El pasado viernes, 24 de marzo se celebró el Pregón de la Semana Santa de Almassora en la Parroquia de la Natividad de Ntra. Sra.
Este año los miembros del Grupo Scout Tramuntana fueron los encargados de realizar este emtivo acto de Semana Santa.
El Grupo Scout fue nombrado pregonero por, el párroco de la parroquia la Natividad de Nta. Sra. Juan Ángel Tapiador y la Junta Central de Semana Santa, apostando, por la juventud de la parroquia.
Tres monitoras fueron las encargadas de proclamar el pregón, reflexionando sobre la Fe, Esperanza y Caridad. Esta reflexión fue acompañada de unas palabras cargadas de sentimiento, que llevó a los asistentes a revivir el Triduo Pascual de Almassora y recordar todos los actos de Semana Santa organizado por Cofradías y Hermandades.
En esta celebración participaron todos los niños y jóvenes del grupo scout.
Alrededor de 80 fieles de las parroquias San Bartolomé y San Jaime de Nules y de Ntra. Sra. de la Merced de Burriana se han unido para realizar una representación de La Pasión de Cristo bajo el título: “No está aquí, ¡ha resucitado!”.
JC de la Torre
Según explica el coordinador, Víctor Grau, pertenecen a varios movimientos y grupos parroquiales, aunque la mayoría de ellos son jóvenes que tienen la intención de recaudar fondos para asistir a la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Lisboa del 1 al 6 de agosto.
JC de la TorreJC de la Torre
El Teatro Alcázar de Nules fue el escenario de la primera de las dos representaciones previstas, el pasado domingo, 26 de marzo, y que resultó todo un éxito de asistencia. La segunda y última será el próximo domingo, día 2 de abril, a las 19:30 h.
Después de unos días de descanso, el Grupo de Jóvenes de la parroquia de San Francisco de Vila-real ha hecho balance de una intensa y completa Pascua Joven que se llevó a cabo desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, bajo el lema de la Pastoral Juvenil Franciscana: ¡Levántate!.
Después de dos años complicados por no poder llevar a cabo esta actividad con los jóvenes de la parroquia durante la Semana Santa, en este 2022 la iniciativa ha vuelto a desarrollarse con normalidad.
La celebración de la Santa Cena el Jueves Santo reunió a todos los participantes, que después compartieron una cena judía en los salones parroquiales. Tras ésta, la velada continuó en una Hora Santa organizada y dirigida por la Juventud Antoniana.
La jornada del Viernes Santo comenzó por la mañana con un particular Vía Crucis, seguido de la celebración de la adoración a la Cruz. Por la tarde, los jóvenes se reunieron de nuevo en la celebración de los Santos Oficios.
La última e intensa jornada tuvo lugar el Sábado Santo. A primera hora de la mañana, y después de una oración inicial, los chicos y chicas de la parroquia emprendieron camino en silencio y escuchando distintas reflexiones que les acompañaban durante el trayecto por la desembocadura del río Mijares.
Tras la ruta llegó el momento de compartir las reflexiones y sentimientos, pero también disfrutar de una agradable comida en plena naturaleza. Por la noche, la Vigilia Pascual reunió de nuevo al grupo, que participó activamente de la misma y celebró la resurrección de Cristo, un motivo de alegría y un nuevo impulso para un grupo, más enérgico y unido si cabe, después de esta Pascua Joven tan intensa y participativa.
Fue en Torreblanca durante los días de la Semana Santa y la Resurrección del Señor. Un grupo de jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado el Triduo Pascual y pasar unos días en comunidad y acompañando al Señor en su Pasión, Muerte y Resurrección.
El encuentro estuvo basado en diferentes actividades con el objetivo de comprender el sentido litúrgico de cada jornada compartiendo lo que resonaba en sus corazones a la luz del Evangelio. De hecho se celebraron diferentes charlas en el inicio de cada día a lo que seguía su participación en los oficios diarios que pudieron compartir con fieles de Torreblanca, acudiendo también a las diferentes procesiones que se celebraron.
También hubo momentos de oración en la hora santa del Jueves Santo, el vía crucis, la vigilia de adoración a la cruz y el momento junto a María del Sábado Santo. Una de las actividades de este día fue un «Scape room» llamado «testigos de su Resurrección» con un grupo de jóvenes de catequesis de confirmación, finalizando el encuentro con una comida en fraternidad.
Tal como asegura Ana Almela, de Cursillos de Cristiandad, «una vez más vemos como compartir estos días clave del cristianismo nos ayuda a vivir nuestro día a día con mayor alegría y mirando a Jesús».
Un año más, en la mañana del Domingo de Pascua de Resurrección resuena el anuncio antiguo y siempre nuevo: “¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya!”. Es la Pascua de la Resurrección del Señor, es el paso de Jesús a través de la muerte a la Vida gloriosa. Cristo Jesús ya no está en la tumba, en el lugar de los muertos. Su cuerpo roto, enterrado con premura el Viernes Santo ya “no está aquí”, en el sepulcro frío y oscuro, donde las mujeres lo buscan al despuntar el primer día de la semana. Cristo ha resucitado. El Ungido ya perfuma el universo y lo ilumina con nueva luz.
¡Cristo ha resucitado! Esta es la gran verdad de nuestra fe cristiana. Aquel, al “que mataron colgándolo de un madero” (Hech 10, 39) ha resucitado verdaderamente, triunfando sobre el poder del pecado y de la muerte. Ante quienes niegan la resurrección de Cristo o la ponen en duda hay que afirmar con fuerza que la resurrección de Cristo es un acontecimiento histórico y real que sucede una sola vez y una vez por todas: El que murió bajo Poncio Pilato, éste y no otro, es el Señor resucitado de entre los muertos: Jesús vive ya glorioso y para siempre.
La resurrección de Jesús no es una invención, ni fruto de una especulación o de una experiencia mística. La resurrección de Jesús no es una historia piadosa o un mito. Es un acontecimiento que sobrepasa la historia, pero que sucede en un momento preciso de la historia dejando en ella una huella indeleble. La luz que deslumbró a los guardias encargados de vigilar el sepulcro de Jesús ha atravesado el tiempo y el espacio. Es una luz diferente, divina, que ha roto las tinieblas de la muerte y ha traído al mundo el esplendor de Dios, el esplendor de la Vida, de la Verdad y del Bien.
Cristo ha muerto y ha resucitado para que todo el que crea en Él tenga Vida. La Pascua de Cristo es la verdadera y única fuente de Vida y de Salvación para la humanidad. Si Cristo, el Cordero de Dios, no hubiera derramado su Sangre por nosotros, por nuestros pecados, y no hubiera resucitado también para nosotros, no tendríamos ninguna esperanza: la muerte y la nada serían inevitablemente nuestro destino final. Y el mal, el pecado, la división, el odio, el egoísmo, la avaricia, el poder del más fuerte y la guerra tendrían sin remedio la última palabra en la vida de los hombres.
Pero no: la Pascua ha invertido la tendencia en la historia de la humanidad. Aunque tantas veces parezca que triunfa la mentira y el mal, la resurrección de Cristo es la nueva savia, capaz de regenerar todo y a toda la humanidad. Y por esto mismo, la resurrección de Cristo da fuerza y significado a toda esperanza humana, a toda expectativa, a todo deseo y proyecto de cambio y de progreso verdaderamente humanos. La última palabra en la historia de la humanidad y en la historia de cada uno ya no la tienen ni la muerte, ni el pecado, ni el mal ni la mentira, sino la Vida, la Verdad y la Belleza de Dios.
Todo bautizado participa ya por el bautismo de la muerte y resurrección del Señor: por el Bautismo ha muerto al pecado y ha entrado en la Vida nueva del Resucitado. Por ello el bautizado está llamado a vivir en la vida nueva de los hijos de Dios. Todo bautizado si quiere ser de verdad cristiano está llamado a dejarse encontrar y trasformar personalmente por el Señor resucitado, para seguirle y dar testimonio de la salvación en Cristo, para anunciar así a todos el fruto de la Pascua. Es decir, el bautizado está llamado a vivir una vida nueva, liberada del pecado y restaurada en su belleza originaria, en su bondad y verdad. Así lo hicieron los primeros discípulos del Señor. Y desde entonces, a lo largo de dos mil años, los santos han fecundado continuamente la historia con la experiencia viva de la Pascua.
Vivamos también hoy los cristianos con alegría, fidelidad y radicalidad el misterio pascual difundiendo su fuerza renovadora en todas partes. Será el mejor testimonio de nuestra fe en la resurrección de Cristo; será también nuestra mejor contribución a la regeneración profunda que necesita nuestra sociedad, que ha de basarse en una conversión espiritual y moral, si quiere superar la profunda crisis actual en que está inmersa.
Cristo ha resucitado, está vivo y camina con nosotros. Caminemos con la mirada puesta en el Cielo, fieles a nuestro compromiso en este mundo para que la Vida de Resucitado llegue a todos. Pidamos este año al Resucitado el don de la Paz en todo el mundo, de modo especial en Ucrania.
La congregación sustituyó la representación de “La Passió” por la “La Resurrecció”
El pasado sábado, día 2 de abril, la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad de Almassora albergó el Pregón de Semana Santa. En esta ocasión, el Pregón contó con la participación de la Congregación de María Inmaculada y San Luís Gonzaga como pregoneros. Dicho nombramiento, hizo que Lluïsos sustituyera su tradicional representación de la “Passió, Mort y Resurrecció de Crist” por otra nueva, “La Resurrecció”.
La entidad juvenil fue nombrada “Pregonera” de su localidad durante la XVIII edición de la “Pujada al Campanar” de las manos de la Junta Central de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Almassora. Festividad declarada de Interés Turístico Provincial. Propuesta que el presidente Pablo no dudó en aceptar, trasladando su alegría y el placer que supone dicho honor.
La escenificación contó con la actuación de nueve congregantes, un par de niñas, dos narradores y unos cuantos más voluntarios, que coordinados con la junta directiva de la entidad fueron los responsables del éxito.
La representación fue interpretada en directo, aunque también contó con una escena grabada en la Playa de Almassora donde Jesús se apareció a sus discípulos en una jornada de pesca (Juan 21).
Gran importancia tuvieron la música y la iluminación, que hicieron de la representación una obra sobresaliente para iniciar así los actos de la Semana Santa de Almassora.
A las 20 h. de este Lunes Santo arrancaba en Vila-real la XV Procesión Infantil y Juvenil, organizada por la Cofradía de Santa María Magdalena de la Parroquia de Santa Isabel de Aragón, que se organiza desde el año 2008.
Han participado numerosos niños y jóvenes de esta y de otras parroquias de la ciudad, así como de varios colegios, sacando a la calle las imágenes de la Pasión y Resurrección del Señor.
Nuestro Obispo, D. Casimiro, les ha bendecido y les ha agradecido esta hermosa expresión de fe, “que bonito es manifestar a Jesús lo que le queremos, pero Él nos quiere mucho más, y lo que hemos recordado en la procesión es que se entrega hasta el final por amor a nosotros”, les ha dicho, recordando que Él “ha resucitado para darnos vida, para que le sintamos presente en nuestra vida”. “Nunca estamos solos, Jesús nos acompaña, incluso durante este tiempo de pandemia que parece que va terminando”, ha señalado, “nunca nos ha abandonado”.
La Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón ha celebrado hoy la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Lo ha hecho, a mediodía de hoy coincidiendo con la hora del «anuncio del Ángel a María» en la S.I. Concatedral de Santa María de Castellón, en una ceremonia que ha estado presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, que esta tarde, a las 19.00h. lo ha hecho en la S. I. Catedral de Segorbe, bendiciendo previamente los ramos (18.30h) en el Seminario Menor Diocesano. También en el resto de las parroquias de la Diócesis, los fieles se han sumado con entusiasmo a una celebración que se ha acogido con especial relevancia, donde las palmas han podido verse de nuevo en las calles tras dos años en los que la pandemia ha evitado la celebración de la procesión.
En Castellón, los fieles han podido acudir con los ramos, que han sido bendecidos previamente y, saliendo de la puerta lateral de acceso a la Capilla del Sagrario, y recorrer la calle Arcipreste Balaguer hasta la Plaza Mayor, han accedido al templo por la puerta principal, dando comienzo la ceremonia.
Hoy, los que aman a Dios exclaman ¡Hosana!, palabra hebrea que representa el júbilo y la alegría de quienes se encomiendan a quien acude a nosotros: «el Señor», recordando a aquella multitud que gritaba a las puertas de Jerusalén «¡Bendito el que viene en nombre del Señor»!. Como entonces, hoy también, la aclamación precederá la extraordinaria obra de salvación de Jesús, que vamos a vivir esta Semana Santa rememorando la Pasión, Muerte y Resurrección que nos encamina hacia la Pascua.
En la celebración Eucarística de hoy se ha proclamado el Evangelio de la Pasión, según San Lucas (22, 14-23,56). La lectura de la Palabra previa (Isaías 50, 4-17; Filipenses 2, 6-11) suponía el prefacio de lo que acontecería después a Jesús. Así, el profeta Isaías nos avisa de que Jesús no se iba a resistir ni echarse atrás, que ofrecería la espalda a quienes le golpearían, pues el Señor Dios le ayudaría ante los ultrajes y salivazos, resistiendo sin echarse atrás.
Con el Salmo, la aclamación y júbilo inicial se tornaban, como pasó hace más de dos mil años, en súplica ante el Padre, en lo que se nos ha descrito después a través de la Carta del apóstol san Pablo a los Filipenses en que, «siendo Cristo de condición divina (…) se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres», y humillándose así mismo, obediente hasta la muerte, murió en la cruz. Y, «por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre».
La Liturgia de la Palabra ha dado paso a la homilía de D. Casimiro que nos ha exhortado a vivir la Semana Santa «con devoción y recogimiento». Una homilía que ha fundamentado en una importante afirmación: «Jesús entra en Jerusalén para morir en la Cruz por amor a toda la humanidad» y lo ha hecho citando los pasajes más destacados de las lecturas de hoy. Desde su entrada en Jerusalén que «eleva un grito de alabanza, despertando en el corazón de los discípulos muchas esperanzas, sobre todo – ha recalcado – entre la gente humilde, sencilla, pobre y olvidada». Y así lo hemos hecho hoy todos nosotros, ha dicho el Obispo refiriéndose a los fieles que han secundado la procesión, la entrada en el templo y la Eucaristía, «con cantos, palmas y ramos, expresando la alegría de saber que el Señor está presente en medio de nosotros», invitándonos, a «dejarnos encontrar y amar por Él».
Ha recordado el relato de la Pasión que hoy en la Concatedral han relatado los dos Vicarios parroquiales, D. David Barrios y D. Ángel Cumbicos, junto al diácono, D. Daniel Castro. Durante su predicación, D. Casimiro ha recordado que Jesús entra en Jerusalén para morir en la Cruz, para ser azotado, insultado y ultrajado». Y lo hace, ha enfatizado, «haciéndose obediente hasta la muerte (…) triturado por nuestras culpas».
Y hoy, como hace ahora más de dos mil años, el Obispo nos ha interpelado respecto a las «heridas que inflige el mal a la humanidad: guerras, violencias, la sed del dinero, el amor al poder, la corrupción, las divisiones, y los crímenes contra la vida humana y contra la creación». Así ha recordado también «nuestros pecados personales como son las faltas de amor y de respeto, tanto al prójimo como a Dios». Al contemplar a Jesús en su pasión y muerte vemos cómo «en Cristo, el hombre humillado y sufriente, Dios nos ama, perdona y salva», ha dicho D. Casimiro.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón también nos ha recordado que «la Semana Santa es expresión de nuestra fe cristiana», y en el centro de esa fe está «Cristo Jesús y su misterio Pascual». A través de nuestra participación en las celebraciones litúrgicas que se sucederán, nos ha exhortado a «dejarnos encontrar por Cristo para que se avive nuestra fe en Él y en su obra de Salvación»
Del mismo modo nos ha invitado a «ayudar a otros a acercarse a Jesús para dejarse amar, sanar, perdonar y salvar por Dios para recuperar la alegría del Evangelio y la alegría de saberse amados por Dios». Así, se ha encomendado a María, nuestra Madre, «que supo estar al lado de su Hijo, para que Ella, como buena Madre, nos ayude a ser fieles seguidores de su Hijo».
Organizada por la Cofradía Jesús Nazareno en l’Alcora
Tras dos años de pandemia y menos presencia de la manifestación popular de la religiosidad en nuestra Diócesis, tan característica de la Semana Santa, ayer domingo por la tarde se celebró la XXIX Procesión Diocesana que, retomando lo que estaba previsto en 2020, tuvo lugar en l’Alcora , organizada por la Cofradía de Jesús Nazareno con motivo de su 40 Aniversario.
Al menos 30 cofradías de nuestra Diócesis se sumaron a la procesión cuyo recorrido partía desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde también se ubicó el palco que estuvo presidido por el Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente.
Desde allí procesionaron miembros de las diferentes cofradías, las imágenes titulares de las mismas, así como las bandas de tambores. La procesión que discurrió, tal como estaba previsto por la C/ Moliners, Av/ Constitució, Pl. Sant Roc y C/ Sant Francesc, finalizó en la Iglesia de San Francisco.
La manifestación de fe popular a través de la Semana Santa en la Diócesis de Segorbe-Castellón es muy reciente. Sin embargo, cuando la fe se encarna en la cultura popular surge una religiosidad que tiene una forma propia y unas expresiones impulsadas por el pueblo que la acoge y el contexto en que se viven, con un objetivo común: acercar al pueblo cristiano al conocimiento de Dios y a su adoración.
La religiosidad popular vincula directamente la expresión de la fe con los misterios centrales de la vida cristiana. La historia de las Cofradías y Hermandades de Semana Santa en Segorbe-Castellón tiene su origen en el tercer sábado de Cuaresma de 1989. La Cofradía del Santísimo Cristo del Calvario de l’Alcora, organizaba una exposición provincial de cofradías, coincidiendo con que el Cardenal Vicente Enrique y Tarancón pronunciaba el pregón de Semana Santa, en la parroquia de Ntra. Señora de la Asunción de l’Alcora.
Ya en la década de los 90 un grupo de presidentes y de representantes de cofradías de Semana Santa de nuestra Diócesis iniciaron conversaciones con la intención de crear una agrupación de cofradías que aglutinara a las poblaciones de la provincia de Castellón que acogía también poblaciones de la Diócesis de Tortosa. Dado que las Cofradías integrantes de la Junta pertenecían a diócesis distintas, este proyecto se diluyó pero la Diócesis de Segorbe-Castellón continuó con el proyecto y en 1993 se eligió la directiva y se elaboraron los estatutos que se aprobarían canónicamente. Así nacía la Junta diocesana de Cofradías y Hermandades de Segorbe-Castellón, que ha contribuido durante todo este tiempo a revitalizar la Semana Santa en nuestra Diócesis.
En la actualidad, la integran 59 Cofradías penitenciales y dos asociaciones pasionales a través de las cuales están representados 19 municipios de la Diócesis. El trabajo de la Junta no cesa en aras de mantener viva la expresión de la fe pero también preservando una vida cofrade que nace de su condición de ser miembros de la Iglesia diocesana cuya misión principal es proclamar la alegría del Evangelio.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.