El pasado domingo 16 de marzo, la parroquia Santa Joaquina de Vedruna de Castellón, junto con el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Segorbe-Castellón, realizaron una peregrinación a Caravaca de la Cruz, en Murcia. La peregrinación estuvo acompañada por el párroco y director del Secretariado, D. Juan Crisóstomo.
Durante la jornada, los peregrinos participaron en la Misa de Peregrino, una celebración en la que pudieron venerar la Vera Cruz en un ambiente de profunda devoción. Este momento compartido fue una experiencia única para los asistentes, que vivieron con intensidad la espiritualidad del lugar.
Tras la Misa, la parroquia del Salvador de Caravaca recibió a los peregrinos, donde la Hermana María Teresa Collado, de la Congregación de las Hermanas de la Consolación, ofreció una charla sobre el tiempo de Cuaresma, explicando los puntos esenciales para ganar la indulgencia plenaria. Posteriormente, se compartió un almuerzo, seguido de un breve recorrido por la localidad de Caravaca, antes de regresar a Castellón.
.
Este tipo de peregrinaciones es una tradición anual del Secretariado de Migraciones, cuyo objetivo es fomentar la convivencia y el vínculo entre los diversos grupos que participan en las parroquias de Castellón, como Santo Tomás de Villanueva, San Cristóbal, la Sagrada Familia y San Miguel.
Desde el Secretariado se expresa un sincero agradecimiento a los sacerdotes de Caravaca que acogieron a los peregrinos: D. Emilio Andrés Sánchez Espín, rector del Santuario de la Vera Cruz, y D. David Martínez Robles, párroco de la parroquia del Salvador.
El pasado sábado 8 de febrero, la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró una Vigilia de Oración y Reflexión con motivo de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, organizada por el Secretariado para las Migraciones y la Movilidad Humana junto a Cáritas Diocesana. Esta Jornada, celebrada en toda la Iglesia, coincide con la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer esclavizada que, tras ser liberada, encontró a Jesucristo y dedicó su vida a la lucha contra la trata.
La Vigilia, que tuvo lugar en la Concatedral Santa María de Castellón, fue presidida por D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, Director del Secretariado. Durante la celebración, se reflexionó sobre la urgente necesidad de erradicar la trata de personas, un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mujeres y niños, sometidos a explotación sexual, laboral y otras formas de esclavitud.
Bajo el lema «Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas», la jornada invitó a todos los asistentes a ser agentes activos en la lucha por la dignidad humana, en sintonía con la llamada del Papa Francisco. El evento se enmarcó en este Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”, cuyo proyecto social para 2025 tiene como eje principal la sensibilización y acción frente a la trata de personas.
La vigilia contó con la participación de fieles de toda la Diócesis, quienes unieron sus voces y oraciones en un acto de solidaridad con las víctimas de la trata. A lo largo de la celebración, se profundizó en la importancia de la oración, la reflexión y el compromiso personal y comunitario en la lucha contra esta grave realidad.
Este año, el proyecto social del Jubileo 2025 continuará enfocándose en la sensibilización sobre la trata de personas, con el objetivo de movilizar a toda la comunidad cristiana para erradicar esta forma de esclavitud moderna y promover un mundo más justo y humano.
El próximo acto, un video-fórum sobre el documental «Irioweniasi. El hilo de la luna», será el próximo miércoles, día 12 de febrero a las 19:00 h. en los salones de Santa María, Castellón.
Esta mañana ha dado comienzo en Vila-real “Destaca”, la primera feria de transferencia de conocimiento científico y tecnológico de la Comunitat Valenciana. Es todo un referente en España y nació con el objetivo de activar el tejido económico a través de la innovación y proyectarlo hacia el futuro, apostando por la sostenibilidad e impulsando la sociedad del conocimiento. De carácter bienal, la primera edición de Destaca Profesional se celebró en 2014 en Vila-real con la participación de más de 100 empresas, centros de investigación e instituciones.
El fin principal es conseguir mejoras en la calidad de productos y procesos, y generar también inquietudes de cara a la diversificación de la industria; impulsando el encuentro entre investigadores, técnicos y empresarios, potenciando las relaciones Universidad-Empresa y centros de investigación nacionales e internacionales.
Una de las conferencias introductorias ha corrido a cargo del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, que ha hablado sobre “La cuestión de la migración, compromiso humano”.
En su intervención, el Obispo ha enfatizado en la dignidad humana y el compromiso con los migrantes. Ha subrayado la importancia de centrar la atención en la persona, especialmente cuando se trata de temas tan cruciales como la migración. En este sentido ha afirmado que «la migración no debe ser vista solo en términos de estadísticas o cifras, sino como una cuestión que involucra a seres humanos, cada uno con una dignidad intrínseca e inalienable».
Citando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los principios de la Iglesia, ha destacado que «cada persona tiene el derecho a ser tratada con dignidad, independientemente de su raza, religión o estatus social». También ha enfatizado en la necesidad de poner en el centro la dignidad humana, que está vinculada a los derechos fundamentales; y ha insistido en que los estados y la comunidad internacional «deben crear condiciones que permitan el desarrollo en los países de origen, de modo que las personas no se vean obligadas a abandonar su tierra por la falta de oportunidades».
Asimismo, ha abordado los principios de solidaridad y el bien común, recordando que todos tienen la responsabilidad de trabajar por el bienestar de todos los miembros de la comunidad humana, «con especial atención a los más vulnerables, como los migrantes». Se ha referido también a la «opción preferencial por los pobres» de la Iglesia, que se extiende a los migrantes, en especial a aquellos en situación irregular.
El Obispo también ha hecho alusión a la importancia de cuatro verbos clave para la acción: «acoger, proteger, promover e integrar». Ha explicado que «el compromiso no solo debe centrarse en la asistencia básica, sino también en la regularización de los migrantes, su acceso a los servicios esenciales y su integración en las comunidades de acogida». La integración, en palabras de D. Casimiro, «es un proceso de encuentro y diálogo cultural que enriquece tanto a los migrantes como a los ciudadanos del país receptor.
En su mensaje final, el Obispo ha instado a todos a trabajar por una «fraternidad universal», tal como pide el Papa Francisco, para construir un mundo en el que todos se reconozcan como iguales, dignos de los mismos derechos y oportunidades.
Tal como recordaba el Obispo D. Casimiro López Llorente en su carta dominical, ayer la Iglesia celebró la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, bajo el lema «Dios camina con su pueblo». Este mensaje resalta el vínculo de amor y ternura que Dios establece con la humanidad a lo largo de la historia, y lanza una clara invitación a trabajar para crear comunidades más acogedoras y misioneras. En sintonía con el mensaje del Papa Francisco, se hace un llamamiento a caminar juntos y profundizar en la misión de la Iglesia de acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes y refugiados.
.
.
Con motivo de esta celebración, el Secretariado para las Migraciones de la Diócesis organizó una serie de actos que se desarrollaron durante todo el fin de semana. Los eventos comenzaron el viernes 27 de septiembre en la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón con una Vigilia de Oración.
.
El domingo 29 de septiembre, las actividades continuaron por la mañana en el edificio Menador de Castellón, donde se instaló una mesa informativa. A continuación, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, y el Director del Secretariado para las Migraciones, D. Juan Crisóstomo, ofrecieron una ponencia titulada «Dios camina con su pueblo». Más tarde, la Plaza de las Aulas se llenó de color con un festival de folklore internacional que atrajo a numerosas familias y participantes.
.
.
.
La jornada culminó con una Eucaristía presidida por el Obispo D. Casimiro López Llorente a las 19:30 h. en la Concatedral de Santa María de Castellón. En su homilía dedicó unas emotivas palabras a la difícil situación migratoria que se vive en Canarias, mencionando la reciente tragedia en la isla de El Hierro, donde a estas horas hay confirmados 9 fallecidos y 50 desaparecidos al volcar un cayuco a pocos metros de la costa. «No podemos olvidar a tantos hombres, mujeres y niños que han perdido la vida buscando un futuro digno», lamentó, al tiempo que recordaba que solo 27 personas fueron rescatadas con vida.
.
.
.
.
D. Casimiro destacó el profundo significado de la acogida a los migrantes desde la óptica cristiana, recordando las palabras del Papa Francisco: «Es necesario hacer visible el Reino de Dios acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando a los migrantes y refugiados». En este sentido, el Obispo subrayó que la migración actual exige una respuesta activa por parte de la Iglesia: «Todos somos peregrinos en esta vida, y estamos llamados a acoger al extranjero como Cristo nos acoge a nosotros».
.
.
.
.
.
El Obispo insistió en que esta jornada no solo invita a la reflexión, sino que demanda acciones concretas. Hizo un llamamiento a las comunidades cristianas a abrirse al encuentro con el otro: «La fe no puede vivirse de manera aislada. Debemos abrir las puertas de nuestras parroquias y nuestros corazones a aquellos que llegan en busca de una vida mejor». Reafirmó que la acogida no debe depender de la procedencia, religión o situación legal de los migrantes, sino del principio cristiano de amar al prójimo: «Jesús nos enseña que todo ser humano es nuestro hermano; no podemos cerrar los ojos ante su sufrimiento».
.
.
.
Asimismo, abordó las dificultades que enfrentan los migrantes y refugiados, desde los peligros de sus travesías hasta la explotación y rechazo que a menudo encuentran al llegar a su destino. Abogó por políticas más inclusivas y justas: «No basta con ofrecer ayuda puntual. Es necesario trabajar por una sociedad más inclusiva, que permita a los migrantes y refugiados vivir con dignidad y participar plenamente en nuestras comunidades».
.
.
.
Por último, D. Casimiro animó a las parroquias y fieles a ser verdaderos espacios de acogida: «Invito a nuestras comunidades a convertirse en lugares de encuentro, donde el migrante no solo sea bien recibido, sino donde encuentre un hogar y un lugar donde celebrar su fe».
.
.
Con esta jornada, la Iglesia de Segorbe-Castellón reafirmó su compromiso de ser signo visible de la misericordia de Dios, llamando a la solidaridad y a la acción concreta en favor de los migrantes y refugiados.
La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón acogió el domingo pasado, día 9 de junio, una Misa de envío a la misión, presidida por el párroco y Director del Secretariado diocesano para las Migraciones, D Juan Crisóstomo, en una iniciativa de la “Asociación Cultural Ameafrica” con el apoyo de la Delegación diocesana para las Misiones y la Cooperación con las Iglesias.
Tres personas de la Diócesis han partido hoy mismo rumbo a Kenia, para desarrollar su misión en una parroquia de la Congregación del Verbo Divino, donde colaborarán en el dispensario y ayudarán en una escuela de Primaria, realizando talleres y llevando material escolar recogido previamente en los colegios castellonenses Madre Vedruna Sagrado Corazón y Ramiro Izquierdo, y en el Colegio Fundación Flors de Vila-real. También llevan material deportivo donado por el C. D. Castellón y por el Villarreal C. F.
.
Del mismo modo, otro de grupo de 9 personas viajará el día 15 de julio a Luwero, en Uganda, para desarrollar su misión junto a la Congregación de los Apóstoles de Jesús y a las Hermanas de la Evangelización, llevando también, como el grupo que estará en Kenia, material escolar y deportivo.
En el Año Jubilar Mariano con motivo del Centenario de su Coronación
La Delegación Diocesana para las Migraciones y la Movilidad Humana celebró, el pasado sábado, una Jornada Intercultural en el contexto del Año Jubilar Mariano con motivo de la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó.
La jornada se enmarcó en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó donde se celebró una Eucaristía en la que, tal como decretó la Penitenciaría Apostólica, se ganó la indulgencia plenaria. Tras la celebración, el prior de la Basílica del Lledó, D. Joaquín Guillamón acogió al numeroso grupo animándolos «a vivir mas profundamente la devoción a la Virgen». Del mismo modo conocieron la historia de la Virgen del Lledó y la profunda raíz de fe del pueblo castellonense a su Patrona.
La convivencia intercultural prosiguió en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, donde compartieron una comida fraterna.
El Director del Secretariado Diocesano para las Migraciones, D. Juan Crisóstomo, agradeció a los grupos el esfuerzo y cariño con el que organizaron la jornada, así como la participación masiva en la misma: Grupo de oración y amistad de la Parroquia de La Sagrada Familia, grupo de oración de la Parroquia de San Cristóbal, Grupo English Community de la Parroquia de San Miguel, grupo de estudiantes y Scouts Antares de la Parroquia Santa Joaquina de Vedruna, que acompañaron en la parte musical de la Eucaristía, y la Hermandad del Señor de los Milagros de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, que acogió la Jornada.
La Jornada sirvió también para presentar la celebración de la primera Jornada Deportiva Intercultural que está enfocada a los jóvenes de distintos grupos, así como una convivencia para clausurar el curso pastoral.
El pasado domingo 26 de febrero, la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna junto con el Secretariado de Migraciones realizaron una convivencia en la Valdelinares (Teruel). Se trata de una de las actividades que se fomentan desde el Secretariado junto a las parroquias, «para promover la unidad y trabajar conjuntamente hacia una pastoral integrativa», tal como ha señalado el Secretario de Migraciones, D. Juan Crisóstomo.
En la parroquia, participaron los grupos de catequesis de Comunión y los voluntarios implicados en diferentes tareas de la parroquia, como en el grupo de Sambori (Proyecto socio educativo de Cáritas). Del mismo modo, por parte del Secretariado de Migraciones participaron los diferentes grupos parroquiales pertenecientes a la Sagrada Familia, Santo Tomas, San Cristóbal y San Miguel.
Próximamente, el Secretariado de Migraciones tiene previsto su retiro de Cuaresma, que estará centrado en una jornada de oración y ayuno para vivir este tiempo.
Se celebró en la Parroquia Santa Joaquina de Vedruna
El pasado sábado, 11 de febrero, el Secretariado de Movilidad Humana de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró la Jornada Mundial contra la trata de personas. Lo hizo con una vigilia de oración en la Parroquia Santa Joaquina Vedruna, en Castellón, en la que participaron medio centenar de personas.
Desde Secretariado de Movilidad Humana, tal como afirma D. Juan Crisóstomo, «nuestra tarea es de sensibilizar sobre los retos que plantea el fenómeno migratorio desde el punto de vista de la fe, de promover la integración de los migrantes en la sociedad y la integración y participación de los migrantes católicos en las comunidades parroquiales de acogida». En este sentido, la Jornada contra la trata de personas, que este año se ha celebrado bajo el lema «Caminando por la dignidad», ha pretendido invitar a la reflexión paraseguir en camino, con un horizonte que estimule a no desfallecer ni volver la vista atrás, a mantener la esperanza, a cimentar nuestra acción en los valores, y que nos ofrece también un itinerario que inspira y orienta. Se trata de caminar por la dignidad de toda persona, especialmente aquellas cuya dignidad ha sido agredida, dañada, violentada.
A partir del lema se proponen cuatro formas de caminar con cuatro objetivos concretos: caminar con “ojos abiertos” para reconocer procesos que llevan a personas a la trata y con “un corazón atento” para descubrir caminos de cuidado, inclusión y empoderamiento. Tener como compañera de viaje a la esperanza, que es bálsamo y fuerza que nos guía para promover acciones contra la trata de personas. El último paso y forma de caminar es “mano a mano, juntos” para construir una cultura del encuentro, como Iglesia unida, en comunión.
Durante la Eucaristía celebrada con motivo de la Jornada Mundial
Hoy, siete de octubre la Iglesia celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que, en nuestra Diócesis se conmemoró ayer tarde con una Eucaristía en la Parroquia de San Juan Bautista de Pueblo Seco, que estuvo presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente. A la misma se sumaron representantes de las entidades eclesiales que impulsan esta iniciativa: Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Secretariado del Apostolado del Mar (Stella Maris), Secretariado de Migraciones y Secretariado de Pastoral del Trabajo.
Tras la Liturgia de la Palabra, D.Casimiro fiel al «Compromiso por un trabajo decente», hizo hincapié en cada una de las palabras que componen el lema de este año a la luz de la Palabra que se proclamó.
Respecto al compromiso, el Obispo se refirió al Reino de Dios al que todos estamos llamados «en todos los ámbitos de la vida», incluido el laboral. Y es «compromiso de todos que a todos llegue ese Reino que lo es de paz, justicia, verdad, amor y gracia». El Evangelio proclamado, dijo D. Casimiro, «nos llama a trabajar por la expansión del Reino de Dios y hacerlo desde nuestro compromiso por un trabajo decente».
El trabajo, dijo el Obispo, «es una vocación a la que estamos llamados por nuestra concepción humana». En este sentido, «estamos llamados a implicarnos en la creación pues estamos creados a imagen suya, y como hijos de Dios, somo colaboradores con Él en la obra de la creación». El hombre y la mujer no están creados para estar subordinados al trabajo, sino que «el trabajo ha de estar subordinado a crecer como imagen de Dios y tiene una dimensión personal, pero también social siendo cooperadores del desarrollo de la sociedad».
Se refirió también a la «decencia del trabajo» para lo que recordó la Carta Encíclica Caritas Veritatis de Benedicto XVI, donde el papa emérito se refiere al trabajo decente como aquel trabajo que, en cualquier sociedad, «sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer». Citó también a Juan Pablo II recordando cuándo, coincidiendo con el Jubileo de los Trabajadores, llamó a “constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo decente” y expresándoles su apoyo, «nos exhortó a colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado”, dijo nuestro Obispo.
Nuestra Iglesia diocesana, concluyó D. Casimiro, «ha de ser servidora en el ámbito del trabajo decente y dar testimonio del Reino de Dios «para que toque los corazones de todos y que los valores evangélicos se extiendan al mundo del trabajo».
El Obispo nos exhorta a «construir un futuro juntos» en alusión al lema de la Jornada
Como cada último domingo de septiembre, ayer tarde la Diócesis se unía para celebrar la jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en una Eucaristía, que estuvo presidida por Mons. Casimiro López Llorente, en la Concatedral de Santa María.
Fue concelebrada por el párroco de Santa María, D. Miguel Simón, y el Director del Secretariado diocesano para las Migraciones, D. D. Juan Crisóstomo. Junto a ellos, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, el Delegado diocesano para las Migraciones y la Movilidad humana, D. Albert Arrufat, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, los vicarios parroquiales de Santa María, y el Padre Nicolai, párroco de la Comunidad Ortodoxa de Castellón.
En clara alusión al lema de este año, el papa Francisco, en su mensaje para esta Jornada Mundial, destaca que «su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen» y su inclusión en la sociedad «es una condición necesaria para el Reino de Dios». Y para que reine esta «maravillosa armonía» a la que se refiere el Santo Padre en su mensaje, nuestro Obispo nos exhortó a «revisar nuestras actitudes y nuestros comportamientos ante los emigrantes, los refugiados y sus familias para ser fieles al Evangelio».
Durante la homilía, D. Casimiro, a partir de las lecturas del día (Amós 6,1a.4-7; carta del apóstol san Pablo a Timoteo 6,11-16) y al Evangelio de San Lucas proclamado(16,19-31), nos invitó a la reflexión haciendo alusión a «la injusticia que produce la diferencia entre ricos y pobres» y que, tal como se relató ayer tarde, «llevó a la destrucción del reino de Israel».
El Obispo, a través de su predicación, reflejó la actualidad de las lecturas trasladándonos al momento presente para referirse a «las desigualdades, las injusticias y la indiferencia» contra las que hemos de luchar «mostrando una actitud de acogida con aquellos que tienen la necesidad y con quien hemos de construir un futuro juntos».
La Jornada Mundial que se celebró ayer, dijo D. Casimiro, «nos llama a la escucha de la Palabra de Dios superando la indiferencia». En este sentido se refirió a toda la comunidad cristiana de la Diócesis de Segorbe-Castellón para «acoger a todos cuantos han tenido que salir de sus países por buscar un mundo mejor, huyendo de la guerra, o aquellos otros que por razones políticas buscan aquí refugio».
Todos ellos, enfatizó el Obispo, «no son números, sino personas, criaturas de Dios con la misma dignidad que el resto, y como tales hay que mirarlos y acogerlos». En la Jornada de este año «se nos invita a dar un paso más allá de la acogida sincera y cordial, construyendo un futuro juntos hacia el Reino de Dios». Un Reino, dijo D. Casimiro, «de paz y justicia que es universal y para todos, porque a todos está destinado».
Para ello, nos exhortó a sumar «los dones, la riqueza cultural y espiritual pues, como recuerda el papa Francisco, la comunidad cristiana se enriquece compartiendo la fe desde las diferentes confesiones».
La celebración de la Eucaristía prosiguió con la profesión de fe y la oración universal en la que participaron activamente fieles de diferentes orígenes, quienes elevaron súplica en diferentes lenguas. A continuación, dio paso la liturgia Eucarística con el ofertorio en el que se hizo patente «la riqueza cultural y espiritual» de la Iglesia acogedora de Segorbe-Castellón a la que se había referido D. Casimiro durante su homilía.
A la Eucaristía celebrada ayer tarde, se ha sumado también este año la Vigilia de Oración que se celebró el pasado jueves por la tarde en la Parroquia de Santa Joaquina Vedruna.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.