• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Convivencia del Secretariado de Migraciones y la Parroquia Santa Joaquina de Vedruna

1 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado para Migraciones /por obsegorbecastellon

El pasado domingo 26 de febrero, la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna junto con el Secretariado de Migraciones realizaron una convivencia en la Valdelinares (Teruel). Se trata de una de las actividades que se fomentan desde el Secretariado junto a las parroquias, «para promover la unidad y trabajar conjuntamente hacia una pastoral integrativa», tal como ha señalado el Secretario de Migraciones, D. Juan Crisóstomo.

En la parroquia, participaron los grupos de catequesis de Comunión y los voluntarios implicados en diferentes tareas de la parroquia, como en el grupo de Sambori (Proyecto socio educativo de Cáritas). Del mismo modo, por parte del Secretariado de Migraciones participaron los diferentes grupos parroquiales pertenecientes a la Sagrada Familia, Santo Tomas, San Cristóbal y San Miguel. 

Próximamente, el Secretariado de Migraciones tiene previsto su retiro de Cuaresma, que estará centrado en una jornada de oración y ayuno para vivir este tiempo. 

Compartir

Vigilia de oración contra la trata de personas

15 de febrero de 2023/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Se celebró en la Parroquia Santa Joaquina de Vedruna

El pasado sábado, 11 de febrero, el Secretariado de Movilidad Humana de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró la Jornada Mundial contra la trata de personas. Lo hizo con una vigilia de oración en la Parroquia Santa Joaquina Vedruna, en Castellón, en la que participaron medio centenar de personas.

Desde Secretariado de Movilidad Humana, tal como afirma D. Juan Crisóstomo, «nuestra tarea es de sensibilizar sobre los retos que plantea el fenómeno migratorio desde el punto de vista de la fe, de promover la integración de los migrantes en la sociedad y la integración y participación de los migrantes católicos en las comunidades parroquiales de acogida». En este sentido, la Jornada contra la trata de personas, que este año se ha celebrado bajo el lema «Caminando por la dignidad», ha pretendido invitar a la reflexión para seguir en camino, con un horizonte que estimule a no desfallecer ni volver la vista atrás, a mantener la esperanza, a cimentar nuestra acción en los valores, y que nos ofrece también un itinerario que inspira y orienta. Se trata de caminar por la dignidad de toda persona, especialmente aquellas cuya dignidad ha sido agredida, dañada, violentada.

A partir del lema se proponen cuatro formas de caminar con cuatro objetivos concretos: caminar con “ojos abiertos” para reconocer procesos que llevan a personas a la trata y con “un corazón atento” para descubrir caminos de cuidado, inclusión y empoderamiento. Tener como compañera de viaje a la esperanza, que es bálsamo y fuerza que nos guía para promover acciones contra la trata de personas. El último paso y forma de caminar es “mano a mano, juntos” para construir una cultura del encuentro, como Iglesia unida, en comunión. 

Compartir

El Obispo exhorta al «compromiso por el trabajo decente»

7 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Durante la Eucaristía celebrada con motivo de la Jornada Mundial

Hoy, siete de octubre la Iglesia celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que, en nuestra Diócesis se conmemoró ayer tarde con una Eucaristía en la Parroquia de San Juan Bautista de Pueblo Seco, que estuvo presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente. A la misma se sumaron representantes de las entidades eclesiales que impulsan esta iniciativa: Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Secretariado del Apostolado del Mar (Stella Maris), Secretariado de Migraciones y Secretariado de Pastoral del Trabajo.

Tras la Liturgia de la Palabra, D.Casimiro fiel al «Compromiso por un trabajo decente», hizo hincapié en cada una de las palabras que componen el lema de este año a la luz de la Palabra que se proclamó.

Respecto al compromiso, el Obispo se refirió al Reino de Dios al que todos estamos llamados «en todos los ámbitos de la vida», incluido el laboral. Y es «compromiso de todos que a todos llegue ese Reino que lo es de paz, justicia, verdad, amor y gracia». El Evangelio proclamado, dijo D. Casimiro, «nos llama a trabajar por la expansión del Reino de Dios y hacerlo desde nuestro compromiso por un trabajo decente».

El trabajo, dijo el Obispo, «es una vocación a la que estamos llamados por nuestra concepción humana». En este sentido, «estamos llamados a implicarnos en la creación pues estamos creados a imagen suya, y como hijos de Dios, somo colaboradores con Él en la obra de la creación». El hombre y la mujer no están creados para estar subordinados al trabajo, sino que «el trabajo ha de estar subordinado a crecer como imagen de Dios y tiene una dimensión personal, pero también social siendo cooperadores del desarrollo de la sociedad».

Se refirió también a la «decencia del trabajo» para lo que recordó la Carta Encíclica Caritas Veritatis de Benedicto XVI, donde el papa emérito se refiere al trabajo decente como aquel trabajo que, en cualquier sociedad, «sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer». Citó también a Juan Pablo II recordando cuándo, coincidiendo con el Jubileo de los Trabajadores, llamó a “constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo decente” y expresándoles su apoyo, «nos exhortó a colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado”, dijo nuestro Obispo.

Nuestra Iglesia diocesana, concluyó D. Casimiro, «ha de ser servidora en el ámbito del trabajo decente y dar testimonio del Reino de Dios «para que toque los corazones de todos y que los valores evangélicos se extiendan al mundo del trabajo».

Compartir

La Diócesis celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

26 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Obispo nos exhorta a «construir un futuro juntos» en alusión al lema de la Jornada

Como cada último domingo de septiembre, ayer tarde la Diócesis se unía para celebrar la jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en una Eucaristía, que estuvo presidida por Mons. Casimiro López Llorente, en la Concatedral de Santa María.

Fue concelebrada por el párroco de Santa María, D. Miguel Simón, y el Director del Secretariado  diocesano para las Migraciones, D. D. Juan Crisóstomo. Junto a ellos, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, el Delegado diocesano para las Migraciones y la Movilidad humana, D. Albert Arrufat, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, los vicarios parroquiales de Santa María, y el Padre Nicolai, párroco de la Comunidad Ortodoxa de Castellón.

En clara alusión al lema de este año, el papa Francisco, en su mensaje para esta Jornada Mundial, destaca que «su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen» y su inclusión en la sociedad «es una condición necesaria para el Reino de Dios». Y para que reine esta «maravillosa armonía» a la que se refiere el Santo Padre en su mensaje, nuestro Obispo nos exhortó a «revisar nuestras actitudes y nuestros comportamientos ante los emigrantes, los refugiados y sus familias para ser fieles al Evangelio».

Durante la homilía, D. Casimiro, a partir de las lecturas del día (Amós 6,1a.4-7; carta del apóstol san Pablo a Timoteo 6,11-16) y al Evangelio de San Lucas proclamado (16,19-31), nos invitó a la reflexión haciendo alusión a «la injusticia que produce la diferencia entre ricos y pobres» y que, tal como se relató ayer tarde, «llevó a la destrucción del reino de Israel».

El Obispo, a través de su predicación, reflejó la actualidad de las lecturas trasladándonos al momento presente para referirse a «las desigualdades, las injusticias y la indiferencia» contra las que hemos de luchar «mostrando una actitud de acogida con aquellos que tienen la necesidad y con quien hemos de construir un futuro juntos».

La Jornada Mundial que se celebró ayer, dijo D. Casimiro, «nos llama a la escucha de la Palabra de Dios superando la indiferencia». En este sentido se refirió a toda la comunidad cristiana de la Diócesis de Segorbe-Castellón para «acoger a todos cuantos han tenido que salir de sus países por buscar un mundo mejor, huyendo de la guerra, o aquellos otros que por razones políticas buscan aquí refugio».

Todos ellos, enfatizó el Obispo, «no son números, sino personas, criaturas de Dios con la misma dignidad que el resto, y como tales hay que mirarlos y acogerlos». En la Jornada de este año «se nos invita a dar un paso más allá de la acogida sincera y cordial, construyendo un futuro juntos hacia el Reino de Dios». Un Reino, dijo D. Casimiro, «de paz y justicia que es universal y para todos, porque a todos está destinado».

Para ello, nos exhortó a sumar «los dones, la riqueza cultural y espiritual pues, como recuerda el papa Francisco, la comunidad cristiana se enriquece compartiendo la fe desde las diferentes confesiones».

La celebración de la Eucaristía prosiguió con la profesión de fe y la oración universal en la que participaron activamente fieles de diferentes orígenes, quienes elevaron súplica en diferentes lenguas. A continuación, dio paso la liturgia Eucarística con el ofertorio en el que se hizo patente «la riqueza cultural y espiritual» de la Iglesia acogedora de Segorbe-Castellón a la que se había referido D. Casimiro durante su homilía.

A la Eucaristía celebrada ayer tarde, se ha sumado también este año la Vigilia de Oración que se celebró el pasado jueves por la tarde en la Parroquia de Santa Joaquina Vedruna.

Compartir

Construir el futuro con los migrantes y los refugiados

25 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

Este domingo, 25 de septiembre, celebramos con toda la Iglesia la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Esta Jornada nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el creciente fenómeno de la migración en general y entre nosotros, de orar para que los corazones se abran a la acogida humana y cristiana de migrantes y refugiados y de trabajar para que crezcan en el mundo la justicia y la caridad, columnas para la construcción de una paz auténtica y duradera.

Este día nos invita a revisar nuestras actitudes y nuestros comportamientos ante los emigrantes y refugiados y sus familias para ser fieles al Evangelio. Como creyentes no podemos ser indiferentes ante tantas personas y familias, que con fe y esperanza buscan un futuro mejor entre nosotros, ni ante el trato no acorde a su dignidad de que son objeto con frecuencia. Toda persona tiene derecho a emigrar; es un derecho humano fundamental, que faculta a cada uno a establecerse donde considere más oportuno para una mejor realización de sus capacidades, aspiraciones y proyectos (cf. GS 65).

La mayoría de los emigrantes hacen uso de este derecho sea obligados por la necesidad de buscar oportunidades que no encuentran en su país de origen, sea a causa de las guerras como lo estamos viviendo con la injusta invasión de Ucrania sea por otras causas políticas. Si es cierto que cada Estado tiene el derecho de regular los flujos migratorios y adoptar medidas políticas dictadas por las exigencias del bien común, esto ha de hacerlo siempre garantizando el respeto de la dignidad de toda persona humana.

La Jornada de este año lleva por lema: “Construir el futuro con los migrantes y los refugiados”. El papa Francisco nos recuerda en su mensaje que se trata de la construcción entre todos del “Reino de Dios inaugurado por Jesucristo, que encontrará su plena realización cuando Él vuelva en su gloria. Su Reino aún no se ha cumplido, pero ya está presente en aquellos que han acogido la salvación”. El Reino de Dios es un reino de santidad y de gracia, de verdad y de justicia, de amor y de paz. Una mirada a la realidad de nuestro mundo y a los dramas de la historia nos recuerda que el Reino de Dios está aún muy lejos de su plena realización. Pero no por eso hemos de desalentarnos. Cristo con su muerte y resurrección ha vencido definitivamente el pecado, el mal y la muerte. Él nos llama a convertirnos a los valores del Reino y a renovar nuestro compromiso para la construcción de un futuro más acorde con el plan de Dios.

De este proyecto de Dios nadie puede ser excluido, tampoco los migrantes y los refugiados. Sin ellos no sería el Reino que Dios quiere. Los cristianos hemos de tener siempre presentes las palabras de Jesús: “Venid benditos de mi Padre porque… fui extranjero y me acogisteis” (Mt 25,35); en ellas, Jesús se identifica con la persona del emigrante y refugiado, nos llama a su acogida, como si de Él mismo se tratara.

Construir el futuro con los migrantes y los refugiados significa también reconocer y valorar lo que cada uno de ellos puede aportar al proceso de edificación del futuro. La presencia de los migrantes y refugiados es una ocasión de crecimiento cultural y espiritual para todos. “Gracias a ellos –destaca el Santo Padre- tenemos la oportunidad de conocer mejor el mundo y la belleza de su diversidad. Podemos madurar en humanidad y construir juntos un ‘nosotros’ más grande”. Su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen. Pero esta aportación podría ser mucho mayor si se valorara y se apoyara mediante programas específicos. Se trata de un enorme potencial, pronto a manifestarse, si se le ofrece la oportunidad.

Es necesario que fomentemos la cultura de la acogida cordial, del encuentro real y del dialogo sincero. Queda mucho por hacer. Por ello, os invito a fortalecer nuestro compromiso cristiano. Nuestra Iglesia diocesana vive y obra inserta en nuestra sociedad y es solidaria con sus aspiraciones y sus problemas; por ello se sabe especialmente llamada a convertir nuestra sociedad en un espacio acogedor en el que se reconozca la dignidad de los emigrantes y refugiados y su aportación a una sociedad más justa, fraterna y solidaria.

Aprendamos a respetarlos y valorarlos en su diferencia, a acogerlos fraternalmente, a ayudarles en sus necesidades y a facilitarles la integración armónica en nuestra sociedad para construir juntos el futuro más acorde con el plan de Dios. Los migrantes y refugiados católicos son además una riqueza y un aire fresco para nuestra Iglesia y sus comunidades.

Con mi afecto y bendición, 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Delegación diocesana para las Migraciones retoma su actividad anual con una convivencia en Montanejos

28 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Secretariado para Migraciones /por obsegorbecastellon

La Delegación diocesana para las Migraciones y la Movilidad humana celebró, el pasado domingo, día 26 de junio, una convivencia en Montanejos. Previamente, en el contexto de la celebración del Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, los 100 participantes cruzaron la Puerta Santa de la S.I Catedral. Una jornada en la que obtuvieron la indulgencia plenaria y ganaron el Jubileo.

Ya en Montanejos celebraron la Santa Misa en la parroquia de Santiago Apóstol, y a continuación recibieron una dinámica sobre la familia en la Casa de la Cultura. Tras ello compartieron una paella monumental y la comida típica del país de cada uno de los participantes. Por la tarde pudieron disfrutar del baño en el río Mijares. También aprovecharon para agradecer al ayuntamiento del municipio las facilidades ofrecidas para hacer posible ese día de convivencia.

En ella participó el grupo de habla inglesa de la parroquia de San Miguel Arcángel de Castellón, el grupo de Oración y Amistad de la parroquia de la Sagrada Familia, la Hermandad del Señor de los Milagros, el grupo de oración de la parroquia de San Cristóbal, los estudiantes internacionales de la UJI, y varias personas que no pertenecen en ningún grupo específico.

El Director del Secretariado de Migraciones, D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, ha informado de que a partir de septiembre “retomaremos las actividades con la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que celebraremos en la Concatedral de Santa María, el próximo 25 de septiembre a las 19 h.”.

Compartir

La Diócesis se une la Jornada Mundial contra la Trata de Personas

10 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Secretariado para Migraciones /por obsegorbecastellon

«La fuerza del cuidado. Mujeres, economía, trata de personas». Con este lema la Iglesia celebró el pasado martes, memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.

La Diócesis de Segorbe-Castellón se unió a esta Jornada gracias al Secretariado diocesano para las Migraciones, con una Vigilia que tuvo lugar en la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón.

En ella participaron los diferentes grupos que componen la mesa de pastoral de la Delegación diocesana para las Migraciones y la Movilidad Humana, como son el grupo de oración de la Inmaculada de la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón, el grupo del Señor de los Milagros de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, el grupo de habla inglesa de la parroquia de San Miguel Arcángel de Castellón, el grupo de oración de la parroquia de San Cristóbal de Castellón, la Asociación Cultural Ameafrica y la comunidad ucraniana en Castellón. 

Según explica el Director del Secretariado, D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, en la Vigilia se siguió el guion propuesto por el departamento de Trata de la Conferencia Episcopal Española. “Estuvimos reflexionando y rezando delante del Santísimo la realidad que sufren nuestros hermanos, sobre todo las mujeres y niños”, indica. 

Compartir

Jornada Mundial por el Trabajo Decente: «Ahora más que nunca Trabajo Decente»

7 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Delegaciones y Secretariados, Secretariado Stella Maris /por obsegorbecastellon

Hoy la Iglesia celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una iniciativa con la que reivindicar un trabajo igual de digno para todas las personas, y que en la Diócesis de Segorbe-Castellón se celebra por séptimo año consecutivo con una Eucaristía que tendrá lugar mañana, 8 de octubre a las 19 h., en la parroquia de Santa Sofía, Vila-real, presidida por el Obispo, D. Casimiro.

En nuestra Diócesis, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) está impulsada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el Secretariado del Apostolado del Mar (Stella Maris), el Secretariado de Migraciones y el Secretariado de Pastoral del Trabajo.

Con ese motivo, ITD ha lanzado un manifiesto bajo el lema «Ahora más que nunca Trabajo Decente» para reivindicar el trabajo “como derecho y medio para desarrollarnos, crecer y realizarnos como personas”, una reclamación especialmente necesaria en el escenario marcado por la pandemia, que ha añadido precariedad en el mundo del trabajo. Por ello, “la nueva `normalidad´ no puede ser la precariedad que venimos sufriendo desde antes de la pandemia”, que obedece a “un modelo económico basado en el beneficio, que no duda en explotar y descartar a la persona”.

Puedes leer AQUÍ la Carta explicativa de la iniciativaDescarga
Puedes leer AQUÍ el Manifiesto diocesanoDescarga
Compartir

Día Mundial del Refugiado: “La Iglesia nos invita a buscar y curar las heridas de nuestros hermanos”

19 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Desde el año 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó que cada 20 de junio fuera el Día Mundial de los Refugiados. Con este motivo, los obispos de la Subcomisión para las Migraciones y movilidad humana de la Conferencia Episcopal Española han llamado la atención sobre este colectivo de población de más de 30 millones de personas, y que es uno de los más afectados por las consecuencias derivadas de la crisis del coronavirus.  En cada continente millones de familias y personas se ven obligadas a huir, entre otros tantos peligros, del hambre, la guerra, la pobreza y la explotación, con el anhelo de buscar un lugar seguro donde poder construir una vida mejor para ellos y sus seres queridos.

El sacerdote Juan Crisóstomo Nangagahigo, Director del Secretariado diocesano para las Migraciones, nos ha hablado de este problema:

La Iglesia nos invita a curar a quien está herido y a buscar a quien está perdido. ¿Crees que nos dejamos llevar por el miedo o los prejuicios en la acogida al refugiado?

La Iglesia, en septiembre dedica una jornada especial para recordar especialmente los migrantes y refugiados. El Papa emite un mensaje y las conferencias episcopales de todo el mundo organizan Jornadas con materiales, lo mismo que las diócesis.

Cada año la Iglesia nos invita a buscar y curar las heridas de nuestros hermanos. Es un trabajo bastante importante de sensibilización a la sociedad en general y a la comunidad cristiana en particular, para que sea consciente que son hermanos y hermanas que vienen a nuestro encuentro, como Jesucristo, como estuvo muchos años de refugiados en Egipto. Los cuatros verbos, acoger, proteger, promover e integrar, del Papa deben seguir resonando en nuestros corazones. 

Entre los refugiados encontramos a víctimas de la trata, de la guerra y la violencia, de la pobreza… ¿Cómo podemos darles a conocer el amor de Dios?

El tema de las víctimas contra la trata es una preocupación para la Iglesia, porque detrás de cada víctima hay una historia de sufrimiento, una familia destrozada.

A nivel de la Conferencia Episcopal se está trabajando en comisión, que se encarga de la trata y entrega material a las diferentes diócesis. Ninguna guerra es justa, cada vez que se lleve el ser humano. No podemos quedar indiferentes ante la violencia, porque Cristo es quien sufre en la carne del hermano. Tenemos que levantar la voz y hablar por los que no tienen.

¿Cómo trabajáis desde el Secretariado con estas personas?

Desde el Secretariado de Migraciones de nuestra Diócesis trabajamos dentro de la mesa de pastoral, integrada por diferentes realidades de los grupos diocesanos.

De momento estamos en contacto con la comisión de la Conferencia Episcopal, que nos envía los materiales necesarios con el objetivo de sensibilizar a la comunidad cristiana sobre el tema de los refugiados. Trabajamos también con otras delegaciones y entidades civiles, con la que que compartimos las mismas preocupaciones. Todo para sensibilizar a la sociedad de la seriedad del tema de los refugiados, de los motivos por los que una persona decide abandonar su tierra, de los retos y problemas que se encuentran, y sobre todo de la necesidad de una buena acogida.

El Papa Francisco habla de la necesidad de una cultura del encuentro como objetivo común, ¿qué es la cultura del encuentro?, ¿por qué es tan necesaria hoy?

En muchas ocasiones, el Papa ha hablado de la cultura del encuentro como objetivo común, y nos ha animado a ser intrépidos en la forma en que miramos mas allá de nosotros mismos y a las necesidades de los demás.

Una cultura del encuentro es el hábito que cada ser humano en general, y cada cristiano en particular, debe cultivar para ir hacia su propio hermano, viendo en él a Jesucristo. Esta cultura es muy necesaria, hoy más que nunca porque los problemas de la humanidad son problemas que solucionaremos en el momento en el que empecemos a mirarnos con otros ojos. Cuando empecemos a ver al otro como Jesucristo, entonces muchas cosas cambiarán.

Compartir

VII Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata

2 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Delegación Migraciones y Movilidad Humana /por obsegorbecastellon

El próximo lunes, 8 de febrero, festividad de Santa Josefina Bakhita, la Iglesia celebra la VII Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, este año bajo el lema “Economía sin trata de personas”.

Es un lema “vinculado con la encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti, que aporta el marco propicio para sentar las bases y el fundamento para lograr un sistema económico justo y sostenible, donde no haya lugar alguno para la trata de personas ni a la explotación”, indicia el director del Secretariado de Migraciones de la Diócesis, Juan Crisóstomo Nangagahigo.

El Papa Francisco convoca esta Jornada desde el año 2015, y en el Ángelus del 8 de febrero de 2015 manifestó su deseo: «que cuantos tienen responsabilidades de gobierno tomen decisiones para remover las causas de esta vergonzosa plaga, plaga indigna de una sociedad civil. Que cada uno de nosotros se sienta comprometido a ser portavoz de estos hermanos y hermanas nuestros, humillados en su dignidad».

Descarga AQUÍ la revista para celebrar esta JornadaDescarga

La Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana, dedica esta jornada a todas las personas que son víctimas de este tráfico, por falta de recursos o porque pertenecen a sectores sociales “invisibles”.

Círculo del Silencio

El año pasado, el Secretariado organizó una vigilia de oración en la parroquia de San Agustín, Castellón, pero en esta ocasión no va a ser posible una celebración similar por las circunstancias que estamos viviendo, por lo que Juan Crisóstomo nos invita a unirnos en la oración desde casa. Para ello, el Departamento de Trata de la Conferencia Episcopal Española ha organizado un Círculo del Silencio, que tendrá lugar esta tarde a las 19 horas, y al que invita a unirse con una vela encendida.

Puede seguirse en directo AQUÍ

Vigilia de Oración

De la misma forma, el Departamento de Trata, también ha organizado la Vigilia de Oración, que se celebrará el lunes 8 de febrero a las 19 horas y que podrá seguirse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=t651cahnLKs&feature=youtu.be El Secretariado de Migraciones de la Diócesis nos invita a que nos unamos en oración a dicha Vigilia.

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • El Grupo Scout Tramontana, pregonero de la Semana Santa...30 de marzo de 2023 - 12:47
  • Nota conjunta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones...30 de marzo de 2023 - 12:00
  • La Casa de Acogida San Pascual «El Pati» de Vila-real...30 de marzo de 2023 - 09:11
  • Bendecido un nuevo retablo para el Santo Sepulcro...29 de marzo de 2023 - 14:19
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Vídeo de la XXX Procesión Diocesana de Semana Santa 2023 en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón

@cofradiadelapurisimasangre2853
Toda la actualidad religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castellón
NOTICIAS:
- Responsables de distintas confesiones religiosas firman una "Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”.
- D. Casimiro preside un encuentro de voluntarios de 40 días por la Vida junto a la líder nacional del movimiento y a la responsable para Iberoamérica
- La Diócesis celebra el Día del Seminario con una Eucaristía en la Catedral de Segorbe
AGENDA:
- Recepción de la Virgen Peregrina de los Desamparados: visita la Basílica del Lledó en la Jornada por la Vida
- Este domingo, Misa Estacional por el 475º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre en la Concatedral de Santa María y Procesión Diocesana de Semana Santa
LA ENTREVISTA
Hablamos con la Superiora de la Congregación de las terciarias Capuchinas de Segorbe con motivo de su 125º Aniversario de presencia en nuestra Diócesis.
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUxdU3… •IG https://t.co/2WsUUxBGUS…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

10 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#SemanaSanta #Almassora #MovimientoScout✝ El Grupo Scout Tramuntana, pregoneros de la Semana Santa de Almassora. ... Ver másVer menos

El grupo Sacouts Tramontana, pregoneros de la Semana Santa de Almassora - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

El pasado viernes, 24 de marzo se celebró el Pregón de la Semana Santa de Almassora en la Parroquia la Natividad de Nta. Sra.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_ ¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_universidad de #Castellón!

🙏 @behakuna te invita a escuchar la charla “Festejemos la Creación", de Gabriel Ibiza; y a participar en la Hora Santa 🕗 😇

🗓 Lunes, 27 de marzo
⌚20:00 h. 
🏫 CEU Castellón
🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa e 🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castel XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Jornada Diocesana por la Vida, en la Basílica del Lledó... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos  @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs @archivalencia

#JornadaDiocesanaporlaVida #virgendesamparados #castellon #valencia #peregrina #virgenmaria #eucaristia #NoAlAborto #basilicalledo #basilica
Fervor, devoción y vítores de los fieles de la D Fervor, devoción y vítores de los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón a la Mare de Déu dels Desamparats... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos #JornadaDiocesanaporlaVida @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs
La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virg La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados en el año que celebramos eñ centenario de su coronación...¡Vixca la Mare de Déu!...@basilica_desamparados_valencia
D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el inc D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el incendio acogidos en el Seminario Diocesano de Segorbe @colegioseminariosegorbe
#DefensaDeLaVida #SiALaVida ✍️ Responsables d #DefensaDeLaVida #SiALaVida

✍️ Responsables de distintas confesiones religiosas, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana” 🤰👶👩‍🦰👴

✝ ☪ ☦ “Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”.
¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar