• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Nos urge promover las vocaciones al sacerdocio

11 de marzo de 2023/1 Comentario/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2023, Pastoral Vocacional /por obsegorbecastellon
Queridos diocesanos:

El día 19 de marzo celebramos el Día del Seminario. Por san José, todos los años, nuestros seminarios diocesanos mayores –Mater Dei y Redemptoris Mater– y el seminario menor Mater Dei y las vocaciones al sacerdocio están de un modo más intenso en el centro de nuestra oración, reflexión y acción pastoral.

En este momento contamos con dieciocho seminaristas mayores –tres en el Mater Dei y quince en el Redemptoris Mater-, así como con tres en el seminario menor. A pesar de lo que nos puedan parecer estos números padecemos una fuerte sequia vocacional al sacerdocio. Sólo cuatro seminaristas mayores proceden de nuestra Iglesia diocesana: uno del Mater Dei y tres del Redemptoris Mater.

Esta sequía vocacional entre nosotros nos ha de interpelar a todos. Los sacerdotes son y siguen siendo necesarios para generar y regenerar la comunidad cristiana como pastores en nombre de Jesús, el buen Pastor, Cabeza y Pastor de su Iglesia. Nos urge pues situar la pastoral vocacional en un lugar privilegiado de nuestras comunidades cristianas. Decía san Juan Pablo II que “la pastoral vocacional exige ser acogida, sobre todo hoy, con nuevo, vigoroso y más decidido compromiso por parte de todos los miembros de la Iglesia” (PDV, n. 34d). Todos -obispo, sacerdotes, religiosos y seglares, familias y comunidades cristianas- hemos de implicarnos activamente en la promoción de las vocaciones sacerdotales. No nos quedemos en una tristeza o queja inútil; es la hora de la fe y de la confianza en el Señor que nos envía a seguir echando las redes en la tarea de la pastoral vocacional.  

Cuatro palabras nos han de acompañar en nuestro camino y tarea: orar, sensibilizar, proponer y acompañar. En primer lugar y antes de nada está la oración. La vocación es don de Dios. Jesús nos mandó: “rogad al dueño de la mies que envíe obreros a su mies” (Mt 9, 36-38). La oración confiada e insistente a Dios por las vocaciones es siempre eficaz, crea conciencia vocacional en toda la comunidad cristiana y prepara la tierra para sembrar la semilla vocacional. Potenciemos las iniciativas que ya se están realizando en muchas parroquias, comunidades de religiosas y de contemplativas, como la exposición del Santísimo los jueves para orar por los sacerdotes y las vocaciones sacerdotales. Además podemos añadir cada día una petición por las vocaciones en las preces de Laudes y Vísperas, unirnos a las cadenas de oración con este fin o pedir a los enfermos que oren y ofrezcan sus sufrimientos por las vocaciones, Y hemos de acudir siempre a la intercesión de la Virgen María y de los Santos en nuestra oración.

Es necesario además sensibilizar creando ámbitos donde se pueda plantear a los adolescentes y jóvenes el sentido de la vida como vocación y donde puedan  preguntarse ¿qué quiere Dios de mí? Se trata de una responsabilidad de todos, especialmente de los sacerdotes; es el testimonio de su vida el que puede despertar en el joven el deseo de identificarse con el ministerio. En este sentido hemos de ayudar a la comunidad y a las familias cristianas a valorar, desde la fe y no desde una perspectiva sociológica o humana, el ministerio sacerdotal. Para esta sensibilización se ofrecen aquellos ámbitos donde los jóvenes puedan encontrase personalmente con el Señor en la oración, en retiros o ejercicios espirituales, que les ayude a descubrir el amor de Cristo en su propia vida, y a responder con amor a quien por amor se entregó por nosotros. La sensibilización vocacional no puede faltar en el proceso catequético de iniciación cristiana, en los colegios diocesanos, en las convivencias con monaguillos o en los movimientos de adolescentes.

En tercer lugar propongamos personalmente a niños, adolescentes y jóvenes la llamada de Dios al sacerdocio tomando como modelo el llamamiento de Jesús a sus apóstoles. La llamada de Jesús fue siempre directa y personal. No tengamos miedo a proponer explícitamente la vocación al sacerdocio. Si la respuesta es negativa ya tenemos respuesta; si es dubitativa hay que hacer un seguimiento, y si es afirmativa ya tenemos una vocación. La propuesta vocacional necesita personas convencidas e identificadas con su vocación.

Y finalmente hemos de acompañar a los niños, adolescentes y jóvenes que se sienten llamados por el Señor para ayudarles a discernir y madurar su vocación. Con este fin reabrimos hace unos años el Seminario Menor. Pensemos también en el seminario en familia o en grupos de acompañamiento. Los sacerdotes y agentes de pastoral deberían acompañar a las familias y en especial a aquellas que tengan hijos con inquietud vocacional, para que favorezcan la vocación.

Cuidemos con esmero a nuestros seminarios, a nuestros seminaristas y las vocaciones al sacerdocio ordenado. Seamos también generosos en la colecta. La Iglesia y nuestro mundo necesitan sacerdotes, hombres de Dios para servir a los hermanos.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Día del Seminario y solemnidad de San José

7 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2023, Pastoral Vocacional, Seminarios /por obsegorbecastellon

Carta al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón

Mis queridos diocesanos:

Todos los años, en torno a San José, celebramos el Día del Seminario. En esta ocasión, el día 19 de marzo es Domingo por lo que la celebración de la Solemnidad de San José ha de trasladarse al lunes, 20 de marzo.

La Conferencia Episcopal propone que el Día del Seminario se pueda celebrar el Domingo, día 19, o el lunes, día 20. En nuestra Diócesis celebraremos el Día del Seminario, el día 19 de marzo. IV Domingo de Cuaresma. Por tanto, en las Misas vespertinas del sábado y en las Misas del Domingo, se tomarán los textos del IV Domingo de Cuaresma, se tendrá en cuenta el Día del Seminario en la monición de entrada, en la homilía y en la oración universal de los fieles, y se hará la colecta en favor del Seminario en todas las Misas. Aprovechemos este día para conocer, rezar y apoyar, también económicamente, a nuestros seminarios mayores Mater Dei y Redemptoris Mater, y a nuestro seminario menor Mater Dei.

La Solemnidad de San José, patrono de la Iglesia universal, se celebrará el día 20 de marzo. Esta fiesta es día de precepto en toda la Iglesia (cf. c. 1246 CIC) y, en consecuencia, en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón. Así pues, se recuerda a todos los miembros de la Iglesia diocesana la obligación de participar ese día en la celebración de la Eucaristía, a no ser que, por razones de trabajo u otras circunstancias, exista dificultad grave para cumplir con este precepto. Se recuerda a los sacerdotes, que en todas las parroquias han de ofrecer el horario de Misas de los Domingos y se ruega pedir por nuestros Seminarios y las vocaciones al sacerdocio ordenado en la oración universal de los fieles. 

Nuestra Iglesia y nuestras comunidades necesitamos buenos y santos sacerdotes según el corazón de Cristo. Hemos de amar a los Seminarios y rezar de manera especial por nuestros seminaristas, por su santificación y su buena formación, además de ayudarles económicamente con nuestro donativo. En los próximos días el rector del Seminario Mater Dei hará llegar los materiales necesarios para la Jornada (carteles, guion litúrgico, sobres).

En este tiempo de sequía vocacional os pido redoblar nuestra oración por las vocaciones al sacerdocio y cuidar la pastoral vocacional. Hemos de rogar personal y comunitariamente al Dueño de la mies, para que envíe obreros a su mies. Toda vocación es un don de Dios, pero lo hemos de pedir con humildad e insistencia. Nuestra oración por las vocaciones se hace más intensa en torno al Día del Seminario; pero no puede faltar todos los días a lo largo del año. Muchas gracias

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente,

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

‘Corazón de Padre’: este viernes se estrena en Castellón la película documental sobre San José

23 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

– El nuevo documental dirigido por Andrés Garrigó y distribuido por European Dreams Factory llegará a Cine Salera Castellón el próximo 25 de marzo.

– El 15% de los ingresos recibidos de los cines será donado a CÁRITAS CON UCRANIA.

– “Corazón de Padre” fue rodado en diversos países del mundo (Italia, Estados Unidos, Canadá, Perú, Francia, Filipinas y España entre otros).

– El cartel y tráiler oficial de “Corazón de Padre” ya están disponibles en la página web oficial: www.corazondepadre.es

El próximo 25 de marzo se estrena en Cine Salera Castellón “Corazón de Padre”, un documental de Goya Producciones que redescubre la figura de José de Nazaret, no como una figurita de Belén o un silencioso personaje histórico, sino como un actor vivo que cumple un papel fundamental en los desafíos actuales de la familia.

Como señaló el Papa Francisco en la Carta Apostólica “Patris Corde”: “En la sociedad de nuestro tiempo, los niños a menudo parecen no tener padre…, el mundo necesita padres”. El Papa nos invita a que miremos a San José como ejemplo de paternidad, porque “José no es un hombre que se resigna pasivamente. Es un protagonista valiente y fuerte”.

El documental, que llegará a las salas de la mano de European Dreams Factory, nos descubrirá facetas ocultas del esposo de María, entre las que destaca su incesante intervención, atendiendo súplicas de millares de personas en los lugares más insospechados del mundo.

San José es un aliado poderoso en la familia de hoy. Los testimonios que aparecen en el documental nos muestran este hombre, que trabajaba en su taller de carpintería y que vivió hace más de 2000 años, se sigue manifestando de manera extraordinaria. Veremos imágenes de la impresionante peregrinación de miles de padres de familia que cada año llegan a Cotignac en Francia, para agradecer las gracias recibidas y pedir a San José la fuerza de ser buenos esposos y vivir la paternidad como un don de Dios. Descubrimos los títulos, letanías y virtudes del esposo de María con que podemos acudir a su protección para la familia.

Además, ante la situación que se vive en Ucrania y en colaboración con Cáritas, el 15% de los ingresos recibidos de los cines se donará al proyecto de emergencia CÁRITAS CON UCRANIA. Tu asistencia al cine será otra forma de ayudar en este momento crucial. 

“Corazón de Padre”, dirigido por Andrés Garrigó, fue rodado en diversos países del mundo (Italia, Estados Unidos, Canadá, Perú, Francia, Filipinas, entre otros). En España, la producción descubre la especial presencia de San José en Toledo, en Ávila y en Barcelona, donde se han rodado escenas tanto en el templo de la Sagrada Familia como en el Santuario de San José de la Montaña.

Para Garrigó, esta producción “completa lo que podríamos llamar la trilogía de Goya: ‘Corazón Ardiente’, ‘Fátima, el Último Misterio’, y ‘Corazón de Padre’, que representan la Trinidad de la Tierra: “Jesús, María y José”.

