuvieron 3 días en Almería conociendo a diferentes organizaciones que apoyan a la población migrante como Itaca, Almería Acoje, las Madres Mercedarias y los Jesuitas. Con ellos, pudieron visitar el barrio del Puche y varios de los asentamientos donde la población sobrevive en condiciones muy precarias tal y como cuenta Laura “ha sido muy duro visitar los asentamientos en las periferias de los invernaderos, en las que las personas viven bajo una chabola de palos y plásticos sin electricidad ni agua”. Asimismo, visitaron las instalaciones que la Cruz Roja tienen en el puerto y conocieron los protocolos y el apoyo que ofrecen cuando llegan las pateras.
Posteriormente, cogieron el ferri hasta Nador para conocer la realidad migratoria al otro lado de la frontera, acercándose a la valla y al monte Gurugú, en el que migrantes de diferentes países viven escondidos durante meses hasta tener la oportunidad de cruzar a Europa. Durante estos días los jóvenes han tenido la oportunidad de conocer a socios locales de Manos Unidas y visitar los proyectos que apoya esta ONG, en concreto, la Delegación Diocesana de Misiones en la que se da apoyo médico, psicológico y legal a los migrantes que llegan a Nador así como un lugar donde poder vivir unos días con duchas y ropa limpia. Además, disponen de dos pisos en los que mujeres migrantes con bebés están acogidas. El otro proyecto visitado fue el Centro Baraka en el que se forma a población vulnerable en un oficio para que la migración no sea la única salida para estas personas. Así, pudieron ver los talleres de fontanería, electricidad, cocina, idiomas, etc. así como el taller de costura de las Esclavas de la Inmaculada Niña, conocidas popularmente como “Infantitas”.
Ane y Laura junto a Safae Azou, directora del Centro Baraka en Nador apoyado por Manos Unidas
La última parte del viaje fue en Melilla, tras cruzar esa valla que tanto les ha impactado en este viaje, donde pudieron conocer la Casa Hogar para niñas menores que tienen las infantitas y colaborar en el reparto de cena a los chicos de la calle con Mec de la Rue.
La experiencia vivida estos días ha sido transformadora y de gran aprendizaje para todos los jóvenes participantes que se han podido escuchar numerosos testimonios y hablar directamente con las personas migrantes poniéndose en su lugar. Todo ello ha hecho remover sus conciencias y, tal como afirma Ane, concluir que “debemos olvidarnos de los prejuicios y tender la mano al migrante, escuchar su relato, su viaje, sus sueños… debemos actuar poniendo todos los medios a nuestro alcance para acabar con esta injusticia social”. Esta actividad, que forma parte de la nueva Estrategia con Jóvenes de Manos Unidas, se ha podido realizar en colaboración y con el apoyo de Manos Unidas Almería, Jesuitas Almería, Almería Acoge, CARITAS Almería, Hermanas Mercedarias de la Caridad de San Isidro, Níjar, Almería, Asociación ITACA Almería, Cruz Roja Almería, Organización Ca-Minando Fronteras, Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger, formada por equipos multiculturales e intercongregacionales (Hijas de la Caridad y Compañía de Jesús), Delegación Diocesana de Migraciones de Senegal, Cáritas de Nador y la Congregación de las Esclavas de la Inmaculada Niña o «Infantitas», Hijas de la Caridad de Melilla, «Infantitas» de Melilla, y Hermanos de la Salle en Melilla.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.