• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Conferencia «Histórica» en el Año Jubilar Diocesano

11 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal /por obsegorbecastellon

«Segobricensis». En el contexto del devenir histórico del pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón»

Este próximo jueves, 12 de mayo, a las 20h de la tarde, la Cámara de Comercio acogerá la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe se ha organizado junto a otras conferencias y eventos que se van a ir celebrando a lo largo de este año, con el objetivo de poner en valor el importante legado de fe de estos casi ocho siglos de Historia. La misma conferencia se celebrará también el viernes, 13 de mayo, en la S.I. Catedral Basílica de Segorbe

Será impartida por el Dr. en Historia del Arte, D. David Montolío que también es miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

La Cátedra Episcopal en Segorbe, está unida a Albarracín desde los inicios en tiempos bajomedievales, hasta su separación en el siglo XVI y posterior nueva configuración, en el siglo XX, como Segorbe-Castellón, con las particularidades geográficas y límites diocesanos.

La conferencia se centrará en el transcurrir y la particular misión del pueblo de Dios en nuestra diócesis desde aquellos primeros momentos, pasando por los tiempos modernos y contemporáneos, hasta la actualidad. También incluirá una reseña sobre la figura de sus más destacados Prelados, el Cabildo Catedral, la pastoral, las instituciones de regimiento y gobierno, las parroquias y los grandes entornos conventuales.

Se tratará, especialmente, la característica evolución de los espacios y arte sagrados, teniendo como punto de referencia esencial a la propia Catedral. Así como el mundo de los clérigos, los fieles y sus instituciones, la formación y cultura, la asistencia social o la economía y administración.

Compartir

20 aniversario de la Ordenación Episcopal de D. Casimiro

25 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

Hoy nuestra Diócesis está de celebración pues se cumple el 20 aniversario de la Ordenación Episcopal de nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. El 2 de febrero de 2001 fue nombrado Obispo de Zamora y recibió la Ordenación episcopal el 25 de marzo de 2001. Cinco años más tarde, concretamente el 25 de abril de 2006 se hizo público su nombramiento como Obispo de Segorbe-Castellón, cargo del que tomó posesión el 23 de junio de ese mismo año.

Mons. Casimiro López Llorente, nacido en Burgo de Osma, cursó los estudios clásicos y de filosofía en el Seminario Diocesano de Osma-Soria. En 1973 se licenció en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, siendo ordenado sacerdote en la Catedral de Burgo de Osma el 5 de abril de 1975. Su ministerio sacerdotal comenzó en Alemania, donde cursó estudios en Derecho Canónico en el Kanonistisches Institut de la Ludwig-Maximilians Universitä de Munich, licenciándose en esta materia y cursando el doctorado en esta misma materia. Durante esta etapa en la que concluía su brillante formación académica fue capellán de Religiosas y encargado de la pastoral de emigrantes en Alemania.

En su Diócesis de origen desempeñó diversos cargos pastorales hasta que en febrero de 2001 fue nombrado Obispo de Zamora. Actualmente, además de ser el Obispo de nuestra Diócesis es el presidente del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos desde 2020 de la Conferencia Episcopal Española, donde, entre otros cargos, ha sido miembro de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos, miembro de las Comisiones Episcopales de Apostolado Seglar, y de Enseñanza y catequesis, habiendo sido Presidente de esta Comisión desde 2008 a 2014.

Este próximo mes de junio se cumplirá el 15 aniversario de su nombramiento como Obispo de nuestra Diócesis, siendo obispo número 71 de la sede segorbina, y el 4º desde la configuración de la diócesis como Segorbe-Castellón. Tomó posesión en la Catedral de Segorbe con la celebración de una Eucaristía, coincidiendo con la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, y sus primeras palabras fueron “quiero ser obispo para todos, y también anunciar el Evangelio a todos”.

Compartir

Ordenación diaconal de César Igual, Ion Solozábal y Jesús Chávez

7 de diciembre de 2019/0 Comentarios/en Homilías 2019, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

HOMILÍA EN LA ORDENACIÓN DE DIÁCONOS DE CÉSAR IGUAL, ION SOLOZÁBAL Y JESÚS CHÁVEZ
*******
S.I. Concatedral de Sta. María de Castellón, 7 de diciembre de 2019

(Jer 1,4-9; Sal 88; Hech 10,341.37-43; Jn 12,24-26)

Amados todos en el Señor!

Alabanza y acción de gracias

1. “Cantaré eternamente, tus misericordias, Señor” (Sal 88). Estas palabras del Salmista nos invitan una vez más a la alabanza y a la acción de gracias a Dios: esta mañana lo hacemos por vuestra vocación sacerdotal y por vuestra ordenación diaconal, queridos César, Ion y Jesús. Son dones del amor gratuito de Dios ante todo para nuestra Iglesia diocesana, a cuyo servicio seréis ordenados y que se ve una vez más agraciada en vuestras personas. Nos unimos a vuestra alegría, y juntos cantamos al Señor por su gran amor para con vosotros, para vuestras familias y para nuestra Iglesia diocesana.

Alabamos y damos gracias a Dios, que os escogió desde el seno materno (cf. Jer 1, 4), que os llamó al sacerdocio, y que os ha cuidado y enriquecido con sus dones a lo largo de estos años de seminario en que habéis sabido acoger, discernir y madurar su llamada. Cada uno tenéis vuestra personal historia vocacional; Dios tiene sus tiempos y sus caminos. En todo este proceso vocacional quizá no encontréis nada especialmente extraordinario, salvo la acción misericordiosa de Dios, que han conducido vuestros pasos hasta aquí. Gracias le sean dadas por vuestro corazón disponible, generoso y agradecido a su vocación; gracias por vuestra fe confiada en el Señor, que os ha ayudado a superar miedos, temores y pruebas; gracias damos a Dios por vuestras familias, que, lejos de obstaculizar vuestra vocación, la han apoyado; gracias le damos por cuantos os han ayudado en el camino del discernimiento y maduración de vuestra vocación: vuestras comunidades y catequistas, vuestros amigos y compañeros, y, sobre todo, vuestros rectores y formadores de ambos Seminarios y todos aquellos –sacerdotes y laicos- que el Señor ha puesto en vuestro camino vocacional.

Llamados y consagrados para ser siervos

2. Mediante la imposición de mis manos y la oración consagratoria, el Señor va a derramar sobre vosotros su Espíritu Santo y quedaréis consagrados diáconos. Participaréis así de los dones y del ministerio que los Apóstoles recibieron del Resucitado y seréis en la Iglesia y en el mundo signo e instrumento de Cristo, que no vino “para ser servido sino para servir y dar su vida en rescate por muchos” (Mt 20, 28). El Señor imprimirá en vosotros un sello imborrable, que os configurará para siempre con Cristo Siervo: seréis para siempre signo de Cristo Siervo, obediente hasta la muerte y muerte de Cruz para la salvación de todos. ¡Sedlo con vuestra palabra y, sobre todo, con vuestra vida! ¡Mantened siempre viva esta vuestra condición de “siervos”, de servidores de Cristo, de su pueblo y de su misión; también cuando seáis presbíteros! Ello os librará de la tentación de consideraros dueños del pueblo de Dios, de buscar los primeros puestos y de la tentación de la mundanidad, siempre al acecho.

“El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor” (Jn 12, 26), os dice Jesús hoy a cada uno de vosotros, queridos hijos. Como diáconos os ponéis al servicio incondicional del Señor Jesús; estáis llamados a servir a Cristo y, como Él, a su Iglesia y a los hermanos: es decir, sin poner condiciones de tiempo, de lugar o de tarea, estando siempre disponibles para Dios y para los hermanos en total obediencia a la Iglesia y al Obispo diocesano. ¡Es fácil prometer obediencia; más difícil es vivirla! Como Cristo estáis llamados a poner toda vuestra persona y vida –capacidades, energías, tiempo y deseos- al servicio de Cristo, de su Evangelio y de la vida y misión de la Iglesia para la salvación del mundo. Morir a sí mismos para dar mucho fruto como el grano de trigo ha de morir en la tierra para desplegar toda su fecundidad: este es el camino indicado por Cristo y que se simboliza plásticamente en el rito de la postración.

Al postraros con todo vuestro cuerpo, manifestáis vuestra completa disponibilidad para el servicio que se os confía. En ese yacer por tierra en forma de cruz antes de la ordenación mostráis que acogéis en vuestra propia vida la Cruz de Cristo, que es la entrega total de sí mismo por amor. Como nos recuerda el mismo Señor en el Evangelio: No se genera nueva vida sin entregar la propia. Amar como Cristo es darse sin escatimar nada, hasta desaparecer uno mismo. Solamente el don total de sí libera la capacidad del hombre para amar de verdad, mientras que el apego a sí mismo lleva a la autodestrucción. Se trata de una verdad que se rechaza o menosprecia en el mundo de hoy, cuando se hace del amor a sí mismo el criterio último de la existencia. Pero para el discípulo de Cristo, la búsqueda de su interés personal y de su bienestar no es el camino de la fidelidad al Evangelio. Por el contrario, sabe que entregar la propia vida por amor a Cristo y a los hermanos es el camino de la santidad, de la perfección en el amor, para la vida definitiva y eterna. Ser discípulo de Cristo significa vivir como Él, aun en medio de la hostilidad y de la incomprensión; quien así vive se encuentra, como Jesús, en la esfera del Espíritu, en el hogar del Padre. Quien así vive pasará por este mundo haciendo el bien, como Jesús (cf. Hech 10, 38).

La gracia divina, que recibiréis con el sacramento, os hará posible esta entrega total y la dedicación plena a los otros por amor de Cristo; y además os ayudará a buscarla con todas vuestras fuerzas. Este será el mejor modo de prepararos para recibir un día la ordenación sacerdotal: servir, en efecto, es un ejercicio fecundo de caridad. Hoy, todos nosotros pediremos al Señor la gracia que os ayude a transformaros en fiel espejo de su caridad, hecha servicio.

En la triple diaconía de la Palabra, de la Eucaristía y de la Caridad

3. Al ser ordenados diáconos seréis “ungidos por la fuerza del Espíritu Santo” (Hech 10, 38), capacitados y enviados para ejercitar un triple servicio, una triple diaconía: la de la Palabra, la de la Eucaristía y la de la caridad, en especial hacia los más pobres y necesitados, para los que habéis de tener una especial predilección.

Entre otras, es tarea del diácono proclamar el Evangelio como también la de ayudar a los presbíteros en la explicación de la Palabra de Dios. Más tarde os entregaré el Evangelio con estas palabras: “Recibe el Evangelio de Cristo, del cual has sido constituido mensajero: convierte en fe viva lo que lees y lo que has hecho fe viva enséñalo, y cumple aquello que has enseñado”. Como Felipe (cf. Hech 8, 26-40) os habéis de poner en camino, dóciles a la moción del Espíritu, para anunciar el Evangelio de Jesús a todo el que expresa o implícitamente os lo pida, para guiarlos en su comprensión y acompañarles hasta el encuentro personal Jesús y su salvación. Para poder proclamar y anunciar el Evangelio de Cristo, su mensajero ha de leer y escuchar, escrutar y acoger, contemplar y asimilar previamente la Palabra de Dios, hasta dejarse él mismo configurar y conducir por la Palabra de Dios. No olvidéis que no sois dueños, sino servidores del Evangelio de Cristo. Habréis de anunciarlo íntegramente tal como nos es transmitido en la comunión de fe de la Iglesia; no os dejéis llevar por vuestras interpretaciones personales o por el deseo de halagar los oídos de quienes la escuchan. El Evangelio pide ser enseñado sin reducciones, sin miedos y sin complejos, también ante la cultura dominante. Una de las tareas más urgentes de nuestra Iglesia y el mejor servicio que puede prestar hoy es la diaconía a la Verdad de la Palabra de Dios, y en ella a la verdad del hombre, del matrimonio, de la familia y de la vida, de la sociedad y de la historia. Sed con vuestra palabra y con vuestra vida heraldos del Evangelio, profetas de un mundo nuevo, portadores de un mensaje que sigue arrojando la luz sobre los problemas de hoy.

Como servidores de la Eucaristía seréis los primeros colaboradores del Obispo y del sacerdote en la celebración de la Eucaristía; consideradlo siempre como un servicio; vivid con humildad, con profundo gozo y con sentido de adoración vuestra condición de servidores del ‘misterio de la fe’ y del ‘sacramento del amor’ para alimento de los fieles. Podréis también administrar solemnemente el bautismo, reservar y repartir la Eucaristía, asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia, llevar el Viático a los moribundos, administrar los sacramentales y presidir el rito de los funerales y de la sepultura.

A vosotros se os confía, de modo particular, el ministerio de la caridad. La comunión con Cristo en la Eucaristía, fuente permanente del amor de Dios, os ha de llevar a dejaros llenar de la Caridad, que es Dios, para vivir la caridad con todos. La atención a los hermanos en sus necesidades, penas y sufrimientos serán vuestros signos distintivos como diáconos del Señor. Sed compasivos, caritativos, solidarios, acogedores y benignos con todos ellos.

Exhortación final

4. Por la ordenación de diáconos, queridos hijos, ya no os pertenecéis a vosotros mismos. Como servidores de Jesucristo, que se mostró servidor de sus discípulos, servid con amor y alegría tanto a Dios como a los hombres.

Para ser fieles al don que hoy recibís habréis de vivir enraizados en la vida de gracia, alimentada por la recepción de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación. Sed fieles al rezo diario y completo de la Liturgia de las Horas, a lo que hoy os comprometéis; es la oración incesante de la Iglesia por el mundo entero, que a partir de hoy os está encomendada de modo directo. Esforzaos por fijar vuestra mirada y vuestro corazón en Cristo con la oración personal diaria, que os llevará a ver el mundo con los ojos de Dios y a amar a los hermanos y a la Iglesia con el corazón de Cristo.

El don del celibato que hoy acogéis y que libre, responsable y conscientemente prometéis observar durante toda la vida por causa del reino de los cielos y para servicio de Dios y de los hermanos será para vosotros símbolo y, al mismo tiempo, estímulo de amor servicial y fuente de fecundidad apostólica. Movidos por un amor sincero a Jesucristo y su Iglesia y viviendo este estado con total entrega, os resultará más fácil consagraros con corazón indiviso al servicio de Dios y de los hombres.

Queridos todos: Dentro de unos momentos suplicaré al Señor para que derrame el Espíritu Santo sobre estos hermanos nuestros, con el fin de que los “fortalezca con los siete dones de su gracia y cumpla[n] fielmente la obra del ministerio”. Unámonos todos en esta oración para que César, Ion y Jesús se dejen llenar por esta nueva efusión del Espíritu Santo. Y oremos a Dios, fuente y origen de todo don, que nos conceda nuevas vocaciones al ministerio sacerdotal. A Él se lo pedimos por intercesión de María Inmaculada, la sierva y esclava del Señor. Amén.

+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La caridad, la iniciación cristiana y las familias centran la reunión de monseñor López Llorente con los sacerdotes del Arciprestazgo de Vila-real

26 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en Cabildos y Arciprestazgos, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Monseñor López Llorente se ha reunido este mediodía con los sacerdotes del Arciprestazgo nº 11 de Vila-real, en el marco de los encuentros que el obispo de Segorbe-Castellón está manteniendo con las distintas demarcaciones diocesanas desde que lo anunciará en el inicio de curso en el Seminario «Mater Dei».

En esta ocasión, don Casimiro y todos los sacerdotes que pertenecen a dicho arciprestazgo han dialogado sobre temas tan diversos como la iniciación cristiana, un proceso que conviene comenzar con los niños de cinco años y que no se limita, por tanto, a la catequesis de primera Comunión o de Confirmación. En este sentido, el obispo de la Diócesis ha destacado el Oratorio de Niños como ejemplo de una buena iniciativa que se puede organizar en las parroquias.

Los asistentes también dialogaron con el pastor de Segorbe-Castellón sobre la necesidad de tratar apostólicamente a las familias que pertenezcan a cada parroquia como una de las maneras de recristianizar la sociedad. Asimismo, han hablado sobre la caridad y la necesidad de caminar juntos, que es lo que se busca con la sinodalidad, así como la importancia de que los sacerdotes se amen unos a otros y den ejemplo al resto de miembros parroquiales.

La reunión concluyó con la comida de fraternidad en una conocido restaurante oriental de la ciudad, cuyos dueños son católicos.

 

Compartir

Misa Exequial del Padre Ricardo García Cerdán

25 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

MISA EXEQUIAL POR EL P. RICARDO GARCÍA CERDÁN

*****

S.I. Concatedral de Sta. María – Castellón, 23 de noviembre de 2019
(Sab 3,1-9; Salm 121; 1 Jn 3,1-2; Mt 25, 31-46)

Amados hermanos y hermanas en el Señor:

1. El Señor nos ha convocado esta tarde para despedir cristianamente al P. Ricardo, vuestro hermano y familiar, a nuestro hermano en la fe, a un hermano en el sacerdocio, al padre de los más vulnerables y necesitados de Castellón y a un hijo adoptivo de esta Ciudad. Le despedimos con la celebración de la Eucaristía, en la que Ricardo encontró la fuente para su vida cristiana y sacerdotal y el motor para su caridad hecha vida y entrega por los transeúntes, mendigos y personas sin techo. Al celebrar el misterio pascual, la muerte y resurrección de Jesús, en la muerte a este mundo de nuestro hermano sacerdote, la Pascua de Cristo se hace más íntima y visible con la muerte de Ricardo, quien en las primeras horas de la tarde de ayer era llamado por el Padre del amor y de la misericordia a su presencia, a la edad de 89 años. Su muerte nos duele, pero la Eucaristía nos consuela y nos fortalece en la esperanza.

2. El P. Ricardo vio la luz de este mundo el día 4 de noviembre de 1930 en Forcall (Castellón), entonces Diócesis de Tortosa, como segundo hijo del matrimonio formado por José García Gálvez y Joaquina Cerdán Mestre. De este matrimonio nacieron otros 6 hijos: Josefina, Julián, Pilar (fallecida), Rosario, María Ángeles y Juan José (fallecido). Ricardo ingresó pronto en el Seminario de Tortosa donde cursó los estudios secundarios de latín y humanidades, ý de filosofía y teología; y en la Catedral de Tortosa fue ordenado presbítero el día 25 de octubre de 1953. Posteriormente se licenció en Derecho Canónico en la Universidad de Comillas y se diplomó en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid.

Durante su vida ministerial ejerció muy diversos cargos. Primero, en la Diócesis de Tortosa donde fue Coadjutor de Gandesa, Ecónomo de Bojar, Castell de Cabres y Coratxar y Coadjutor de Santa Bárbara; y, después, en nuestra diócesis de Segorbe- Castellón, como Coadjutor de la parroquia del Santo Ángel Custodio de Vall de Uxó, Vicario de Santa María de Castellón y Ecónomo de la parroquia de La Asunción de Benlloch.

Fue asimismo Secretario Particular de mis predecesores los Obispos, Mons. José Pont y Gol y D. José María Cases Deordal, Formador de la Sección de Filosofía del Seminario diocesano “Mater Dei”, Adscrito a la parroquia de la Santísima Trinidad y Consiliario del Colegio Diocesano de Consiliarios, Profesor de Religión en la Escuela de Turismo y en el Instituto Ribalta de Castellón. También fue miembro de la Comisión Diocesana de Vocaciones y Delegado Diocesano de la Mutual del Clero, Consiliario Diocesano de las mujeres de Acción Católica, Vicario Episcopal de la Zonas Palancia-Alto Mijares y Bajo Maestrazgo así como Vicario Episcopal de Formación Permanente del Clero. Siendo finalmente Párroco de San Juan Bautista de Río Seco y Vicedelegado para Cáritas y Marginados de Castellón, el 1 de mayo de 1984, puso en marcha el famoso comedor ‘P. Ricardo’, y posteriormente la Asociación Tra-Men-Sin (transeúntes, mendigos y gentes sin techo), de la que surgieron varias iniciativas: la Granja Sunamita para la acogida de transeúntes, el Centro “Viu-sin-al” para la recuperación de alcohólicos y drogodependientes, la Alquería como residencia para enfermos de SIDA, la Acogida personalizada, los Talleres artesanales, el Dispensario y guardería, el Ensayo de comunidad terapéutica, los Grupos de teatro como elemento integrador, el proyecto J.O.A.N de empleo juvenil y el Centro social Casal del bon amic. En 1987 se constituyó legalmente la Asociación OSIM, obra social de integración del marginado, que asumió todas las incitativas anteriores.

Si hoy recordamos al P. Ricardo –y así se le recordará siempre- es sobre todo por su obra caritativa y social. Él dejó sus responsabilidades en el gobierno de la Iglesia para dedicarse en cuerpo y alma a los más pobres y desfavorecidos. En su larga vida sacerdotal -66 años- el P. Ricardo ha ejercido su ministerio con generosidad y con total disponibilidad y entrega a la Iglesia y a los más necesitados. Sacerdote con alma caritativa, gozaba -y goza- de gran estima y afecto entre cuantos lo conocieron:
voluntarios, beneficiarios y tantas otras personas. Bien se puede afirmar que ha sido un sacerdote benemérito y ejemplar, que forma ya parte del patrimonio espiritual de nuestro presbiterio, de nuestra Iglesia diocesana y de nuestra Ciudad: es un don que se convierte en estímulo para quienes todavía peregrinamos hacia la casa del Padre.

Ricardo solía hablar de Eucaristía-Dos, para remarcar las dos vertientes de la celebración eucarística: “partiendo y compartiendo el pan eucarístico, y partiendo y repartiendo nuestro pan y nuestro tiempo con los necesitados”, dejó escrito. El P. Ricardo nos seguirá interpelando como Iglesia diocesana y como presbiterio para que nunca olvidemos que estamos llamados a ser una Iglesia pobre y servidora de los pobres. Y a éstos, los pobres, siempre los tendremos entre nosotros, nos dice Jesús. Oremos y trabajemos para que la obra del P. Ricardo continúe viva entre nosotros. En esta tarde damos gracias a Dios por su persona, por su ministerio sacerdotal, por su buen ejemplo, por su fidelidad al ministerio y por su obra caritativa y social. A la vez elevamos nuestra oración al Dios del amor y de la misericordia por nuestro hermano. Y lo hacemos a la luz de la Palabra que Dios nos ha ofrecido en esta Liturgia.

3. Ricardo encontró en el evangelio “el valor de eje, de motor, centrando o impulsando toda su acción”. Bien podemos decir que intentó vivir con radicalidad el evangelio que hemos proclamado. “Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fue forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt 25, 35-36). El encuentro personal con Jesús en la meditación de este Evangelio y en la Eucaristía, le llevaba al encuentro con los transeúntes y migrantes, hambrientos y sedientos, con los sin techo, los descartados
y parados, y con tantos otros necesitados de pan, de consuelo, de rehabilitación, de trabajo, de cultura, de consuelo y de sentido para sus vidas. En todos ellos, él veía reflejado el rostro de su Señor Jesús, Ricardo veía al mismo Jesús que venía a su encuentro. Porque “cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 40).

Por ello esta tarde elevamos nuestra oración al Dios del amor y de la misericordia por nuestro hermano; y le pedimos que sea contado entre aquellos a los que Jesús dirá: “Venid vosotros, benditos de mi Padre: heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo” (Mt 25, 34).

4. La obra el P. Ricardo no ha estado exenta de dificultades, que él supo abordar con constancia y siempre con su confianza puesta en Dios, siguiendo la exhortación del libro de la Sabiduría. El autor sagrado alaba la confianza de los justos en Dios en las vicisitudes y en las pruebas de la vida y les exhorta a mantenerse fieles al amor de Dios: “Los que confían en Dios comprenderán la verdad; los fieles a su amor seguirán a su lado; porque quiere a sus devotos, se apiada de ellos y mira por sus elegidos” (Sab 3,1-9, 9). Quien acoge la llamada de Dios que viene a su encuentro en el necesitado, quien se pone al servicio del Señor y entrega su vida al ministerio eclesial y a los más pobres no está exento de pruebas y de dificultades, como lo ha experimentado el P. Ricardo. Pero vivir con la confianza puesta en Dios siguiendo a Cristo y entregando su vida a la llamada recibida, libera el corazón de toda pobreza y se sumerge en el hondón del amor fiel y eterno de Dios.

“Que no tiemble vuestro corazón -dice Jesús a los Apóstoles en la última Cena -. Creed en Dios y creed también en mi” (Jn 14,1). Nuestro corazón está siempre inquieto hasta que encuentra un asidero seguro; y, en estas palabras de Jesús, nuestro corazón encuentra la roca sólida donde afianzarse y reposar. Porque, quien se fía de Jesús, pone su confianza en Dios mismo.

El Salmo responsorial (121) y la segunda Lectura (1 Jn 3,1-2), proclamados en esta celebración, llenan nuestro corazón de la esperanza, a la que hemos sido llamados. El Salmista nos invita a imitar en espíritu a los peregrinos que ascendían a la ciudad santa y, después de un largo camino, llegaban llenos de alegría a sus puertas: “Qué alegría cuando me dijeron: ‘Vamos a la casa del Señor’. Ya están pisando nuestro pies tus umbrales Jerusalén!” (Sal 121,1-2). Oramos para que estas palabras hayan acompañado al P. Ricardo en su tránsito de esta vida la casa del Padre. Y, el Apóstol Juan, en su primera carta, expresa esta alegría esperanzada desde la certeza de ser hijos de Dios y a la espera de la plena manifestación de esta realidad: “ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. … Cuando se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es” (1 Jn 3,2).

5. Hermanos y hermanas en el Señor. Con nuestra mirada de fe en Cristo resucitado y con esperanza cristiana, ofrezcamos esta Eucaristía por nuestro hermano Ricardo; él ya nos ha precedido en el encuentro definitivo con el Padre, en su último paso hacia la vida eterna. ¡Que el Padre le haga partícipe de su reino de vida eterna y de su gloria para siempre! Invoquemos la intercesión de la Bienaventurada Virgen María para que le acoja en la casa del Padre en la confiada esperanza de poder un día unirnos a él para gozar de la plenitud de la vida y de la paz de Dios. Amen.

+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

90 personas asisten a las Jornadas de Iniciación a la Oración de Niños Pequeños en el «Mater Dei»

25 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en De Catequesis y Catecumenado, De Infancia y Juventud, Noticias, Noticias destacadas, Seminarios /por obsegorbecastellon

El pasado fin de semana, del viernes 22 al domingo 24 de noviembre, se celebraron las Jornadas de Iniciación a la Oración de los Niños Pequeños, organizadas por la Delegación Diocesana de Catequesis en el Seminario «Mater Dei», a las que asistieron 90 personas venidas de varios puntos de nuestra diócesis como Vila-real, Benicásim, Nules, Borriol, Burriana, Villar de Canes y la propia capital de la Plana, así como de las diócesis vecinas de Valencia (Buñol y Denia) y Tortosa (Benicarló). Leer más

Compartir

Mónica Prieto: «La Iglesia realiza una labor más importante con los migrantes que la de muchos poderes públicos»

24 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Entrevistas, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Mónica Prieto trabaja en la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, que nació para atender a los emigrantes españoles en Europa y que, con el transcurso de los años, ha abierto un departamento para atender a los migrantes que llegan a España, que es ahora uno de sus principales tareas. Mónica es socióloga y ha trabajado con niños y jóvenes migrantes no acompañados en casas de acogida, por lo que cuenta con una amplia experiencia en el trato con migrantes. Leer más

Compartir

La Junta de Cofradías de Segorbe-Castellón celebra su Asamblea General

21 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

La Junta de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa de nuestra Diócesis celebró el sábado 16 de noviembre la Asamblea General Ordinaria en los salones parroquiales de la Arciprestral san Jaime de Vila-real. Leer más

Compartir

Monseñor López Llorente se reúne con los sacerdotes del Arciprestazgo de la Esperanza de Onda

7 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en Cabildos y Arciprestazgos, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Monseñor López Llorente se reunió ayer con los sacerdotes del Arciprestazgo de Nuestra Señora de la Esperanza de Onda (número 9) en el marco de los encuentros que el obispo está manteniendo con las distintas demarcaciones eclesiásticas de de la Diócesis con el objetivo de impulsar el objetivo pastoral anual a través de acciones concretas  y estimular la vida parroquial.

En concreto, en la reunión celebrada en la Esperanza de Onda, don Casimiro introdujo los objetivos centrales del presente curso pastoral, invitó a los sacerdotes a vivir la caridad entre ellos y con los miembros de sus parroquias. También hizo referencia a la estructura de los arciprestazgos y de la importancia de los consejos, así como de la «sinodalidad».

Compartir

El primer retiro mensual para sacerdotes del curso gira en torno a la oración

21 de octubre de 2019/0 Comentarios/en Delegación para el clero, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Palacio Episcopal de Castellón ha albergado esta mañana el primer retiro mensual para sacerdotes del presente curso, cuya predicación ha corrido a cargo del rector del Seminario Diocesano –internacional y misionero- “Redemptoris Mater”, Pablo Vela. Leer más

Compartir
Página 1 de 41234
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • Almenara y Vilafranca acogerán las próximas acciones de...6 de julio de 2022 - 10:26
  • Menorca acoge la reunión de la provincia eclesiástica6 de julio de 2022 - 10:07
  • La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará...5 de julio de 2022 - 13:16
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón estará presente en el...5 de julio de 2022 - 10:23
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Os traemos el informativo del mes de Junio que se realizará mensualmente para dar a conocer las noticias y la realidad más relevantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Este informativo está producido por la Delegación de Medios de Comunicación Social.
"Todos somos Iglesia" - Informativo Junio 2022
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_YdPXwZnTuv0
Mons. Casimiro López Llorente hace balance del regreso de los hospitalarios, enfermos y peregrinos de nuestra Diócesis a Lourdes tras dos años de pandemia.
Peregrinación de la Hospitalidad Dicoesana de Segorbe Castellón a Lourdes 2022
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_5P7Q3a7oR-4
Misa Mayor y procesión marítima en honor a Sant Pere (Grao de Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_JKKeK4bBD3s
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
19h

⛪💥🙏 #Almenara y #Vilafranca acogerán las próximas acciones de @AyudaIglesNeces en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

https://bit.ly/3nIKbz6

Reply on Twitter 1544600979408044034 Retweet on Twitter 1544600979408044034 Like on Twitter 1544600979408044034 1 Twitter 1544600979408044034
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20h

⛪ #Menorca ha acogido la reunión de la Provincia eclesiástica Valentina, en la que ha estado presente nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y en la que han tratado diferentes temas de interés. @bisbatmenorca

https://bit.ly/3yJll8l

Reply on Twitter 1544595203125874688 Retweet on Twitter 1544595203125874688 1 Like on Twitter 1544595203125874688 4 Twitter 1544595203125874688
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

19 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
⛪💥🙏 #almenara y #vilafranca acogerán las próximas acciones de Ayuda a la Iglesia Necesitada - ACN España en la Diócesis de Segorbe-Castellón. ... Ver másVer menos

Almenara y Vilafranca acogerán las próximas acciones de “Ayuda a la Iglesia Necesitada” en la Diócesis - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

La Fundación Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN) ha organizado varias acciones a celebrar durante los próximos días en la Diócesis de
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, partic 🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” ⛪

La fase diocesana del #SínodoDeLosObispos en la Diócesis de Segorbe-Castellón ha terminado hoy con la celebración de la Asamblea de clausura que ha presidido D. Casimiro. Ha tenido lugar en el Seminario Mater Dei en la víspera del domingo de #Pentecostés, Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar.
🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: der 🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: derrama tu Espíritu Santo para que nos haga ante el mundo testigos valientes del Evangelio de Jesucristo» 🕊

🙌 Mediante la imposición de las manos de nuestro Obispo, D. Casimiro, 10 #jóvenes y 48 #adultos pertenecientes a 16 parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han recibido esta tarde el sacramento de la #confirmación ⛪
¡Atención #jóvenes futboleros! ⚽ La @dele.in ¡Atención #jóvenes futboleros!

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la segunda edición del Campeonato Diocesano de #Fútbol “Copa del Obispo”, que tendrá lugar del 10 al 25 de junio🏆
El próximo viernes se celebrará la última Vigil El próximo viernes se celebrará la última Vigilia Diocesana de #Jóvenes de este curso, organizada por la @dele.infa.juv_segorbecastellon 🙏 👱‍♀️🧑‍👩‍🦰 ✝

¡No te la pierdas! ¡Apúntatelo en la agenda y ven con tus amigos!

🗓 27 de mayo
⌚ 21 h.
⛪ Concatedral de Santa María, #Castellón
✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesa ✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha puesto en marcha la campaña “Apadrina a un Joven”, con la que pide la colaboración de toda la Diócesis para que aquellos jóvenes que deseen asistir a la “Peregrinación Europea de Jóvenes” #PEJ22 en Santiago de Compostela, o que aquellos otros que quieran participar en el proyecto de voluntariado con las Misioneras de la Caridad en India, “#MisiónCalcuta”, puedan hacerlo.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar