En este cuarto día podemos seguir el mensaje de la Dra. Loida Gaffaro de Valeria, orando por los niños que viven en lugares del mundo donde aún hoy persiste la violencia, y por la protección física, moral y espiritual de la infancia en todo el mundo.
Los primeros años de la vida del Señor estuvieron marcados por la violencia y la masacre bajo las órdenes del déspota Herodes: “Fortalece, oh Señor, los lazos de unidad y amor mutuo entre nuestras Iglesias y ayúdanos a cooperar y a dar testimonio de tu santo Nombre. Inculca en nosotros el deseo de trabajar sin cesar en la defensa de los oprimidos y los marginados. Aliéntanos a permanecer unidos en la búsqueda de tu Reino frente a la tiranía de los regímenes opresivos”.
La Solemnidad de Todos los Santos ha movilizado a nuestra Diócesis. Parroquias, movimientos y apostolados han organizado actividades para los más pequeños y vigilias de oración por los difuntos.
Así, en la víspera de la celebración, el próximo domingo 31 de octubre por la tarde, los niños y niñas de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, para reforzar las enseñanzas y crecer en la fe de la mano de los santos, se disfrazarán de su santo preferido y disfrutarán de una tarde en convivencia espiritual con quienes son referencia para los cristianos.
También en la parroquia de la Santísima Trinidad, tras la Misa de las 20h., EMAÚS ha organizado una vigilia de oración de la mano de María. Las mujeres y hombres de este apostolado se reunirán en oración, pidiendo la intercesión de Todos los Santos, por los difuntos en Adoración ante el Santísimo Sacramento del Altar. Se rezará el Santo Rosario teniendo muy presentes a los fallecidos durante el periodo de la pandemia y se colocará una vela por cada Ave María, formando el Rosario ante el Señor.
A las 22.00h, en la Iglesia de San Agustín de Castellón, la Adoración Nocturna celebra una vigilia de difuntos con la Eucaristía y la adoración al Santísimo Sacramento, ofreciendo sufragios y encomendando a todos los difuntos.
Y a las 23.00h, en la parroquia de El Salvador, frente a la UJI, Jóvenes en el Corazón de Cristo por María han organizado una Adoración en reparación. A continuación, ya a medianoche se celebrará una Misa en la solemnidad de Todos los Santos.
Este libro es la semblanza de 10 jóvenes que se encontraron con Jesucristo y lo acabaron amaron con locura. Y eso, para el mundo en que vivimos, es un escándalo y una bofetada a la vida fácil y cómoda de muchos. Hoy, que habitamos en una sociedad de convicciones hibridas, de descreimiento general, de vaivenes morales, de inde- cencias del amor, resulta oxigenante conocer la vida de unos jóvenes que, siendo pecadores, chicos y chicas de carne débil, con dificultades y penas y alegrías como las tuyas y las mías, sin embargo, supieron vivir inmersos en un corazón enamorado que dio un profundo sentido a sus vidas.
¡Me voy de vacaciones!
Jorge Boronat
Cobel Ediciones
La vocación no es un reclutamiento de almas como cuando un ejército llama a filas. Es un don eterno, un plan diseñado por tu Padre para vivir la vida a tope, y no a medias; para que seas absolutamente feliz. Los santos descubrieron aquello para lo que Dios les había creado y encontraron su felicidad aquí en la tierra y en la Eternidad respondiendo con un «Sí» total. Estos textos te ayudarán a alimentar el fuego de tu oración. Pero lo más importante no será lo que leas, sino lo que tú le quieras decir a Él…y lo que Él te quiera decir a ti.
Érase una vez el Evangelio en los cuentos
Diego Blanco Albarova
Ediciones Encuentro
Qué esconden en su interior los cuentos de la tradición occidental?, ¿Por qué durante generaciones se les ha leído y enseñado a los niños?, ¿Son meramente ejemplos «morales» o «lecciones de vida» para encauzar el comportamiento de los niños?. Diego Blanco ha sabido, a través de este libro sencillo, encantador y bellamente ilustrado, hacer ver al lector aquello que, con un poco de atención, podemos descubrir en el interior de los cuentos: que son ecos del Evangelio.
Los amigos de Jesús
Joseph Ratzinger (con Introducción de Julián Carrón)
Ediciones Encuentro
Este libro ilustrado recoge algunos fragmentos de los encuentros que el Papa Benedicto XVI tuvo los miércoles en Roma con los peregrinos, que se llaman «Audiencias generales», dedicadas a los doce apóstoles y a san Pablo. Nos toma de la mano y nos acompaña a descubrir quiénes eran los primeros compañeros de Cristo, cómo lo encontraron y cómo los conquistó hasta llegar a decidir que no lo abandonarían nunca. Hablando de Juan, el discípulo más joven y el predilecto, el que en la Última Cena tenía su cabeza apoyada en el hombro de Jesús, Benedicto XVI nos dice: «Que el Señor nos ayude a aprender de Juan sentirnos amados por Cristo hasta el fondo y a entregar nuestra vida por Él».
Hoy y mañana, 6 y 7 de julio, está abierto el plazo para las inscripciones del campamento de los Lluïsos de la parroquia de la Natividad de Almassora. La pandemia ha obligado a adaptar las actividades de esta asociación juvenil. Durante el confinamientos se organizaron actividades a distancia, en vez de los encuentros presenciales de los sábados. Ahora se se ha decidido mantener el campamento de veranos, pero en un formato digital.
Las fechas son del 3 al 9 de agosto y se propondrán actividades como danzas, juegos de agua, deportes, ginkanas, talleres, manualidades y reflexiones por la noche. El campamento está dirigido a niños a partir de segundo de primaria. Las inscripción se puede hacer a través de los formulario publicado en las redes sociales o llamando al teléfono 633 014 500.
Han sido unos héroes. Así consideran los catequistas y el párroco del Carmen del Grao de Burriana, Antonio Losas, a los niños que han pasado estos meses de confinamiento. En el recuerdo hay historias concretas, como la niña que perdió dos abuelos por el virus y que lloraba en su habitación para no añadir sufrimiento a sus padres, o el que afirmaba que nunca había jugado tanto con “papá y mamá”. Por eso desde la parroquia se pensó pedir al pintor burrianense Pepe Forner, que también está decorando la iglesia de Santa Bárbara, que hiciera un diploma para ellos.
El fin de semana pasado se celebró el XIV Encuentro de delegados y responsables de Catecumenado, en el que participó el Delegado de la Diócesis, Carlos Asensi. El tema que ha centrado esta asamblea organizada por la CEE ha sido la iniciación cristiana de niños no bautizados en la infancia, una cuestión que se corresponde con el objetivo del Plan Diocesano de Pastoral sobre la iniciación cristiana y la reciente publicación del Decreto sobre el catecumenado. Sobre estas mismas cuestiones se hablará en las reuniones de catequistas que los arciprestazgos de Burriana, Onda y Albocásser las próximas semanas.
El pasado martes, don Juan Crisóstomo, organizador de las acciones de la Diócesis por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, abrió una conferencia cuyo tema era muy explícito: La situación de los niños sirios refugiados en Grecia.
Y lo hizo explicando, en primer lugar, el cartel de la Conferencia Episcopal Española (CEE) de este año para la jornada mundial, bajo el lema «Menores migrantes, vulnerables y sin voz. Reto y esperanza». En este cartel, aparecen un niño y una niña vergonzosos que se esconden del flash de la cámara por no querer ser fotografiados. “La iglesia quiere estar al lado de estos menores migrantes”, aseguró don Juan Crisóstomo, y apeló a las palabras del Papa Francisco, que dicen: “Nadie es extranjero en la comunidad cristiana”. Leer más
Este domingo 40 niños y 12 monitores de la Parroquia Jesús Obrero de La Vall d’Uixó terminaban el campamento de 4 días en pleno corazón del Alto Mijares, en Torrechiva, que este año tenía por lema «Sé buena tierra». Con la parábola del sembrador como hilo conductor, «niños, jóvenes y mayores hemos descubierto cómo ser esa buena tierra donde la Palabra de Dios pueda germinar y dar fruto abundante, en nuestras familias, en la parroquia y en el mundo», ha explicado el párroco, don Vicente Esteller.
Días de alegría, risas, juegos, baños en la piscina y en el río y muchos momentos para compartir como una gran familia el gran tesoro de ser cristianos, que concluyeron con la Eucaristía con los padres y la comida. Don Vicente asegura que un año más terminan todos «con ese buen sabor de boca y con ganas de más» y ya miran al próximo verano: «El año que viene, si Dios quiere, nos espera una nueva cita».
Los niños de la Acción Católica General (ACG) han participado en unos campamentos centrados en el respeto y el cuidado de la creación. Los 40 participantes de entre 9 y 14 años, junto con los 15 monitores, se alojaron en Pereroles (Morella), cada día ha estado organizado en torno a un tema: la creación, el agua, los bosques y animales, y el reciclaje. D. Manuel Agost, consiliario diocesano de la ACG, desea que sirva para tomar conciencia de cuestiones que el Papa Francisco presenta en la Laudato Si, como que los recursos no son infinitos, o que la naturaleza es un don de Dios.
La elección del tema y su ambientación fue resultado del propio trabajo de los chicos, que lo empezaron a preparar en Pascua. Con la pedagogía de educar en una actitud activa, durante el campamento los niños también han participado cada día en una asamblea al final de la jornada para revisar las actividades y mejorarlas: Ver, juzgar y actuar en lo concreto, como reza el conocido lema del movimiento.
En la Diócesis hay varios grupos de niños de Acción Católica. Y nuevas parroquias se han interesado a partir de la presentación que hizo el presidente nacional, Antonio Varó, el mes pasado a los sacerdotes y fieles.
Este curso de dos sesiones impartido por María Luísa Olmos ha proporcionado a técnicas a los jóvenes para conocerse mejor, descubrir la sexualidad como dimensión positiva de la persona y ser conscientes de las propias necesidades de afecto y de la conveniencia de establecer relaciones interpersonales basadas en una madurez afectiva. Durante estas sesiones también se han trabajado las nuevas emociones y sentimientos que surgen durante la pubertad y favorecer el diálogo padres-hijos como pilar fundamental.
El propio Papa Francisco dice “Sí a la educación sexual”, en uno de los apartados de su Exhortación Apostólica sobre la Familia, “La alegría del amor” (Amoris Laetitia) (AL, 280). Los niños y los adolescentes, conforme avanza la edad, y teniendo en cuenta su progreso psicológico, hay que informarles sobre la sexualidad de las personas, la cual es una “educación para el amor, para la donación mutua”. De este modo el lenguaje de la sexualidad no se ve empobrecido, sino iluminado”.
Lo importante en la educación sexual es “enseñarles un camino en torno a las diversas expresiones del amor, al cuidado mutuo, a la ternura respetuosa, a la comunicación rica de sentido. Porque todo eso prepara para un don de sí íntegro y generoso” que desembocará en el compromiso de entrega total de los cuerpos en el matrimonio
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.