• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

La religiosidad popular cristiana

25 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2023, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En nuestro pueblo existe una rica religiosidad o piedad popular con múltiples y variadas manifestaciones en torno a Jesucristo, la Virgen María y los Santos. En la Navidad celebra la fe en el misterio del Dios hecho hombre con los belenes, los villancicos o la cabalgata de reyes. La Pasión y Muerte del Señor cobra una especial relevancia en la Semana Santa con las procesiones, el viacrucis o las representaciones de la Pasión. También celebra la Resurrección en las “procesiones del encuentro” con su Madre la Virgen María en la mañana de Pascua. La devoción a la Eucaristía tiene su expresión en la fiesta y la procesión del “Corpus Christi”. Existe entre nosotros también una profunda devoción a Santa María, la “Mare de Déu”, bajo las más diversas advocaciones, a la que se dedican novenas, procesiones, gozos, himnos y representaciones. También son objeto de devoción los santos, particularmente los patronos de las poblaciones, que se expresa en imágenes, reliquias, estampas, novenas, “gozos”, procesiones y libros piadosos.

Esta religiosidad está vinculada a algunos lugares santos. La geografía diocesana está poblada de ermitas y santuarios, verdaderos centros de piedad y de peregrinación, en los que los fieles buscan el encuentro con Dios. Muchas personas viven su religiosidad con el rezo, la ofrenda de flores, el encendido de una vela o el esfuerzo de peregrinar a un lugar. Finalmente, también gozan de gran aprecio el rezo de Rosario, del Ángelus y el Vía Crucis. Para promover esta gran variedad de actividades existen numerosas cofradías, hermandades, mayordomías y asociaciones.

Estas y otras manifestaciones de religiosidad popular son un tesoro que debemos conservar. Más allá del reconocimiento de algunas como fenómenos de interés turístico, todas ellas son, ante todo, manifestaciones de la fe cristiana de un pueblo. Esta religiosidad no puede ser considerada como algo primitivo o como una manifestación menos pura de la fe. Son expresiones legítimas de la fe cristiana y son válidas para el anuncio de Jesucristo y la transmisión de la fe cristiana.

La religiosidad popular es expresión de la búsqueda de Dios y de la fe cristiana de un pueblo de acuerdo con su idiosincrasia y su historia. Pablo VI escribió que “refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer” (EN 48). Surge de la apertura a la Trascendencia, a Dios, propia de toda persona humana. En el ser humano y en los pueblos existe un hondo sentido de lo sagrado, que se expresa de diversas maneras, según las vivencias y la cultura propia del pueblo. La llamamos “popular” porque mediante ella el pueblo de Dios expresa su fe según los rasgos de la cultura propia de cada lugar; es una fe que se hecho cultura. En su origen es una expresión pública y compartida de la fe cristiana. Mediante ella el pueblo cristiano llano vive y expresa su relación con Dios, con la Virgen y con los Santos. Su fuente se encuentra en la presencia viva y activa del Espíritu de Dios en el organismo eclesial. Las formas auténticas de piedad popular son fruto del Espíritu Santo y deben ser consideradas como expresiones de la piedad de la Iglesia (Catecismo, 1674).

La religiosidad popular tiene, sin embargo, sus límites. Como todas las realidades cristianas no siempre está exenta de errores o desviaciones. A veces se puede quedar en un sentimiento pasajero o en lo superficial, y quedar vaciada de su verdadero sentido y fin. La piedad popular necesita también ser evangelizada, “para que la fe que expresa, llegue a ser un acto cada vez más maduro y auténtico” (Juan Pablo II).

Entre la liturgia y la piedad popular debe existir una relación armónica, sin olvidar que la primera tiene la primacía sobre la segunda. El Concilio Vaticano II afirma que la liturgia “es la forma más perfecta de expresar el culto hacia Dios”, pero “no abarca toda la vida espiritual” (SC 12). Las distintas formas de religiosidad popular complementan la vida litúrgica, pero nunca la igualan, ni la sustituyen. Los actos de religiosidad popular son auténticos cuando tienen en cuenta la sagrada liturgia, “derivan en cierto modo de ella y conducen al pueblo a ella” (Catecismo, 1675).

