Un grupo de 25 jóvenes del Camino Neocatecumenal de la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a sus catequistas, han peregrinado estos días a Finlandia para conocer a la Missio ad gentes por la que rezan el Rosario.
Pertenecen a las parroquias de La Santísima Trinidad, de Santo Tomás y de Santa María de Castellón, de Santo Tomás de Benicàssim y de Virgen del Carmen de Onda, y forman parte de un conjunto de 45 jóvenes que desde enero del 2023 rezan el Rosario todos los días, individualmente ante el Santísimo, aunque un domingo al mes se reúnen para rezarlo juntos por las dificultades que atraviesa la sociedad, las familias, la juventud y las Missio ad gentes.
.
Del 3 al 6 de abril viajaron hasta la ciudad finlandesa de Joensuu, donde hay una Missio ad gentes formada por un sacerdote y varias familias con sus hijos que, a petición del obispo, viven en dicha ciudad, en la que no hay presencia de Iglesia Católica, con la misión de evangelizar haciendo presente una pequeña comunidad cristiana, danto testimonio en una sociedad altamente secularizada.
Allí pudieron conocerles y ver la realidad en la que viven, pero también salieron a las calles y plazas para anunciar a Jesucristo, visitaron en el cementerio local, donde rezaron, y celebraron juntos una Eucaristía en el salón que ha habilitado esta comunidad para poder reunirse. Además, visitaron la iglesia luterana y la ortodoxa de la ciudad.
Hoy se ha celebrado la séptima edición del Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la Delegación para la Infancia y la Juventud, y convocado y presidido por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente. Se ha celebrado en el Seminario diocesano Mater Dei bajo el lema “Amor que salva”, con una temática central sobre el Primer Anuncio, objetivo central del presente curso pastoral.
.
.
.
Ha sido una jornada en la que más de 300 jóvenes de toda la Diócesis y de diferentes realidades han compartido juntos la alegría de seguir al Señor en nuestra Iglesia diocesana, pero también ha servido para ayudar a los confirmandos a preparar su Confirmación.
.
.
.
Los participantes han podido disfrutar de varias dinámicas, preparadas por algunos de los distintos grupos que integran el Consejo Diocesano de Jóvenes. Es el caso de una gymcana para jóvenes de entre 12 y 15 años que ha organizado JECCxM, Éfeso y Juniors; y otra que ha preparado Hakuna y Effetá.
.
.
.
.
También, los jóvenes a partir de 16 años se han formado gracias a varios talleres, como el que ha impartido el guionista y escritor Diego Blanco bajo el título “Héroes, villanos y redención: buscando el kerygma en la ficción”; el que ha ofrecido el Oratorio de Universitarios, “Al principio no era así: de las heridas al amor verdadero”; o el de «No temo», un grupo de jóvenes que se forman en la Teología del Cuerpo, y que han hablado sobre “La verdad sobre el cuerpo y la sexualidad”.
.
.
.
Por otra parte, han podido escuchar dos testimonios. El primero de ellos sobre “AUTE”, un apostolado de Primer Anuncio que encamina todas sus acciones hacia el propósito de compartir el mensaje de Cristo a los jóvenes y ofrecer todas las opciones que tiene la Iglesia para vivir la Fe. Y el segundo sobre “Exodus 90”, un movimiento espiritual masculino que se apoya en tres pilares básicos: oración, ascetismo y fraternidad.
.
.
.
Esta Jornada de comunión y alegría en el seguimiento del Señor de los jóvenes cristianos de la Diócesis ha terminado con un concierto del coro EMUNAH, de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, y con la adoración al Santísimo.
.
.
.
.
Celebración de la Eucaristía
A las 13 h. se han congregado en torno a la mesa del altar para celebrar la Santa Misa, que ha presidido el Obispo, y han concelebrado los sacerdotes asistentes al Encuentro, entre ellos el Delegado diocesano para la Infancia y la Juventud, D. Manuel Díaz; el Subdelegado, D. David Vázquez; y el Rector del Seminario Mater Dei, D. Juan Carlos Vizoso.
.
En la homilía, D. Casimiro ha mostrado su agradecimiento al Dios “por cada uno de vosotros, que habéis acudido a su llamada en ese día dedicado a los jóvenes y a los confirmandos”. “Sois una alegría para quien nos habla”, les ha dicho a ellos.
.
Centrándose en la Palabra proclamada y en el lema del Encuentro (“Amor que salva”), el Obispo ha querido “limpiar la palabra «amor» de tantas adherencias que ha ido recibiendo a lo largo del tiempo” para centrarse “en el verdadero amor que es Cristo Jesús”.
.
El del Señor “es el amor que se entrega hasta el final por cada uno de nosotros, para sanarnos, para purificarnos, para liberarnos, de tanto que nos ata y no nos deja progresar en el verdadero amor”, les ha dicho a los jóvenes indicando la proximidad de la Semana Santa. Por ello, les ha animado a imitar ese amor que nos muestra Jesús, “que busca el bien del otro y se entrega”.
.
El Obispo también les ha hablado de las diferentes llamadas al amor que cada uno recibe de Dios, sea a la vida consagrada, al matrimonio o al sacerdocio, y les ha recordado que este domingo celebramos el Día del Seminario, que es “donde se forman aquellos que han sentido la llamada de Jesús para entregar su vida en favor de las comunidades”. Por último, les ha exhortado a llevar ese amor de Dios a los demás, para que, una vez finalizado el Encuentro, “llenos de su amor, ofrezcáis a otros y donde os encontréis ese camino, esa verdad y esa vida que es Él”.
Los jóvenes que se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación en las parroquias del arciprestazgo de Lucena del Cid se reunieron el pasado sábado en Sant Joan de Moró. El primer encuentro de jóvenes en preparación para la Confirmación se suma al de parroquias y al de niños de Primera Comunión que ya realizan en el mismo arciprestazgo.
.
La dinámica del encuentro comenzó con una reflexión/invitación a preguntarse sobre el porqué de prepararse para este sacramento y una invitación a dejar los móviles en una caja, para estar libres de cualquier atadura. Después comenzó una caminata de cuarenta y cinco minutos desde Sant Joan de Moró hasta la ermita de Sant Miquel de Vilafamés.
.
A la llegada los jóvenes cantaron “El Señor es mi pastor, nada me falta” y comenzó una reflexión por grupos para analizar cada estrofa de este salmo. La mañana concluyó con un juego de pelota. Después de la comida se leyó en el interior del templo el Evangelio de Emaús, que fue comentado por una religiosa de l’Alcora.
.
El testimonio de fe de un joven seminarista sirvió como testimonio de entrega y disponibilidad para los asistentes. Después, todos juntos regresaron a Sant Joan de Moró para concluir el encuentro con una oración en la iglesia parroquial.
Ayer por la tarde tuvo lugar, en la Concatedral de Santa María de Castellón, la segunda Vigilia Diocesana de Jóvenes de las tres que, a lo largo del presente curso pastoral, organiza la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud.
.
.
En esta ocasión estaba organizada junto al Movimiento Consolación para el Mundo, y estuvo presidida por nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, que meditó junto a los jóvenes partiendo del Evangelio proclamado, Lc. 8,16-21.
.
.
La familia de los hijos de Dios se forma “a través de la unión con Él, escuchando su Palabra, acogiéndola y poniéndola en práctica”. Puso como ejemplo de ello a la Virgen María, que en el momento de la Anunciación se sorprende, “pero ante todo escucha al ángel, acoge esa Palabra de Dios, y por la fe concibió al Hijo de Dios”.
.
.
En este sentido, el Obispo exhortó a los jóvenes a escuchar con atención la Palabra de Dios, dejándose interpelar por ella para que llegue hasta el corazón, “porque es la Palabra de Jesús, vivo y presente en medio de nosotros, que nos habla y nos interpela, por lo que hemos de estar atentos a lo que Él nos dice en la circunstancia concreta en que nos toca vivir”.
.
.
Ante el próximo inicio de la Cuaresma, D. Casimiro les explicó que es un tiempo fuerte que nos dice que “nuestro tiempo en esta vida es limitado”, por eso el rito de la imposición de la ceniza, “pero sobre todo nos llama a la conversión, es decir, a volver nuestra mirada en nuestro corazón, a Jesús y en Él a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”.
.
.
Desde ahí, les animó también a “ser discípulos misioneros del Señor”, a “ser lámparas que iluminan, dejándose iluminar por el Señor hemos de llevar a otros también el gran tesoro que hemos descubierto en la Palabra de Dios y en el mismo Jesús”.
La Delegación diocesana para Infancia y Juventud ha remitido una carta a todas las parroquias de la Diócesis informando de las actividades que tendrán lugar en este segundo trimestre, con el fin de hacerlas extensibles a los distintos grupos y movimientos.
La primera de ellas será la Vigilia Diocesana de Jóvenes, que tendrá lugar el 9 de febrero a las 21 h. en la Concatedral de Santa María de Castellón, presidida por nuestro Obispo D. Casimiro, y organizada por el Movimiento Consolación para el Mundo.
El día 16 de marzo se celebrará el VII Encuentro Diocesano de Jóvenes en el Seminario Mater Dei. Un encuentro que estará centrado en el Primer Anuncio y en la Teología del Cuerpo. También, para abril se está preparando el II Retiro de Effetá.
Por otra parte, recuerdan las dos actividades que están organizando desde la Delegación para este verano:
La Peregrinación a Medjugorje, 29 de julio al 8 de agosto, para participar en el Festival de la Juventud 2024.
El Voluntariado en Etiopía, del 9 al 31 de agosto, en el que compartirán con las hermanas Misioneras de la Caridad sus obras de amor con los niños, jóvenes y enfermos a los que atienden y sirven.
El pasado sábado día 13 de enero, la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón organizó una convivencia destinada a los niños y niñas que han tomado la primera Comunión, y que siguen acudiendo a la parroquia en la postcomunión dentro del proceso de Confirmación.
Celebrada en la ermita Virgen de Gracia de Vila-real, acudieron un total de 11 niños, 2 catequistas, 4 Monitores de Catholic Youth Organization (grupo de Jóvenes de la comunidad de habla inglés de la parroquia de San Miguel) y 2 miembros de Staff de la parroquia de Santa Joaquina.
En ella se explicaron las diferentes etapas del grupo, se habló sobre la Infancia Misionera, y tuvieron momentos de juegos y de cohesión grupal. Según explica el párroco, D. Juan Crisóstomo, “estas convivencias están dentro de marco de formar un grupo de jóvenes de la parroquia”, por lo que, este nuevo grupo formado “viene después del ya existente de los 29 monitores y voluntarios que tenemos en la parroquia”.
Por otra parte, el próximo mes de mayo, “en torno a la fiesta de Santa Joaquina de Vedruna, formaremos el grupo de Jóvenes Santa Joaquina premonitores, de entre 13 y 16 años, y la formación de los grupos se completará en el mes de septiembre con los nuevos integrantes, Jóvenes Santa Joaquina Querubines”.
Ayer, martes 5 de diciembre, en una entrevista con la madre de un chico que está culminando la Iniciación Cristiana de la parroquia, descubrí cómo le impactó el testimonio de una joven en el taller de dependencias y adicciones, que se ofreció en el jubileo de los jóvenes en Segorbe, con motivo del Año Jubilar por el 775º aniversario de la sede episcopal en Segorbe.
En el contexto de las entrevistas a los padres de la Iniciación Cristiana escuché el testimonio de la madre, quien aseguró que ese testimonio cambió y tocó la vida de su hijo. Ello le motivó a aprender a tocar la guitarra, aprovechando que, una catequista, ofreciéndose, dio unos talleres para enseñar a tocar con los acordes… Actualmente, ya toca con los jóvenes en la Misa de las familias, ayudando y contribuyendo a amenizar y a embellecer la participación y celebración en la Misa de los domingos a las 11,30h.
El proceso de las catequesis de la Confirmación continúa. Cierto que deberá de madurar en muchos aspectos, pero el camino de la fe, del encuentro con Jesucristo y la incorporación viva a la comunidad parroquial va enraizando en su corazón y en la incorporación viva y efectiva a la comunidad cristiana.
Seguimos rezando por todos estos chicos y chicas. Y animamos a todos los sacerdotes y catequistas a que no desfallezcan en el acompañamiento, en los diálogos personales y en el convocar, animar, acompañar a todos, chicos y padres.
¡Bendito sea el Señor!. Que la mirada maternal de la Mare de Déu del Lledó nos sostenga firmes en la esperanza.
Ayer por la noche tuvo lugar la primera de las tres vigilias diocesanas para jóvenes de este curso pastoral. Fue en la Concatedral de Santa María, organizada por la Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud junto a Equipos de Nuestra Señora Jóvenes (ENSJ) de Castellón, y estuvo presidida por nuestro Obispo.
.
Acudieron más de un centenar de jóvenes de diferentes puntos de la Diócesis, que unidos pudieron compartir un espacio de oración ante el Santísimo Sacramento a las puertas del tiempo de Adviento.
.
Se proclamó el Evangelio de San Lucas, 3.: «Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; los valles serán rellenados, los montes y colinas serán rebajados; lo torcido será enderezado, lo escabroso será camino llano. Y toda carne verá la salvación de Dios».
.
D. Casimiro les exhortó, en este tiempo que comenzamos, a prepararse “para la venida del Señor y celebrar con alegría la Navidad”. “Jesús vive, está entre nosotros y sale a nuestro encuentro para darnos vida, plenitud y esperanza”.
.
.
“Él está en la Eucaristía, donde se queda para seguir derramando sobre nosotros el amor de Dios; y sale a nuestro encuentro a través de su Palabra, para interpelarnos, para mostrarnos el camino para llegar a la plenitud y a la felicidad que todos ansiamos; a través del sacramento del perdón; también a través de cada hombre y cada mujer; pero sobre todo a través de los pobres y necesitados, de los encarcelados, de aquellos que tienen algún tipo de adicción o están desalentados y sin esperanza”, explicó el Obispo.
.
También animó en este Adviento a “volver la mirada a Jesús, a Dios, a tenerlo presente en nuestra vida, en todo momento”. Pero para ello es necesario ser vigilantes, y esperar la venida del Señor, volver a la oración y abandonar “nuestros egoísmos, cuando pensamos solo en nosotros mismos; dejar todos esos caminos que nos alejan y nos separan del Señor, que viene a nuestro encuentro; todos nuestros pecados”, advirtió D. Casimiro.
.
Tras sus palabras, ENSJ preparó la “dinámica de la carta”, en la que todos podían escribir unas palabras en una carta – firmada o anónima – a alguien para ellos muy especial, expresándole su amor o su agradecimiento.
.
Cabe recordar que, las próximas vigilias de jóvenes de este curso tendrán lugar el 9 de febrero y el 30 de abril del 2024, también a las 21 h. en la Concatedral de Santa María.
El reto de ser joven y católico. Enfrentar los desafíos y exprimir las oportunidades.
Carta del Obispo, D. Casimiro: “Cristo, Rey de la verdad, el amor y la vida”.
D. Casimiro urge al Consejo Presbiteral a “trabajar sin demora” en la vocación cristiana.
La Delegación diocesana para la Juventud organiza una peregrinación a Medjugorje.
Iniciativa formativa para profundizar en la belleza del matrimonio y de la familia.
Vigilia de oración en memoria de los mártires de la Diócesis en la Basílica del Lledó.
D. Casimiro, en la VII Jornada Mundial de los Pobres: «ellos nos evangelizan a nosotros, nos muestran el rostro de Cristo Jesús, doliente y sufriente».
Entrevista a Monseñor Florencio Roselló Avellanas, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela.
Las delegaciones diocesanas para la Infancia y la Juventud y para la Pastoral Universitaria han organizado, del 9 al 31 de agosto del 2024, la misión de “Voluntariado Etiopía´24”, en la que pueden participar jóvenes de entre 18 y 35 años, que tengan “un corazón para amar y unas manos para servir” (Madre Teresa).
Según explican desde la organización, “nos encontraremos con Cristo, sediento de amor en la carne sufriente de los más pobres de entre los pobres, así como presente realmente en la Eucaristía”. Para ello, aquellos jóvenes que participen compartirán con las hermanas Misioneras de la Caridad en Etiopía “sus obras de amor en los distintos hogares: niños y adolescentes del orfanato en Asko, y el cuidado y la atención de enfermos en el hospital de Sidiskilo (ADDIS ABEBA, ETIOPÍA).
También participarán cada mañana en la Misa, así como en la Hora Santa todas las tardes, y tendrán momentos para compartir sus experiencias con otros jóvenes y voluntarios. Del mismo modo, recibirán varias charlas sobre la Madre Teresa y su espiritualidad.
Para más información – por ejemplo, sobre el alojamiento, pasaporte, visado o vacunas – es posible dirigirse al teléfono 645 433 708
¿Cómo prepararme para la Misión?
Ambas delegaciones han organizado 5 encuentros en los que se tendrá un rato de adoración al Santísimo; otro momento de formación sobre la Misión, el carisma de la Madre Teresa; y también sobre los aspectos prácticos: 17 de febrero, 23 de marzo, 20 de abril, 18 de mayo y 22 de junio.
También aconsejan leer sobre la vida y espiritualidad de la Madre Teresa: “El fuego secreto de la Madre Teresa”, “Ven, sé mi luz”, «El Misterio de la Sed de Cristo».
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.