Sinopsis: 

José de Nazaret, el gigante del silencio, está más activo que nunca, atrayendo día a día a miles de personas y actuando en sus vidas de manera extraordinaria. ¿Quién es en realidad este hombre que vivió hace 2000 años? ¿Es acaso una simple ‘figurita del Belén’? De él se ha escrito que fue un hombre humilde, prudente, justo, buen esposo y por encima de todo: PADRE

La Productora

Goya Producciones se ha convertido, en sus 22 años de labor, en un referente mundial en la producción y distribución de contenidos audiovisuales con valores. Sus últimos estrenos han tenido gran aceptación de crítica y público. Así lo demuestran títulos como “Fátima, el último misterio”, “Corazón Ardiente”, o el filme “Tierra Santa. El último peregrino”, sobre conversiones y testimonios ocurridos en la tierra de Jesús. Con “Petra de San José”, su producción más reciente, ha continuado su apuesta por mostrar en la gran pantalla la vida de personas que han dejado una huella profunda, como es el caso de “Poveda” o de “Luz de Soledad”.

Compartir

Día del Seminario, «sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino»

19 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Reportajes, Noticias destacadas, Pastoral Vocacional, Seminarios /por obsegorbecastellon

Hoy, festividad de San José, se celebra el «Día del Seminario». Bajo el lema «Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino» se hace un guiño al proceso que la Iglesia está viviendo en el Sínodo de los Obispos que se inició en 2021 y finalizará en 2023, haciéndoles partícipes del camino que la Iglesia Universal está llevando a cabo.

En su encuentro con seminaristas el año pasado, el Papa Francisco aseguró que le gusta imaginar el Seminario “como la familia de Nazaret, donde Jesús fue acogido, custodiado y formado con vistas a la misión que le
encomendó el Padre”. El Día del Seminario es una ocasión especial para pedir, dar gracias y mostrar nuestra cercanía con los seminaristas, sus formadores y las vocaciones sacerdotales.

En el momento actual, 22 son los seminaristas que están en proceso de discernimiento vocacional o formándose en los dos seminarios que hay en la Diócesis. Uno de ellos, el Redemptoris Mater, en Betxí, donde residen 9 chicos, más otros dos que ya han finalizado los estudios y están «en misión» o itinerancia por un periodo de tiempo previsto por su rector, D. Pablo Vela. A ellos se suman otros 11 candidatos que preparan su formación en el Seminario Diocesano Mater Dei, en Castellón, cuyo rector es D. Juan Carlos Vizoso. Cuatro lo hacen en el Seminario Mayor y los siete restantes (3 ya en Bachillerato) en el Seminario Menor.

El proceso de acceso habitual al seminario para cualquier joven que sienta la llamada de Dios al sacerdocio, es vivir el periodo de discernimiento vocacional en comunidad como lugar de referencia para la fe. De esta forma el primer intermediario para discernir la vocación es la persona que le acompaña en la fe (presbítero, catequista o su propia comunidad parroquial). Otro recurso es dirigirse a los rectores de los seminarios de la Diócesis o a través de la Delegación Diocesana para la Pastoral Vocacional que, en palabras de su delegado, D. Juan Carlos Vizoso, «es el momento en el que el candidato solicita a la Iglesia que le acompañe en el discernimiento y buscar luz para saber si aquello que siente en su corazón, es realmente una llamada al sacerdocio». El Seminario, asegura D. Juan Carlos Vizoso, «es la institución donde el candidato se siente acompañado por formadores y compañeros en la búsqueda de la voluntad de Dios».

Dimensiones de la formación de los seminaristas de la Diócesis

Cuatro son las dimensiones de la formación de los seminaristas en las que la Iglesia se apoya:

  • Dimensión intelectual: se adquiere a través de los 5-6 cursos académicos de formación universitaria y de manera profunda y sistemática sobre la Filosofía, la Teología y la Sociología entre otras materias, que
    les permiten conocer la realidad de Dios y del ser humano.
  • Dimensión espiritual: consiste en gestar su personal relación con el Señor, pues darle la vida a Cristo implica hacerlo, en persona, con absoluta libertad, con transparencia y atravesado completamente por esa decisión.
  • Dimensión comunitaria: consiste en vivir ese discernimiento acompañado, compartiendo tiempo, dificultades, anhelos y sufrimientos con otros candidatos en el Seminario porque se puede ver la llamada de
    Dios a través de la llamada de los otros.
  • Dimensión pastoral: a pesar de que, como seminaristas no tienen una tarea pastoral concreta, forman parte de la misma, porque la pastoral de la Diócesis contribuye a su discernimiento vocacional y porque la
    viven día a día viendo lo que la Iglesia está haciendo en medio de ellos y con ellos.
Compartir

Gracias por todo, papá – ¡VIVAN LOS PADRES!

16 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

“Padre Nuestro, que estás en el Cielo…”. Desde ayer, el Padrenuestro luce en más de 400 carteles instalados en autobuses, metros y marquesinas de 61 ciudades españolas. Es la nueva campaña de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), que se ha propuesto celebrar la festividad de San José, el Día del Padre, y reivindicar la figura de tantos hombres que -como el santo- hacen cada día lo imposible para cuidar de su familia.

Con este Padrenuestro masivo y al grito de “¡Vivan los padres!”, los propagandistas pedimos al Señor que interceda por tantos hombres que se desviven por sus familias. Los carteles y marquesinas van acompañados de un simpático vídeo que celebra el empeño diario de todos esos padres que trabajan, cuidan, educan y rezan sin desfallecer. “Sé que no eres perfecto, por eso admiro tanto lo que haces por mí”, dice la voz protagonista del spot, y termina con un sentido: “Gracias, papá; rezo por ti”.

A través de esta acción, la ACdP da continuidad a la campaña que realizó el año pasado por estas fechas, cuando -con motivo del 8-M- sacó a la calle el Ave María para celebrar a “la mejor mujer”. Este marzo, hace lo propio con la oración dedicada al padre por excelencia, el Padre del Cielo que da sentido pleno a la palabra “fraternidad”.

La campaña en las calles se complementa con una entrevista a la profesora María Calvo Charro, inscrita en la serie de la ACdP El Efecto Avestruz. Con humor y valentía, la autora de Paternidad robada reivindica la importancia del rol masculino en la educación de los hijos y la necesidad de que padre y madre se complementen: “Un padre no es una mamá bis”, destaca.

Compartir

La figura de San José centra la última reunión del curso del clero joven

4 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Ayer se celebró la última reunión del clero joven de este curso. Estuvo presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, y tuvo lugar en el Seminario Redemptoris Mater, en Betxí.

En esta ocasión, el encargado de la meditación fue Pablo Vela, Rector del Seminario, que habló de la figura de San José, patrono de los seminarios y de la Iglesia Universal. Lo hizo a partir de cuatro textos bíblicos en los que aparece el esposo de la Virgen María.

  • Mt. 1, 18-19: Cuando José se entera del embarazo de María sabe que el hijo no es suyo y no entiende nada de lo que está pasando. Sin embargo, “es precioso lo que hace”, porque ante el `escándalo´ y la `injusticia´ busca el consuelo en Dios y le remite a Él la justicia, eligiendo “no poner en riesgo la vida de María y la vida del niño”.
  • Mt. 1, 20-25: José aquí “acepta y acoge un hijo que no es suyo en la total novedad y gratuidad de Dios para con él”, del mismo modo que a nosotros se nos da el Hijo, “un hijo que no nace de ti, de tu esfuerzo, de tu voluntad, sino que nace de una iniciativa totalmente gratuita del Señor”. Esto es aceptar y “acoger el proyecto de santidad de Dios para con nosotros”.
  • Mt. 2, 41-52: en este pasaje, en el que José y María `pierden´ a Jesús, reconocen un sufrimiento, pero José descubre “la paternidad de Dios en los acontecimientos”.
  • Mt. 2, 13-23: José “se dejó sorprender”, “se puso en camino” y siempre fue “detrás de la voluntad del Señor”, con obediencia y disponibilidad.

Tras esta meditación, los sacerdotes realizaron una exposición del Santísimo, pudieron venerar una reliquia del Custodio de la Sagrada Familia, y rezaron la letanía de San José, con la que en este Año de San José se obtiene Indulgencia plenaria («A los fieles que recen la letanía de San José en favor de la Iglesia perseguida ad intra y ad extra y para el alivio de todos los cristianos que sufren toda forma de persecución»).

Compartir

Los seminaristas de la Diócesis celebran a San José, su patrono

18 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Pastoral Vocacional, Seminarios /por obsegorbecastellon

Esta tarde, víspera de la solemnidad de San José, la Concatedral Santa María de Castellón ha acogido una Misa con la que los Seminarios diocesanos Mater Dei –Mayor y Menor- y Redemptoris Mater, han celebrado a su patrono.

Presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, y concelebrada por los rectores y formadores, se ha celebrado teniendo presente este año dedicado a san José al cumplirse el 150 aniversario de su proclamación como patrono de la Iglesia universal por el papa Pío IX en 1870.

La figura de san José, decía D. Casimiro al inicio de la homilía, siempre tiene algo que decirnos, y para descubrirla más a fondo les ha remitido a la lectura de la Carta Apostólica “Patris Corde”, del Papa Francisco,  a la Exhortación Apostólica “Redemptoris Custos”, de San Juan Pablo II, y al libro “La sombra del padre”, de Jan Dobraczynski.

El Obispo ha hecho hincapié en tres palabras: fe, escucha y servicio. “San José es un hombre de fe que cree en Dios y está siempre abierto a su voluntad”, ha explicado. El quiso ser un hombre fiel a la fe recibida, siempre siguiendo “la intención y el deseo de encontrar el camino de Dios en su vida”, ha continuado, “abierto a la vocación que Dios le iba a mostrar”.

“Es el hombre de la escucha, esta siempre atento a las circunstancias y a las indicaciones que Dios, a través de los sueños, le iba mostrando”, ha dicho D. Casimiro. “Escuchaba lo que le quería decir Dios, porque sabía que lo mejor que le podía ocurrir era vivir con docilidad y con obediencia lo que le iba mostrando”, “eso es la vocación”, ha añadido, “todos estamos llamados al amor, a vivir el amor, por el camino que nos va mostrando”.

Y es el hombre del silencio, “porque desde el silencio contemplaba su vida desde Dios, y también porque de forma callada fue cumpliendo el encargo, la misión, la vocación que se le había encomendado, la de esposo y la de padre”. Junto a María y a Jesús formaron la Sagrada Familia de Nazaret, “esa escuela en la que el Hijo de Dios se fue preparando a la misión que el Padre le había encomendado”, de ser el Mesías, el Redentor del mundo.

“Todos estamos llamados a fijar nuestra mirada en Dios”, ha exhortado, “nuestra vida no la podemos entender sin esa apertura permanente a Dios, creyendo en Él, fiándonos de su Palabra, acogiendo su voluntad en nuestra vida, que es lo mejor que nos puede ocurrir”.

El sacerdocio, les decía a los seminaristas y a sus formadores, “es entregarse a Dios y donarse a Dios para ponerse al servicio de los demás”, para llevarles a Cristo Jesús y “ayudarles a vivir la llamada de Dios que cada uno tiene”, como puede ser también a la vida consagrada o al matrimonio.

Este “es un día para orar a San José por vosotros”, decía al final de la homilía. “El domingo celebraremos el Día del Seminario, y toda la comunidad diocesana está llamada a orar por vosotros”. Por último, el Obispo le ha pedido al Señor, por intercesión de San José, “que envíe vocaciones, de una forma especial al Ministerio Ordenado”, y también que “proteja a nuestra Iglesia, a nuestra sociedad, y para que nos abramos cada vez más a la voluntad de Dios”.

Compartir

Carta del Obispo sobre la celebración de las “24 horas para el Señor” 2021

1 de marzo de 2021/1 Comentario/en Noticias destacadas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon

Al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón: sacerdotes, diáconos, religiosos/as y seglares.

Queridos todos en el Señor:

A pesar de la continuidad de la pandemia, el Papa Francisco ha establecido que la iniciativa “24 horas para el Señor” se celebre también este año, los días 12 y 13 de marzo, en las vísperas del cuarto domingo de Cuaresma. El tema elegido es un versículo del Salmo 103, 3: “Él perdona todos tus pecados y cura todas tus enfermedades”. El Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización ha elaborado una Guía oficial con sugerencias y un subsidio litúrgico que puede servir para la celebración. Se pondrá a disposición de todos en la web y se enviará a los sacerdotes, parroquias y comunidades religiosas. Os animo a unirnos un año más a esta hermosa iniciativa que tiene como objetivo celebrar el sacramento de la Confesión en un contexto de oración y de adoración del Santísimo Sacramento.   

Dadas las medidas que las autoridades civiles y sanitarias han dispuesto a causa de la pandemia del Covid-19, hemos de tener en cuenta lo siguiente:

1. Para la celebración presencial continua:

            a. El toque de queda es de 22:00 de la noche a 06:00 de la mañana, lo que en general no permite la celebración presencial continua de las 24 horas. Cada parroquia fijará el horario según sus posibilidades y de modo que los fieles puedan estar en su domicilio a la hora del toque de queda.

            b. La ocupación de nuestros templos está limitada al 50% de su aforo. Por ello deberíamos evitar este año la celebración en un solo templo para todas las parroquias de una misma ciudad o pueblo.Las parroquias a las que no sea posible ofrecer un horario continuo demasiado prolongado, pueden ofrecer un tiempo más breve para la celebración penitencial, exposición y adoración del Santísimo y confesiones (v.g. una hora), y terminar con la santa Misa. Este podría ser el orden y esquema de la celebración para todos, terminando con la celebración festiva de la Eucaristía como signo de acción de gracias por el perdón recibido.        

            c. Sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, y se debe ofrecer gel hidroalcohólico y mantener las puertas abiertas para la ventilación del templo.

            d. Es obligatorio mantener la distancia social de 1,5 metros, salvo convivientes.

            e. Para las confesiones hay que ofrecer espacios amplios y aireados (habitación, sacristía). En las confesiones habrá de garantizarse la debida reserva y confidencialidad, observar una distancia de al menos 1,5 metros entre el confesor y el penitente, y usar mascarilla. Para las confesiones en el confesionario se observarán además las medidas de higiene de desinfección, después de cada penitente

            f. La adoración del Santísimo se organizará de forma que se garantice que siempre haya alguien en oración ante el Señor.  

            En las capillas de las comunidades religiosas y de los seminarios se puede y se aconseja tener la celebración presencial continua, pero sólo para sus miembros.  

2. Participación telemática:

Los fieles que no puedan asistir presencialmente (enfermos, impedidos, mayores) pueden participar en la celebración de las “24 horas para el Señor” a través del canal de Youtube de la Diócesis, y prepararse así para una contrición perfecta, con vistas a la confesión sacramental, tan pronto como les sea posible. “Cuando procede del amor de Dios amado sobre todas las cosas, la contrición se llama ‘perfecta’ (contrición de caridad). Dicha contrición perdona los pecados veniales; obtiene también el perdón de los pecados mortales, si conduce al firme propósito de recurrir, cuanto antes, a la confesión sacramental” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1452).

3. Cadena de oración 24 horas.

Con el fin de que como Iglesia diocesana durante todo el tiempo de las “24 horas para el Señor” nos podamos unir en la oración, tan necesaria y especialmente en este tiempo de pandemia, pondremos en marcha una cadena de oración desde la 20:00 horas del viernes a las 20:00 horas del sábado. Desde mi Secretaría particular se enviará el formulario a las parroquias y comunidades para que quien lo desee se pueda apuntar. También será posible inscribirse a través de un enlace creado para este fin en la página web diocesana. Yo mismo iniciaré la cadena de oración con el rezo del santo Rosario.

Os recuerdo que la Penitenciaría Apostólica ha concedido el don de la Indulgencia plenaria en las condiciones acostumbradas, con ocasión del Año de San José, convocado por el Papa Francisco para celebrar el 150 Aniversario de la proclamación de San José como Patrono de la Iglesia universal. Este Año comenzó el 8 de diciembre pasado y concluirá el 8 de diciembre del año en curso.

Unámonos todos en la oración ante el Señor por los enfermos, contagiados, sanitarios, por los fallecidos y sus familias, y por el fin de la pandemia. Adoremos al Señor en la Eucaristía: Él está realmente presente en el Santísimo Sacramento. Cristo nunca nos abandona, tampoco ahora. Él nos alienta y nos da fuerzas, disipa nuestros miedos y angustias. Él es la Esperanza que no defrauda. Acojamos la misericordia Dios y el perdón de nuestros pecados en el sacramento de la confesión. Por muchos y graves que pudieran ser nuestros pecados, Dios siempre está dispuesto a perdonarnos. Nuestra confesión será el signo de nuestra verdadera conversión a Dios. Pidamos también por la conversión a Dios de todos los pecadores y de la humanidad, tan necesaria para evitar cualquier tipo de pandemia.    

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Diócesis celebrará el Día del Seminario el día 21 de marzo

25 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Vocacional, Seminarios /por obsegorbecastellon

Nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha dirigido hoy una carta a todos los fieles de la Diócesis con motivo de la celebración del Día del Seminario, una ocasión especial “para conocer, rezar y apoyar, también económicamente, nuestros Seminarios diocesanos”, y que este año lleva por lema `Padre y hermano, como San José´.

Lo celebraremos teniendo en cuenta que este es un año dedicado a San José, declarado por el Papa Francisco en la Carta apostólica `Patris corde´ (con Corazón de padre), con motivo del 150º aniversario de la proclamación del santo como patrono de la Iglesia Universal.

Además, tal y como indica D. Casimiro, “es fundamental en la vida de todo cristiano y, en especial, es modelo de entrega para los sacerdotes y seminaristas de todo el mundo”, y a él acudimos “como protector de las vocaciones sacerdotales, pues el sacerdote es llamado a custodiar a la gran familia de la Iglesia y a entregar la vida por Cristo y por los demás”.

Por ello nos exhorta a pedir la intercesión del padre de Jesús de Nazaret y esposo de María, orando con intensidad, “para que niños, adolescentes y jóvenes escuchen y acojan la llamada de Dios al sacerdocio”. Cabe recordar que nuestra Diócesis, entre los tres seminarios, Mater Dei –Mayor y Menor- y Redemptoris Mater, cuenta con 26 seminaristas.

De este modo, en nuestra Diócesis el Día del Seminario se celebrará en las misas dominicales del domingo siguiente a la festividad (19 de marzo), el día 21 de marzo y su víspera. “Es de suma importancia que cada vez más fieles sientan la necesidad de poner cara a los seminaristas y de rezar de manera especial por su vocación y santificación, aparte de poder comprometerse económicamente en dicha formación con su limosna”.

Compartir

Patris Corde, carta apostólica del Papa Francisco sobre San José

10 de diciembre de 2020/1 Comentario/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Con motivo de los 150 años del Decreto Quemadmodum Deus, por el que el beato Pío IX declaró a San José como Patrono de la Iglesia Universal (8-12-1870), el Papa Francisco acaba de publicar la carta apostólica “Patris Corde”.

El pontífice publica además un decreto que establece una indulgencia plenaria especial para todos aquellos que celebren el aniversario en las ocasiones y en la forma indicada por la Penitenciaria Apostólica. Se establece así un Año de San José, desde el pasado martes, 8 de diciembre, hasta el 8 de diciembre del año 2021.

El Papa explica en la carta que durante estos meses de pandemia «nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes —corrientemente olvidadas— que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show pero, sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia».

Entre otras personas, Francisco habla de todo el personal sanitario, de los empleados de los supermercados, de los transportistas, de los docentes, de las fuerzas de seguridad, de los sacerdotes y de las religiosas.

«Todos pueden encontrar en san José —el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta— un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad», añade el Papa.

El humilde carpintero desposado con María, «nos recuerda que todos los que están aparentemente ocultos o en “segunda línea” tienen un protagonismo sin igual en la historia de la salvación. A todos ellos va dirigida una palabra de reconocimiento y de gratitud».

Los rasgos de su paternidad son los que centran esta carta apostólica. El primero de ellos es que es “Padre amado”, pues «por su papel en la historia de la salvación, san José es un padre que siempre ha sido amado por el pueblo cristiano».

El segundo rasgo es “Padre en la ternura”, «pues muchas veces pensamos que Dios se basa sólo en la parte buena y vencedora de nosotros, cuando en realidad la mayoría de sus designios se realizan a través y a pesar de nuestra debilidad». «Por “la angustia de José pasa la voluntad de Dios, su historia, su proyecto”. Él nos enseña “que tener fe en Dios incluye además creer que Él puede actuar incluso a través de nuestros miedos, de nuestras fragilidades, de nuestra debilidad”», nos explica el Santo Padre.

San José es también “Padre en la obediencia”, porque «en cada circunstancia de su vida, José supo pronunciar su “fiat”, como María en la Anunciación y Jesús en Getsemaní». Y es “Padre en la acogida”, pues «acogió a María sin poner condiciones previas», ya que «confió en las palabras del ángel».

Es además “Padre de la valentía creativa”. Cuando leemos los “Evangelios de la infancia”, «nos preguntamos por qué Dios no intervino directa y claramente. Pero Dios actúa a través de eventos y personas. José era el hombre por medio del cual Dios se ocupó de los comienzos de la historia de la redención».

Otro rasgo de la paternidad de San José es que era “Padre trabajador”, pues «era un carpintero que trabajaba honestamente para asegurar el sustento de su familia. De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo». Además, ante la pérdida del empleo de tanta gente por la pandemia, el Papa nos invita a implorar «a san José obrero para que encontremos caminos que nos lleven a decir: ¡Ningún joven, ninguna persona, ninguna familia sin trabajo!».

Por último, Francisco habla de San José como “Padre en la sombra”. Ser padre significa «introducir al niño en la experiencia de la vida, en la realidad. No para retenerlo, no para encarcelarlo, no para poseerlo, sino para hacerlo capaz de elegir, de ser libre, de salir”». Invita a los padres a ponerse en la situación de José, «que siempre supo que el Niño no era suyo, sino que simplemente había sido confiado a su cuidado».

Consulta la carta apostólica “Patris Corde” AQUÍ

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La vida es un don, la eutanasia un fracaso: Nota de la CEE...11 de diciembre de 2020 - 11:01
Lo último
  • La Diócesis celebra la Vigilia de Pentecostés,...28 de mayo de 2023 - 11:56
  • Más de 40 jóvenes y adultos reciben el sacramento...28 de mayo de 2023 - 10:57
  • La Hoja del 28 de mayo27 de mayo de 2023 - 11:06
  • Juntos anunciamos lo que vivimos27 de mayo de 2023 - 10:09
Comentarios
  • […] en Segorbe. Es por ello que esta mañana se ha...23 de mayo de 2023 - 14:21 por La Comisión del Año Jubilar Diocesano se reúne con el Obispo para evaluar el Jubileo - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquiales de Castellón y de toda la Diócesis....9 de mayo de 2023 - 13:13 por El Obispo, D. Casimiro, promulga un decreto por el Año Jubilar del Lledó - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] de esta efeméride, el Papa Francisco ha concedido...9 de mayo de 2023 - 13:07 por El Obispo, D. Casimiro, promulga un decreto por el Año Jubilar del Lledó - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón,...9 de mayo de 2023 - 13:06 por El Obispo, D. Casimiro, promulga un decreto por el Año Jubilar del Lledó - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castelló
NOTICIAS:
- La Diócesis celebra a su patrono San Pascual Bailón, también patrón de Vila-real
- Mons. Casimiro López preside la Solemne Eucaristía en la Basílica, en Vila-real
- El Asilo de las Hnas. de los Ancianos Desaparados de Castellón, acogé la celebración de la Pascual del Enfermo
- Fiesta del perdón y adoración al Santísimo para preparar a los niños en su Primera Comunión
- La Delegación de Medios inicia una ronda de reuniones con los Arciprestazgos tras el encargo de D. Casimiro para elaborar un Plan de Comunicación
- 50 Hombres participan en el IV Retiro de Emaús
CARTA SEMANAL DEL OBISPO:
D. Casimiro reflexiona respecto a la importancia de la asignatura de Religión Católica ante el inminente periodo de matriculación para el próximo curso escolar.
ENTREVISTA: Charlamos con D. José Miguel sala, Delegado Diocesano para la Infancia y la Juventud ante el fin del curso pastoral y la programación de verano, que se centra en la participación diocesana en la JMJ de Lisboa
La Basílica de Ntra. Sra. del Lledó ha acogido la última Vigilia de Oración de los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón en este Año Jubilar Mariano con motivo del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu.
Ver más... Suscribirse

Twitter feed is not available at the moment.

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

7 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#Pentecostes #ApostoladoSeglar #AcciónCatólica #Laicos 🙏🕊 La Diócesis de Segorbe-Castellón celebra la Vigilia de Pentecostés, una fiesta desde la que anunciar lo que hemos visto, oído y experimentado: a Cristo resucitado y a su Evangelio. ... Ver másVer menos

La Diócesis celebra la Vigilia de Pentecostés, una fiesta para anunciar lo que hemos visto, oído y experimentado - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón acogió anoche la celebración de la “Vigilia Diocesana de Pentecostés”, presidida por nuestro Obispo, D.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

#jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo ⚽ La @dele.i #jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo 

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la tercera edición del Campeonato Diocesano de Fútbol 5 “Copa del Obispo”, que tendrá lugar el próximo mes de junio, y en el que ya se han inscrito más de 100 jugadores.

¡Ánimo!

Este año promete 🏆
Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" 🚶‍♀🚶de la mano de María en la vigilia de oración 🙏
#Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónC #Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónCatólica #Laicos #Castellón

🗣️“Juntos anunciamos lo que vivimos" ✝

🔴 La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna, acogerá, el sábado 27 de mayo, la celebración de la “Vigilia Diocesana de Pentecostés”, presidia por nuestro Obispo, D. Casimiro.

🗓 27 de mayo
⌚20 h.
⛪ Santa Joaquina de Vedruna, Castellón 
🍽 🎸 Después cena y concierto
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón

“Acudimos a María y le pedimos que nos enseñe a ser creyentes auténticos de Dios y testigos de su Amor”

Ayer, en la Fiesta Mayor de la Mare de Déu del Lledó, se celebró la Misa Estacional en la Basílica, así como la apertura del Año Jubilar de Lledó, que será clausurado el día 5 de mayo de 2024. Por la tarde tuvo el rezo del Santo Rosario y la tradicional Sabatina a la Mare de Déu. Al finalizar se celebró la Procesión General con la imagen de la Patrona de Castellón.
#AñoJubilarDiocesano #pereginación #Roma 

🇮🇹 ⛪ 🇻🇦 La Diócesis de Segorbe-Castellón dará gracias por los dones recibidos durante el Año Jubilar Diocesano peregrinando a Roma, del 18 al 21 de septiembre, y servirá como punto de partida del nuevo curso pastoral.

¡¡Anímate!! ¡¡No te lo puedes perder! 

Tienes toda la información en el link de la bio
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón 

🙏💐 Castellón iniciará el Año Jubilar de Lledó este domingo, con una solemne Eucaristía en su Basílica, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. 

📺 La celebración podrá seguirse en directo por televisión: en @televisiodecastello y @la8mediterraneo
#Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones #Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones 

🙏 La Iglesia celebra el 30 de abril la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas bajo el lema, «Ponte en camino. No esperes más» 👟

@omp_es @mediosconfer @cedis.institutos.seculares
#JornadaDiocesana #Familia 👪El próximo sába #JornadaDiocesana #Familia 

👪El próximo sábado, día 29 de abril, las familias de la Diócesis de Segorbe-Castellón tienen una cita muy importante en el Seminario Mater Dei. 

Organizado por @familiasgcs tendrá lugar la II Jornada Diocesana de la Familia 👫
“Dad gracias al Señor porque es bueno, porque e “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”

✝ 🙏 Con la visita del Nuncio de S.S. en España, Mons. Bernardito C. Auza, a nuestra Diócesis, este fin de semana concluimos el Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. ⛪ 🚶 🚶 Ha sido un año intenso, un Año de gracia de Dios en el que hemos vivido y celebrado muchos momentos, haciendo “memoria agradecida del pasado para juntos, crecer en comunión y salir a la misión”, como nos exhortaba D. Casimiro.

¡Hoy y siempre, demos gracias a Dios por todo lo que ha hecho por nosotros y por mostrarnos su gran amor!
#DomingoDeResurreccion #Segorbe #PascuaDeResurrecc #DomingoDeResurreccion #Segorbe #PascuaDeResurrección

“¡Cristo ha resucitado!, ¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, Aleluya!”

🕯🙏 Esta mañana se ha celebrado, en la S.I. Catedral de Segorbe, la Misa del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Tras ella ha tenido lugar la procesión del Encuentro, en la que han participado las tres cofradías de la ciudad episcopal 🕯🙏
#ViernesSanto #PasiónDeCristo #CruzDeCristo #Sego #ViernesSanto #PasiónDeCristo #CruzDeCristo #Segorbe

“En la Cruz se encuentran la miseria humana y la misericordia divina”

✝🕯 Esta tarde ha tenido lugar la celebración de la Pasión del Señor de este Viernes Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la Catedral de Segorbe ✝🕯
#JuevesSanto #CenaDelSeñor #Segorbe "Los amó ha #JuevesSanto #CenaDelSeñor #Segorbe

"Los amó hasta el extremo"

🦶 ✝ Esta tarde ha tenido lugar la celebración de la Cena del Señor de este Jueves Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la S.I. Catedral de Segorbe.
Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Ja Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Jaime de Vila-real 

@arciprestal_vilareal

#semanasanta #pasossemanasanta #pasion #procesion #cristoyacente #virgendelosdolores #cofradias #hermandades #castellon #vilareal #santosepulcro #dolorosa #piedad #triana #velas #costaleros #fervor #semanasanta2023 #veronica #crucificcion #resurrección
#FiestaDeLaResurrección #ACdP 👨‍🎤 ✝ L #FiestaDeLaResurrección #ACdP 

👨‍🎤 ✝ La @acdp_es organiza en Madrid “la Fiesta de la Resurrección”, un festival de música gratuito y abierto a todos los públicos que reunirá por primera vez a un plantel de artistas de primera línea para celebrar la gran fiesta de los cristianos.

🗓  sábado 15 de abril
⌚ De 19h. a 21,30h.
📍 Plaza de la Cibeles, Madrid
🚌 Autobús desde #Castellón
#MisaCrismal #PromesasSacerdotales #SantoCrisma #óleos #Castellón

🏺🏺🏺El Obispo a los sacerdotes en la Misa Crismal: “Estamos llamados a ser signo de Dios en este mundo secularizado, ejerciendo un ministerio de amor, de servicio y de entrega a todos”.
#DomingoDeRamos #SemanaSanta #Segorbe

🌿🌿🌿 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón preside el Domingo de Ramos en la Catedral: "la Semana Santa nos invita a acoger el mensaje de la cruz" ✝
#DomingoDeRamos #SemanaSanta #Castellón 

🌿🌿🌿 Comienza la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos: “Celebramos el triunfo del amor infinito de Dios sobre el pecado y sobre la muerte” ✝
¡Que no decidan por ti!.... Video de la Diócesis ¡Que no decidan por ti!.... Video de la Diócesis para guiarnos en la cumplimentación y registro del Documento de Voluntades Anticipadas
#Caritas #Almassora #EspaiAmbCor @caritassegorbeca #Caritas #Almassora #EspaiAmbCor @caritassegorbecastellon 

👚👖👡 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha bendecido esta tarde el nuevo "Espai amb cor" de Almassora.
¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_ ¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_universidad de #Castellón!

🙏 @behakuna te invita a escuchar la charla “Festejemos la Creación", de Gabriel Ibiza; y a participar en la Hora Santa 🕗 😇

🗓 Lunes, 27 de marzo
⌚20:00 h. 
🏫 CEU Castellón
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar