El Grupo Éfeso, junto a la Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud, ha organizado una Peregrinación a Medjugorje con motivo del Festival de la Juventud, que tendrá lugar en verano del 2024.
La peregrinación de la Diócesis, que será del 29 de julio al 8 de agosto, está dirigida a jóvenes de entre 15 y 35 años, y se realizará en autobús.
Según han explicado desde la organización, allí podrán conocer la historia de Medjugorje, tierra de mártires; visitarán los lugares más especiales del Santuario; y se unirán en oración junto a más de 50.000 jóvenes católicos de diferentes partes del mundo en este Festival en el que habrá música, ratos de adoración, eucaristías, rezo del Rosario y mucho más.
Bajo el título “Las hojas que no se marchitan”, una pequeña representación del ámbito de la Pastoral Universitaria y la Cultura de la Diócesis realizaron este fin de semana una Peregrinación hasta la ermita de San Miguel, en el Desierto de las Palmas, pasando por la cruz del Bartolo.
.
D. Pablos Dols, profesor de Geografía en la UNED y en la Universitat Jaume I de Castellón, realizó una pequeña reflexión sobre las hojas de diferentes árboles que podemos encontrar en este paraje, y con las que realizando una similitud llevó a reflexión sobre cómo es nuestro corazón. “¿Es grande, suave y redondeado, como las hojas del roble?, ¿o las heridas de nuestra vida lo han vuelto pequeño, duro y pinchudo como las de la coscoja?”. “Sea como sea, no olvidemos que, de mayor o menor tamaño, todos ellos dan fruto”, indicó.
.
También escucharon una charla del Delegado Diocesano, D. Samuel Torrijo, que trató de la creación del Mundo, narrada en el Génesis. En ella “podemos ver un signo del amor de Dios”, explicó, y como decía Santo Tomás: “por medio de la creación podemos conocer al creador”.
Este hecho, contemplando la belleza de la creación, nos puede ayudar a curar ciertas heridas de un sufrimiento, por ejemplo ante un fracaso amoroso, siempre buscando la paz en el Señor. Aunque también, sin una adecuada antropología, corremos el riesgo de divinizar-idolatrar la tierra y el resto de la creación, advirtió el Delegado.
También habló de la necesidad que tenemos de “encomendarnos a la Virgen María, como Reina y Señora de todo lo creado, para que nos ayude a vivir como auténticos cristianos, en el amor que Dios ha dispuesto en la creación y que hemos conocido plenamente en Jesucristo”.
Tras la charla rezaron el Santo Rosario por la paz en el mundo y tuvieron un momento de Adoración al Santísimo.
Esta peregrinación se trata de la primera iniciativa de la Delegación ante el objetivo principal de este curso pastoral, centrado en el Primer Anuncio, y que se ha celebrado con el fin de dar a conocer “como nos prepara Dios a cada uno de nosotros, en nuestra vida concreta, para recibir su mensaje, la llamada a conocerle para que podamos experimentar su amor”, ha explicado D. Samuel. En este caso, “muchas veces Dios se manifiesta en la creación para esto, para recibir el mensaje que nos salva”.
El día 29 de octubre, último domingo de mes, tendrá lugar la tradicional Peregrinación a la Creu del Bartolo, situada en lo alto del Desierto de las Palmas.
La salida a pie será a las 5:30 h. de la Pza. Juan XXIII, mientras que la salida en autobús será a las 9:30 h. desde la C/ San Roque. A las 10:30 h. está prevista la salida a pie en el Desierto, rezando el Santo Rosario, y a las 12 h. se celebrará la Santa Misa al pie de la Cruz. Al finalizar habrá una comida de hermandad en la Ermita de los Desamparados.
Para más información en el teléfono 696-889-335 (Virginia P.)
Un año más fieles de la Parroquia de San Cristobal en Castellón, junto al párroco, D. Recaredo Salvador, han recorrido una nueva etapa de peregrinación a Santiago de Compostela. En esta ocasión han sido un total de 130 kilómetros que separan Foncebadón y Sarriá, siendo este municipio el final de la peregrinación de este año.
El grupo ha vivido, en palabras del párroco, «una nueva experiencia de fe personal y comunitaria» fortaleciendo el vínculo misionero que les une a la Iglesia de Segorbe-Castellón.
Aprovechando el descanso estival, han fortalecido lazos y se han enriquecido espiritualmente para asumir la tarea evangelizadora en la parroquia de cara al próximo curso.
En el trayecto hicieron parada en el Santuario de Santa Maria de O Cebreiro (en la imagen). La Iglesia es uno de los monumentos más antiguos del Camino de Santiago y a ella está ligada uno de los Milagros Eucarísticos más conocidos en toda Europa.
El próximo curso los parroquianos recorrerán la última etapa del camino saliendo desde Roncesvalles para culminar la peregrinación en Santiago de Compostela.
Más de medio centenar de jóvenes de las parroquias de San Mateo y San Rafael, de Barcelona, llegaron ayer a Benicassim siendo acogidos por la Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, donde hicieron parada antes de continuar su trayecto a pie hasta Lisboa, donde van a participar en la Jornada Mundial de la Juventud.
La peregrinación partió el pasado 26 de Junio desde la capital Condal con el objetivo de recorrer a pie los 1.276 km de distancia que separan ambas ciudades y, al mismo tiempo, recaudar fondos para poder restaurar la Parroquia de San Rafael.
Durante 40 días caminarán por algunos pueblos de España y Portugal. En el trayecto, ayer fueron acogidos en Benicàssim por la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, por el Vicario Parroquial, D. David Vázquez y la comunidad parroquial, especialmente por los jóvenes de la parroquia que también van a viajar a Lisboa, y sus padres que organizaron toda la logística de la recepción.
A las 16,30 de la tarde se unieron en oración ante el Santísimo Sacramento y, a continuación participaron en la Santa Misa, celebrada por D. David Váquez y concelebrada por los sacerdotes de sus respectivas parroquias que les acompañan espiritualmente.
Tras la celebración, en la que también participaron los jóvenes de Benicàssim y la comunidad parroquial, fueron agasajados con una merienda-cena preparada por los padres del grupo juvenil de la parroquia. Se hospedaron en el polideportivo municipal desde donde, esta madrugada, han partido en dirección a la provincia de Valencia para continuar la ruta.
Del 18 al 21 de septiembre de 2023 (plazas limitadas)
Lo anunció Mons. Casimiro López Llorente ante el Nuncio de S.S en España el pasado 16 de abril en la ceremonia de clausura del Año Jubilar Diocesano.
Tras un año de gracia en el que hemos hecho memoria agradecida del pasado por el importante legado de fe que dejaron nuestros antepasados, con renovado espíritu, hemos fortaleciendo el vínculo con la Iglesia de Segorbe-Castellón de la que formamos parte, y hemos crecido en comunión con nuestro Obispo y con nuestros hermanos.
Ahora es momento de emprender la misión evangelizadora que nos ha sido encomendada y anunciar la alegría del Evangelio. Para culminar este Jubileo, acudiremos a Roma, sede de la sucesión Apostólica, para dar Gracias a Dios por todos los dones recibidos. En peregrinación diocesana, y sintiéndonos parte viva de la porción del Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón, junto a nuestro Pastor, renovaremos nuestro firme compromiso para contribuir en la tarea pastoral y emprender la misión según nuestra condición y vocación.
Serán tres días en los que habrá ocasión de visitar la Roma Barroca, Cristiana e Imperial, así como viajar hasta Asís para, entre otras actividades visitar la tumba de San Francisco. Todo ello desde la participación en la Eucaristía diaria en los principales templos para, unidos a Jesucristo, fortalecer nuestra comunión con Él y en Él.
Los peregrinos participarán en la audiencia pública del Santo Padre y visitarán la Basílica de San Pedro así como los museos vaticanos y la Capilla Sixtina. Del mismo modo asistirán a la Eucaristía que celebrará nuestro Obispo en el altar de la Cátedra de San Pedro.
Inscripción y formalización de la reserva
La peregrinación se ha organizado en colaboración con la agencia de viajes «Viajes para no parar». Al objeto de poder facilitar al peregrino la gestión de su reserva, se ha elaborado un formulario de inscripción y así poder recopilar los datos necesarios para poder realizar la compra de los billetes de avión y la reserva de hotel.
Es necesario, por tanto, inscribirse a través del formulario (accede AQUÍ). Una vez registrados tus datos, te enviarán un email para formalizar tu reserva a través del pago mediante transferencia bancaria siguiendo las indicaciones. Tu plaza quedará reservada tras remitir el justificante del pago.
Modalidades de pago y plazos
La peregrinación tiene un coste de 875€ con todos los gastos incluidos (excepto bebidas, propinas y gastos personales), y de 1.025€ en caso de solicitar habitación individual. Al objeto de facilitar el pago existe la opción de poder pagar en dos plazos.
Opción A: pago único de 875€ o 1.025€, según tipo de habitación
Opción B: pago en dos plazos
500 € antes del 15 de junio
375€ o 525€ (según tipo de habitación) antes del 15 de julio
MÁS INFORMACIÓN
Si necesitas más información o aclarar alguna duda:
La Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe ha acogido esta misma mañana la última peregrinación con motivo del Año Jubilar Diocesano para celebrar los 775 años de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe.
Más de 400 fieles pertenecientes a los arciprestazgos de Albocácer, Pla de l’Arc y Lucena del Cid han abarrotado el templo en una celebración muy especial que ha coincidido con la solemnidad de la Anunciación del Señor, que recuerda la aparición del arcángel Gabriel a la Virgen María para explicarle que Dios la había elegido para concebir a su Hijo.
La jornada ha comenzado en la Iglesia del Seminario con la exposición del Santísimo Sacramento donde ha habido oportunidad para recibir el Sacramento de la Reconciliación.
Y después, fieles, sacerdotes, y el Obispo; han peregrinado hasta el claustro de la Catedral, para tras pasar por la Puerta Santa y rezar el Credo ante la Pila Bautismal, dirigirse hacia el Sagrario «meta de nuestra peregrinación que es siempre el encuentro con Jesucristo, presente en la Eucaristía».
Inmediatamente ha comenzado la solemne eucaristía, presidida por el obispo de la diócesis, D. Casimiro López Llorente y concelebrada por todos los sacerdotes de los respectivos arciprestazgos. Durante la homilía el obispo ha resaltado la importancia de haber celebrado todas estas peregrinaciones «en la Iglesia Madre, la Catedral».
«Es bonito este encuentro, que a la vez es una acción de gracias al Señor que nos une en la caridad», señalaba. «Un día en el que además recordamos la Encarnación del Hijo de Dios. Por eso podemos considerar este acto como algo providencial al celebrarlo en este día. No olvidemos que todo comenzó en la Encarnación», decía D. Casimiro.
El Obispo ha insistido en que «la Iglesia ha de llevar la Buena Nueva a los hombres de este mundo». A ejemplo de la Virgen María, elegida por Dios, mujer activa porque mostró en todo momento su disponibilidad. «Disponibilidad que ha de tener también nuestra Iglesia Diocesana, y que ha de ser un lugar de la presencia de Dios en medio del mundo», afirmaba D. Casimiro.
Finalmente, el Obispo ha remarcado la figura de la Catedral «como símbolo de nuestra Iglesia Diocesana». Recordando que el templo es un símbolo de lo que es nuestra comunidad, la que formamos todos. Por eso este año ha querido ser un agradecimiento al Señor por tantos dones recibidos en casi ocho siglos de existencia como diócesis (en varias etapas y momentos). Y ha concluido advirtiendo: «No podemos hacer un pacto con la mediocridad ni la tibieza». Animando a todos a renovarse para seguir anunciando a aquel que es el Camino, la Verdad y la Vida.
El incendio del Alto Mijares y la sequía que padecen los campos han estado muy presentes durante la celebración. También al final de la misa se ha entregado a cada párroco una credencial, acreditando la participación de cada comunidad en la peregrinación.
Aniversario Episcopal También hoy la celebración ha tenido un carácter muy especial al coincidir con el 22 aniversario de la ordenación episcopal (25 de marzo del 2001) de D. Casimiro López Llorente. Por eso, al final de la misma los tres arciprestes en representación de los sacerdotes y de los fieles le han entregado un obsequio en cerámica elaborado en una empresa de l’Alcora: un copón, un cáliz y una patena.
La jornada ha concluido con una comida de fraternidad de todos los fieles, sacerdotes y el Obispo, en el comedor del Seminario.
Los Arciprestazgos de san Juan Bautista de Albocàsser y de san Miguel Arcángel del Pla de l’Arc, se han reunido en los salones parroquiales de san Juan Bautista de La Vall d’Alba para ultimar los detalles de la próxima peregrinación a la Catedral de Segorbe, con motivo del Año Jubilar Diocesano, que tendrá lugar el sábado 25 de marzo. Según indican, son muchos los feligreses que se han apuntado para celebrar este histórico acontecimiento con entusiasmo e ilusión.
Además, trataron los planes de las parroquias para Semana Santa, así como el retiro de Cuaresma que celebrarán el sábado 18 de marzo en Atzeneta.
Palabras de D. Casimiro en la Peregrinación Jubilar de los Arciprestazgos de Vila-real y Burriana
Cientos de personas de las comunidades parroquiales de los Arciprestazgos de Vila-real y Burriana, celebraron ayer la Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe lo hicieron acompañados de los párrocos y sacerdotes de las diferentes parroquias y en comunión con nuestro Obispo tal como viene sucediendo este Año de Gracia en el que estamos celebrando el 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe.
Los peregrinos se reunieron a primera hora de la mañana en la Capilla del Seminario Diocesano donde se unieron en oración ante el Santísimo Sacramento expuesto en el Altar, donde se celebró un acto penitencial para, a través del Sacramento de la Reconciliación, recibir la misericordia de Dios, a través del perdón de los pecados. Así, a través de la gracia del perdón recibida, los peregrinos partieron en procesión hacia la Catedral, donde, tras cruzar la Puerta Santa, renovaron la fe haciendo parada en la pila Bautismal y frente al Sagrario, uniéndose así a Cristo Jesús, a través de la Eucaristía.
Tras la celebración de la Liturgia de la Palabra, D. Casimiro manifestó «la alegría del corazón al ver a los hermanos unidos en oración, en la escucha de la Palabra y la renovación del Misterio Pascual que es la muerte y resurrección del Señor para que todo el que crea en Él tenga vida eterna», en una celebración muy especial que, como viene siendo habitual en este Año Jubilar la Iglesia de Segorbe-Castellón celebra en la Iglesia Madre Catedral.
El Obispo, saludó afectuosamente al Cabildo Catedral, a los arciprestes de Vila-real y Burriana, así como a los párrocos y vicarios parroquiales que, «en sus manos, el Señor ha puesto al cuidado de cada una de las comunidades parroquiales» dijo D. Casimiro, dirigiéndose con especial cariño «a los fieles que representan a la Iglesia peregrina del Señor» en dichos arciprestazgos.
Y allí, frente a la cátedra del Obispo en la Iglesia Madre de nuestra Diócesis, origen de nuestra Iglesia Diocesana, dio gracias a Dios «por tantos dones que, como Iglesia del Señor, hemos recibido de Él, fuente y origen de todo don, a quien también pedimos perdón para que nos purifique de todos los pecados que a lo largo de la historia haya podido cometer nuestra Iglesia por no haber sido transparente del Señor entre los hombres o bien, por nuestros propios pecados».
D. Casimiro recordó que el Señor, que es misericordia, «nos ha concedido la gracia del perdón y limpiar así las huellas que el pecado deja en nuestra alma y que nos impiden caminar hacia el bien, logrando así la indulgencia plenaria», recordando el acto penitencial que se celebró previamente en la Capilla del seminario.
La celebración estuvo cargada de «signos visibles que como los sacramentos nos ayudan y nos llevan a contemplar lo invisible». Uno de ellos la propia peregrinación, dijo D. Casimiro, que es «signo de nuestra condición de Iglesia peregrina del Señor, integrada por cuantos forman la porción del Pueblo de Dios que representan los arciprestazgos de Vila-real y Burriana y llamados a caminar siempre al encuentro con el Señor».
Y, en ese encuentro «hemos atravesado la Puerta Santa que es signo de Cristo Jesús, puerta que nos lleva a ingresar en su comunidad», recordando que así lo hacemos al recibir el Bautismo, «a través del cual no solo somos limpiados de todo pecado sino también somos hechos hijos e hijas de Dios, hermanos de Cristo y miembros de esta Iglesia».
La entrada en esta Iglesia, templo físico y morada de Dios entre los hombres, «es signo de que aquí vive Dios, y al mismo tiempo símbolo de nuestra Iglesia Diocesana», donde nos reunimos bajo la presidencia de su Pastor «alentada por el Espíritu, congregada en torno a la Palabra y a la Eucaristía para crecer en comunión con Dios y con los hermanos para salir así a la misión y que nos invita a ser un templo de piedras vivas».
Así, exhortó a los presentes a vivir, «con intensidad desde la raíz y desde el fundamento con una fidelidad creciente esa nueva vida que recibimos el día de nuestro bautismo para que así nuestra Iglesia sea de verdad transparencia de Dios ante los hombres». Y no para poseer y como ámbito de poder, resaltó D. Casimiro, sino «para servir a Dios sirviendo a los hermanos, siendo instrumento para crear unidad con Dios y entre los hombres». Estamos llamados «a recuperar nuestra identidad como Iglesia – dijo el Obispo -. En este sentido se refirió a las comunidades eclesiales en la medida que están insertas en la Iglesia Diocesana y así en la Iglesia Apostólica y «trabajar para no perder la eclesialidad «que toda la Iglesia sea una transparencia de la presencia del Señor», invitándoles «a vivir nuestra condición de Iglesia del Señor elegida para ser su signo de salvación entre los hombres».
Prosiguió la homilía detallando el resto de los signos y destacó aquellos otros como el altar, donde además de la sede episcopal se encuentra el ambón desde donde se proclama de la Palabra y el mismo altar que representa a Cristo que «es la piedra angular desde donde se ha de construir cada comunidad cristiana y cada vida cristiana, todo ello bajo la acción del Espíritu Santo que sigue presente entre nosotros, para seguir siendo Iglesia peregrina del Señor».
Y desde esa comunión, dijo D. Casimiro, «el Señor nos envía a la misión», y, refiriéndose a la Palabra proclamada durante la celebración, acentuó que «es la misma Palabra de Dios, de Cristo Jesús vivo, aquí y ahora». Una Palabra con la que el Obispo bendice tras su proclamación, a los fieles. Una Palabra que está dirigida a cada uno de los que, «entorno a su mesa, nos reunimos y que somos enviados a predicar el Evangelio y llegar a la plenitud de la vida». «Él nos envía como a Jeremías – dijo D. Casimiro en referencia a las lecturas – y lo hace recordándonos que contamos con su presencia todos los días hasta el fin del mundo».
Por ello, si creemos de verdad que «Jesucristo es el camino, la verdad y la vida, y que fuera de Él no hay salvación ni transformación de la humanidad, no hay justicia ni gracia, tenemos que ofrecerlo a otros porque gratis lo recibimos y gratis lo hemos de ofrecer según nuestra condición, vocación, ministerio y carisma recibido», refiriéndose a los niños, jóvenes, adultos y presbíteros que ayer le acompañaron en la celebración «y hacerlo juntos según los dones recibidos al servicio de los demás, y, sobre todo, al servicio del anuncio del Evangelio, aún cuando las mujeres y los hombres de hoy intenten eludir la presencia de Dios en su vida».
La misión hay que realizarla «juntos» resaltó D. Casimiro, «porque solos nos perdemos, nos desalentamos y nuestra fe va menguando y nuestro ánimo se desalienta y caemos un poquito en la tristeza o el tibieza de ser cristianos». Y, en este sentido, se refirió a cómo, a través de la celebración Jubilar, «el Señor nos invita a recoger su gracia, su vida, su comunión, para salir a la misión y para crecer como Iglesia Diocesana que es don de Dios para toda la humanidad, sirviéndole y amándole integrados en ella para vivir mejor nuestra condición de cristianos».
Para concluir, elevó petición «para que Dios nos conceda la gracia de abrir nuestros corazones a la acción del Espíritu y salir con esperanza y alegría a la misión», todo ello de la mano de la Virgen, siguiendo su ejemplo, haciendo siempre «lo que Él os diga».
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.