El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) invita a todos sus miembros a unirse a la cadena eucarística de esta Cuaresma 2025 «para orar por las víctimas de la guerra e invocar del Señor «una paz justa y duradera especialmente para Ucrania y Tierra Santa». La Iglesia española tiene designado el jueves 3 de abril. Con este motivo, la Conferencia Episcopal Española celebrará este día la Eucaristía con estas intenciones en la Capilla de la Sucesión Apostólica.
La cadena eucarística nació como signo de cercanía de la Iglesia con las víctimas del Covid y sus familias, pero ya se ha convertido en una cita fija de oración de las Conferencias Episcopales de Europa desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo.
Esta iniciativa pretende ser «una experiencia de comunión y un signo visible de esperanza para todo el continente europeo; tiempo de oración, ayuno y limosna «para que todos nos sintamos hermanos e imploremos a Dios el fin de la guerra», explica el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
Desde el CCEE llaman también a seguir rezando por la salud del Papa Francisco «en estos días de sufrimiento y enfermedad».
La Diócesis de Segorbe-Castellón, en un gesto de solidaridad y comunión cristiana, ha recaudado y transferido 23.864,79 euros para apoyar el equipamiento del Centro San Juan Pablo II en Sharovechka, Ucrania. Este proyecto, impulsado por el Obispo de Kamianec-Podilsky, Mons. Leon Dubravsky, tiene como finalidad ofrecer soporte psicológico, espiritual y psiquiátrico a las personas afectadas por la guerra, así como formar a jóvenes seminaristas en el acompañamiento cercano a quienes sufren.
Llamada a la paz y a la solidaridad
En respuesta a la petición de ayuda enviada en julio por Mons. Dubravsky, el Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, animó a las parroquias de la diócesis a rezar el Rosario por la paz y a realizar una colecta extraordinaria durante el mes de octubre. «Dar la paz está en el centro de la misión de los discípulos de Cristo», afirmó Mons. López Llorente, quien subrayó la importancia de colaborar con acciones concretas en favor de las víctimas de la guerra en Ucrania.
El Centro San Juan Pablo II, bendecido en junio de este año por el Cardenal Konrad Krajewski y el Nuncio Apostólico Visvaldas Kulbokas, es un espacio diseñado para responder a las profundas heridas dejadas por la guerra. Además de asistir a quienes han sufrido psicológica y emocionalmente, el Centro prepara a futuros sacerdotes para ser guías compasivos y entregados a su pueblo.
Aunque el edificio ya ha sido inaugurado, aún requiere equipamiento y mejoras esenciales, como la instalación de placas fotovoltaicas y la conexión al sistema de agua pública, que permitirán su sostenibilidad y funcionamiento pleno.
El pasado 14 de noviembre, Mons. Casimiro López Llorente, remitió una carta a Mons. Dubravsky, comunicando la recaudación de la colecta de los fieles de la Iglesia de Segorbe-Castellón, transmitiéndole la confianza de que pueda contribuir «en la prosecución del proyecto». Por su parte, Mons. Leon Dubravsky ha expresado su agradecimiento a nuestro Obispo y a los fieles de Segorbe-Castellón en una carta cargada de emoción: «Estamos profundamente conmovidos por su ayuda, que no solo es económica, sino que viene acompañada del poder del santo Rosario. Elevamos nuestras oraciones por ustedes y les invitamos a visitar Ucrania para conocer el fruto de su generosidad».
Un testimonio vivo de caridad cristiana
Este intercambio epistolar no solo refleja la cooperación entre diócesis, sino que pone de manifiesto cómo la caridad, fundamentada en la oración y la solidaridad, puede transformar realidades marcadas por el dolor. El Centro San Juan Pablo II se convierte así en un símbolo de esperanza, paz y amor fraterno, mostrando que la fe cristiana abarca y responde a todas las dimensiones de la vida humana.
En un contexto global marcado por conflictos, la Diócesis de Segorbe-Castellón ha dado un ejemplo tangible de cómo contribuir al fin de las tragedias y trabajar por la paz.
Nuestro Obispo, D. Casimiro, dirige hoy una carta a todos los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón con motivo de la próxima celebración de las “24 horas para el Señor”, durante el viernes y sábado que la tercera semana de Cuaresma, tal y como pide Francisco en Misericordiae Vultus, ocasión propicia para vivir el Sacramento de la Reconciliación en el contexto de la adoración eucarística.
Como todos los años, la Diócesis «acoge cordialmente esta hermosa iniciativa, que tanto bien hace a cuantos participan en ella y a nuestra Iglesia diocesana», indica el Obispo, pero teniendo en cuenta que la ciudad de Castellón celebra las Fiestas de la Magdalena, las fechas de la celebración de las “24 horas para el Señor” en la Diócesis serán las siguientes:
En la ciudad de Castellón: viernes 24 al sábado 25 de marzo en la iglesia de La Sangre.
En el resto de la Diócesis: del viernes 17 al sábado 18 de marzo.
D. Casimiro pide que, en esta ocasión, tengamos presente la paz y la vida humana en nuestra adoración al Santísimo. Sobre todo, ante la situación en Ucrania y en otras partes del mundo, conflictos y guerras que tantas muertes, sufrimiento y destrucción están causando; pero también teniendo presente la Jornada por la Vida que celebraremos el día 25 de marzo, con el fin de orar para que todos sepamos acoger y cuidar de toda vida humana.
A los Sacerdotes de Segorbe-Castellón, en especial a los Párrocos y asimilados
Queridos hermanos en el Señor:
Un año más nos disponemos a celebrar las “24 horas para el Señor”, como pidió el Papa Francisco en Misericordiae Vultus (n.17), durante el viernes y el sábado de la 3ª Semana de Cuaresma, para adorar el Santísimo Sacramento y celebrar el Sacramento de la Reconciliación. Este año serán los días 17 y 18 de marzo.
Nuestra Diócesis acoge cordialmente esta hermosa iniciativa, que tanto bien hace a cuantos participan en ella y a toda nuestra Iglesia diocesana. Teniendo en cuenta que la Ciudad de Castellón de la Plana celebra las Fiestas de la Magdalena en esta semana de cuaresma, en nuestra Diócesis lo celebraremos en las fechas siguientes:
En la Ciudad de Castellón de la Plana, las 24 horas para el Señor serán del viernes 24 de marzo al sábado 25 de marzo, en la iglesia de la Sangre. Pido a los Sres. Arciprestes de la Ciudad que se encarguen de preparar, coordinar y publicitar esta iniciativa.
En el resto de la Diócesis, las 24 horas para el Señor se celebrarán en los días fijados para la Iglesia universal, es decir: del viernes 17 de marzo al sábado 18 de marzo. Pido a todos acoger con calor esta iniciativa. Habrá parroquias donde no será posible su celebración; os pido que informéis a los fieles de los lugares cercanos dónde se celebren. En las ciudades donde haya varias parroquias, se podrían celebrar en una sola iglesia, animando a todos fieles de las distintas parroquias a su participación. Pido a los Sres. Arciprestes que se encarguen de coordinar esta celebración con los sacerdotes del Arciprestazgo.
Este año hay dos peticiones que deberíamos tener presentes en nuestra adoración del Santísimo: la paz y la vida humana. Ante la terrible situación en Ucrania y en otras partes del mundo pidamos a Dios por el don de la paz: que callen las armas y los responsables busquen caminos de reconciliación y de paz, basada en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. De otro lado, la Iglesia en España celebra el día 25 de marzo la Jornada por la vida: pidamos a Dios la conversión de nuestros corazones, los de nuestros conciudadanos y, en especial, los de nuestros legisladores y demás autoridades para que sepamos acoger y cuidar la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural.
Acojamos esta iniciativa del Papa Francisco. Será un momento de gracia más en este Año Jubilar diocesano.
Con todo afecto en el Señor, vuestro Obispo
+ Casimiro López Llorente Obispo de Segorbe-Castellón
Al comienzo de un nuevo año, os digo a cada uno: “El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor te muestre su rostro y te conceda la paz” (Nm 6, 24. 26). Con esta antigua fórmula de bendición de los sacerdotes sobre el pueblo de Israel pido sobre todos nosotros y sobre el mundo entero la bendición del Señor para el nuevo año. Que sea un tiempo de gracia, de prosperidad material y espiritual y, sobre todo, de compromiso por la paz en el mundo entero.
El primer día del año celebramos la Jornada mundial por la paz. El papa Francisco en su mensaje para este año nos pide “recomenzar desde el Covid-19 para trazar juntos caminos de paz”. Justo cuando parecía que lo peor de la pandemia había pasado, comenzó la injusta invasión y la guerra de Ucrania que tantas víctimas inocentes se está cobrando. Y no sólo entre los directamente afectados, sino de forma generalizada en todo el mundo por sus efectos colaterales como son la escasez de trigo y los precios del combustible, por ejemplo. Ante esta situación podríamos pensar que la llamada al compromiso por la paz son palabras vacías y podríamos caer así en la tentación de considerar la paz como una utopía inalcanzable. Sin embargo hay que afirmar que la paz es posible, necesaria y apremiante. La guerra en Ucrania y los conflictos en otras partes del mundo, el terrorismo, la violencia y la intolerancia, las injusticias, los odios, el hambre, los sufrimientos, la incultura y el subdesarrollo hacen más urgente, si cabe, el compromiso efectivo de todos juntos por la paz.
La Navidad nos llama a los creyentes a fijar en primer lugar nuestra mirada en el Niño-Dios, que nace en Belén. Él es el Príncipe de la paz y la Luz que ilumina nuestros pasos por los caminos de la justicia, de la verdad, del amor y de la libertad. En el Niño de Belén, la luz originaria vuelve a resplandecer en el cielo para la humanidad y despeja las tinieblas del pecado y de la muerte. La luz radiante de Dios aparece en el horizonte de la historia para proponer a los hombres un nuevo futuro de esperanza. Es la Luz divina que da valor, sentido y dignidad a todo ser humano, a todos los pueblos y a toda la creación. Sin esta Luz divina todo estaría desolado y nada tendría sentido. En Jesús, Dios nos ha dado todo: su amor, su vida, la salvación. Jesús es nuestra paz (cf. Ef 2, 14) y trae al mundo la semilla del amor, del perdón y de la paz, que son más fuertes que el odio, el pecado y la violencia.
Nuestra primera acción en favor de la paz ha de ser la oración. Oremos confiada e insistentemente a Dios para que nos conceda el don de la paz. Él es quien puede dar la auténtica paz al corazón del hombre, a las familias y a los pueblos de la tierra. Esta paz es mucho más que la paz exterior, la convivencia pacífica y respetuosa, o la simple ausencia de agresiones o de conflictos. Esta paz comienza en el corazón de cada uno. La paz de Cristo es el sosiego interior, que nace de una relación reconciliada y de amistad con Dios, de la paz con uno mismo, con las personas cercanas, con la sociedad y con la creación entera. Una paz así se nos escapa si no abrimos nuestra mente y nuestro corazón a Dios, si no acogemos a Jesús en nuestra vida, si no nos dejamos transformar en nuestros criterios y si no adquirimos los sentimientos de Cristo. Jesús, ‘el príncipe de la paz’, es el único que da la paz que necesita la humanidad, una paz basada en la reconciliación y comunión de Dios con los hombres y de los hombres entre sí.
Pero la paz es también una tarea para todos. Estamos llamados a trabajar para que la paz se extienda entre los hombres y los pueblos. La paz no es la mera ausencia de guerras ni el equilibrio de las fuerzas adversarias ni el fruto de una dominación despótica. La paz auténtica se basa en cuatro pilares esenciales, que son la verdad, la justicia, el amor y la libertad.
Los cristianos hemos de ser testigos comprometidos por la paz y constructores de una cultura de la paz. Unidos a todos los hombres de buena voluntad, hemos de trabajar por el respeto efectivo de la igual dignidad de todo ser humano y hemos de poner en práctica el amor fraterno hacia todos. El testigo de la paz respeta, acoge y perdona al otro, respeta su dignidad humana, su cultura y su religión, trabaja para que se implante la justicia para todos y entre todos los pueblos, se muestra solidario con el que sufre o padece pobreza material o espiritual, fomenta el dialogo sincero, la comunicación y la reconciliación entre los hombres desde la verdad y la caridad.
Que Dios nos ayude a trazar juntos caminos de paz durante el nuevo año que nos concede vivir. ¡Feliz Año Nuevo a todos!
En esta mañana la CEE se sumará a esta jornada con una Adoración eucarística, en la que participarán todas sus oficinas. Con el lema “Arrodillados ante la Eucaristía para invocar la paz” el CCEE invita a celebrar actos de adoración eucarística en las iglesias de Europa.
Adoración eucarística por la paz en las Iglesias de Europa
Obispos de las Conferencias Episcopales y fieles se encontrarán de rodillas ante el Santísimo para invocar del Señor la paz para Ucrania, haciendo suyo el llamamiento del papa Francisco que pide “a todos ser constructores de paz y a rezar para que los pensamientos se propaguen por todo el mundo, así como proyectos de concordia y reconciliación”.
Los obispos europeos, en varias ocasiones, han unido su voz a la del Papa para que callen las armas y para poner fin de inmediato a la guerra en Ucrania y para trabajar por la paz.
Asimismo, desde el CCEE se han realizado numerosos llamamientos a los líderes de las naciones y a la comunidad internacional para que hagan todo lo que esté a su alcance para poner fin a la guerra actual que está destruyendo vidas y causando un sufrimiento incalculable.
Esta iniciativa, llamada «cadena eucarística», está concebida como signo de la cercanía de la Iglesia a las víctimas del covid y a sus familias. Este año se ha convertido también en una oportunidad para rezar por las víctimas de la guerra e invocar la paz en Ucrania.
Año de la Santa Cruz, en la Iglesia de Ucrania
Por su parte, la Conferencia Episcopal del Rito Católico Romano en Ucrania ha declarado 2022 como el Año de la Santa Cruz. En una carta publicada con motivo del inicio del Año de la Santa Cruz, los obispos ucranianos declararon que «en este momento, sentimos más que nunca lo que es la violencia contra los inocentes, lo que es la crucifixión de los inocentes. Ahora más que nunca entendemos a Jesucristo en su Vía Crucis, entendemos su sufrimiento y su muerte como un Cordero inocente que fue crucificado por personas que se entregaron al servicio del mal».
El Año de la Santa Cruz finalizará con una solemne Santa Liturgia y Vía Crucis con la participación de todos los obispos católicos romanos de Ucrania el 14 de septiembre de 2022, durante la Jornada Europea de Oración por Ucrania, en el Santuario de la Pasión del Señor en Sharhorod.
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar” destinado a la población infantil en edad escolar de Ucrania para que estos niños y niñas, de familias vulnerables, puedan disponer del material escolar necesario para que, a pesar de la invasión rusa que continúa, puedan desarrollar sus diferentes estudios.
Esta iniciativa surge de la constante colaboración de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón con la ucraniana Cáritas Ivano-Frankivsk y con “Primera Mochila Escolar” se podrá ayudar a un total de 1.500 alumnos que se han visto obligados a dejar sus casas y trasladarse a zonas menos peligrosas.
El presupuesto destinado a esta acción humanitaria es de 55.670 euros y se han habilitado sendas cuentas corrientes en Cajamar y CaixaBank, así como a través de Bizum, para recibir las donaciones de todos los ciudadanos de la Diócesis de Segorbe-Castellón que quieran colaborar con esta causa solidaria.
D. Sergio Mendoza, Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana
Agradecimiento de Cáritas Ivano-Frankivsk
El Director de Cáritas Ivano-Frankivsk, el padre Volodymyr Chorniy, ha dirigido una carta al Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, D. Sergio Mendoza, agradeciendo todo el apoyo y la ayuda recibida por parte de la “Comisión Diocesana de Ayuda a Ucrania“ durante todos estos meses de guerra en el país.
Los niños están siendo los grandes perjudicados en esta contienda. Sus vidas se han visto seriamente amenazadas, también las de sus familiares, sufriendo la falta de seguridad y corriendo un mayor riesgo de ser víctimas de la trata y la explotación. Muchos de ellos también han tenido que padecer la destrucción de sus escuelas a causa de los bombardeos. Es por todo ello que miles de estos niños han tenido que huir a otros puntos de Ucrania o a otros países, entre ellos al nuestro.
El padre Volodymyr explica que 46.600 niños, de familias ucranianas desplazadas dentro del país, han llegado a la región de Ivano-Frankivsk, y “a causa de la difícil situación económica, ellos y sus padres necesitan ayuda para prepararse para la escuela”. Es otro de los dramas, la dificultad para continuar proporcionando educación escolar a estos niños.
Es por ello que Cáritas Ivano-Frankivsk solicita la colaboración de Cáritas de Segorbe-Castellón, y requiere de nuestra ayuda, para lo que se ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar”, con el que proporcionar mochilas y el material escolar necesario a niños de familias vulnerables. El objetivo, indica, es “mejorar la calidad de vida de los niños afectados por la guerra y proveer el material necesario, ayudándoles a que se puedan preparar de la mejor manera posible para el nuevo curso”.
Ayuda escolar para 1.500 niños
Con él se ayudará a 1.500 niños (350 de educación infantil y 1.150 de primaria y secundaria) que se han visto forzados a desplazarse fuera de las zonas más peligrosas; que son hijos de soldados en servicio, heridos o fallecidos en el conflicto; niños de familias en riesgo de exclusión, con ingresos económicos bajos, o de familias numerosas; y niños afectados por el VIH.
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón informa de que el presupuesto total del proyecto es de 55.670 €, y ha querido agradecer todas las oraciones y toda la ayuda recibida hasta el momento con la que paliar las consecuencias de la guerra, y que se está transmitiendo a las Cáritas hermanas de Ucrania y de los países vecinos.
Para ello, ha puesto a disposición de los ciudadanos de nuestra Diócesis diversas cuentas corrientes para canalizar su ayuda a esta campaña en favor de los escolares de Ucrania que, por los efectos de la guerra, se han visto obligados a dejar su residencia habitual.
Acogidos en la Parroquia de San Jaime Apóstol de Oropesa
Varias familias de ucranianos que residen desde hace varios años en Oropesa han acogido a otras tantas como consecuencia de la invasión de Rusia que provocó la guerra y la consiguiente huida del país de cientos de miles de ucranianos.
La semana pasada se pusieron en contacto con el párroco, D. José Miguel Sala, a quien solicitaron la posibilidad de celebrar la Pascua de Resurrección que, en el calendario litúrgico que siguen se celebraba el pasado domingo. La Pascua es el día más importante del año eclesiástico, y todos los demás días, de una forma u otra, dependen de él. En este sentido, el ciclo pascual comienza el «domingo de Zaqueo » en la tradición eslava o el «domingo de la mujer cananea» en la tradición griega, y empieza así el tiempo de preparación de la Gran Cuaresma, once domingos antes de la Pascua. Las lecturas de la Epístola y del Evangelio en la Divina Liturgia durante todo el año están determinadas por la fecha de la Pascua.
El párroco de Oropesa, puesto en contacto con el Delegado Diocesano para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, D. Nuno Vieira, solicitó los permisos oportunos y a través de Vicaría General, acordó la celebración que estuvo presidida por el Padre Bogdán Grytsyuk. El sacerdote ucraniano es protopresbítero responsable de la comunidad ortodoxa de ucranianos de la provincia de Valencia.
El párroco de Oropesa acogió «con mucho agrado la celebración», que según ha confirmado «se celebró en un ambiente de profundo recogimiento y también de alegría por lo que supone la celebración». Al terminar la celebración, D. José Miguel Sala se dirigió a los feligreses a quienes trasladó que «la comunidad parroquial ha colaborado con la Diócesis de Segorbe-Castellón en el envío de material de primera necesidad a Ucrania y que cada Jueves, ante el Santísimo Sacramento oramos por la paz, por los refugiados y sus familias, y por los difuntos de esta cruel guerra».
La celebración fue muy especial para todos, incluidos los más pequeños que, al finalizar la ceremonia, entonaron canciones tradicionales de la Pascua ucraniana y recitaron poesías de alabanza por la Resurrección del Señor. Para concluir se cantó el Himno de Ucrania y el párroco de Oropesa regaló dulces a los niños.
El lunes pasado, día 11 de abril, llegó a Cáritas Ivano-Frankivsk el camión enviado por la Diócesis de Segorbe-Castellón, cargado con 33 pallets que contenían cajas de alimentos, ropa, medicinas y material sanitario.
Gracias a la Delegación diocesana para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, a la comunidad greco-católica ucraniana y a Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, en total se ha enviado el siguiente material:
18 cajas con sacos de dormir, colchones y mantas.
112 cajas con ropa para adultos.
63 cajas con productos de higiene para adultos y niños.
22 cajas con comida para bebés.
83 cajas con comida.
92 cajas con pañales para bebés y para adultos.
276 cajas con medicinas y material sanitario.
56 cajas con ropa para niños.
18 cajas con sacos de dormir, colchones y mantas.
112 cajas con ropa para adultos.
63 cajas con productos de higiene para adultos y niños.
22 cajas con comida para bebés.
83 cajas con comida.
92 cajas con pañales para bebés y para adultos.
276 cajas con medicinas y material sanitario.
56 cajas con ropa para niños.
Varios colchones y somieres, así como carritos de bebé.
Listado de donaciones:
Espai amb Cor de Onda
Las parroquias y ayuntamientos de varios municipios: Onda, Benassal, Almenara, Les Useres, l´Alcora, Villahermosa del Río, Lucena del Cid, Artana, La Vilavella, Nules, Torreblanca, Moncofa, Sant Joan de Moró, la Vall d’Alba, Betxí y Benlloch.
Cáritas Interparroquial de Almassora, Burriana, Castellón, La Vall d´Uixó y Segorbe.
Institutos y colegios: Vila-Roja de Almassora, Miralvent y Torrenova de Betxí, Consolación de Vila-real, Carmelitas de Castellón, La Milagrosa de Segorbe, Seminario de Segorbe.
Seminario Mater Dei.
Congregación de Hijas de María Inmaculada Vila-real.
Asociación de Hijas de María del Rosario Vila-real.
Empresas: Simetría Grupo, Cartonajes Grupo La Plana, SOEX2 Moncofa, Infertosa, Maderas Marquez, Metropol, Baldocer, Gesfinpro, Talleres Secoic, Carpintería Ignacio, Marius IONELA.
Farmacias: Ignacio Renau Garcerá, M. Luisa Calderón Amigo, Marta Usó de Vila-real, Segarra Soriano de Vila-real, Gustavo Espel de Vila-real.
La solidaridad para ayudar a Ucrania se desborda en Torrechiva, población que ha acogido a 30 ucranianos que han huido de la guerra. Son madres con sus hijos, ancianos y personas con discapacidad.
Según ha explicado el párroco, D. José García, este proyecto ha sido posible gracias a la Comunidad de Emáus en esta localidad, poniendo a disposición de estas personas las tres casas en las que se están alojando desde hace ya tres semanas. “Algunos han llegado hasta aquí por su cuenta, huyendo de la guerra, pero otros han venido en autobús desde la frontera ucraniana con Polonia gracias a la ONG Mensajeros de la Paz”, indica.
Los fieles de la parroquia de San Roque y todos los torrechivenses “se han volcado en la preparación de las casas, en la atención y acogida de los refugiados, que ya están empadronados y disponen de tarjeta sanitaria”, señala D. José. En relación a los nueve niños que han llegado en edad escolar comenzarán sus clases, tras las vacaciones de Semana Santa, en las poblaciones vecinas de Fanzara y de Argelita. Por el momento ya están todos recibiendo clases de castellano gracias a un grupo de voluntarios y de profesores del Colegio Virgen del Carmen de Onda.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.