Mons. Luis Argüello, Presidente de la CEE, ofrecerá una charla sobre la encíclica Dilexit nos del Papa Francisco
El Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha enviado una carta a todos los sacerdotes, diáconos y seminaristas con motivo de la próxima celebración de la fiesta de San Juan de Ávila, Patrono del clero secular español. Este año, la Diócesis vivirá esta festividad el próximo 9 de mayo en Segorbe, integrándola también en el marco del Jubileo ordinario de 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”, con una jornada especialmente dedicada al clero.
El encuentro comenzará a las 10:30 h con la acogida y un café en el Seminario Diocesano. A las 11:00 h, Mons. Luis Javier Argüello García, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, ofrecerá una charla sobre la reciente encíclica del Papa Francisco Dilexit nos, centrada en el amor humano y divino del Corazón de Jesús.
Posteriormente, a las 12:30 h, se iniciará la peregrinación en procesión desde la capilla del Seminario hasta la Catedral-Basílica de Segorbe, donde a las 13:00 h tendrá lugar la Eucaristía de acción de gracias. En ella, se rendirá homenaje a San Juan de Ávila y se celebrarán las bodas sacerdotales de cinco presbíteros.
La jornada culminará con una comida de fraternidad en el Seminario. En su carta, el Obispo expresa su deseo de que “todos los sacerdotes, diáconos y seminaristas” se sumen a esta jornada “para fortalecer la alegría y la fraternidad sacerdotal”. Asimismo, invita a todos los fieles a participar en la Misa en la Catedral, animando a los sacerdotes a anunciar el acto en parroquias, comunidades, asociaciones y movimientos. “A los sacerdotes os pido que hagáis un esfuerzo y os unáis a esta celebración de nuestra Iglesia diocesana y, en especial, de nuestro presbiterio diocesano”, concluye.
A los sacerdotes -seculares y religiosos-, diáconos y seminaristas
Amados todos en el Señor:
Próxima la Fiesta de San Juan de Ávila, Patrono del clero secular español, os comunico que este año la celebraremos el día 9 de Mayo en Segorbe. Aprovecharemos esta fiesta para celebrar en la diócesis el Jubileo ordinario 2025, “peregrinos de la esperanza”, para sacerdotes y diáconos.
La Jornada comenzará a las 10:30 con la acogida y café en el Seminario. A continuación, a las 11:00, Mons. Luis J. Argüello García, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, nos ofrecerá una charla sobre la Encíclica del Papa Francisco Dilexit nos acerca del amor humano y divino del Corazón de Jesús. A las 12:30 horas peregrinaremos en procesión desde la capilla del Seminario a la Catedral-Basílica diocesana, donde a las 13:00 horas celebraremos la Eucaristía. En ella daremos gracias a Dios por el gran regalo de nuestro Santo Patrono y Doctor de la Iglesia Universal, S. Juan de Ávila y por los años de servicio fiel y entregado a Dios en su Iglesia de nuestros sacerdotes que este año celebran sus bodas sacerdotales: de oro, D. Vicente Hernández (sacerdote operario en la Residencia ‘Mosén Sol’ de Alquería del Niño Perdido), y de plata, D. José Manuel Beltrán Albalat, D. Carlos Dolz Boix, D. Vicente Pascual Esteller Costa y D. Miguel P. León Padilla. Y finalmente a las 14:00 horas tendremos la comida de fraternidad en el Seminario y el homenaje a nuestros hermanos sacerdotes jubilares, a lo que estáis invitados todos los sacerdotes, diáconos y seminaristas.
A los sacerdotes jubilares os pido que lo comuniquéis a vuestras familias, y a todos os ruego que lo anunciéis en las parroquias, especialmente de Segorbe, en otras comunidades eclesiales, en las asociaciones y movimientos. Todos los fieles están cordialmente invitados a unirse a esta Eucaristía de acción de gracias y a participar presencialmente si así lo desean. A los sacerdotes jubilares os deseamos muchísimas felicidades. !Ad multos annos¡
A todos los sacerdotes os pido que hagáis un esfuerzo y os unáis a esta celebración de nuestra Iglesia diocesana y, en especial, de nuestro presbiterio diocesano. La celebración del Jubileo de la esperanza, de nuestro Patrono y de nuestros sacerdotes jubilares así como la necesidad de fortalecer la alegría y la fraternidad sacerdotal bien se merecen nuestra presencia. Los sacerdotes y diáconos no olvidéis de traer alba y estola blanca para la Santa Misa. Gracias a todos por vuestra presencia. A los que no podáis asistir, os ruego vuestra unión espiritual y vuestra oración.
Esta mañana, el clero de la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha reunido en la casa de las Hermanas Carmelitas de Tales para celebrar su retiro mensual, ahora en el marco de la Cuaresma de este Año Jubilar, con el propósito de profundizar en su vida espiritual y fortalecer su compromiso con la misión pastoral. El encuentro ha tenido lugar en un ambiente de reflexión y oración, donde los sacerdotes y el Obispo D. Casimiro han sido acompañados por el Obispo de Tortosa, D. Sergi Gordo, quien ha dirigido la meditación.
El retiro se ha centrado en el Evangelio del encuentro de Jesús con la samaritana (San Juan 4,5-42), un pasaje que invita a una profunda reflexión sobre la misericordia, la conversión y el encuentro personal con Cristo. Durante su intervención, D. Sergi Gordo ha destacado la importancia de este diálogo entre Jesús y la samaritana como una invitación a mirar hacia dentro y reconocer las propias carencias espirituales y humanas. «El Señor nos llama a acercarnos a Él con nuestros vacíos, para que Él los llene de su amor», ha afirmado el Obispo de Tortosa.
A lo largo de la mañana, ha propuesto una serie de momentos de oración personal y meditación en torno a las palabras de Jesús, subrayando cómo este encuentro transformador con la samaritana refleja la universalidad de la salvación. Además, ha animado a los presbíteros a realizar un examen de conciencia profundo sobre su vida y ministerio, con el objetivo de renovar su pasión por la misión evangelizadora y su cercanía a los más necesitados, tal como hizo Jesús con la mujer samaritana.
Uno de los temas clave abordados por D. Sergi Gordo ha sido la necesidad de vivir una Cuaresma de verdadera conversión, enfocada no solo en la penitencia, sino también en el amor al prójimo. «La Cuaresma nos invita a no conformarnos con una vida superficial, sino a ir al fondo, a revisar nuestras actitudes y corazones», ha enfatizado. También ha agradecido a todos los presentes su dedicación pastoral y les ha animado a vivir este tiempo con un corazón renovado y dispuesto a seguir la llamada a la santidad.
Una treintena de sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha participado en los Ejercicios Espirituales que cada año tienen lugar en el Centro de Espiritualidad del Desierto de las Palmas de Benicàssim. También el propio Obispo diocesano D. Casimiro López Llorente se ha sumado a los mismos. El director de los Ejercicios de este año ha sido Monseñor Francisco Pérez González, Arzobispo emérito de Pamplona y obispo emérito de Tudela, que gustosamente acogió la petición que se le hizo. “La Iglesia, como buena Madre que cuida de sus hijos, nos pide que hagamos Ejercicios todos los años. Siempre, y más si cabe en estos tiempos recios, los sacerdotes necesitamos renovarnos y cultivar nuestra vida espiritual, si no queremos caer en la tibieza y en la mediocridad, en el desaliento y en la desesperanza…” les escribía semanas antes D. Casimiro a los sacerdotes, en una carta, animándoles a acoger este ofrecimiento para participar en los mismos.
.
.
D. Francisco Pérez en sus pláticas o meditaciones impregnadas de misericordia recordó a los sacerdotes y al Obispo diocesano que “el centro de la evangelización gira entorno a la idea de que Dios nos ama”. En un mundo en el que se ha perdido el sentido de la trascendencia, el hombre se ha convertido en el centro de todo. Por eso, afirmaba, “el hombre de hoy se fía más de sí mismo que de Dios”. Y advirtió de que “cuando uno se encuentra desasistido busca otros amores fuera de Jesucristo y de su Iglesia”. Por eso, hay que estar vigilantes y en alerta ante el cansancio humano y pastoral.
.
.
El Arzobispo también insistió en el tema de la alegría. Pues “no se puede anunciar el Evangelio sin alegría”, recordó. A veces nos falta energía, claridad y hasta paciencia en nuestro ministerio. Todo ello nos puede llevar a la fatiga y detrás de la misma pueden esconderse otras realidades que nos lleven a una situación desastrosa. Y cuando eso sucede -advierte- hay que buscar una ayuda. Y, con ayuda de la paciencia, bajar el ritmo y priorizar.
.
.
Recordó también la importancia de la pureza bajo cuatro prismas: la de la conciencia, la del corazón, la del pensamiento y la de la acción. En todas ellas la palabra de Dios ha de ser nuestra guía. Ya que nuestro pensamiento se ocupa de lo que rebosa nuestro corazón. “Si queremos a Dios debemos purificar nuestros pensamientos”, señalaba.
.
.
La reconciliación con el pasado también tuvo un protagonismo especial durante una de las pláticas. “Anclarse en el pasado para bien o para mal no conviene. No podemos vivir de nostalgia toda la vida porque así no avanzamos en el presente”, sentenciaba. Por eso, ante esta situación el perdón es uno de los signos más eficaces. El poder curativo del perdón no tiene límites. Y la mejor curación es la del amor de misericordia ante la actitud de la resignación. “Si quieres curar tu corazón, perdona”, indicaba D. Francisco.
.
.
El pecado produce una fealdad inmensa que además influye en los valores. Es una perversión de lo temporal, de lo humano. La mentira, la manipulación, la perversión; afectan al pecado. Por eso hemos de estar atentos a ciertas filosofías que difunden y fomentan el pecado. En este aspecto, advirtió sobre los peligros de la pornografía que “degenera y destruye a la persona”. Otro de los aspectos al que dedicó tiempo fue a hablar del prójimo, del hermano. “El hermano nos purifica. Puesto que de nada sirve amar a Dios si no amamos al hermano”, dijo. Y concluyó: “el hermano es el camino para llegar a Dios”. Introduciendo la caridad como el principio fundamental para ello. Incluso con el amor también hacia los enemigos. Un amor que nos lleva a anunciar la Palabra de Dios y a hacerlo unidos, en comunión con Jesucristo. Porque quien entra en la vida de unidad entra en la vida unitiva. Sin olvidar que la unidad es siempre entrega y servicio.
.
.
Durante cinco días los sacerdotes y el Obispo han compartido momentos de oración y meditación en la capilla, además de la eucaristía, la exposición del Santísimo Sacramento y los hay que se han acercado también al sacramento de la Reconciliación. Todo en un ambiente de silencio y recogimiento. Al final de los Ejercicios D. Casimiro agradeció a D. Francisco su disponibilidad y dedicación en unos días intensos que “tanto bien nos han hecho para ayudarnos a revisar nuestro ministerio y nuestra vida interior”. Y le animó a que “ahora que tiene más tiempo, rece por nosotros y por esta Iglesia de Segorbe-Castellón”.
Los 24 sacerdotes que participan en el programa AUTEM en la Diócesis de Segorbe-Castellón han concluido el primer módulo de formación, titulado «Comprender el cambio. Cambio de cultura», celebrado del 17 al 19 de febrero en el Seminario Mater Dei. La experiencia ha sido valorada de manera muy positiva por los participantes, quienes destacan el impacto que está teniendo en su renovación y conversión pastoral.
La acogida de este itinerario de formación, impulsado por la Vicaría Pastoral y la Vicaría para el Clero, ha sido excelente. Los presbíteros han manifestado que este primer módulo les ha iluminado en su ministerio, les ha llenado de alegría y satisfacción, y les ha permitido conectar con el proceso formativo, que incluye acompañamiento personalizado a través de sesiones de coaching.
El programa, que se extenderá hasta julio con un total de cinco módulos, tiene como objetivo fortalecer la identidad sacerdotal y dotar a los participantes de herramientas para afrontar los desafíos actuales de la evangelización. El próximo encuentro formativo, previsto para abril, abordará el tema «Querer el cambio. Revisitar la identidad», centrado en la conversión personal y la identidad sacerdotal.
AUTEM, respaldado por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, se enmarca dentro de la programación diocesana de pastoral como una apuesta firme por la renovación eclesial y el fortalecimiento del ministerio sacerdotal.
La Diócesis de Segorbe-Castellón ha dado inicio a la formación de AUTEM, un programa de renovación pastoral dirigido a sacerdotes, con la participación de 24 presbíteros. Esta iniciativa, impulsada por la Vicaría Pastoral y la Vicaría para el Clero, responde a la necesidad de fortalecer la identidad sacerdotal y dotar a los participantes de herramientas para afrontar los desafíos actuales de la evangelización.
La formación, que se desarrolla en el Seminario Mater Dei, consta de cinco módulos impartidos desde febrero hasta julio. Cada uno de ellos abordará aspectos clave para la conversión pastoral, la renovación de la identidad sacerdotal y el desarrollo de capacidades para impulsar el cambio en la cultura eclesial.
El primer módulo, titulado «Comprender el cambio. Cambio de cultura», está teniendo lugar (17 al 19 de febrero) y está tratando temas como la conversión pastoral, la urgencia de una transformación en la misión de la Iglesia y el paso de una pastoral de actividades a una pastoral de procesos. En abril, el segundo módulo, «Querer el cambio. Revisitar la identidad», se centrará en la conversión personal y la identidad sacerdotal. Finalmente, entre mayo y julio, los módulos III, IV y V profundizarán en el desarrollo de habilidades pastorales, el liderazgo sinodal y la sostenibilidad del cambio.
AUTEM, que cuenta con un total de 125 horas de formación y siete horas de coaching personal, busca ofrecer un espacio de fraternidad sacerdotal y un acompañamiento integral para fortalecer el ministerio de los participantes. Su implementación en la Diócesis ha sido respaldada por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y se ha destacado la importancia de este programa en la programación diocesana de pastoral.
El Seminario Diocesano Mater Dei acogió ayer una jornada de formación permanente para los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón, centrada en la necesidad de ser acompañados en el camino de la santidad y en el ministerio. Convocada por el Obispo y organizada por la Vicaría para el Clero, se enmarcó dentro del objetivo pastoral de este curso, dedicado de una forma especial al acompañamiento, y se desarrolló en un ambiente de reflexión y fraternidad.
.
D. Casimiro, al iniciar la jornada, agradeció la presencia de los ponentes y subrayó la importancia de estos espacios de reflexión y formación, resaltando la necesidad de que los sacerdotes también reciban acompañamiento para seguir llevando esperanza cristiana a los fieles. Esta jornada también estaba planteada como una oportunidad para profundizar en el arte de acompañar a los demás, especialmente en el contexto de la misión pastoral que la Diócesis está viviendo este año.
.
La primera intervención estuvo a cargo del P. Adrián López Galindo, jesuita, quien ofreció una profunda reflexión sobre la importancia del acompañamiento espiritual, tanto en la vida personal de los sacerdotes como en su ministerio. Con su extensa experiencia en el acompañamiento de religiosos y sacerdotes, subrayó cómo un acompañamiento adecuado permite el crecimiento integral en el encuentro con el Señor.
.
Destacó cuatro carencias que a menudo afectan la vida espiritual de los presbíteros: el exceso de trabajo o la inactividad, las dificultades en la comunicación, el equilibrio entre interioridad y exterioridad, y los retos inherentes a la vivencia del celibato. Como respuesta, propuso algunas claves preventivas, como una espiritualidad sosegada, acompañada, y profundamente interior.
.
Además, explicó que el acompañamiento espiritual es un proceso de diálogo y discernimiento que busca ayudar al sacerdote a conocerse mejor, aceptar sus limitaciones y fortalecerse en su vocación. Este acompañamiento puede abordarse desde distintas perspectivas: según su frecuencia, su enfoque temático o su orientación hacia el crecimiento personal y espiritual. Asimismo, resaltó la importancia de cuidar las dimensiones humana, social, espiritual y pastoral.
.
También hubo ejemplos prácticos sobre cómo integrar el acompañamiento en la vida cotidiana. El ponente subrayó que, más allá de resolver problemas concretos, este proceso busca la transformación en Cristo y una mayor eficacia espiritual y pastoral.
.
Monseñor Manuel Sánchez Monge, Obispo Emérito de Santander, y autor del libro “Aprender el arte de acompañar”, se unió a la jornada por la tarde para abordar más aspectos relacionados con la misión pastoral y el acompañamiento espiritual. La jornada concluyó alrededor de las 17:00 horas, con una mayor comprensión del rol del acompañante espiritual y su importancia en la vida de la Iglesia.
El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha convocado a los sacerdotes y diáconos de la Diócesis a participar en la Jornada de Formación Permanente, que se celebrará el próximo lunes 27 de enero en el Seminario Diocesano Mater Dei. Este encuentro tiene como objetivo profundizar en la importancia del acompañamiento, tanto para los pastores como para los fieles, en sintonía con el Jubileo de la Esperanza que celebramos este año.
En su carta de convocatoria, D. Casimiro subraya la necesidad de “ser acompañados” en el ministerio sacerdotal para mantener viva la luz de la gracia y fortalecer la misión de acompañar a los fieles en sus caminos de fe. Según explica, el Papa Francisco invita especialmente a cultivar la amistad y el apoyo mutuo entre los sacerdotes, algo imprescindible para afrontar los desafíos de la vida pastoral.
La jornada contará con la presencia del P. Adrián López Galindo, sj, director del Máster en Discernimiento Vocacional y Acompañamiento Espiritual desde 1993, y de Mons. Manuel Sánchez Monge, obispo emérito de Santander, autor del libro “Aprender el arte de acompañar”. Ambos ponentes abordarán temas como la necesidad de los pastores de recibir acompañamiento y las claves para guiar espiritualmente a jóvenes y matrimonios.
El encuentro comenzará a las 9:30 horas con un momento de acogida y café, seguido de las conferencias, que se extenderán hasta las 14:00 horas. Tras la comida, se retomarán las sesiones para concluir alrededor de las 17:00 horas. El Obispo ha animado a todos los convocados a priorizar este día, destacando la importancia de crecer juntos en santidad y en el arte de acompañar.
Hoy, 9 de diciembre, los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se han reunido en la Casa de la Sagrada Familia de Castellnovo para participar en un retiro espiritual en el marco del tiempo de Adviento, un tiempo de espera y preparación para el encuentro con el Señor.
En el retiro ha participado nuestro Obispo D. Casimiro, y ha sido dirigido por Mons. Sergi Gordo, obispo de Tortosa, quien ha guiado a los presbíteros en una reflexión profunda sobre diversos aspectos del Adviento y el ministerio sacerdotal. Durante su meditación, Mons. Gordo ha destacado la importancia de vivir el aquí y el ahora, enfocándonos en el presente y en cómo vivir este tiempo litúrgico con esperanza, una esperanza que se apoya en los compañeros, en el Pastor y en el pueblo santo de Dios.
.
En sus charlas, D. Sergi también ha subrayado que los sacerdotes no deben señalarse a sí mismos, sino que deben ser vehículos para que las personas encuentren al Emmanuel, el Dios con nosotros. Ante la pregunta de cómo acoger lo nuevo, ha señalado que es fundamental poner los ojos solo en Él, reconociendo que la Iglesia es didáctica y maestra en la fe. Además, ha exhortado a no dejarnos llevar por la mundanidad de la sociedad, como ha señalado el Papa Francisco, y a pasar de la oscuridad a la luz, y de la tristeza a la alegría.
El retiro ha culminado con la lectura del prólogo de San Juan, invitando a los sacerdotes a profundizar en el misterio de la luz que viene a este mundo. Esta jornada ha sido una oportunidad para reforzar la vida espiritual de los sacerdotes, fortalecer los lazos entre ellos y renovar su compromiso con el servicio pastoral en este tiempo de esperanza y renovación. El retiro ha finalizado con una comida de hermandad de todos los sacerdotes asistentes.
Se da la curiosa y bonita paradoja que la parroquia de Santa María Magdalena de Moncofa cuenta con el sacerdote más mayor y el más joven de la Diócesis Segorbe-Castellón. Se trata de D. Domingo Monleón Lozano de 96 años de edad, (nació el 1 de junio de 1928 en Casas Bajas (Rincón de Ademúz, València), de los cuáles lleva 72 años como sacerdote; y D. Álvaro González González de 28 años de edad, nacido en Madrid el 27 de junio de 1996 y fue ordenado sacerdote el 22 de junio de 2014 en la Concatedral de Santa María de Castellón.
El primer destino pastoral de D. Domingo fue la parroquia de Santa Cruz de Moya (Cuenca), donde estuvo 21 años. Después el Obispo le encomendó las parroquias de Chilches y de la Llosa, donde permaneció 29 años y al jubilarse se instaló en Moncofa, donde lleva 21 años.
Por su parte, D. Álvaro lleva alrededor de cuatro meses siendo sacerdote. El 6 de enero de 2024, fue ordenado diácono en la Catedral de Segorbe, y hasta su ordenación sacerdotal estuvo en la parroquia de los Santos Juanes de Almenara. En el año 2020 ingresó en el Seminario Mater Dei. El nombramiento como vicario parroquial en Moncofa le ha permitido llevar la sagrada Comunión a D. Domingo.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.