Unos 70 catequistas de la Diócesis han recibido este curso la formación “Taller básico para evangelizadores”.
El pasado sábado 29 de marzo, la Delegación para la Catequesis y el Catecumenado de la Diócesis de Segorbe-Castellón organizó un «Taller básico para evangelizadores – Persona a persona» en modalidad intensiva. La formación tuvo lugar en los salones parroquiales de Santa María, en Segorbe.
Durante la jornada, que se extendió de 9:30 a 13:30 horas, se abordaron diversos temas clave sobre la evangelización en el contexto actual. Entre los puntos tratados se destacaron las siete etapas de la evangelización, el cambio de época que vivimos, la conversión, el primer anuncio, el acompañamiento y la formación de discípulos «persona a persona». Además de las exposiciones, los participantes pudieron compartir sus experiencias en diálogos grupales y participaron en momentos de oración comunitaria. Este curso 2024-2025 está permitiendo a los catequistas profundizar en su labor evangelizadora y adquirir herramientas para acompañar mejor a las personas en su camino de fe.
La Delegación para la Catequesis invita a los interesados a mantenerse informados sobre futuras formaciones y actividades a través de su lista de difusión, a la que se puede acceder mediante un formulario disponible en su página web o contactando directamente con la delegación al número 610 49 39 88 o por correo electrónico a catequesis@obsegorbecastellon.org.
La Diócesis de Segorbe-Castellón continúa con su plan pastoral 2024-2025, enfocado en el acompañamiento, ofreciendo una serie de talleres online abiertos para el fortalecimiento y enriquecimiento de esta labor. Tras la buena acogida de los talleres presenciales, ahora se da la oportunidad de participar en sesiones virtuales sobre el acompañamiento en distintos contextos: a familias, a adolescentes y a personas mayores.
Estos talleres están organizados en colaboración con el Instituto da Familia, dirigido por Xosé Manuel Domínguez, y serán impartidos a través de Zoom, con una duración aproximada de dos horas cada uno. Los encuentros, sin límite de plazas, están abiertos a toda la comunidad diocesana, y se recomienda que los participantes se reúnan en grupos para seguir la formación, aunque también pueden hacerlo de manera individual.
El Vicario de Pastoral, Miguel Abril, ha animado a todos los fieles a aprovechar esta oportunidad de formación para reforzar las habilidades en el acompañamiento pastoral. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente formulario de inscripción.
Treinta personas asistieron a la primera sesión del taller sobre la espiritualidad de Santa Teresita del Niño Jesús, que mossén Recaredo Salvador inició ayer en la iglesia de Santa María, en Borriol, tras la celebración de la Santa Misa. En este primer encuentro, el ponente ofreció un retrato de la personalidad de la santa, destacando momentos clave de su vida, como la muerte de su madre, su entrada en el Carmelo y su enfermedad, así como los lugares que marcaron su corta pero intensa existencia.
.
Mossén Recaredo subrayó el impacto positivo que Santa Teresita ha tenido y continúa teniendo en la humanidad, siendo un modelo de amor a Dios y a la Iglesia. La próxima sesión, a la que está abierta la invitación para todos los interesados, se llevará a cabo el miércoles 6 de noviembre a las 19:30 h.
El Colegio diocesano Bisbe Pont i Gol ha acogido esta mañana la propuesta formativa que, a iniciativa de la Vicaría de Pastoral y en colaboración con la Delegación Diocesana de Catequesis y Catecumenado, se ha organizado con el fin es promover y generar una cultura de la acogida y del acompañamiento y potenciar el carisma y vocación del acompañante, así como su formación específica.
Ha estado dirigida a sacerdotes, diáconos, catequistas, profesores, monitores y responsables de los grupos y movimientos parroquiales diocesanos; y en la misma ha colaborado el Instituto da Familia, una fundación gallega sin ánimo de lucro al servicio de la familia, de su promoción como patrimonio cultural de primer orden y de la formación de las personas que trabajan por y para las familias.
Estos talleres están enmarcados en la tarea pastoral de la Iglesia de Segorbe-Castellón que, en el presente curso pastoral, tiene como objetivo el acompañamiento y que, tal como quedó reflejado en la Jornada de Inicio de Curso el pasado septiembre, es la clave en los procesos educativos y evangelizadores e implica guiar y caminar junto a la persona, propiciando un diálogo que promueva el crecimiento y la autonomía.
Taller de acompañamiento familiar
La sesión comenzaba con una breve introducción teórica en la que se ha explicado a los asistentes conceptos claves sobre la familia. Partiendo de la idea de «familia como sistema» se ha presentado un modelo de trabajo que, bajo la denominación de Familyfullness, favorece la construcción o reconstrucción de la familia.
A partir de la exposición, el taller se ha enfocado en fortalecer los lazos y la comunicación entre los miembros de una familia, ofreciendo herramientas innovadoras a sus participantes. El Instituto da Familia ofrece la técnica del Mapa Sistémico, mediante la cual se invita, al menos a dos miembros de la familia, a expresar su visión actual sobre su entorno familiar, abordando cómo ven, interpretan y sienten la situación, sugiriendo propuestas de mejora. Esta dinámica potencia la comunicación, uno de los cinco pilares del modelo Familyfullness.
Otra herramienta clave es la Silla Vacía Múltiple, que permite a los participantes cambiar de perspectiva y centrarse en los aspectos positivos de sí mismos y de su familia. Esta actividad fortalece tanto la comunicación como el afecto y el sentido de responsabilidad, promoviendo así una nueva mirada hacia el bienestar familiar.
Crecimiento personal y la motivación al cambio
También se ha abordado el acompañamiento a adolescentes, que ha tratado las características de esta etapa vital, destacando la importancia de una nueva perspectiva por parte de quienes los acompañan en su crecimiento. A través de técnicas adecuadas, los participantes han podido conocer estrategias para apoyar a los adolescentes en sus procesos de cambio y en la relación con sus familias.
Uno de los enfoques principales ha sido la herramienta Rueda de la Vida, que permite a los adolescentes evaluar su nivel de satisfacción en ocho áreas importantes de su vida. Con un primer análisis de las áreas de mayor insatisfacción, los jóvenes pueden identificar oportunidades de mejora y establecer objetivos específicos. Esta técnica busca que los adolescentes tomen conciencia de que pueden actuar para equilibrar su vida y fomentar el desarrollo personal.
Específicamente, este taller brinda a los adolescentes herramientas de autoevaluación y motivación, orientándolos hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.
Taller de acompañamiento a mayores
Una segunda sesión práctica ha estado enfocada en el acompañamiento a personas mayores guiando a los participantes en la exploración de herramientas diseñadas para apoyar a este grupo de edad en el redescubrimiento de su dignidad y valor personal. La sesión ha comenzado con una introducción teórica sobre las necesidades comunes de esta etapa vital y la importancia de una mirada reflexiva hacia el pasado.
Durante el taller, se han presentado herramientas, que permiten a los participantes reconocer su evolución personal a través de sus relaciones y etapas de vida, fomentando una mayor comprensión de quiénes son y cómo han cambiado a lo largo del tiempo.
Otra herramienta presentada ha sido el «Test proyectivo», a través del cual se invita a identificar figuras importantes en sus vidas y las cualidades que admiran en ellas, facilitando así un espacio de reflexión sobre las propias fortalezas y valores que cada uno puede ofrecer.
Finalmente, la dinámica que, bajo la denominación de «Mis logros», permite identificar momentos importantes de superación y logros personales, revelando los valores y capacidades que nos ayudan a avanzar en el camino. Estas herramientas buscan dotar a las personas mayores de una valoración positiva de su historia, sus capacidades y la proyección de sus cualidades en la sociedad.
El taller es especialmente enriquecedor, en la medida que ha promueve la autoaceptación y el legado que cada uno puede compartir en su entorno, recordándonos que la construcción personal es un proceso continuo.
Nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón quiere en este curso promover la acogida, la escucha y el acompañamiento, potenciando espacios de acogida y experiencias de acompañamiento personal y comunitario en nuestras comunidades. Consideramos fundamental para nuestra acción pastoral y misionera escuchar y acompañar humana y espiritualmente a las personas para llevarlas al encuentro personal con Cristo vivo, así como para ayudarlas a crecer en la fe y vida cristiana, y discernir, acoger y vivir la llamada o vocación que Dios tiene para cada persona. También los matrimonios y las familias necesitan ser acompañados para ayudarlos a descubrir la belleza del matrimonio y vivir con alegría su vocación matrimonial y familiar. Y lo propio se puede decir de los grupos y de las comunidades parroquiales.
Para llevar a cabo este objetico necesitamos acompañantes debidamente formados. El papa Francisco nos ha dicho: “Más que nunca necesitamos de hombres y mujeres que, desde su experiencia de acompañamiento, conozcan los procesos donde campea la prudencia, la capacidad de comprensión, el arte de esperar, y la docilidad al Espíritu” (EG n.171). El mismo Francisco nos pide iniciar a sacerdotes, religiosos y laicos en el ‘arte del acompañamiento’ (cf. EG n. 169). En efecto, acompañar humana y espiritualmente a las personas, a los novios, a los matrimonios y familias, a los grupos y comunidades es un arte, que necesita ser aprendido.
Para iniciar este camino necesitamos en primer lugar conocer nuestro propio caminar y tener la experiencia de ser acompañados. Es la base para aprender el arte del acompañamiento. No podrá ser un buen acompañante quien no ha tenido o tiene la experiencia de un buen acompañamiento. El acompañante necesita también ser acompañado, abarcando todas las dimensiones de la vida, a sabiendas de que el acompañamiento no puede entenderse limitado a la dirección o al acompañamiento espiritual. Es preciso conocerse a sí mismo para comprender al otro, y comprender para poder acoger y amar, evitando protagonismos y paternalismos. Se trata de acompañar con cercanía y con amor buscando siempre el bien del acompañado.
El arte del acompañamiento pide aprender la virtud de la escucha auténtica. Hay que saber escuchar en profundidad, y dejar hablar sin juicios ni prejuicios. Muchas personas necesitan y desean ser escuchadas. Pero escuchar no es tan sencillo. No es lo mismo que oír. En ocasiones es más fácil decir palabras sensatas y dar buenos consejos que escuchar. Todos tenemos palabras sensatas y nos vienen a la mente mil consejos. Pero, ¡qué suerte encontrar a alguien que escuche! Esta actitud debe ayudar a descubrir cada realidad y profundizar en ella, en el convencimiento de que es posible salir de la situación, y que es posible la superación y la transformación personal y comunitaria. Hemos de reconocer nuestros límites y aceptarlos. Y saber cuándo podemos estar y cuándo no. En el acompañamiento son necesarias las virtudes de la humildad, la fortaleza y la paciencia.
El acompañamiento ha de ser preventivo, sanador y misericordioso, prestando una especial atención a las personas vulnerables. Se necesitan también espacios de apertura, de amistad y de fraternidad, que favorezcan el encuentro con Cristo vivo. En el acompañamiento ha de reinar la corresponsabilidad, es decir, una responsabilidad compartida, confidencial y sincera. El acompañado es quien, con la ayuda del acompañante y dócil a la acción del Espíritu Santo, ha de tomar su vida en sus manos y tomar personalmente las decisiones oportunas.
Todo acompañante ha de estar formado y dotado de habilidades prácticas y conocimientos específicos. Somos conscientes que necesitamos formación en el arte de acompañar. Con este fin la Diócesis ofrecerá, ente otros medios, una Jornada de talleres y prácticas sobre el acompañamiento en el colegio diocesano Bisbe Pont i Gol en Vila-real, el sábado 26 de octubre, al que estáis todos invitados. También la formación permanente de los sacerdotes, en torno a la fiesta de Santo Tomás de Aquino, se centrará en esta temática.
Acojamos la llamada y el ofrecimiento de nuestra Iglesia diocesana. Aprendamos el arte de acompañar. Forma parte de la llamada de Jesús a evangelizar, y de la llamada de nuestra Iglesia a la conversión personal y comunitaria, pastoral y misionera.
El Vicario Episcopal de Pastoral, D. Miguel Abril, ha informado de la apertura de las inscripciones a los talleres presenciales que se realizarán el próximo 26 de octubre en el Colegio Diocesano Bisbe Pont i Gol de Vila-real, dentro de la programación del presente Curso Pastoral. El objetivo de la jornada es promover una cultura de acogida y acompañamiento, así como potenciar el carisma y la vocación del acompañante, proporcionando formación específica en esta área.
Los talleres, organizados en colaboración con el Instituto Da Familia, están dirigidos a sacerdotes, diáconos, catequistas, profesores, monitores y responsables de grupos y movimientos parroquiales diocesanos. Se ofrecerán dos opciones: Acompañamiento a Familias y Acompañamiento a Mayores, cada uno con un máximo de 50 participantes, siguiendo un riguroso orden de inscripción.
Programa de la Jornada:
– 10:00 – 12:00 h.: Taller de Acompañamiento a las Familias
Bajo el lema «El cambio comienza al descubrir lo positivo que ya existe en ti y en los tuyos», el taller ofrecerá herramientas como el Mapa sistémico y la Rueda de la vida, enfocadas en ayudar a construir una dinámica familiar más saludable.
– 12:00 – 13:45 h.: Taller de Acompañamiento a los Mayores
Con el enfoque «Tu historia tiene el poder de transformar tu presente y darle luz a tu futuro», se trabajará en la narración autobiográfica positiva para reconectar a los mayores consigo mismos y con su entorno.
Inscripciones:
El plazo para inscribirse finaliza el 23 de octubre y tiene un coste de 10 €. Solo se permite la inscripción en uno de los talleres. Para completar el registro, es necesario realizar el pago y rellenar el formulario disponible en el enlace proporcionado por la Vicaría. Una vez confirmado el pago, los inscritos recibirán un correo electrónico con la confirmación de su plaza.
Esta jornada es una oportunidad para formarse en el valioso servicio de acompañar tanto a familias como a personas mayores en la Diócesis.
Bajo el título «Los jóvenes ante el Primer Anuncio», será uno de los 7 talleres que se impartirán el 11 de noviembre en el Encuentro Diocesano de Primer Anuncio (Ágora de Betxí).
Especialmente dirigido a aquellos jóvenes que participen en la Jornada, o para los agentes de Pastoral Juvenil, será dirigido por el P. Javier García, sacerdote de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, delegado de la pastoral juvenil, y muy activo en todos los métodos de Primer Anuncio y evangelización para adolescentes y jóvenes.
Los jóvenes de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón han organizado, durante los próximos días, una serie de talleres navideños con el fin de recaudar fondos para asistir a la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Lisboa del 1 al 6 de agosto del próximo año.
Entre las actividades que han preparado, todos aquellos niños que acudan a los salones parroquiales podrán disfrutar de juegos, manualidades y talleres de cocina. Serán los días 27 y 28 de diciembre, y 2 y 4 de enero, en horario de 10 a 13:30 h.
Para poder hacer una previsión solicitan realizar una inscripción previa a través de un formulario
Además, los organizadores han explicado que todos aquellos jóvenes que quieran peregrinar a Lisboa con la parroquia, pueden unirse a ellos en la realización de los talleres y en el servicio de guardería.
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha abierto la inscripción para poder realizar el Taller de Jardinería-Viverismo y Horticultura Ecológica, así como para la adquisición de habilidades sociales y laborales.
Mediante una formación teórica, práctica y socio-cultural, el curso se realizará del 20 de septiembre de 2021 al 23 de junio de 2022 en Castellón, y los interesados deben tener entre 16 y 21 años y estar desempleados.
Para inscribirse es necesario pedir cita al teléfono 655861775 – 964256028 o al correo electrónico jardineria@caritas-sc.org El curso empieza el 20 septiembre 2021 y acaba el 23 de junio de 2022.
Tienes más información descargando el siguiente Díptico.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.