• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Conferencia Litúrgica en el Año Jubilar: “La Liturgia de la Iglesia Catedral”

14 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

La semana pasada tenía lugar, en Castellón y en Segorbe, la conferencia de Liturgia, organizada por la Comisión del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe con motivo de la celebración del Año Jubilar diocesano.

Fue ofrecida por el Rvdo. D. Antonio Sanfélix Forner, Delegado Diocesano para la Liturgia y la Espiritualidad, así como Canónigo Prefecto de Ceremonias y Música de la S.I. Catedral Basílica de Segorbe.

Con esta conferencia se pretende ayudar a los fieles a conocer el significado teológico-litúrgico de la Iglesia Catedral de la Diócesis, que se diferencia del resto de templos de la diócesis porque en ella está situada la cátedra del Obispo. Este es el elemento distintivo que da incluso el nombre a este templo: catedral. De ahí que la liturgia que allí se celebra se convierte en modelo celebrativo para toda la Diócesis y repercute en el bien de toda la iglesia particular.

La Iglesia Catedral es un edificio que acoge a la Iglesia local y tiene que ser reflejo de la vida de la Diócesis, al igual que una casa refleja la vida de una familia. De ahí que el Ceremonial de los Obispos señale que “la iglesia-catedral tiene que ser considerada el centro de la vida litúrgica de la diócesis” (CE 44). El mismo ceremonial de los obispos pide que se inculque a los fieles “el amor y veneración hacia la iglesia catedral”.

«Por la majestad de su construcción, es signo de aquel templo espiritual, que se edifica en las almas y que resplandece por la magnificencia de la gracia divina, según dice el Apóstol Pablo: “Vosotros sois templo de Dios vivo” (2 Co 6. 16). Además, debe ser manifestación de la imagen expresa y visible de la Iglesia de Cristo que predica, canta y adora en toda la extensión de la tierra. Debe ser considerada ciertamente como imagen del Cuerpo místico de Cristo, cuyos miembros se unen mediante un único vínculo de caridad, alimentados por los dones que descienden como el rocío del cielo».  (Ceremonial de los Obispos nn. 42-43)

Está previsto que D. Antonio imparta una nueva conferencia, el jueves 24 de noviembre, en la Caja Rural de La Vall d´Uixó.

Compartir

Conferencia Litúrgica con motivo del Año Jubilar

10 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal /por obsegorbecastellon

Esta tarde, a las 19.00h en la Cámara de Comercio, ofrecida por D. Antonio Sanfélix

El salón de actos de la Cámara de Comercio (Avda. hermanos Bou) acogerá esta tarde a las 19.00h, la tercera conferencia que, con motivo del año jubilar diocesano ha programado la comisión organizadora de este 775 aniversario de la Sede Episcopal en Segorbe. En esta ocasión, se trata de una conferencia que nos adentra en la liturgia de la Iglesia Catedral, que ofrecerá D. Antonio Sanfélix, Delegado diocesano de Liturgia y Espiritualidad.

Serán cinco los aspectos que abordará D. Antonio Sanfélix que, además de experto en Liturgia es Canónigo prefecto de Ceremonias y música de la S. I. Catedral Basílica de Segorbe.

La importancia de esta conferencia en el contexto del Año Jubilar Diocesano lo es pues pretende ayudar a los fieles a conocer el significado teológico-litúrgico de la Iglesia Catedral de la diócesis que se diferencia del resto de templos de la diócesis porque en ella está situada la cátedra del Obispo. Este es el elemento distintivo que da incluso el nombre a este templo: catedral. De ahí que la liturgia que allí se celebra se convierte en modelo celebrativo para toda la Diócesis y repercute en el bien de toda la Iglesia particular.

También en Segorbe

Esta misma conferencia se celebrará también este próximo viernes, 11 de noviembre, a las 19.30, en la Catedral de Segorbe.

Compartir

Nuevo impulso al complejo parroquial San Juan Pablo II, en Benicàssim

8 de agosto de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La construcción del complejo se remonta a mediados de la década de los 90 tras la permuta con el Ayuntamiento de Benicàssim de la Casa Abadía por el terreno donde ahora se ubica el complejo parroquial y el templo inacabado. La conclusión de la obra quedó entonces supeditada a las posibilidades económicas.

Se retoma ahora la finalización de las obras por el impulso que se ha dado por parte de nuestro Obispo, D. Casimiro, quien asumió este compromiso con la feligresía. De esta forma el nuevo proyecto se asume por parte de los servicios técnicos de la Delegación Diocesana de patrimonio y estará dirigido el arquitecto diocesano, D. Ángel Albert.

La intervención contempla la conclusión del templo, en concreto, la ejecución de sus cerramientos exteriores, así como la adecuación del espacio sacro interior a nivel lumínico y acústico, además de otros detalles litúrgicos.

El proyecto básico encargado por el Obispo se presentó al Consejo Parroquial a finales del pasado mes de junio. Se trata de una adaptación del existente que aúna un discurso contemporáneo con la incorporación de elementos simbólicos procedentes de la tradición de los templos cristianos, aspectos que se han trabajado conjuntamente con el Delegado Diocesano para la Liturgia, D. Antonio Sanfélix.

FASES Y PRESUPUESTO

El prepuesto de la obra asciende a 1,5 m€ previstos en dos fases. Una primera con un coste que supera los 816.000€ y que prevé el saneado y preparación de la estructura de hormigón existente, la ejecución del cerramiento, tanto de la nave como de los campanarios, y la instalación de la carpintería exterior, así como las preinstalaciones básicas.

La segunda fase, cuyo coste estimado asciende a 707.000€ consistirá en el revestimiento interior de pavimento, carpintería y vidrieras; la instalación lumínica, el sistema contra incendios, la megafonía y el mobiliario; y, finalmente, la adecuación del presbiterio, sacristía, capilla de la comunión, penitencial e imaginería.

CAMPAÑA

El pasado mes de julio la Parroquia Santo Tomás de Villanueva arrancó una campaña para captar fondos que permitan sufragar las obras y que está dirigida tanto a los residentes de Benicàssim como a los visitantes que deseen colaborar con aportaciones periódicas a través de domiciliación bancaria.

Los donativos puntuales se pueden realizar por transferencia bancaria:

B.SABADELL       ES46 0081 4325 0800 0135 1936

CAIXABANK       ES77 2100 2827 5302 0007 9928

B.SANTANDER  ES81 0049 2852 9627 1400 0759

CARACTERÍSTICAS

La portalada sobre la fachada principal nos evoca con sus arquivoltas a las portaladas románicas, en este caso con un tratamiento material contemporáneo que nos reporta a la inspiración en la arquitectura de F.LL. Wright.

En relación al simbolismo, además de la cruz, un rosetón protagoniza la composición de la fachada principal. Será a través de él, conjuntamente a los lucernarios superiores del volumen de la nave principal por donde la luz se incorporará al interior matizada a través de vidrieras como elemento integrador del espacio sacro, denotando la importancia del tratamiento de la luz en el interior de los templos: ‘Yo soy la luz del mundo’ (Juan 8:12)

Ha sido precisamente la admiración por la obra de Luis Cubillo de Arteaga (1921-2000), arquitecto autor del Seminario Diocesano Mater Dei (1961-66), quien ha influenciado al arquitecto diocesano en la nueva configuración material y volumétrica de las torres campanario. De nuevo en el interior, la referencia a la tradición cristiana se hace patente en el retablo que presidirá el presbiterio. Un paramento de alabastro matizará el paso de la luz a través de él, sirviendo de enmarque a las imágenes devocionales todavía por definir.

Compartir

Esta semana #HMLiturgia

2 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

#HMLiturgia #HazMemoria

Ofrecemos el rostro vivo de la Iglesia que sirve para vivir y vive para servir.

Una palabra del Señor en la última cena alumbra una nueva misión para la Iglesia naciente. Los apóstoles reciben en aquel momento una nueva encomienda: “Haced esto en memoria mía”. Lo que Jesús les ha mandado hacer es la celebración de la eucaristía, renovar y actualizar el misterio de la cruz. Decir al mundo “tomad y comed, es mi cuerpo”, “tomad y bebed, es mi sangre”.

No es un mandato menor: el sacramento de la eucaristía es el núcleo central de la celebración y de la Iglesia misma por eso se afirma que es fuente y culmen de la vida cristiana. Sin eucaristía no hay vida cristiana no hay Iglesia. Se afirma con rotundidad que, de la misma forma que la Iglesia hace la eucaristía -la celebra-, la eucaristía construye la Iglesia, la edifica, la sostiene. En la eucaristía está Jesús vivo unido a su cuerpo que es la Iglesia, por eso, quien participa de Él en la comunión participa de un encuentro salvador.

La fe que la Iglesia anuncia se tiene que convertir rápidamente en una fe celebrada. No se queda en los libros, salta a la vida de una comunidad y de las personas que forman parte de ella. La liturgia vela para que cada una de esas celebraciones, que son llamadas sacramentos, transmitan fielmente la fe de la Iglesia y vehiculen la vida de la gracia.

No es la eucaristía el único sacramento. Este misterio de Cristo se continúa en la Iglesia, en la que está presente Cristo y siempre le sirve, especialmente a través de aquellos signos instituidos por Él mismo, que significan y producen el don de la gracia, que son designados con el nombre de sacramentos. El Catecismo de la Iglesia Católica ofrece la siguiente definición: “Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina”.

Los sacramentos de la Iglesia -bautismo, eucaristía, confirmación, confesión, unción de enfermos, orden sacerdotal y matrimonio- corresponden a las etapas y los momentos importantes de la vida del cristiano y tienen un cierto paralelismo con la vida natural: le dan origen, la alimentan, la curan y la impulsan al servicio de los demás, al encuentro del otro.  Por eso, en cada celebración del sacramento hay una auténtica celebración cristiana que se transmite a toda la comunidad.

La celebración cristiana no solo supone la fe, también la fortalece, la acrecienta y la expresa con palabras y acciones. Centenares de fiestas y lugares sagrados, además de expresiones de la religiosidad popular, tienen su origen y centro en la vida sacramental. El fruto de la vida sacramental es a la vez personal y eclesial.

Compartir

El Papa Francisco añade 7 nuevas invocaciones a las Letanías de San José

6 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

Con motivo del 150 aniversario de la declaración de san José como patrón de la Iglesia universal, el Papa Francisco publicó la carta apostólica Patris corde con la intención de «que crezca el amor a este gran santo, para ser impulsados a implorar su intercesión e imitar sus virtudes, como también su resolución».

Además, el pontífice publicó un decreto estableciéndose una indulgencia plenaria especial para todos aquellos que celebren este aniversario en las ocasiones y en la forma indicada por la Penitenciaria Apostólica, instituyéndose así un Año de San José, desde el 8 de diciembre del año 2020 hasta el 8 de diciembre de este año 2021.

En este contexto, el 1 de mayo de 2021, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos comunicó a los presidentes de las conferencias episcopales la actualización de las Letanías en honor de San José, aprobadas en 1909 por la Sede Apostólica, añadiendo siete invocaciones tomadas de las intervenciones de los papas que han reflexionado sobre algunos aspectos de la figura del patrón de la Iglesia universal.

Estas nuevas invocaciones han sido aprobadas por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, traduciéndose por la Comisión para la Liturgia.

Las intenciones añadidas, aprobadas por el papa Francisco, son las siguientes:

  • «Custos Redemptoris» (cf. san Juan Pablo II, exhort. apost. Redemptoris custos).
  • «Serve Christi» (cf. san Pablo VI, homilía del 19.III.1966, citada en Redemptoris custos, n. 8 y Patris corde, n. 1).
  • «Minister salutis» (san Juan Crisóstomo, citado en Redemptoris custos, n. 8).
  • «Fulcimen in difficultatibus» (cf. Francisco, carta apost. Patris corde, prólogo).
  • «Patrone exsulum», «Patrone afflictorum» y «Patrone pauperum» (Patris corde, n. 5).
Puedes descargar AQUÍ el documento íntegro, con el texto en latín, las traducciones al español y a las lenguas cooficiales de las “Letanías en Honor de San José, esposo de la bienaventurada Virgen María”.Descarga
Compartir

Celebración litúrgica del Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

2 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Las celebraciones litúrgicas de este Viernes Santo se han vivido con especial fervor y devoción en la Catedral Basílica de Segorbe presididas por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, al tiempo que esta misma escena se repetía, según lo dispuesto por nuestro Obispo, respetando la normativa sanitaria por las restricciones de la pandemia por cuestiones del toque de queda, en todas las parroquias e iglesias de la Diócesis, rindiendo culto a nuestro redentor.

La liturgia se ha seguido según el Evangelio de San Mateo (27, 57-66). Jesús, deshonrado y ultrajado, es puesto en un sepulcro nuevo con todos los honores. Nicodemo lleva una mezcla de mirra y áloe de cien libras para difundir un fragante perfume. Ahora, en la entrega del Hijo, como ocurriera en la unción de Betania, se manifiesta una desmesura que nos recuerda el amor generoso de Dios, la «sobreabundancia» de su amor. Dios se ofrece generosamente a sí mismo. Si la medida de Dios es la sobreabundancia, también para nosotros nada debe ser demasiado para Dios. Es lo que Jesús nos ha enseñado en el Sermón de la montaña (Mt 5, 20). Pero es necesario recordar también lo que san Pablo dice de Dios, el cual «por nuestro medio difunde en todas partes el olor de su conocimiento. Pues nosotros somos […] el buen olor de Cristo» (2 Co 2, 14-15). En la descomposición de las ideologías, nuestra fe debería ser una vez más el perfume que conduce a las sendas de la vida. En el momento de su sepultura, comienza a realizarse la palabra de Jesús: « Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, dará mucho fruto» (Jn 12, 24). Jesús es el grano de trigo que muere. Del grano de trigo enterrado comienza la gran multiplicación del pan que dura hasta el fin de los tiempos: él es el pan de vida capaz de saciar sobreabundantemente a toda la humanidad y de darle el sustento vital: el Verbo de Dios, que es carne y también pan para nosotros, a través de la cruz y la resurrección. Sobre el sepulcro de Jesús resplandece el misterio de la Eucaristía.

Mañana, Sábado Santo, será día de recogimiento y oración. La Vigilia Pascual, presidida por nuestro Obispo, se podrá seguir en directo a través de Televisión de Castellón y el canal diocesano de Youtube, a partir de las 20 horas de la tarde, finalizando antes del toque de queda de las 22.00 horas.

Compartir

La música, protagonista en la fiesta de santa Cecilia

25 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

El domingo pasado fue la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. Muchas parroquias celebraron a la virgen y mártir, dentro de las restricciones impuestas por las medidas de seguridad. Antonio Sanfélix, delegado diocesano de Liturgia y Música Sacra, explica que «la música es parte integral de la liturgia. No es algo que añadimos, sino que es oración que hacemos canto».

Leer más

Compartir

Jornada Mundial por la Santificación de los Sacerdotes

19 de junio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

Este viernes 19 de junio, coincidiendo con la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el Papa Francisco llama a toda la Iglesia Universal a una Jornada Mundial por la Santificación de todos los Sacerdotes. Con este motivo, la Delegación Diocesana de  Liturgia ha difundido una guía para la celebración de la Eucaristía y una vigilia sacerdotal. El prefecto de la Congregación para el Clero, el Cardenal Beniamino Stella, ha enviado una carta en la que ofrece una meditación a partir de la carta que el Papa Francisco dirigió a los sacerdotes el año pasado con ocasión del 160 aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars, San Juan María Vianney.

Jornada Santificación Sacerdotes – Delegación de Liturgia

Sacerdotes Corazón Cristo 2020

Leer más

Compartir

Indicaciones para la Semana Santa de la Congregación para el Culto Divino

20 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

En el difícil tiempo que estamos viviendo a causa de la pandemia del Covid-19, considerando el impedimento para celebrar la liturgia comunitariamente en la iglesia según lo indicado por los obispos para los territorios bajo su jurisdicción, han llegado a esta Congregación peticiones concernientes a las próximas fiestas pascuales. En este sentido se ofrecen indicaciones generales y algunas sugerencias a los  Obispos.

El Sr. Obispo, D. Casimiro López Llorente dará próximamente indicaciones que dispondrán para adaptar el decreto a nuestra Diócesis.

Leer más

Compartir

Gran afluencia al curso para ministros extraordinarios de la Comunión

12 de septiembre de 2019/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

El  jueves 12 ha comenzado el curso necesario para ser ministro extraordinario de la Sagrada Comunión. En 2016 se realizó la entrega de credenciales con una validez de tres años. Por este motivo la Delegación Diocesana de Liturgia vuelve a organizar esta formación durante el mes de septiembre tanto para los que renovarán como para los nuevos.  Las sesiones son en los salones de la Concatedral de Santa María de 18 a 20h de la tarde. En la última entrega, recibieron las credenciales 250 seglares de 51 parroquias. En esta nueva edición, la primera sesión se ha retrasado 20 minutos para poder subir las sillas necesarias para los asistentes.

Leer más

Compartir
Página 1 de 512345
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • II Jornadas de formación sobre la Iglesia1 de febrero de 2023 - 10:26
  • Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero1 de febrero de 2023 - 10:00
  • Comisión de seguimiento del Fondo Diocesano ante el Covid-19:...1 de febrero de 2023 - 09:32
  • Comienzan los cursillos prematrimoniales de 202331 de enero de 2023 - 09:27
Comentarios
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
  • LucíaRezo por la conversión de quienes hacen estos ataques.25 de enero de 2023 - 11:51 por Lucía
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Este pasado Sábado 28 de Enero se celebró el XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera, esta vez, el lugar escogido para el encuentro fue el Seminario de Segorbe, con motivo del Año Jubilar Diocesano.

@OMPEspana  
@mcmcastellon
La Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer la celebración el Domingo de la Palabra de Dios que este año se ha presentado con el lema “Os anunciamos lo que hemos visto” (Jn 1,3).
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
3h

#cursos #Prematrimoniales #castellon

🤵👰⛪ Comienzan los cursillos prematrimoniales de 2023

https://bit.ly/3kVanIC

Reply on Twitter 1620712141929222144 Retweet on Twitter 1620712141929222144 Like on Twitter 1620712141929222144 1 Twitter 1620712141929222144
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
30 Ene

#formacion #Laicos #Castellón

✍️📚 Curso de formación para laicos

https://bit.ly/3JlrmOt

Reply on Twitter 1620011429855383552 Retweet on Twitter 1620011429855383552 Like on Twitter 1620011429855383552 Twitter 1620011429855383552
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#cursos #Prematrimoniales #castellon 🤵‍♂👰⛪ Comienzan los cursillos prematrimoniales de 2023 ... Ver másVer menos

Comienzan los cursillos prematrimoniales de 2023 - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Se han inscrito 23 parejas de novios
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Asís de Castellón
Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misi Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera

#infanciamisionera #omp #segorbe #mision #iglesia #jubileo #añojubilar #puertasanta #niños #diversion #mcm #peregrinacion #eucaristia
🎉 Estamos de Aniversario 🎉 Las Hermanitas de 🎉 Estamos de Aniversario 🎉
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados cumplen 150 años. 
150 años de amor a Jesús expresado en el Servicio de nuestros mayores.

#hermanitasdelosancianosdesamparados ##santateresajornet #saturninolopeznovoa #desamparados #castellon #mayores #religiosas #eucaristia
Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Catedral de #Segor #InmaculadaConcepción

🙏 La Catedral de #Segorbe ha acogido esta tarde la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

"Ella nos da a conocer el verdadero rostro de Dios, que es amor, que crea por amor y llama a la vida en la perfección del amor”.
Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se unen a Jesucristo en la Vigilia de Oración organizada por la Delegación para la Infancia y la Juventud y ser "Todos forofos de Todos"
Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Caste Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón rinden pleitesía a la Mare de Déu dels Desamparats en su visita al Santuario de la Cueva Santa con motivo de los actos preparatorios de la celebración del Centenario de su Coronación Canónica
Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Ca Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Casimiro bajo el lema "Todos forofos de todos". Cientos de jóvenes acuden a la Concatedral convocados por la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, en comunión con nuestro Obispo y crecer en comunión en este Año Jubilar🥰❤️🙏
#AñoJubilar #Mártires ✝ Durante este mes de #AñoJubilar #Mártires

✝  Durante este mes de noviembre, en el marco del Año Jubilar, se van a celebrar dos Vigilias de oración a los mártires diocesanos
🗓 ⛪ Viernes 18 de noviembre en la Catedral de #Segorbe.
🗓 ⛪ Viernes 25 de noviembre en la Concatedral de #Castellón.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar