La localidad de Nules acogió en la tarde de ayer la XXXII Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, un acto que congregó a miles de personas y a cerca de 60 cofradías de 18 municipios de la Diócesis de Segorbe-Castellón en una manifestación pública de fe.
Este año, la organización corrió a cargo de la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre de Nules, en colaboración con la Junta Diocesana de Semana Santa. La cita tuvo un carácter especial, ya que coincidía con el 85º aniversario de la refundación de esta Hermandad, lo que dio al evento un matiz aún más emotivo para los vecinos del municipio.
La Procesión fue presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, acompañado por miembros de la Junta Diocesana y representantes de todas las hermandades participantes. Recorrió el centro histórico de la localidad, partiendo desde la parroquia de San Bartolomé y San Jaime y pasando por enclaves simbólicos como la capilla de la Sangre —sede histórica de la Hermandad— y el convento, uno de los espacios más queridos por la población.
“Ha sido un verdadero reto y un gran orgullo para nosotros organizar este evento”, explicaba José Luis Martínez, presidente de la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre, en una entrevista en el programa “El Espejo de Segorbe-Castellón”, en COPE Castellón. “Desde noviembre de 2023 llevamos trabajando con ilusión, y gracias al compromiso de toda la Junta de Gobierno, al apoyo del ayuntamiento y de entidades locales, hemos podido vivir una jornada inolvidable”, añadió.
La imagen titular del Nazareno, especialmente venerada en la localidad, procesionó con unas andas restauradas para la ocasión, acompañada por la banda de tambores en la que participan numerosos jóvenes. “Estamos viendo una gran implicación de los jóvenes, tanto en la banda como en la Junta. La cofradía sigue siendo un instrumento de evangelización que atrae a las nuevas generaciones”, afirmó Martínez.
Durante el recorrido se vivieron momentos de gran intensidad, especialmente al paso por la antigua sede de la Hermandad, donde muchos vecinos se congregaron en silencio y oración. Desde la organización, se quiso destacar también el respaldo recibido por parte del pueblo de Nules, que se volcó para que todo transcurriera con solemnidad y belleza.
Vila-real fue el punto de encuentro de las Cofradías y Hermandades de Semana Santa de la Comunitat Valenciana en una nueva edición del Encuentro Interdiocesano, que se celebró el pasado sábado. En esta jornada participaron cerca de 300 cofrades procedentes de las diócesis de Segorbe-Castellón, Valencia y Orihuela-Alicante.
.
.
.
.
Los asistentes visitaron lugares emblemáticos como la Basílica de San Pascual y la Arciprestal San Jaime, donde el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, presidió la Eucaristía.
.
.
.
.
El evento incluyó dos exposiciones que acercaron a los visitantes al patrimonio artístico y devocional de la Semana Santa. En el salón del Sindicato de Riegos se exhibieron 14 de las 17 imágenes que procesionan en la ciudad, dispuestas sin carrozas para permitir una mayor cercanía visual. Además, la Fundació Caixa Rural acogió una muestra dedicada a la Procesión Infantil de Semana Santa con imágenes de la Cofradía de Santa María Magdalena.
.
.
.
.
Carmina Arrufat, presidenta de la Junta Central de Semana Santa, destacó la relevancia de estas exposiciones. «Las exposiciones han sido una parte muy especial del encuentro, ya que nos han permitido acercar nuestra Semana Santa a todos los visitantes. En la primera han podido contemplar 15 de los pasos que procesionan el Viernes Santo en Vila-real. Lo más especial de esta muestra es que no han estado ni sus carrozas ni sus andas, estando a pie de suelo, permitiéndonos ver la grandiosidad de las tallas y la impresionante expresión de sus rostros». En cuanto a la segunda exposición, «ha estado centrada en las imágenes de la Procesión Infantil, una tradición que cada vez cobra más importancia y asegurando así el futuro de nuestra tradición, cultura y fe».
.
.
.
.
Este encuentro supuso el regreso del evento a Vila-real, ciudad que acogió su primera edición en 2009. La Semana Santa vila-realense, con casi cinco siglos de historia, es una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana y está declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Además, la localidad concentra aproximadamente al 30% de los cofrades de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
El próximo 22 de febrero, Vila-real será el punto de encuentro para las Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Comunitat Valenciana en una nueva edición del Encuentro Interdiocesano. Se prevé la participación de cerca de 200 cofrades procedentes de las diócesis de Segorbe-Castellón, Valencia y Orihuela-Alicante.
Durante la jornada, los asistentes podrán visitar espacios emblemáticos como la Basílica de San Pascual. También la Arciprestal San Jaime, donde nuestro Obispo D. Casimiro presidirá la Eucaristía.
El evento incluirá dos exposiciones que permitirán a los visitantes acercarse al patrimonio artístico y devocional de la Semana Santa. En el salón del Sindicato de Riegos, el sábado y el domingo, se exhibirán 14 de las 17 imágenes que procesionan en la ciudad, colocadas sin carrozas para una mayor cercanía visual. Paralelamente, la Fundació Caixa Rural acogerá el sábado una muestra dedicada a la Procesión Infantil de Semana Santa, con imágenes pertenecientes a la Cofradía de Santa María Magdalena.
Este encuentro regresa a Vila-real después de haber celebrado allí su primera edición en 2009. La Semana Santa de la ciudad, con casi cinco siglos de historia, es una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana y cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Además, concentra aproximadamente al 30% de los cofrades de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre de Nules visitó ayer a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, para entregarle la invitación oficial a presidir la XXXII Procesión Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, que se celebrará el próximo 6 de abril de 2025 en Nules.
La delegación, encabezada por su presidente, José Luis Martínez, presentó al Obispo los detalles de la organización y las novedades de este destacado evento, que este año tiene un significado especial al coincidir con el 85º aniversario de la refundación de la Hermandad, responsable de la organización de la procesión.
Durante la audiencia, se puso en valor el esfuerzo de la Hermandad por preparar una jornada que reunirá a cofradías y hermandades de toda la Diócesis de Segorbe-Castellón en un acto de fe y comunión. Como muestra de agradecimiento y cercanía, la Hermandad obsequió al Obispo con una cesta de clementinas, el producto más emblemático de la localidad, cortesía de la Cooperativa Agrícola San José de Nules.
El pasado sábado 14 de diciembre de 2024, la Iglesia del Seminario Menor Diocesano de Segorbe acogió un encuentro clave para las cofradías y hermandades de la Diócesis de Segorbe-Castellón. La jornada comenzó a las 17:00 horas con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo D. Casimiro López Llorente.
La Eucaristía dio paso a la Asamblea General Extraordinaria, en la que participaron el Delegado Diocesano de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Pascual Luis Segura, y el Consiliario Diocesano para la Junta, Federico Caudé, entre otros.
Durante la asamblea, se trataron temas cruciales para el futuro de las cofradías de la Diócesis. Entre los puntos destacados se incluyó la lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior, el estado contable correspondiente al año 2024 y la planificación de los actos diocesanos para el próximo año. Además, se procedió al nombramiento de los Hermanos Mayores para los actos de 2025 y se presentó el Boletín nº 20 del año 2024.
En cuanto a los eventos de Semana Santa, se anunció que el Pregón Diocesano se celebrará en Burriana el primer sábado de Cuaresma, a cargo del Obispo Auxiliar emérito de Valencia, D. Javier Salinas Viñals. También se informó que la Procesión Diocesana tendrá lugar en Nules el 6 de abril de 2025, organizada por la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre. Además, el Vía Crucis Diocesano se celebrará el 15 de marzo en la Vilavella, organizado por la Cofradía del Cristo de la Columna.
Mons. Casimiro López Llorente ha presidido esta mañana los Viacrucis que se han celebrado, a las 08.00h en Castellón y a las 10.00h en Segorbe. Sumándose a esta devoción, que conmemora el camino de Jesús hacia la crucifixión, cientos de fieles han rezado y meditado, junto a nuestro Obispo, el sufrimiento y el sacrificio de Jesucristo, cumpliendo una tradición profundamente significativa.
Miembros de las Cofradias y Hermandades de Semana Santa, tanto de Castellón como de Segorbe, se han unido recorriendo el camino de la Cruz hacia el Calvario siguiendo las estaciones que marcan los eventos desde la condena de Jesús hasta su crucifixión y sepultura. El recorrido ha sido una oportunidad para los fieles que, a través de la oración y la meditación, para recorrer espiritualmente el mismo camino que recorrió Jesús, acompañándolo así en su sufrimiento y adhiriéndose con Él a su Pasión.
De esta forma, cada estación ha servido para, tal como ha dicho D. Casimiro,» unirse a este día de dolor» y reflexionar sobre aspectos diferentes del sufrimiento humano y la redención divina. Desde la traición de Judas hasta el encuentro con su madre María, desde la caída de Jesús bajo el peso de la cruz hasta su muerte en el Calvario, las estaciones del Viacrucis han invitado a los participantes a contemplar la profundidad del amor de Dios manifestado en la entrega total de Jesús por la humanidad.
Para los fieles, el Viacrucis no es solo una práctica devocional, sino también una oportunidad para cargar sus propias cruces y enfrentar sus propias dificultades con la confianza de que Jesús está presente en medio de su sufrimiento. A través de la participación en el Viacrucis, los creyentes encuentran consuelo, fortaleza y esperanza en la promesa de la resurrección de Cristo y en su victoria sobre el pecado y la muerte.
En un mundo marcado por el dolor y la injusticia, acompañar a Jesús en la Cruz nos ofrece un recordatorio poderoso de la realidad del sufrimiento humano y la necesidad de solidaridad y compasión. Al meditar en el sufrimiento de Jesús, estamos llamados a comprometernos con la construcción de un mundo más justo y compasivo, donde el amor y la misericordia de Dios puedan manifestarse plenamente.
Primera Estación: Jesús es condenado a Muerte
En la primera estación, vemos a Jesús de pie ante Pilato, enfrentando una condena injusta y abrazando la voluntad de Dios. Nos recuerda las veces que hemos sido juzgados injustamente o hemos enfrentado dificultades, y nos desafía a confiar en la providencia divina incluso en medio de la adversidad.
Segunda Estación: Jesús carga con la Cruz
Con la pesada cruz sobre sus hombros, Jesús comienza su camino hacia el Calvario. Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias cargas y sufrimientos, y nos recuerda que nunca estamos solos en nuestras luchas. Como Jesús, podemos encontrar fuerza en la oración y en la ayuda mutua para llevar nuestras cruces con dignidad y valentía.
Tercera Estación: Jesús cae por Primera Vez
La carga de la cruz se hace demasiado pesada y Jesús cae al suelo. En este momento de debilidad física, Jesús nos muestra que el sufrimiento es parte de la condición humana, pero también nos enseña la importancia de levantarnos y seguir adelante, incluso cuando nos sentimos derrotados.
Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su Madre
En medio de su agonía, Jesús encuentra consuelo en el amor y la presencia de su madre, María. Este encuentro nos recuerda el papel central de María como madre espiritual para todos los creyentes, y nos desafía a buscar consuelo y apoyo en la comunidad cristiana durante nuestros propios momentos de dolor y sufrimiento.
Quinta Estación: El Cirineo ayuda a Jesús a llevar la Cruz
Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz, demostrando un acto de compasión y solidaridad. Este encuentro nos llama a ser como Simón, dispuestos a ayudar a nuestros hermanos y hermanas en sus momentos de necesidad, y nos recuerda que el amor y la compasión son fundamentales para seguir los pasos de Jesús.
Sexta Estación: Verónica enjuga el rostro de Jesús
Verónica, con valentía, se acerca a Jesús y enjuga su rostro lleno de sudor y sangre. En este gesto de bondad y compasión, Verónica nos desafía a ser instrumentos de consuelo y amor para los demás, especialmente para aquellos que están sufriendo y necesitados de compasión y apoyo.
Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez
Una vez más, Jesús cae bajo el peso de la cruz. Esta segunda caída nos recuerda la fragilidad de la humanidad y la realidad del sufrimiento en el mundo. Nos desafía a perseverar en nuestra fe y a encontrar fortaleza en Dios incluso en los momentos más oscuros de nuestras vidas.
Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén
En un gesto de compasión, Jesús se dirige a las mujeres de Jerusalén que lloran por Él. Les ofrece palabras de consuelo y les llama a no llorar por Él, sino por sí mismas y por sus hijos. Esta estación nos recuerda la importancia de la compasión y la solidaridad, y nos desafía a trabajar por un mundo donde reinen la justicia y la paz.
Novena Estación: Jesús cae por tercera vez
Por tercera vez, Jesús cae bajo el peso de la cruz. Esta caída final nos recuerda la debilidad humana y la necesidad de confiar en la fuerza de Dios para levantarnos y seguir adelante. Nos desafía a perseverar en nuestra fe incluso en los momentos más difíciles y a confiar en que Dios está siempre con nosotros.
Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras
En esta estación, Jesús es despojado de sus vestiduras, dejado expuesto y humillado ante la multitud. Este acto de desnudez nos llama a reflexionar sobre nuestra propia vulnerabilidad y a recordar la importancia de la dignidad humana y el respeto mutuo.
Undécima Estación: Jesús es clavado en la Cruz
Jesús es clavado en la cruz, sufriendo un dolor indescriptible por amor a la humanidad. Este acto de sacrificio nos desafía a considerar el costo del amor verdadero y nos llama a comprometernos con el servicio desinteresado y el sacrificio por el bien de los demás.
Duodécima Estación: Jesús muere en la Cruz
Jesús exhala su último aliento y muere en la cruz por la redención de la humanidad. Este acto de amor supremo nos invita a contemplar la profundidad del amor de Dios por nosotros y a comprometernos a seguir su ejemplo de amor y sacrificio en nuestras propias vidas.
Decimotercera Estación: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su Madre
El cuerpo de Jesús es descendido de la cruz. Este momento revela la humanidad de Jesús en toda su fragilidad y vulnerabilidad. El cuerpo de Jesús, ahora sin vida, es entregado a sus seguidores más cercanos, quienes lo reciben con dolor y tristeza. Esta estación nos recuerda la realidad de la muerte y la importancia de enfrentarla con humildad y aceptación, confiando en la promesa de la vida eterna que viene a través de la resurrección de Cristo.
Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado en el Sepulcro
El acto de sepultura completa el ciclo de la Pasión y Muerte de Jesús, y nos invita a reflexionar sobre el significado más profundo de su sacrificio. Jesús, el Hijo de Dios, se entrega completamente por la humanidad, experimentando la muerte física para redimirnos del pecado y abrirnos las puertas de la vida eterna. La sepultura de Jesús nos recuerda que su muerte no es el final de la historia, sino el comienzo de una nueva vida, y nos da esperanza de que, así como Cristo resucitó de entre los muertos, también nosotros participaremos en su resurrección y vida eterna.
La Junta Parroquial de Cofradías de Altura, junto a las cofradías del Santísimo Cristo de la Capilla y Virgen de los Dolores, fueron los organizadores de la XXXI Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, que tuvo lugar ayer domingo día 17 de marzo, en la Villa de Altura, dando comienzo a las 18 h.
Estuvo presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, que estuvo acompañado por la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades, por la corporación municipal y varios sacerdotes de la Diócesis, entre ellos el párroco, D. Juan Manuel Gallent.
La Procesión marcó el anticipo de la Semana Santa que comenzaremos a vivir a partir del Domingo de Ramos, acompañando a Jesús de Nazaret en su Pasión y Muerte para celebrar la alegría de la Pascua de Resurrección.
A través de los misterios centrales de nuestra fe, que cada una de las Cofradías de la Diócesis procesionan en las calles, como hicieron ayer tarde, la presencia de Jesús llega a la ciudadanía y contribuye a mostrar la riqueza del Evangelio.
El recorrido de ayer tarde partió de la parroquia de San Miguel Arcángel recorriendo las principales calles del centro del municipio, para terminar en el templo con unas palabras de D. Casimiro, que agradeció y felicitó a las cofradías, los alturanos, al ayuntamiento y a la parroquia por la Procesión, “como manifestación de nuestra fe”.
Y exhortó a no perder de vista la razón de ser de las cofradías y hermandades y de la expresión de nuestra fe en la procesión, “que es el amor de Dios que se entrega hasta la muerte, para derrotar el pecado y la muerte, y darnos vida”. “Sigamos cuidando y trabajando, como creyentes, para mantener viva la raíz de nuestra cultura que es una raíz cristiana”, indicó.
La Junta Parroquial de Cofradías de Altura, junto a las cofradías del Santísimo Cristo de la Capilla y Virgen de los Dolores, son los organizadores de la XXXI Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, que tendrá lugar el próximo domingo día 17 de marzo, en la Villa de Altura, a las 18 h.
Dicho acto estará presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y estará acompañado por la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades, así como de todas las cofradías que la integran.
Las Cofradías y Hermandades de la Diócesis se han reunido esta tarde en Castellón para rezar el Vía Crucis diocesano, en el contexto de Cuaresma y del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de la Coronación de la Patrona de la ciudad.
Han recorrido con solemnidad sus calles, desde la capilla de la Purísima Sangre hasta la Basílica de la Mare de Déu del Lledó, meditando cada una de las 14 estaciones. Ha estado presidido por nuestro Obispo.
Una vez finalizado, D. Casimiro ha dirigido unas palabras a los presentes, exhortando a aprovechar este tiempo de Cuaresma “para dejarnos purificar de todo aquello que nos separa del amor de Dios, de nuestros pecados, de nuestras heridas…”, preparándonos así para la Pascua del Señor.
Ello nos servirá también para celebrar con intensidad este Año Jubilar del Lledó, ha explicado, de modo que podamos obtener también el don de la Indulgencia plenaria.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.