La piedad popular es válida para la evangelización. Muchas personas encuentran en ella una forma sencilla y más intuitiva de expresar su fe y de acercarse a la celebración litúrgica y a la integración más plena en la Iglesia. Sus celebraciones son ocasión propicia para el primer anuncio y para catequizar explicando el sentido de cada acción de religiosidad popular. Por eso hay que cuidarla para que lleven al encuentro con Cristo, y no se queden en el mero sentimiento o caigan en la superstición.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Conferencia Litúrgica en el Año Jubilar: “La Liturgia de la Iglesia Catedral”

14 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

La semana pasada tenía lugar, en Castellón y en Segorbe, la conferencia de Liturgia, organizada por la Comisión del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe con motivo de la celebración del Año Jubilar diocesano.

Fue ofrecida por el Rvdo. D. Antonio Sanfélix Forner, Delegado Diocesano para la Liturgia y la Espiritualidad, así como Canónigo Prefecto de Ceremonias y Música de la S.I. Catedral Basílica de Segorbe.

Con esta conferencia se pretende ayudar a los fieles a conocer el significado teológico-litúrgico de la Iglesia Catedral de la Diócesis, que se diferencia del resto de templos de la diócesis porque en ella está situada la cátedra del Obispo. Este es el elemento distintivo que da incluso el nombre a este templo: catedral. De ahí que la liturgia que allí se celebra se convierte en modelo celebrativo para toda la Diócesis y repercute en el bien de toda la iglesia particular.

La Iglesia Catedral es un edificio que acoge a la Iglesia local y tiene que ser reflejo de la vida de la Diócesis, al igual que una casa refleja la vida de una familia. De ahí que el Ceremonial de los Obispos señale que “la iglesia-catedral tiene que ser considerada el centro de la vida litúrgica de la diócesis” (CE 44). El mismo ceremonial de los obispos pide que se inculque a los fieles “el amor y veneración hacia la iglesia catedral”.

«Por la majestad de su construcción, es signo de aquel templo espiritual, que se edifica en las almas y que resplandece por la magnificencia de la gracia divina, según dice el Apóstol Pablo: “Vosotros sois templo de Dios vivo” (2 Co 6. 16). Además, debe ser manifestación de la imagen expresa y visible de la Iglesia de Cristo que predica, canta y adora en toda la extensión de la tierra. Debe ser considerada ciertamente como imagen del Cuerpo místico de Cristo, cuyos miembros se unen mediante un único vínculo de caridad, alimentados por los dones que descienden como el rocío del cielo».  (Ceremonial de los Obispos nn. 42-43)

Está previsto que D. Antonio imparta una nueva conferencia, el jueves 24 de noviembre, en la Caja Rural de La Vall d´Uixó.

Compartir

Conferencia Litúrgica con motivo del Año Jubilar

10 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal /por obsegorbecastellon

Esta tarde, a las 19.00h en la Cámara de Comercio, ofrecida por D. Antonio Sanfélix

El salón de actos de la Cámara de Comercio (Avda. hermanos Bou) acogerá esta tarde a las 19.00h, la tercera conferencia que, con motivo del año jubilar diocesano ha programado la comisión organizadora de este 775 aniversario de la Sede Episcopal en Segorbe. En esta ocasión, se trata de una conferencia que nos adentra en la liturgia de la Iglesia Catedral, que ofrecerá D. Antonio Sanfélix, Delegado diocesano de Liturgia y Espiritualidad.

Serán cinco los aspectos que abordará D. Antonio Sanfélix que, además de experto en Liturgia es Canónigo prefecto de Ceremonias y música de la S. I. Catedral Basílica de Segorbe.

La importancia de esta conferencia en el contexto del Año Jubilar Diocesano lo es pues pretende ayudar a los fieles a conocer el significado teológico-litúrgico de la Iglesia Catedral de la diócesis que se diferencia del resto de templos de la diócesis porque en ella está situada la cátedra del Obispo. Este es el elemento distintivo que da incluso el nombre a este templo: catedral. De ahí que la liturgia que allí se celebra se convierte en modelo celebrativo para toda la Diócesis y repercute en el bien de toda la Iglesia particular.

También en Segorbe

Esta misma conferencia se celebrará también este próximo viernes, 11 de noviembre, a las 19.30, en la Catedral de Segorbe.

Compartir

Nuevo impulso al complejo parroquial San Juan Pablo II, en Benicàssim

8 de agosto de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La construcción del complejo se remonta a mediados de la década de los 90 tras la permuta con el Ayuntamiento de Benicàssim de la Casa Abadía por el terreno donde ahora se ubica el complejo parroquial y el templo inacabado. La conclusión de la obra quedó entonces supeditada a las posibilidades económicas.

Se retoma ahora la finalización de las obras por el impulso que se ha dado por parte de nuestro Obispo, D. Casimiro, quien asumió este compromiso con la feligresía. De esta forma el nuevo proyecto se asume por parte de los servicios técnicos de la Delegación Diocesana de patrimonio y estará dirigido el arquitecto diocesano, D. Ángel Albert.

La intervención contempla la conclusión del templo, en concreto, la ejecución de sus cerramientos exteriores, así como la adecuación del espacio sacro interior a nivel lumínico y acústico, además de otros detalles litúrgicos.

El proyecto básico encargado por el Obispo se presentó al Consejo Parroquial a finales del pasado mes de junio. Se trata de una adaptación del existente que aúna un discurso contemporáneo con la incorporación de elementos simbólicos procedentes de la tradición de los templos cristianos, aspectos que se han trabajado conjuntamente con el Delegado Diocesano para la Liturgia, D. Antonio Sanfélix.

FASES Y PRESUPUESTO

El prepuesto de la obra asciende a 1,5 m€ previstos en dos fases. Una primera con un coste que supera los 816.000€ y que prevé el saneado y preparación de la estructura de hormigón existente, la ejecución del cerramiento, tanto de la nave como de los campanarios, y la instalación de la carpintería exterior, así como las preinstalaciones básicas.

La segunda fase, cuyo coste estimado asciende a 707.000€ consistirá en el revestimiento interior de pavimento, carpintería y vidrieras; la instalación lumínica, el sistema contra incendios, la megafonía y el mobiliario; y, finalmente, la adecuación del presbiterio, sacristía, capilla de la comunión, penitencial e imaginería.

CAMPAÑA

El pasado mes de julio la Parroquia Santo Tomás de Villanueva arrancó una campaña para captar fondos que permitan sufragar las obras y que está dirigida tanto a los residentes de Benicàssim como a los visitantes que deseen colaborar con aportaciones periódicas a través de domiciliación bancaria.

Los donativos puntuales se pueden realizar por transferencia bancaria:

B.SABADELL       ES46 0081 4325 0800 0135 1936

CAIXABANK       ES77 2100 2827 5302 0007 9928

B.SANTANDER  ES81 0049 2852 9627 1400 0759

CARACTERÍSTICAS

La portalada sobre la fachada principal nos evoca con sus arquivoltas a las portaladas románicas, en este caso con un tratamiento material contemporáneo que nos reporta a la inspiración en la arquitectura de F.LL. Wright.

En relación al simbolismo, además de la cruz, un rosetón protagoniza la composición de la fachada principal. Será a través de él, conjuntamente a los lucernarios superiores del volumen de la nave principal por donde la luz se incorporará al interior matizada a través de vidrieras como elemento integrador del espacio sacro, denotando la importancia del tratamiento de la luz en el interior de los templos: ‘Yo soy la luz del mundo’ (Juan 8:12)

Ha sido precisamente la admiración por la obra de Luis Cubillo de Arteaga (1921-2000), arquitecto autor del Seminario Diocesano Mater Dei (1961-66), quien ha influenciado al arquitecto diocesano en la nueva configuración material y volumétrica de las torres campanario. De nuevo en el interior, la referencia a la tradición cristiana se hace patente en el retablo que presidirá el presbiterio. Un paramento de alabastro matizará el paso de la luz a través de él, sirviendo de enmarque a las imágenes devocionales todavía por definir.

Compartir

Esta semana #HMLiturgia

2 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

#HMLiturgia #HazMemoria

Ofrecemos el rostro vivo de la Iglesia que sirve para vivir y vive para servir.

Una palabra del Señor en la última cena alumbra una nueva misión para la Iglesia naciente. Los apóstoles reciben en aquel momento una nueva encomienda: “Haced esto en memoria mía”. Lo que Jesús les ha mandado hacer es la celebración de la eucaristía, renovar y actualizar el misterio de la cruz. Decir al mundo “tomad y comed, es mi cuerpo”, “tomad y bebed, es mi sangre”.

No es un mandato menor: el sacramento de la eucaristía es el núcleo central de la celebración y de la Iglesia misma por eso se afirma que es fuente y culmen de la vida cristiana. Sin eucaristía no hay vida cristiana no hay Iglesia. Se afirma con rotundidad que, de la misma forma que la Iglesia hace la eucaristía -la celebra-, la eucaristía construye la Iglesia, la edifica, la sostiene. En la eucaristía está Jesús vivo unido a su cuerpo que es la Iglesia, por eso, quien participa de Él en la comunión participa de un encuentro salvador.

La fe que la Iglesia anuncia se tiene que convertir rápidamente en una fe celebrada. No se queda en los libros, salta a la vida de una comunidad y de las personas que forman parte de ella. La liturgia vela para que cada una de esas celebraciones, que son llamadas sacramentos, transmitan fielmente la fe de la Iglesia y vehiculen la vida de la gracia.

No es la eucaristía el único sacramento. Este misterio de Cristo se continúa en la Iglesia, en la que está presente Cristo y siempre le sirve, especialmente a través de aquellos signos instituidos por Él mismo, que significan y producen el don de la gracia, que son designados con el nombre de sacramentos. El Catecismo de la Iglesia Católica ofrece la siguiente definición: “Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina”.

Los sacramentos de la Iglesia -bautismo, eucaristía, confirmación, confesión, unción de enfermos, orden sacerdotal y matrimonio- corresponden a las etapas y los momentos importantes de la vida del cristiano y tienen un cierto paralelismo con la vida natural: le dan origen, la alimentan, la curan y la impulsan al servicio de los demás, al encuentro del otro.  Por eso, en cada celebración del sacramento hay una auténtica celebración cristiana que se transmite a toda la comunidad.

La celebración cristiana no solo supone la fe, también la fortalece, la acrecienta y la expresa con palabras y acciones. Centenares de fiestas y lugares sagrados, además de expresiones de la religiosidad popular, tienen su origen y centro en la vida sacramental. El fruto de la vida sacramental es a la vez personal y eclesial.

Compartir

El Papa Francisco añade 7 nuevas invocaciones a las Letanías de San José

6 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

Con motivo del 150 aniversario de la declaración de san José como patrón de la Iglesia universal, el Papa Francisco publicó la carta apostólica Patris corde con la intención de «que crezca el amor a este gran santo, para ser impulsados a implorar su intercesión e imitar sus virtudes, como también su resolución».

Además, el pontífice publicó un decreto estableciéndose una indulgencia plenaria especial para todos aquellos que celebren este aniversario en las ocasiones y en la forma indicada por la Penitenciaria Apostólica, instituyéndose así un Año de San José, desde el 8 de diciembre del año 2020 hasta el 8 de diciembre de este año 2021.

En este contexto, el 1 de mayo de 2021, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos comunicó a los presidentes de las conferencias episcopales la actualización de las Letanías en honor de San José, aprobadas en 1909 por la Sede Apostólica, añadiendo siete invocaciones tomadas de las intervenciones de los papas que han reflexionado sobre algunos aspectos de la figura del patrón de la Iglesia universal.

Estas nuevas invocaciones han sido aprobadas por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, traduciéndose por la Comisión para la Liturgia.

Las intenciones añadidas, aprobadas por el papa Francisco, son las siguientes:

  • «Custos Redemptoris» (cf. san Juan Pablo II, exhort. apost. Redemptoris custos).
  • «Serve Christi» (cf. san Pablo VI, homilía del 19.III.1966, citada en Redemptoris custos, n. 8 y Patris corde, n. 1).
  • «Minister salutis» (san Juan Crisóstomo, citado en Redemptoris custos, n. 8).
  • «Fulcimen in difficultatibus» (cf. Francisco, carta apost. Patris corde, prólogo).
  • «Patrone exsulum», «Patrone afflictorum» y «Patrone pauperum» (Patris corde, n. 5).
Puedes descargar AQUÍ el documento íntegro, con el texto en latín, las traducciones al español y a las lenguas cooficiales de las “Letanías en Honor de San José, esposo de la bienaventurada Virgen María”.Descarga
Compartir

Celebración litúrgica del Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

2 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Las celebraciones litúrgicas de este Viernes Santo se han vivido con especial fervor y devoción en la Catedral Basílica de Segorbe presididas por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, al tiempo que esta misma escena se repetía, según lo dispuesto por nuestro Obispo, respetando la normativa sanitaria por las restricciones de la pandemia por cuestiones del toque de queda, en todas las parroquias e iglesias de la Diócesis, rindiendo culto a nuestro redentor.

La liturgia se ha seguido según el Evangelio de San Mateo (27, 57-66). Jesús, deshonrado y ultrajado, es puesto en un sepulcro nuevo con todos los honores. Nicodemo lleva una mezcla de mirra y áloe de cien libras para difundir un fragante perfume. Ahora, en la entrega del Hijo, como ocurriera en la unción de Betania, se manifiesta una desmesura que nos recuerda el amor generoso de Dios, la «sobreabundancia» de su amor. Dios se ofrece generosamente a sí mismo. Si la medida de Dios es la sobreabundancia, también para nosotros nada debe ser demasiado para Dios. Es lo que Jesús nos ha enseñado en el Sermón de la montaña (Mt 5, 20). Pero es necesario recordar también lo que san Pablo dice de Dios, el cual «por nuestro medio difunde en todas partes el olor de su conocimiento. Pues nosotros somos […] el buen olor de Cristo» (2 Co 2, 14-15). En la descomposición de las ideologías, nuestra fe debería ser una vez más el perfume que conduce a las sendas de la vida. En el momento de su sepultura, comienza a realizarse la palabra de Jesús: « Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, dará mucho fruto» (Jn 12, 24). Jesús es el grano de trigo que muere. Del grano de trigo enterrado comienza la gran multiplicación del pan que dura hasta el fin de los tiempos: él es el pan de vida capaz de saciar sobreabundantemente a toda la humanidad y de darle el sustento vital: el Verbo de Dios, que es carne y también pan para nosotros, a través de la cruz y la resurrección. Sobre el sepulcro de Jesús resplandece el misterio de la Eucaristía.

Mañana, Sábado Santo, será día de recogimiento y oración. La Vigilia Pascual, presidida por nuestro Obispo, se podrá seguir en directo a través de Televisión de Castellón y el canal diocesano de Youtube, a partir de las 20 horas de la tarde, finalizando antes del toque de queda de las 22.00 horas.

Compartir

La música, protagonista en la fiesta de santa Cecilia

25 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

El domingo pasado fue la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. Muchas parroquias celebraron a la virgen y mártir, dentro de las restricciones impuestas por las medidas de seguridad. Antonio Sanfélix, delegado diocesano de Liturgia y Música Sacra, explica que «la música es parte integral de la liturgia. No es algo que añadimos, sino que es oración que hacemos canto».

Leer más

Compartir

Jornada Mundial por la Santificación de los Sacerdotes

19 de junio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

Este viernes 19 de junio, coincidiendo con la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el Papa Francisco llama a toda la Iglesia Universal a una Jornada Mundial por la Santificación de todos los Sacerdotes. Con este motivo, la Delegación Diocesana de  Liturgia ha difundido una guía para la celebración de la Eucaristía y una vigilia sacerdotal. El prefecto de la Congregación para el Clero, el Cardenal Beniamino Stella, ha enviado una carta en la que ofrece una meditación a partir de la carta que el Papa Francisco dirigió a los sacerdotes el año pasado con ocasión del 160 aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars, San Juan María Vianney.

Jornada Santificación Sacerdotes – Delegación de Liturgia

Sacerdotes Corazón Cristo 2020

Leer más

Compartir

Indicaciones para la Semana Santa de la Congregación para el Culto Divino

20 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

En el difícil tiempo que estamos viviendo a causa de la pandemia del Covid-19, considerando el impedimento para celebrar la liturgia comunitariamente en la iglesia según lo indicado por los obispos para los territorios bajo su jurisdicción, han llegado a esta Congregación peticiones concernientes a las próximas fiestas pascuales. En este sentido se ofrecen indicaciones generales y algunas sugerencias a los  Obispos.

El Sr. Obispo, D. Casimiro López Llorente dará próximamente indicaciones que dispondrán para adaptar el decreto a nuestra Diócesis.

Leer más

Compartir
Página 1 de 512345
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La vida es un don, la eutanasia un fracaso: Nota de la CEE...11 de diciembre de 2020 - 11:01
Lo último
  • La Hoja del 01 de octubre30 de septiembre de 2023 - 11:00
  • Orar por la Asamblea del Sínodo de los Obispos...30 de septiembre de 2023 - 10:00
  • Cómo ser padres hoy con la que está cayendo29 de septiembre de 2023 - 09:53
  • Las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret cumplen 5...29 de septiembre de 2023 - 09:17
Comentarios
  • […] pasado mes de julio, jóvenes voluntarios de distintas...26 de septiembre de 2023 - 12:44 por Una experiencia de educación para el desarrollo que acerca a los jóvenes a la realidad de la migración - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] la aplicación, en el ámbito de la Enseñanza,...25 de septiembre de 2023 - 15:18 por Los profesores de Religión celebran unas Jornadas de Formación - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] hito importante en la puesta en marcha del proceso...22 de septiembre de 2023 - 13:42 por El Obispo hace una llamada a toda la Iglesia diocesana a unirse en la oración por Sínodo - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] que diera comienzo en octubre de 2021, esta fase...22 de septiembre de 2023 - 13:39 por El Obispo hace una llamada a toda la Iglesia diocesana a unirse en la oración por Sínodo - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
- Peregrinación Diocesana a Roma.
- Jornada de Inicio de Curso Pastoral.
- 50º aniversario de ANFE Onda.
- 150º aniversario de els Lluïsos de Vila-real.
-  El Obispo llama a la solidaridad y a la oración por Libia.
- El Castillo de Villamalefa celebra sus fiestas patronales.
- Carta del Obispo sobre el Primer Anuncio en las escuelas.
- Entrevista a Dña. María Roger, nueva Delegada diocesana para la Pastoral Penitenciaria, con motivo de la Merced.
La Diócesis se suma a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado
-  La Diócesis se vuelca con los afectados del terremoto de Marruecos.
- Las Hijas de María de Jérica celebra su 75º Aniversario.
- Numerosa participación en la Eucaristía de acción de gracias por los frutos de la última Jornada Mundial de la Juventud.
- Celebramos la fiesta de nuestra Patrona, la Virgen de la Cueva Santa.
- Se cede un retablo de la parroquia de Villahermosa del Río al Museo del Prado.
- Entrevista a Fran Ramírez Mora, ponente en la Jornada de Inicio de Curso sobre el Primer Anuncio.
Ver más... Suscribirse
Twitter feed is not available at the moment.

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#Almenara #EscuelaDePadres “Cómo ser padres hoy con la que está cayendo”👨‍👩‍👧‍👦🧑‍🏫 La parroquia de los Santos Juanes de Almenara acogerá durante los próximos meses una Escuela de Padres dirigida a padres de familia, a matrimonios, a aquellos que estén sufriendo una separación, a parejas no casadas y a los novios 👫 ... Ver másVer menos

Cómo ser padres hoy con la que está cayendo - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

La parroquia de los Santos Juanes de Almenara acogerá durante los próximos meses una Escuela de Padres, “Cómo ser padres hoy con la que está cayendo”,
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🌍⛪♥️ Eucaristía por la Jornada Mundial d 🌍⛪♥️ Eucaristía por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

#jornada #mundial #migrante #refugiados #iglesia #hogar #familia #mundo #ciudadanosdelmundo #convivencia #amor #evangelio #fraternidad
🗓️👈🎉 Invitación a la Jornada Diocesana 🗓️👈🎉 Invitación a la Jornada Diocesana del Primer Anuncio en el Ágora de Betxí

#iniciodecurso #jornadadiocesana #betxi #fiesta #anuncio #kerigma #evangelio #religion #cristiano #vida #primeranuncio #jesucristo #iglesia #corazon #mision #unidos #arciprestazgo #agorabetxi #conferencias #testimonio #mesaredonda #jovenes #eucaristia #castellon

agorabetxi @cafeteriaagorabetxi
⛪🎉 La Diócesis honra y venera a su Patrona, ⛪🎉 La Diócesis honra y venera a su Patrona, la Virgen de la Cueva Santa

#patrona #altura #segorbe #santuariocuevasanta #diocesis #diocesissegorbecastellon #virgenmaria #virgen #mision #kerigma
⛪🎉🗓️ Invitación a la Jornada Diocesana ⛪🎉🗓️ Invitación a la Jornada Diocesana de Inicio de Curso

#iniciodecurso #jornadadiocesana #materdei #fiesta #anuncio #kerigma #evangelio #religion #cristiano #vida #primeranuncio #jesucristo #iglesia #corazon #mision #unidos
⛪🎉 Misa y procesión en honor a la Virgen de ⛪🎉 Misa y procesión en honor a la Virgen de la Cueva Santa

#segorbe #cuevasanta #virgencuevasanta #patrona #castellon #fieles #misa #procesion #alegria #damas #segorbinos
Scout Tramuntana se encuentra con Jesús a través Scout Tramuntana se encuentra con Jesús a través de la narrativa de Harry Potter
600 Aniversario del Desembarco de Santa María Mag 600 Aniversario del Desembarco de Santa María Magdalena en Moncófar

#moncofa #moncofar #600aniversariodesembarco #santamariamagdalena #mariamagdalena #desembarco #graodemoncofa #religion #fe #devocional #marineros #coro
Fiesta grande en honor a San Pedro #santpere #san Fiesta grande en honor a San Pedro

#santpere #sanpedro #vixcasantpere #graodecastellon #marinero #patron #fuegosartificiales #barco #misa #mar
⚽🏆⛪ III edición de la Copa del Obispo

🏆 @mcmcastellon 
🏆 @mcmvila_real
Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar #corpuschristi #semanadelacaridad @caritassegorbecastellon
#VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOran #VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOrantibus

🎇 “Sois faros luminosos en este mundo necesitado de Dios y de esperanza”

🙏Con motivo de la Jornada Pro Orantibus, que la Iglesia celebra este domingo, esta mañana se han reunido las monjas contemplativas de las ocho comunidades de la Diócesis de Segorbe-Castellón junto a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó 🙏
#JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #sacerdocio 

🙏 El Obispo se ha reunido esta mañana con los presbíteros mayores de la Diócesis para celebrar la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote ✝
#jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo ⚽ La @dele.i #jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo 

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la tercera edición del Campeonato Diocesano de Fútbol 5 “Copa del Obispo”, que tendrá lugar el próximo mes de junio, y en el que ya se han inscrito más de 100 jugadores.

¡Ánimo!

Este año promete 🏆
Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" 🚶‍♀🚶de la mano de María en la vigilia de oración 🙏
#Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónC #Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónCatólica #Laicos #Castellón

🗣️“Juntos anunciamos lo que vivimos" ✝

🔴 La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna, acogerá, el sábado 27 de mayo, la celebración de la “Vigilia Diocesana de Pentecostés”, presidia por nuestro Obispo, D. Casimiro.

🗓 27 de mayo
⌚20 h.
⛪ Santa Joaquina de Vedruna, Castellón 
🍽 🎸 Después cena y concierto
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón

“Acudimos a María y le pedimos que nos enseñe a ser creyentes auténticos de Dios y testigos de su Amor”

Ayer, en la Fiesta Mayor de la Mare de Déu del Lledó, se celebró la Misa Estacional en la Basílica, así como la apertura del Año Jubilar de Lledó, que será clausurado el día 5 de mayo de 2024. Por la tarde tuvo el rezo del Santo Rosario y la tradicional Sabatina a la Mare de Déu. Al finalizar se celebró la Procesión General con la imagen de la Patrona de Castellón.
#AñoJubilarDiocesano #pereginación #Roma 

🇮🇹 ⛪ 🇻🇦 La Diócesis de Segorbe-Castellón dará gracias por los dones recibidos durante el Año Jubilar Diocesano peregrinando a Roma, del 18 al 21 de septiembre, y servirá como punto de partida del nuevo curso pastoral.

¡¡Anímate!! ¡¡No te lo puedes perder! 

Tienes toda la información en el link de la bio
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón 

🙏💐 Castellón iniciará el Año Jubilar de Lledó este domingo, con una solemne Eucaristía en su Basílica, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. 

📺 La celebración podrá seguirse en directo por televisión: en @televisiodecastello y @la8mediterraneo
#Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones #Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones 

🙏 La Iglesia celebra el 30 de abril la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas bajo el lema, «Ponte en camino. No esperes más» 👟

@omp_es @mediosconfer @cedis.institutos.seculares
#JornadaDiocesana #Familia 👪El próximo sába #JornadaDiocesana #Familia 

👪El próximo sábado, día 29 de abril, las familias de la Diócesis de Segorbe-Castellón tienen una cita muy importante en el Seminario Mater Dei. 

Organizado por @familiasgcs tendrá lugar la II Jornada Diocesana de la Familia 👫
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar