“Gracias a tu X, la Iglesia llega más lejos de lo que imaginas”
Desde el pasado 2 de abril y hasta el 30 de junio está abierta la Campaña de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal del IRPF 2024. Un año más, se ofrece a los contribuyentes la oportunidad de apoyar la labor de la Iglesia con un simple gesto: marcar la casilla 105 en su declaración. Este acto no supone ningún coste adicional ni altera el resultado final de la declaración, ya sea a devolver o a ingresar, pero sí permite a la Iglesia seguir desarrollando su misión evangelizadora y pastoral, caritativa y social, educativa y cultural.
Con este motivo, la Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia de la Diócesis de Segorbe-Castellón, en colaboración con la Delegación de Medios de Comunicación, ha difundido un vídeo en el que se pone rostro y voz a esta labor que se despliega en todo el territorio diocesano, incluso en los lugares más pequeños o en las situaciones más difíciles.
El P. Wilson González, párroco de Bejís, Teresa, Torás, Sacañet y Canales, destaca la importancia de la presencia de la Iglesia en los pueblos: “Son pueblos muy pequeños, pero necesitan tanto de nuestra ayuda espiritual como del acompañamiento. Esa es mi misión: anunciar el amor de Dios y salir al encuentro, especialmente de los mayores y también de los jóvenes”.
Desde la Pastoral Penitenciaria, María Roger subraya el compromiso con los internos de las dos prisiones en la Diócesis: “Ofrecemos talleres, acompañamiento, transporte de familiares e incluso acogida en pisos para quienes no tienen dónde ir al salir de permiso. Todo esto lo hacemos con voluntariado. Creemos en las segundas oportunidades, porque Jesús las da, y nosotros también”.
La dimensión caritativa se refleja también en el testimonio de Antonio Amurrio, director de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati”, en Vila-real, un recurso de Cáritas Diocesana. Actualmente acoge a 16 personas y trabaja con ellas desde un acompañamiento integral: “Les ayudamos en gestiones médicas, burocráticas, ocio, formación… en definitiva, a reconstruir sus vidas desde la dignidad”.
El vídeo también recuerda el valor incalculable del patrimonio histórico y religioso de la Diócesis. Ángel Albert, arquitecto diocesano, señala que “templos, ermitas y catedrales son historia viva y espacios de encuentro y espiritualidad. Gracias a quienes marcan la X en la Renta, podemos conservarlos para las futuras generaciones”.
Finalmente, Tico Gómez, ecónomo diocesano, concluye con una invitación clara: “La Iglesia anuncia el Evangelio y lleva esperanza. Para ello necesita recursos. Marcar la casilla 105 permite que la misión continúe. Gracias a todos por formar parte de esta gran familia”.
El vídeo, cercano y emotivo, quiere animar a todos los fieles a sumarse a esta forma concreta de colaboración con la Iglesia. Porque marcar la X es un gesto sencillo, pero lleno de sentido.
El Jubileo de la Comunicación ha sido el primer gran evento de este año en Roma de los más de 35 que marcarán el Año Santo, que se ha celebrado durante el pasado fin de semana coincidiendo con la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas y comunicadores. Por ello, la Comisión de las Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal Española, que preside Mons. Juan Manuel Lorca, Obispo de Cartagena, organizó la Asamblea Anual de este año en Roma, convocando a todas las delegaciones de Medios de las Diócesis españolas y así participar juntos en el Jubileo de la Esperanza.
De Segorbe-Castellón han acudido a Roma el Delegado de Medios, D. Héctor Gozalbo, y Paz Ferrín, quienes junto la amplia representación comunicativa de la Iglesia española, han tenido la oportunidad de peregrinar hasta la Basílica de San Pedro y participar en la audiencia que el Santo Padre mantuvo con periodistas de todo el mundo.
La peregrinación partió desde la Iglesia de Santa Maríade Montserrat, también conocida como la Iglesia Nacional española. Su rector recibió a la delegación española y explicó brevemente la importancia de este templo y su rica historia. Y desde allí precisamente partió la peregrinación a pie para hacer entrada por la Puerta Santa a la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Al llegar a la Via della Conziliazzione y bajo la dirección de los voluntarios jubilares, los comunicadores y periodistas diocesanos, rezando y cantando, fueron recorriendo esta famosa calle que une Italia con la Ciudad del Vaticano, guiados por una cruz de madera, encabezada por el Obispo de Murcia, Mons. José Manuel Lorca Planes.
El mensaje del Papa a los comunicadores
La audiencia con el Pontífice tuvo lugar en el Aula Pablo IV del Vaticano donde se congregaron miles de informadores de todo el mundo llegados a Roma. El Santo Padre saludó con afecto a los periodistas y mostró su agradecimiento por un trabajo, el del periodismo, “importante” para construir la Iglesia y la sociedad, “siempre que sea verdad”, dijo.
“Comunicar es salir un poco de ti mismo, para dar algo de mí al otro, y la comunicación no es sólo la salida sino también el encuentro con el otro”.
El Papa advirtió que ser periodista es más que una profesión: «»es una vocación y una misión», y exhortó a «ejercer una comunicación que reaviva la esperanza, crea puentes y abre puertas», animándolos a «superar la mentira y el odio, para escuchar con el corazón, hablar con el corazón y compartir la esperanza del corazón».“Vuestro trabajo -continuó – es un trabajo que construye: construye la sociedad, construye la Iglesia, hace que todos vayan adelante, siempre que sea verdadero”.
“La suya es una responsabilidad única. La tuya es una tarea preciosa. Tus herramientas de trabajo son las palabras y las imágenes. Pero antes de esto, el estudio y la reflexión, la capacidad de ver y escuchar y también reavivar – en el corazón de quienes os leen, os escuchan, os miran – el sentido del bien y del mal y la nostalgia del bien que cuentas y que al contarlo das testimonio”.
El Santo Padre concluyó afirmando ante los comunicadores que «además de decir y contar la verdad hay que ser verdaderos». A continuación recorrió la sala saludando con afecto a todos cuantos pudieron acercarse.
Previamente a la audiencia con el Papa Francisco, los periodistas congregados en el Aula Pablo VI pudieron participar a una ponencia con la premio Nobel de la Paz, Maria Ressa, y afamado escritor irlandés afincado en Nueva York, Colum McCann. Tras sus reflexiones y con el público en pie aplaudiendo sus palabras, prosiguió este momento con una actuación musical a cargo del Maestro Uto Ughi, director y violinista italiano, considerado uno de los mejores intérpertes del mundo.
Comunicar la Iglesia
Los profesionales diocesanos también tuvieron la oportunidad de mantener un encuentro con el director de la Sala Stampa de la Santa Sede, Matteo Bruni y de participar en una charla con vaticanistas que bajo el titulo «Contar la Iglesia desde Roma» les acercó a la realidad del periodismo católico especializado.
Este segundo encuentro tuvo lugar en en la Universidad LUMSA con periodistas españoles y de lengua española destacados en la Santa Sede y que cubren la información de la Iglesia y del Papa para España y Latinoamérica. Los ponentes fueron Valentina Alazraki, Eva Fernández, Javier Martínez-Brocal, Darío Menor y Elisabetta Piqué.
Estas intensas y fructíferas jornadas han servido para conocer la importancia comunicativa de la Iglesia Católica y del pontificado de Francisco en todo el mundo en una variedad de idiomas y culturas, donde los cientos de medios de comunicación acreditados en Roma trasmiten a diario lo más destacado del mensaje del Papa y de los trabajos de la Iglesia. También para visibilizar la unidad de la Iglesia de Cristo en torno al sucesor de San Pedro y a ser conscientes de que la evangelización pasa también por la necesaria comunicación, interna y externa, que son, una reflejo de la otra.
Visita a la embajada de España
En el transcurso de la Asamblea Anual, los periodistas de las diócesis españolas, fueron también recibidos por la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá, quien ofreció un discurso sobre la importancia del trabajo de la comunicación, instándolos a trabajando en la comunicación de la verdad.
También tomó la palabra el veterano corresponsal español de Antena 3, Antonio Pelayo, y el obispo de Lleida, Mons. Salvador Giménez.
Tras los discursos, la gentileza y acogida de la embajadora española finalizó con un vino español en la sala de recepción, algo que se entrelazó con una visita a las salas más históricas de esta embajada ante la Santa Sede, la más antigua del mundo, ubicada en la Plaza de España de Roma, frente a la famosa columna de la Inmaculada, donde cada 8 de diciembre, el Papa, como dijo la Embajadora, deposita unas flores.
El Jubileo de la Comunicación finalizó con la participación de los periodistas diocesanos en la Santa Misa del «Domingo de la Palabra» que presidió el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en la que, entre otros muchos sacerdotes, concelebró el Delegado Diocesano de Medios, D. Héctor Gozalbo.
La Iglesia celebra el 26 de enero el VI Domingo de la Palabra de Dios con el lema “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74), tomado del libro de los salmos.
Esta Jornada la instituyó el papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, a través de la carta apostólica en forma de motu proprio Aperuit illis, con el fin de promover y animar la lectura de la Palabra de Dios entre los fieles y en la pastoral ordinaria. Con esta iniciativa, el Santo Padre invita a dedicar un domingo completamente a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios «para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo».
Este año, esta jornada se enmarca dentro del Jubileo del Mundo de la Comunicación que comienza mañana, 24 de enero, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores, y se prolongará hasta el domingo 26. El Papa Francisco presidirá la Misa del Domingo de la Palabra de Dios en la basílica de San Pedro a las 10.00 horas.
Celebrar el Domingo de la Palabra de Dios jugando
Como cada año, el Dicasterio para la Evangelización ha editado un subsidio litúrgico para ayudar a la reflexión en torno a la Palabra. El área de animación de la pastoral bíblica de la Conferencia Episcopal también ofrece distintos recursos para catequistas, profesores de Religión y las familias. Los más pequeños podrán celebrar este día jugando con puzzles digitales o un kahoot bíblico. Además, se puede descargar la Lectio divina para niños y para jóvenes. También se recuerdan los tutoriales de los temas referentes a la Palabra de Dios de los catecismos «Jesús es el Señor» y «Testigos del Señor» y se ha elaborado uno propio de «Mi encuentro con el Señor».
También, para el día 29 de enero se ha organizado una formación online, a partir de las 17.30 horas, sobre la importancia de la Palabra de Dios en la vida del cristiano. Se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado.
Tras la propuesta de D. Casimiro de elaborar un Plan de Comunicación para la Diócesis
La reunión mensual del Arciprestazgo 1 «La Asunción de Nuestra Señora» de Segorbe contó ayer con la participación de la Delegación de Medios de Comunicación como primera toma de contacto con la realidad diocesana, para abordar el encargo del Obispo de la Diócesis, de elaborar un Plan de Comunicación que redunde en beneficio de la comunicación de la institución y poder mostrar la riqueza de la Iglesia de Segorbe-Castellón en toda su plenitud.
El Centro de Espiritualidad Sagrada Familia, en Castellnovo, acogió la reunión en la que, tal como se establecía en el orden del día, el Delegado de Medios, D. Héctor Gozalbo, y Paz Ferrín, miembro del equipo, expusieron ante los sacerdotes las rutinas productivas del equipo humano de la Delegación, así como la disponibilidad de todos los medios de comunicación diocesanos para dar difusión de la realidad pastoral de las parroquias que conforman el Arciprestazgo.
A partir de los resultados del análisis del rendimiento de los medios de difusión diocesanos, así como del comportamiento de los principales usuarios de los mismos, y del consumo de información de carácter religioso que se ofrece a través de los mismos, uno de los objetivos es implicar a los sacerdotes como necesarios colaboradores de la Delegación de Medios para poder dar a conocer no solo las necesidades informativas de los fieles y la sociedad en general a la que atienden en sus respectivas parroquias, sino también, hacerlo a través de los canales de comunicación que sean más efectivos en cada caso.
Con ello, la Delegación de Medios, pretende dar mayor visibilidad a la riqueza y diversidad de la Iglesia de Segorbe-Castellón, cumpliendo así con la misión de anunciar el Evangelio a través de las diferentes actividades parroquiales que con gran esfuerzo y dedicación se llevan a cabo en los Consejos Parroquiales.
Los sacerdotes agradecieron la exposición y la oportunidad de conocer de primera mano la dinámica de trabajo de la Delegación de Medios y trasladaron la necesidad de recibir formación respecto a las nuevas tecnologías de la comunicación, así como de uso de las redes sociales para poder llegar a un público más amplio. En este sentido, D. Héctor Gozalbo confirmó que desde la Delegación se propondrá programar formación específica para el clero en el próximo curso pastoral, así como prestar soporte en acciones comunicativas concretas.
Esta misma semana se celebrará también la reunión con el Arciprestazgo 4 «Santísima Trinidad», en Castellón; y para la segunda semana de junio ya están programadas las reuniones con el Arciprestazgo 5 «Santa Quiteria», y el Arciprestazgo 6 «Ntra. Sra. Virgen del Carmen» (Costa).
Cabe recordar que estas reuniones se van a producir en el contexto de la propuesta de D. Casimiro como consecuencia de la reunión que, a primeros de año, se celebró entre la Delegación de Medios y el Consejo Episcopal de Gobierno que, en palabras del Obispo, contribuyó a «la reflexión para poder tomar decisiones de mejora de la comunicación de la Iglesia Diocesana con la sociedad en general, y con la feligresía, en particular, pero también a nivel interno, que nos ayudarán a crecer en comunión».
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, junto a los Vicarios General, de Pastoral y de Clero, se ha reunido esta mañana con los miembros de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación.
Hace un par de semanas, D. Casimiro, encargó la elaboración de un informe que mostrara resultados de uso y productividad de los medios de comunicación diocesanos, con el objetivo de analizar la situación comunicacional de la Iglesia de Segorbe-Castellón para, en su caso, implementar acciones que contribuyan a la comunión y a la misión evangelizadora de la Iglesia Diocesana.
El informe contempla datos objetivos de los resultados del análisis del rendimiento de la Web Diocesana, así como del uso de las Redes Sociales (Facebook. Twitter, Instagram y Youtube). Somete también a consideración las suscripciones a la Hoja Parroquial y la evolución de este medio de comunicación con los fieles de las diferentes parroquias, así como la presencia de información de actualidad de nuestra Diócesis en la programación religiosa de la Cadena Cope en Castellón.
D. Casimiro ha valorado positivamente la reunión por cuanto «ha aportado datos al Consejo Episcopal de Gobierno que contribuyen a la reflexión para poder tomar decisiones de mejora de la comunicación de la Iglesia Diocesana con la sociedad en general, y con la feligresía, en particular, pero también a nivel interno, que nos ayudarán a crecer en comunión».
En este sentido, y en un plazo de tres meses, ha encargado la elaboración de un «Plan de Comunicación» para la Diócesis que contemple la gestión de la comunicación interna y externa, así como un estudio del público objetivo de la información diocesana. De esta manera, ha considerado D. Casimiro, «podremos valorar con criterios más objetivos las necesidades a cubrir, definiendo objetivos comunicacionales que se incardinen en el objetivo general y en la misión de nuestra Iglesia diocesana».
Por otra parte ha encargado al Delegado Diocesano de Medios de Comunicación, D. Héctor Gozalbo, y al equipo de profesionales de la Delegación, organizar reuniones en los diferentes Arciprestazgos al objeto de exponer las rutinas productivas y fomentar la colaboración de las diferentes parroquias para, «entre todos, mostrar la riqueza y diversidad de la Iglesia de Segorbe-Castellón», cuyo fin último, es llevar la alegría del Evangelio a todos los rincones y mostrar el rostro de Jesucristo.
El fin último es mejorar la presencia de la actividad diocesana en los diferentes medios y canales de comunicación de nuestra Diócesis, así como poder dar cobertura de la actividad de las parroquias que conforman la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha reconocido y agradecido la implicación constante de donantes, entidades, empresas y medios de comunicación en un acto celebrado en el Salón de Actos del campus de Castelló de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
También se ha presentado la campaña de Navidad que este año lleva por lema “Solo el Amor lo ilumina todo”.
En este acto de reconocimiento y agradecimiento, presentado por Marisa Vilarroig, y al que ha asistido la Vicepresidenta de la Diputación de Castellón Patricia Puerta, han intervenido un representante de cada uno de los colectivos citados y se ha entregado un diploma a todos los donantes, entidades, empresas y medios de comunicación asistentes.
Este acto ha servido para resaltar la contribución e implicación solidaria de donantes particulares y empresas que, con sus aportaciones económicas, hacen posible que la entidad pueda seguir realizando su labor de ayuda a las personas más vulnerables. 868 donantes y 357 empresas colaboran habitualmente con Cáritas Diocesana.
También se ha destacado, especialmente, la colaboración de los principales medios de comunicación que, con la difusión de las diferentes campañas y proyectos que impulsa Cáritas Diocesana, hacen posible una mayor implicación de la sociedad en la tarea social que realiza la entidad.
Campaña de Navidad
El director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Francisco Mir, ha presentado la campaña de Navidad que este año lleva por lema “Solo el Amor lo ilumina todo”, con la que Cáritas invita a compartir esta Navidad de alegría de amar a los demás, poniendo el foco en que el nacimiento de Jesús está hoy más cerca que nunca de los pobres y vulnerables.
Esta campaña recuerda que el 19,3% de los hogares con menos ingresos piden ayuda a parroquias, servicios sociales o entidades sociales para poder vestirse o alimentarse y que, en su trabajo cotidiano, las Cáritas parroquiales son testigos directos de las heridas que van dejando en buena parte de la población estos tiempos difíciles y complejos.
Escucha a Francisco Mir AQUÍ
Francisco Mir, en su intervención, ha indicado que desde Cáritas se constata que la precariedad va en aumento y “va haciendo mella en personas que están muy cerca de nuestros hogares” y que “las acogidas y acompañamientos de las personas y familias que se acercan a Cáritas en toda la Diócesis está aumentando en tasas superiores al 25 por ciento”.
En este sentido, el director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, que ha recordado que la sociedad de Castellón es muy solidaria, ha realizado un llamamiento, “es necesario actuar” ha dicho, porque se requieren más donaciones para hacer frente a la complicada situación económica actual.
La Campaña de Navidad es, junto a la del Día de Caridad (Corpus Christi), una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza a toda la sociedad una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo de lucha contra la pobreza que realizan las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país.
Por ello, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón invita a la sociedad a colaborar un año más en esta campaña de Navidad realizando aportaciones económicas a través del Bizum 05921 o de la cuenta corriente ES4221008929921301501196, indicando en el momento de realizar la transferencia si se quiere destinar esta donación a alimentos, juguetes o ropa.
El Ecónomo diocesano, D. Vicente Gómez, y el Delegado de Medios de Comunicación Social, D. Héctor Gozalbo, han participado esta mañana en la reunión de todas las diócesis españolas con el fin de trabajar la campaña del Día de la Iglesia Diocesana, que celebraremos el domingo 6 de noviembre.
El encuentro ha comenzado con la presentación de la propuesta general, de la que se ha encargado Mons. Joseba Segura, obispo de Bilbao y responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la CEE.
D. José Mª Albalad, director del Secretariado, ha explicado las líneas fuerza, así como los materiales y el plan de campaña. A continuación, D. Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, ha expuesto la dimensión económica. Para concluir, D. Josetxo Vera, director de la Comisión para las Comunicaciones Sociales y de la Oficina de Prensa de la CEE., ha dado a conocer la propuesta para la comunicación diocesana.
Entre las ideas más destacadas, la campaña de este año, “además de solicitar ayuda económica”, también quiere “agradecer todas las aportaciones recibidas” con motivo de esta Jornada en la que se nos invita a avivar nuestro amor por nuestra Iglesia particular. También se ha animado a concienciar sobre el sentido de nuestra pertenencia e identidad diocesana, así como a la comunidad cristiana concreta en la que los fieles viven la fe.
El agradecimiento debe partir de cuatro puntos de vista muy importantes: el de tener en cuenta a quienes contribuyen con la oración, con su tiempo, con sus cualidades, o con las aportaciones económicas.
Por otra parte, se ha destacado la “importancia de hacer visibles las consecuencias de las aportaciones”, es decir, de comprometerse con la transparencia, publicando los sacerdotes las cuentas en los tablones de anuncios de las parroquias o a través de los medios de los que dispongan.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.