La parroquia San Cristóbal de Castellón acogerá, el sábado 1 de marzo a las 19:00 horas, la celebración de la Eucaristía y el testimonio del sacerdote carmelita de Burkina Faso, el P. Hèra William Bicaba, quien hablará sobre la difícil situación que enfrentan los cristianos en su país debido a la persecución religiosa.
El evento busca sensibilizar a los fieles sobre la dura realidad que viven miles de cristianos en la región del Sahel, donde la violencia yihadista ha obligado a muchas comunidades a vivir desplazadas y en condiciones extremas. A través de su testimonio, el P. Bicaba hará un llamado a la solidaridad con la labor que realiza la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), que brinda apoyo a la Iglesia en los lugares más necesitados y perseguidos del mundo.
Burkina Faso es hoy un territorio de sufrimiento para la comunidad cristiana, donde sacerdotes, religiosas y catequistas continúan su misión pese a los riesgos, proporcionando alimento, educación y acompañamiento pastoral a quienes han perdido todo. En medio de este escenario de dolor, la Iglesia sigue siendo un faro de esperanza para miles de personas, sin distinción de credo, acogiendo a los más vulnerables y dándoles el apoyo necesario para no desfallecer.
Este encuentro en Castellón se presenta como una oportunidad para conocer de cerca la realidad de los cristianos perseguidos y unirse a la misión de ayuda a través de la oración y la colaboración con quienes dan su vida por la fe en los lugares más difíciles del mundo.
La semana pasada, la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón recibió la imagen restaurada del Cristo de Medinaceli, un trabajo llevado a cabo por el Servicio de Conservación y Restauración de la Diputación de Castellón. La intervención ha devuelto el esplendor original a la escultura, que presentaba daños significativos, como la pérdida de policromía, desprendimientos en el paño de pureza y arañazos en el cuerpo, además de repintes que alteraban su color.
.
La restauración ha sido posible gracias a los técnicos de la Diputación, con la colaboración del escultor José María Gallardo, quien proporcionó información crucial para el proceso. El diputado de Cultura, Alejandro Clausell, destacó la importancia de estas acciones para conservar el patrimonio artístico y sacro de la provincia, subrayando que «recuperar el patrimonio religioso es recuperar la memoria de un pueblo». Este tipo de proyectos, según explicó, no solo preservan el arte, sino que también impulsan un futuro más próspero y enriquecen la cultura local para las futuras generaciones.
La Basílica de Nuestra Señora de Lledó acogió ayer tarde la celebración de la Eucaristía en la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada que estuvo presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón.
.
.
Bajo el lema “Peregrinos y sembradores de esperanza”, la Jornada quiso poner el acento en las personas que, a través de la consagración, dedican su vida por completo a Cristo, destacando la belleza de la vocación, más en el contexto de este Año Santo que la Iglesia nos llama a todos a ser «peregrinos y sembradores de esperanza». Un camino hacia Dios propio de todos los bautizados y que anticipa los dones celestiales en la peregrinación.
.
.
El encuentro con Jesucristo Eucaristía unió a religiosos, religiosas y fieles que se congregaron para dar gracias a Dios por la vocación de quienes han consagrado su vida a Él y a su servicio en la Iglesia.
.
.
Encuentro, consagración y esperanza
Durante la homilía, el Obispo destacó tres pilares fundamentales que guían la vida consagrada: encuentro, consagración y esperanza. “Dios nos bendice con su Palabra, una Palabra viva que sigue hablándonos aquí y ahora”, afirmó, invitando a los presentes a vivir un encuentro permanente con Cristo, ya que solo en Él se encuentra el verdadero sentido de la vocación y la misión cristiana.
.
.
Mons. Casimiro López Llorente recordó que esta jornada coincide con la festividad de la Presentación del Señor, también conocida como la fiesta de la Candelaria, un momento en el que María y José llevaron al Niño Jesús al Templo, ofreciendo su vida a Dios. «Es un día en el que recordamos nuestra propia consagración y renovamos nuestro compromiso de vivir en fidelidad a la llamada del Señor», afirmó el Obispo.
.
.
El Obispo subrayó la importancia de la consagración como entrega total a Dios. «Jesús se ofreció al Padre por nuestra redención, y así también vosotros, consagrados y consagradas, sois llamados a vivir con radicalidad evangélica en pobreza, castidad y obediencia, como testimonio vivo del Reino de Dios», expresó.
.
.
Asimismo, abordó el desafío de la esperanza en el mundo actual, destacando que la vida consagrada está llamada a ser luz en medio de las dificultades. «Vivimos tiempos de incertidumbre, con crisis de vocaciones y comunidades envejecidas, pero nuestra confianza debe estar puesta en el Señor. Hemos de ser promotores de esperanza para tantos que han perdido la fe o viven en la oscuridad de la desesperanza», alentó.
.
En este sentido, animó a los consagrados a seguir siendo signos de esperanza en sus comunidades y en la sociedad, especialmente ante los jóvenes, los enfermos, los pobres y los que sufren, y recordando las palabras del Papa Francisco, les exhortó «a ser testigos de la esperanza que no defrauda, y que tiene nombre: Jesús», subrayó.
.
.
La celebración concluyó con la renovación de los votos religiosos por parte de los consagrados presentes y con la oración a la Virgen del Lledó, patrona de Castellón, pidiéndole que siga acompañando y protegiendo a todos los que han entregado su vida a Dios.
.
.
Con este encuentro, la Diócesis de Segorbe-Castellón reafirma su compromiso de oración y apoyo a la vida consagrada, una vocación esencial para la Iglesia y para el mundo, testimonio vivo del amor y la entrega total a Dios y a los hermanos.
El viernes, el Monasterio de las Monjas Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada de Castellón abrió sus puertas a fieles de distintas parroquias católicas y a miembros de la comunidad ortodoxa para la oración de Vísperas. Este encuentro, repetido anualmente, destaca el compromiso de las religiosas en la oración por la unidad de la Iglesia de Cristo.
.
.
Por otra parte, el acto de clausura tuvo lugar ayer, domingo, en la Parroquia Ortodoxa del Patriarcado de Rumanía en Castellón. Como viene siendo costumbre, los hermanos ortodoxos acogieron a un grupo de fieles católicos, unidos en la oración por el don de la unidad visible de la Iglesia de Cristo. En la celebración estuvieron presentes el Delegado Diocesano para las Relaciones Interconfesionales, D. Nuno Vieira; D. Federico Caudé, Deán de la Catedral de Segorbe; y el Diácono Carlos Ribera.
.
.
La jornada concluyó con una comida fraterna preparada por los anfitriones ortodoxos, fortaleciendo los lazos de fraternidad entre ambas confesiones. Con estas iniciativas, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos cierra un año más con renovadas esperanzas de avanzar hacia el entendimiento y la comunión entre las diferentes tradiciones cristianas.
Del 30 de enero al 2 de febrero, el Casino Antiguo de Castellón acogerá la novena edición de Encuentro Castellón, un evento que, bajo el lema ¿Puede el mundo cambiar desde el corazón?, se propone ser un punto de encuentro para reflexionar sobre los grandes desafíos de la sociedad actual y explorar la posibilidad de transformación a través de la experiencia humana y la fe.
Organizado por la comunidad de Comunión y Liberación, Encuentro Castellón se caracteriza por ser un espacio abierto al diálogo y a la reflexión sobre temas trascendentales para la vida cotidiana. En un mundo que vive cambios vertiginosos y frente a las incertidumbres de nuestro tiempo, este evento invita a los participantes a ir más allá de las respuestas fáciles y a adentrarse en un proceso de autoconocimiento y encuentro con los demás.
A lo largo de cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones, charlas y mesas redondas sobre cuestiones como el trabajo, la educación, la cultura y la sociedad. La exposición «Y el cielo se abrió: DANA Valencia 2024: crónicas de barro y esperanza» estará abierta desde el jueves 30 de enero hasta el domingo 2 de febrero, dando testimonio de los dramáticos efectos de la DANA en Valencia, pero también de la esperanza que emergió en medio de la devastación.
El programa del Encuentro incluye intervenciones de destacados ponentes, como Mónica Fontana y María Herrador, quienes el viernes 31 de enero a las 20:00 h. ofrecerán una charla sobre el trabajo como lugar de plenitud.
El sábado 1 de febrero, se sucederán varias conferencias, como la de Arturo Acero e Inma Soler sobre la DANA de 2024 y las reflexiones sobre educación con Ferran Riera y Miguel Ángel Tirado.
.
Además, en la tarde de ese día, Jone Echarri y Enrique Arroyo abordarán el tema de la cultura y la sociedad, interrogándose sobre la capacidad del corazón humano para transformar la historia.
La entrada es libre, y el Encuentro pretende ser un espacio donde hombres y mujeres de diversas identidades puedan encontrarse en la búsqueda de respuestas a las grandes preguntas que nos afectan a todos. Una invitación para vivir juntos el camino hacia lo más verdadero del corazón humano, conscientes de que solo cuando nos liberamos de los prejuicios y nos consideramos compañeros de viaje, podemos avanzar en la aventura de descubrir lo nuevo que la realidad quiere revelarnos.
Unos 50 catequistas ya han asistido a la formación “Taller básico para evangelizadores”. En Segorbe se impartirá en marzo.
La Delegación para la Catequesis y el Catecumenado de Segorbe-Castellón ha impartido un curso de formación para catequistas titulado “Taller básico para evangelizadores”. Esta formación se ha dado durante los meses de noviembre a enero en dos sedes distintas: la Concatedral de Santa María de Castellón, y la parroquia de María Auxiliadora de Burriana.
Se han tratado numerosos temas de interés para el evangelizador de hoy como: por qué evangelizar, los elementos de la evangelización, el cambio de época, ser discípulo, ser apóstol, el kerigma, la conversión, la evangelización “persona a persona”…
La formación compagina la exposición de los temas con el diálogo con los asistentes y la oración comunitaria. Entre los dos cursos asistieron unos 50 catequistas de diferentes parroquias de la Diócesis. Todavía queda por impartir el curso en el Seminario de Segorbe y están convocados todos los catequistas del arciprestazgo. Será el 22 y 29 de marzo de 2025.
Si se desea estar al día de futuras formaciones, encuentros y comunicaciones de la delegación, puede inscribirse a nuestra lista de difusión mediante el siguiente formulario: Formulario comunicación Catequesis o contactando directamente con la delegación (610 49 39 88 / catequesis@obsegorbecastellon.org
Con motivo del Jubileo 2025, las parroquias de Santa María y La Esperanza de Castellón han organizado una peregrinación que se llevará a cabo del 7 al 12 de julio de 2025. Esta peregrinación ofrecerá a los fieles la oportunidad de vivir una experiencia única en tres importantes destinos de la fe: Roma, Loreto y San Giovanni Rotondo.
Durante el recorrido, los participantes podrán ganar el Jubileo, rezar en algunos de los lugares más emblemáticos del cristianismo y profundizar en su fe mediante la convivencia y la oración en este acontecimiento universal de la Iglesia.
Los interesados en participar pueden obtener más información en las parroquias organizadoras o en la agencia de viajes «Viajes Para No Parar», situada en la Calle San Luis 9, Castellón.
La Concatedral de Santa María de Castellón ha acogido esta mañana la Misa de Navidad presidida por el Obispo D. Casimiro López Llorente, en un ambiente de alegría y recogimiento. La celebración contó con el acompañamiento musical del coro parroquial junto a la Coral de Barreros de la Mare de Déu del Lledó, y con Augusto Belau al órgano.
.
.
.
En su homilía, el Obispo centró su mensaje en el misterio central de la Navidad: el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, quien, al hacerse hombre, abre a la humanidad las puertas de la filiación divina. “Dios se hace hombre para hacernos hijos de Dios”, destacó, recordando que este acontecimiento es fuente de esperanza para todos, incluso en las adversidades más difíciles.
.
.
.
D. Casimiro invitó a los fieles a redescubrir el significado profundo de la Navidad, acudiendo simbólicamente al pesebre de Belén como hicieron los pastores: “Ellos, los más humildes, fueron los primeros en acoger la buena noticia del ángel y en contemplar al Salvador”. Añadió que el nacimiento de Jesús nos muestra la cercanía de Dios, quien “se ha hecho frágil para que lo acojamos con el calor con que siempre acogemos a un pequeño”.
.
.
.
El Obispo subrayó que la Navidad es una ocasión para renovar la fe y reflexionar sobre la importancia de trabajar por un mundo más justo y solidario. “Él es el Príncipe de la Paz, y la paz que nos trae nace de estar reconciliados con Dios y, desde ahí, unidos con los demás”. Recordó la necesidad de construir relaciones de amor, justicia y verdad, pilares fundamentales para una paz duradera.
.
.
.
No faltaron palabras sobre el papel de los cristianos en la sociedad actual, llamados a ser “signos de paz” en el entorno familiar y social, enfrentando la crispación y fomentando la concordia. También apeló a la solidaridad con los más necesitados: “Trabajar por la paz significa ser solidarios con aquellos que sufren tragedias, como los damnificados por las recientes inundaciones, y con todos aquellos que necesitan nuestra cercanía y apoyo”.
.
.
.
Además, destacó el valor de la Navidad como fundamento de la dignidad humana: “La gloria de Dios es que el hombre viva y viva para siempre”, recordó, citando a San Ireneo. Animó a los presentes a dejarse llenar por el amor de Dios y a ser testigos de esperanza y fe: “En este Niño se nos revela de dónde venimos y hacia dónde caminamos. Él nos muestra el camino para participar, para siempre, de la vida de Dios”. D. Casimiro concluyó con un deseo para todos los presentes: “Que esta Navidad sea santa, llena del amor de Dios. Una Navidad auténtica que nos impulse a ser sembradores de paz, amor y justicia allá donde nos encontremos”.
Ayer por la tarde, la Concatedral de Santa María, en Castellón, se convirtió en el epicentro de un emotivo encuentro con la llegada de la Luz de la Paz de Belén. Esta iniciativa, promovida por el Movimiento Scout Católico (MSC) ofrece a los fieles la posibilidad de llevar a los hogares y parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón la auténtica luz que simboliza la paz y el amor del nacimiento de Cristo.
.
.
.
.
“Somos luz, somos cambio” es el lema elegido para este año 2024, que, según explican desde el MSC, busca “hacer de nuestro hogar, nuestro mundo, un lugar más solidario, pacífico e igualitario”.
.
.
.
.
La tradición de la Luz de la Paz de Belén tiene su origen semanas antes de la Navidad, cuando un niño austriaco viaja a la gruta de Belén para encender una vela que representa la Luz de la Paz. Posteriormente, esta luz es compartida en una ceremonia ecuménica en Viena, donde se distribuye entre representantes scouts de numerosos países.
.
.
.
.
.
Finalmente, es transmitida en cada país a parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones locales con un mensaje de amor, paz y esperanza. Este año, debido a la situación de guerra en Tierra Santa, la tradición sufrió una ligera variación y, aunque no fue posible el viaje de un niño desde Austria a Belén, la Luz fue enviada directamente desde Belén a Austria para su posterior distribución.
.
.
.
El Obispo D. Casimiro presidió la celebración de recepción y entrega de la Luz, destacando en sus palabras el verdadero significado de la Navidad. Recordó que esta festividad no se reduce a compras y celebraciones, sino que es una invitación a acoger la luz que representa a Cristo, quien trae vida, amor y paz. “La alegría brota de sentirnos amados por Dios en ese Niño frágil que nos acompaña siempre”, afirmó.
.
.
.
Y animó a los asistentes a trasladarse espiritualmente a Belén y a dejar que esta Luz ilumine sus vidas y hogares. La distribución en la Diócesis ha sido posible gracias al Grupo Scout Tramuntana, encargado de traer la Luz desde Valladolid directamente hasta la Concatedral. La celebración concluyó con un mensaje de esperanza y la invitación a dejarse transformar por el amor del Niño Dios, deseando a todos una Feliz Navidad.
Esta mañana, el Centro Penitenciario de Castellón fue escenario del XXXVI Festival de Villancicos, un evento organizado por la Pastoral Penitenciaria en colaboración con el capellán D. Joaquín Pina y el personal del centro. Este festival, ya consolidado como una ocasión especial para celebrar el verdadero espíritu navideño, ha reunido a internos, funcionarios y voluntarios en un acto que une a todos a través de la música y la esperanza cristiana que define la Navidad.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro, participó una vez más en esta emotiva celebración, dirigiéndose a los internos con un mensaje cargado de humanidad y cercanía. Durante su intervención subrayó que «la Navidad no se ha perdido, ni siquiera en la cárcel», destacando que el nacimiento de Jesús llega a todos, sin excepciones, y sobre todo a quienes viven en situaciones de privación de libertad. «Dios también nace en la cárcel», afirmó D. Casimiro, recordando que la Navidad es un tiempo para dejarse sanar y curar por el Niño Dios, quien nos ama y se encarna para acercarse a cada ser humano.
El Obispo también compartió con los presentes una interesante reflexión sobre el origen de la palabra «villancico», que proviene del español medieval y estaba vinculada a las poesías populares cantadas por campesinos en las villas rurales. Con el tiempo, estos cantos sencillos fueron adoptando una estructura poética fija y, posteriormente, adquirieron un contenido religioso, especialmente en torno al nacimiento de Jesús. «El villancico es una expresión de la alegría de la Navidad», señaló D. Casimiro, invitando a los internos a experimentar el gozo del nacimiento de Jesús a través de la música y el canto.
En su mensaje destacó que la buena noticia de la Navidad es que «nos nace Dios», quien lo hace por amor a nosotros y camina con nosotros en todas las circunstancias de la vida. «Este amor se puede experimentar en cada situación, pero de manera más extraordinaria en las situaciones extraordinarias», añadió, refiriéndose a la experiencia de aquellos que se encuentran privados de libertad. Recordó que, a través de Jesús, las personas recuperan su dignidad como hijos de Dios, y que en Él se puede encontrar la serenidad, la paz y el gozo, incluso en medio de las pruebas y dificultades de la vida.
El Obispo también aprovechó la ocasión para anunciar que presidirá una celebración especial en la capilla del centro penitenciario con motivo del próximo Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”. Esta capilla es uno de los cinco templos jubilares en la Diócesis, y destacó la importancia de la esperanza en el mensaje cristiano. «La esperanza es hoy más necesaria que nunca», señaló, «y nuestra esperanza es Cristo Jesús, quien nunca defrauda».
Con unas emotivas palabras de aliento, D. Casimiro concluyó su intervención diciendo: «En Navidad nace Dios, también en la cárcel, no estáis solos. El Emmanuel, Dios hecho hombre, camina con vosotros». Este mensaje de esperanza y cercanía resonó entre los internos, quienes se unieron en el Festival para celebrar el nacimiento de Jesús.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.