• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Música de Quaresma: III Cicle d´orgue a l´Arxiprestal

7 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

La parroquia Arciprestal San Jaime de Vila-real ha organizado, para los próximos tres sábados de Cuaresma, un ciclo de conciertos de órgano.

El primero de ellos tendrá lugar el día 11 de marzo, a partir de las 20 h., con Juan de la Rubia, organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona y natural de La Vall d’Uixó. El siguiente concierto será el día 18 de marzo también a las 20h. En esta ocasión, correrá a cargo de Augusto Belau.

El último de ellos tendrá lugar el día 25 de marzo, con un concierto con el que también finalizará el Ciclo de Órgano con motivo del Año Jubilar diocesano. Será de la mano de Pablo Márquez, organista de la Catedral de Valencia, y de Atsuko Takano, directora musical y organista titular de la parroquia de San Nicolás de Valencia.

Compartir

La Arciprestal San Jaime celebra la fiesta de la Virgen de Lourdes

12 de febrero de 2023/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

La Congregación de Hijas de María Inmaculada, de Vila-real, ha festejado la Virgen de Lourdes en la Arciprestal San Jaime con la celebración de una Eucaristía en la que hubo una elevada participación.

Al ser Ntra. Sra. De Lourdes la patrona de los enfermos, durante la Misa, se administró el Sacramento de la Unción de Enfermos.

Durante la homilía, el párroco, D. Javier Aparici, centró la predicación en los mensajes que la Virgen dio a Santa Bernardita, poniendo de relieve que la felicidad plena la obtendremos en la otra vida. En este sentido se refirió a las dificultades por las que todos atravesamos en la vida, siendo una de ellas la enfermedad y de cómo, desde la fe, se puede afrontar el dolor, el sufrimiento y las dificultades. Recordando a San Agustín advirtió que “nuestro corazón está hecho para el Señor” y solo descansará plenamente cuando se encuentre con Él.

Se refirió también al hecho simbólico de la vela encendida que llevaba Bernardita en uno de sus encuentros con la Virgen y significó como de este hecho nació la costumbre de acudir a la Gruta con las velas encendidas “que nos recuerda el bautismo y cómo el cirio pascual representa la luz de Cristo y que nosotros también hemos de ser luz en medio del mundo” en contraprestación ante el pecado, “fruto del odio y de la maldad” y en nosotros, como cristianos tenemos que ser testigos de esa luz “y reflejarla en todos los que nos rodean”.

Por otra parte, exhortó a los presentes a realizar pequeños sacrificios por la conversión de los pecadores, recordando el encargo expreso de la Virgen a la santa a través de la penitencia y la oración, rezando por todos los que se alejan de Dios. Así puso de relieve “lo hermoso que es el ofrecimiento del dolor de tantos enfermos que vais a Lourdes por la salvación del mundo”.

Santa Bernardita, dijo D. Javier Aparici, se dejó guiar por la Virgen haciendo todo aquello que le había pedido, incluso beber agua con barro y comer hierba, “esas cosas que hechas con los ojos del mundo parecen locuras pero que, hechas con fe, son para la salvación del mundo”. Destacó la valentía de la santa, confiando plenamente en la Virgen y convirtiéndose en “apóstol de la caridad viviendo entregada a esta causa”.

Tras la celebración, se expuso el Santísimo Sacramento ante quienes los presentes se recogieron en oración íntima con el Señor, especialmente los enfermos que recibieron la bendición al igual que se hace en el santuario de Lourdes.

La celebración finalizó con el rezo del Rosario de antorchas en el interior del templo.

Compartir

Riqueza artística del Belén Napolitano de la Arciprestal San Jaime

28 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

A pesar de que la tradición más extendida de montar el belén en España es durante el primer domingo de Adviento, en el caso del belén Napolitano de la Arciprestal San Jaime, en Vila-real, se retrasa hasta el 21 de diciembre como consecuencia de las fiestas en honor a la Purísima Concepción.

El artista responsable del montaje es, Pere Ramos Carreño, que nos confirma que el belén completo consta de 300 piezas, que se incorporan a medida que consiguen restaurarlas. “Las figuras –cuyo armazón es de alambre y estopa- tienen las manos de talla de madera y los pies de barro. Son articuladas y se pueden colocar de pie, de rodillas, sentadas y todas van vestidas con tela. Pertenecen a varias épocas, pero el origen data del s. XVIII y se encargó en Nápoles”.

Este año, el belén mide dos metros de profundo por 8 de largo y está compuesto por 87 figuras. Ramos Carreño asegura que «resulta imposible utilizar todas las figuras debido al espacio que se precisaría». Otra de las peculiaridades de la riqueza artística de este belén, según afirma el artista, es que cada año se procura ambientar la decoración en alguna escena real del municipio. En esta ocasión, el artista Ricardo Ramos, ayudante de Pere Ramos, se ha encargado de reproducir el campanario y la fachada principal de la Arciprestal.

El belén podrá ser visitado hasta el próximo 6 de enero en horario de Misa, por las mañanas de 8.30 a 10.00h; y por las tardes, de 18.00 a 20.00h.

La tradición del Belén en España se produce a partir del s. XV pero su gran difusión se debe a Carlos III y posteriores monarcas. Felipe V, en su viaje a Italia (1702) recibe un Belén como regalo y su hijo, Carlos III – rey de Nápoles desde 1735- continúa con la tradición de montar un gran belén en palacio. Las figuras procedentes de Nápoles marcarán la pauta a seguir por los artistas españoles durante el siglo XVII.

El Belén Napolitano describe teatralmente las costumbres del pueblo, por lo que las escenografías eran muy importantes, así que cada año se habilitaba una sala de palacio para el montaje del “Belén del Príncipe”, que se llama así porque Carlos III lo encarga para su hijo Carlos IV, al que poco a poco va añadiendo mas figuras, como posteriormente lo fueron haciendo Carlos IV y los sucesivos monarcas que lo enriquecieron de tal manera que llegó a tener casi seis mil piezas entre figuras, animales y adornos, con multitud de escenas como la posada, la taberna o el mercado y en su montaje participaban escultores, albañiles, carpinteros, joyeros y diversos artesanos de diferentes oficios de la época.

Compartir

D. Vicente Ribas, Obispo de Ibiza, preside la Eucaristía en la Fiesta Principal de les Purissimeres de Vila-real

11 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Movimientos y Asociaciones /por obsegorbecastellon

La Arciprestal San Jaime de Vila-real ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.

El “Coro La Inmaculada” ha interpretado la Misa “Tota Pulchra” a cuatro voces mixtas, de D. Miguel Alepuz Penalba, acompañados por la orquesta de Cámara y acompañamiento de órgano por Mª Isabel Casalta y D. Michel Jelk, bajo la dirección de su autor.

D. Vicente ha iniciado la homilía explicado que estaba impresionado por la belleza de la Arciprestal y por la solemnidad de la Misa, agradeciendo también a nuestro Obispo, D. Casimiro, poder celebrar esta fiesta.

En la Virgen María, “el Todopoderoso ha querido desplegar todo su amor, realizando la mayor de todas las obras, la Encarnación de Jesucristo, su Hijo”, ha indicado. En ella, “el Señor ha venido a visitarnos, se ha hecho presente en medio de nosotros, de nuestra historia, haciéndose hombre en las entrañas de María”.

La Iglesia, con la celebración de la Inmaculada “nos anima a poner nuestra mirada en María, y a seguir su ejemplo”, ha indicado el Obispo de Ibiza. “Ella nos enseña a descubrir nuestras propias limitaciones y a darle sentido a nuestra existencia, dejando que en nuestras vidas se cumpla la voluntad de Dios”.

Especialmente en este tiempo de Adviento, ella es “el modelo que nos ayuda a vivir con intensidad la cercanía de Dios, porque la venida del Señor está cerca”. Su figura “adquiere una relevancia especial”, y “hoy ponemos en ella nuestra mirada de fe”, ha explicado deteniéndose en las palabras del ángel a María, la llena de gracia. “Junto a nuestra Madre aprendemos a escuchar la Palabra de Dios, y a hacer de nuestra vida la respuesta a la voluntad divina”.

Esta tarde, a las 18:15h., en la Iglesia Arciprestal se rezará el Santo Rosario y tendrá lugar la Felicitación Sabatina. A las 19 h. se celebrará la Procesión solemne por las calles de Vila-real.

Mañana lunes, día 12 de diciembre, a las 19 h. se celebrará un funeral cantado en sufragio de todas las Congregantes difuntas. A las 21 h tendrá lugar el ejercicio mariano “Farolet” y el traslado de la Virgen desde la Iglesia Arciprestal a la Casa Social de la Congregación. Al finalizar habrá un castillo de fuegos artificiales.

Compartir

La devoción a la Virgen del Rosario reúne a les Rosarieres en la celebración de su día grande

2 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Movimientos y Asociaciones /por obsegorbecastellon

La Arciprestal San Jaime de Vila-real ha acogido esta mañana la Solemne Eucaristía en la fiesta principal de la Asociación de Hijas de María del Rosario, les Rosarieres, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro.

Lo ha sido cuando se cumplen los 90 años de la interpretación de la Missa del Roser, compuesta por al maestro Romeu. “Han pasado 90 años, desde aquel 2 de octubre 1932, en los que las rosarieras y rosarieros con sus voces, instrumentos y dirección, han dedicado décadas a cantar a nuestra Madre, la Virgen del Rosario, esta Misa tan nuestra”, decían en la monición de entrada, y hoy volvían a cantarle con la misma fe, fervor y devoción.

Volvamos nuestra mirada a Dios

Tras la pandemia del Covid, en un contexto de secularización, de guerra, y de crisis económica, laboral y social, “Dios ha tenido a bien regalarnos un año de gracia, un Año Jubilar de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón de la que todos nosotros formamos parte”, decía el Obispo en la homilía, para que “volvamos la mirada a Dios, a Jesucristo y su Evangelio, nos dejemos renovar y purificar de la mundanidad que se adhiere en nuestros corazones, y también en nuestra Iglesia, para que sigamos siendo lo que Él nos ha llamado a ser, presencia suya y de su misericordia en nuestro mundo”.

«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo»

Ha exhortado a los presentes a fijarse en María, en lo que Dios hace en ella y su actitud. “María escucha a Dios, que le habla a través del ángel, está atenta a lo que le dice, a la novedad de Dios en su vida, y sabe leer su voluntad en esas palabras”, ha indicado.

«Dichosa tú que has creído porque lo que te ha dicho el Señor se va a cumplir»

Pero, sobre todo, la Virgen cree. “Ella cree en Dios y cree a Dios, y eso es la fe, confiar plenamente en Él y en su Palabra”, ha explicado D. Casimiro, animando a “perseverar en esa fe en Dios, en la dificultad, en la enfermedad, en la alegría, en la pena”, como hizo María, que “escucho, creyó, acogió la voluntad de Dios en su vida”.

«He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra»

“Ella nos enseña a acoger la llamada de Dios en nuestra vida”, cada uno según su vocación, “siguiendo los caminos que Él nos va mostrando”, ha señalado, “porque estamos hechos por amor y parar el amor, y no hay nada más triste en nuestra vida que no amar ni ser amados”. Y del mismo modo que María va a visitar a su prima Isabel, llevando en su vientre a Jesús, también nosotros estamos llamados a llevarlo a los demás.

Hijas de María del Rosario

“Lo seréis de verdad si eso se asienta sobre vuestra condición de  cristianas, de hijas de Dios que siguen a Jesús”, les decía a las asociadas, y para ello es necesario “acoger el Evangelio, purificarse de adherencias mundanas, cultivar la formación desde la oración y desde la contemplación del rostro de María”.

90 años de la Missa del Roser

Tras la celebración de la Eucaristía, la Asociación ha reconocido el esfuerzo de todas las personas que se han involucrado en transmitir la Missa del Roser durante estos 90 años, pero de un modo especial la dedicación de todos los directores del coro: Rvdo. D. José Jerez, Rvdo. D. Vicente García Julve, Rvdo. D. Miguel Alepuz Penalba, D. Xavier Piquer García, D. Joaquín de Haro Miralles, y el actual director, D. Juanjo Peláez Vilanova.

Compartir

D. Casimiro inaugura la exposición de les Purissimeres

17 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

«Les fahedures de una imatge de Sant Jaume»

Coincidiendo con el Año Santo Jacobeo, la Congregación de las Hijas de María inmaculada de Vila-real ha organizado una exposición honrando a Santiago Apóstol, su Copatrono, titular de la parroquia Arciprestal donde radica, y patrón de España.

La exposición ha sido inaugura este mediodía, el la Casa Social de les Purissimeres, por el obispo de nuestra Diócesis tras la Eucaristía celebrada en la Basílica de san Pascual Bailón por su festividad.

Hace 633 años. Nicolás Palacia, sacristán mayor de la parroquia de san Jaime, única existente en aquella época en Vila-real, entregaba al platero En Coscolsa, afincado en valencia, 280 sueldos recibidos del Consejo por realizar “les fahedures de una imatge de Sant Jaume” destinada al altar mayor de la Iglesia. La plata para su construcción la dejó en testamento Domingo Guerola, rector de la Parroquia. Así consta en la “Clavería” (libro de cuentas) de 1389-1390 conservado en el Archivo Histórico de Vila-real.

La exposición se puede visitar desde hoy hasta el próximo domingo, 22 de mayo, de 18.30 a 20.00 horas en la Casa social.

Compartir

El XXXII Pregón Diocesano de Semana Santa es “proclamación de la más grande historia de amor”

6 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

El Pregón Diocesano de Semana Santa, organizado por la Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Virgen de la Soledad junto a la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, se celebró ayer tarde en la Arciprestal San Jaime de Vila-real.

El Pregonero Diocesano de esta XXXII edición fue D. Antonio Díaz Tortajada, Consiliario de la Junta Diocesana de Hermandades y Cofradías de Valencia y Delegado Episcopal de Religiosidad Popular.

Fue presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro, contándose también con la presencia del párroco de la Arciprestal, D. Javier Aparici, del Delegado Diocesano para la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, D. Pascual Luis Segura, y del Consiliario Diocesano para la Junta, D. Federico Caudé. También de los Hermanos Mayores, Dña. Amalia López y D. Felipe Monfort.

Pregón Diocesano

En su intervención, D. Antonio ha comenzado anunciando la celebración de la Semana Santa, “que culmina con la fiesta de las fiestas, el Misterio Pascual de la muerte, sepultura, resurrección y ascensión de Jesús a los cielos, triunfante de la muerte que abre camino a una vida nueva que Él, Jesucristo, quiere hacer participe a cuantos quieran seguirlo”.

Un acontecimiento de gracia

La Semana Santa de este año, continuó, “debe constituir un acontecimiento de gracia para las personas que participan habitualmente en las celebraciones litúrgicas, y viven las procesiones en vuestras calles en clave de conversión, como discípulos misioneros”, pero también “para aquellos cuya adhesión de fe está más desdibujada dejar en el compromiso, e incluso para los que no conocen a Jesucristo o lo rechazan”.

Para participar en ella, indicó, es necesario “una espiritualidad que transforme el corazón” gracias a la oración, y las procesiones “deben llevarnos hasta Dios”, si no fuera así “corremos el riesgo de dejar de ser peregrinos y convertirnos en errantes que giran siempre entorno a sí mismos sin llegar a ninguna parte”.

Exhortó a “entrar en la experiencia cristiana de vivir con Cristo y en la comunidad parroquial, su entrega, su muerte y su resurrección, fijándonos en su contenido, siempre antiguo y siempre nuevo”.  El hombre de hoy, indicó, siente dentro de sí una división, “ahí están las causas de tantas y tantas graves discordias que se provocan en la sociedad”, ante ello la respuesta es, hoy siempre, Jesucristo.

Es la más grande historia de amor

“El Pregón de la Semana Santa es proclamación de la más grande historia de amor”, y también “anuncio de unas celebraciones festivas que devuelven a los profesan la fe en Cristo y a los que son conocedores de su historia a los hechos que hacen de ella historia de salvación”. Dichas celebraciones se concentran de modo singular en el Triduo Pascual, recordó, que “concentra las acciones sacramentales por las cuales fuimos devueltos a la amistad con Dios y fue regenerada la humanidad”.

Historia de salvación

Los apóstoles y sus discípulos fueron testigos de todo ello, eran “mujeres y hombres que le amaron y conocieron, y que también amaron y acompañaron a la Madre en aquella hora suprema”. Y con la resurrección de Jesucristo se enciende en los corazones “la esperanza de una vida eterna y de una dicha sin fin”. Todos estos hechos ocurridos “son historia de salvación”, ha resaltado el Pregonero, “cuyos efectos llegan por la celebración del Triduo Pascual” a todos cuantos creen que Jesús es el Salvador.

Se pretende vivir una vida sin Dios

Las ideologías muertas invitan a la vida sin Dios, explicó, “expulsar a Dios de la vida pública, silenciar su nombre se presenta hoy como garantía de libertad y respeto a los derechos de la conciencia”, se pretende vivir una vida sin culpa y una vida sin Dios, “sin culpa no hay redención, sin libertad no hay pecado, más, si Jesús es el redentor del hombre es porque en verdad cargó con los crímenes de todos”. “La luz de Cristo, que resucitó glorioso, disipe las tinieblas del corazón y del espíritu”, decía el Pregonero, “hoy ha resucitado Cristo para ti y tus pecados han sido perdonados”.

Todos somos Pregoneros

“Ahora os corresponde a vosotros convertiros en Pregoneros”, decía al final, “el Pregonero calla para que se abran vuestras gargantas, narrar, proclamar, celebrar y vivir, decir a cuantos os encontréis quien es este hombre, quien es Jesús de Nazareth, contad lo que habéis visto y oído, y después de contemplar la historia de dolor y de amor de este hombre uníos a esta confesión de fe: verdaderamente este hombre es el Hijo de Dios”.

Año Jubilar Diocesano

D. Antonio concluyó el Pregón Diocesano de Semana Santa de este año deseando que las próximas celebraciones de Semana Santa “sean el pórtico del próximo Año Jubilar Diocesano por el 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, que sea un Año de gracia de Dios para toda la Iglesia que camina en la Diócesis de Segorbe-Castellón, y que la Virgen de la Cueva Santa, nuestra Madre, y de San Pascual Baylón, nos acompañen a todos”.

Durante el transcurso del acto de este Pregón Diocesano ha intervenido el Coro Tutte Voci, un coro de la provincia de Castellón que comenzó su historia en octubre de 2018, basado en el amor y dedicación hacia la música coral bajo la dirección de la letona Ieva Lavrinoviča.

PUEDES ESCUCHAR EL PREGÓN COMPLETO AQUÍ

Palabras de nuestro Obispo, D. Casimiro

Tiempo de conversión

El Obispo, tras agradecer las palabras de D. Antonio en el Pregón, recordó las palabras pronunciadas por el sacerdote en la imposición de la ceniza: “Conviértete y cree en el Evangelio”. Este es el camino señalado en esta Cuaresma, para la celebración de la Pascua y para vivir el Jubileo Diocesano, indicaba D. Casimiro, “lo primero que debemos hacer es volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios, para que Él reine entre nosotros”.

“No nos cansemos de hacer el bien”

Citando a San Juan Pablo II, “cuando Dios desaparece de la existencia de los hombres se inicia el ocaso de la dignidad humana”, cuando no reconocemos a Dios brotan otros dioses, tal y como “estamos viendo estos días de una forma dolorosa”, en relación a la invasión de Ucrania, que solo aporta muerte y sufrimiento. Pero ocurre lo mismo “también en nuestras relaciones más cercanas, cuando no dejamos a Dios ser Dios nos erigimos en diosecillos, e intentamos dominar a los demás”, advirtió.

Eso, el pecado y la muerte, ha quedado vencido “gracias al Misterio que acabamos de escuchar”, gracias a “la muerte y resurrección del Señor”, y esa es nuestra esperanza, que debemos anunciar a los demás siendo “constructores de paz, de justicia y de amor”.

“No nos cansemos de hacer el bien”, dijo recordando el mensaje del Papa para esta Cuaresma, “no nos cansemos de orar”, “no nos cansemos de luchar contra el mal”, “no nos cansemos de pedir perdón”, “no nos cansemos de luchar contra concupiscencia”, y sobre todo “no nos cansemos de la caridad efectiva”.

Comisión Diocesana para atender las necesidades de los que sufren en Ucrania

D. Casimiro exhortó a orar por la paz y quiso recordar a los refugiados de Ucrania. “He encargado a una comisión diocesana para que coordine las peticiones en favor de los que sufren en Ucrania los horrores de la destrucción y de la invasión”, una Comisión que estará coordinada por el Vicario General, D. Javier Aparici, y que estará gestionada por Cáritas Diocesana. “Lo pide la caridad cristiana”, “no nos cansemos de hacer el bien”.

Asimismo, pidió que “aquellos que tengan viviendas para ofrecer tengan la generosidad de actuar”, y también a colaborar con las familias que vengan y “a las familias que ya han venido a nosotros”.

PUEDES ESCUCHAR LAS PALABRAS COMPLETAS DEL OBISPO AQUÍ
Compartir

D. Antonio Díaz Tortajada pronunciará el XXXI Pregón Diocesano de Semana Santa

3 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

El XXXII Pregón Diocesano de Semana Santa, organizado por la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa junto a la Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre de Vila-real, se celebrará el próximo sábado, día 5 de marzo, a las 18 h. en la parroquia Arciprestal San Jaime de Vila-real.

El acto estará presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro, y en esta ocasión el Pregonero será el sacerdote D. Antonio Díaz Tortajada, Consiliario de la Junta Diocesana de Hermandades y Cofradías de Valencia, y Delegado Episcopal de religiosidad popular.

arci
Compartir

Les Purissimeres de Vila-real celebran la Solemnidad de la Inmaculada Concepción

6 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Entrevistas /por obsegorbecastellon

El próximo miércoles día 8, la Iglesia celebrará la Solemnidad de la Inmaculada Concepción que, en la Arciprestal San Jaime de Vila-real, tiene en «Les Purissimeres» a más de tres mil congregantes, cuya devoción por la Madre de Dios, pasa de generación en generación.

Entrevistamos a Nuria, Bonet, presidenta de la Junta directiva de la Congregación.

¿Cuál es tu trayectoria en la Congregación?
Con 18 años entré a formar parte de la Junta Directiva de la Congregación asumiendo la vocalía de Juventud. Desde esa responsabilidad se organizan y preparan los campamentos para los más jóvenes de la Congregación. Hace tres años la Junta me nombró Presidenta, y con la fiesta de este año, ya son cuatro años que ejerzo como tal.

¿Cómo nace y evolucionan Les Purissimeres en Vila-real?
La Congregación se fundó en 1756 en el antiguo convento e Iglesia del Rosario, donde hoy se levanta la Basílica de San Pascual. Este año, el Ayuntamiento de Vila-real nos ha concedido, de manera unánime la Medalla de Oro de la ciudad en reconocimiento a nuestra trayectoria. Contamos con más de 3.000 congregantes siendo una de las instituciones religiosas más importantes y longevas de Vila-real. Me gustaría destacar que nuestra labor pastoral y social está centrada, sobre todo, en los más jóvenes, a través del fomento de los valores católicos, especialmente los de nuestra Madre, María Inmaculada.

Estos días de celebración, ¿cuáles están siendo los actos principales?
Estamos muy agradecidas a todas las personas que hacen posible esta fiesta y también por la comprensión que tuvieron el pasado año con la pandemia pues fue una celebración ajustada a las necesidades.
Afortunadamente, este año hemos podido volver a celebrar los actos que el año pasado la situación sanitaria no nos permitía, aunque tomando todas las precauciones que nos recomiendan las autoridades sanitarias y locales. Hemos podido celebrar las Misas Principales de la Archicofradía de la Felicitación Sabatina y de la Congregación, aunque sin aforo. También la Fiesta infantil y juvenil, la «Vestición de medallas», la serenata, la Vigilia a nuestra Madre y el paso por el manto de los más pequeños y pequeñas, entre otros actos.

A nivel personal, ¿qué mueve a ser Purissimera?, ¿qué es lo que os une a la Virgen?
Es algo que no se puede explicar de una manera específica. Sólo las que lo vivimos lo entendemos. Desde nuestro nacimiento nos la presentan y nos unen a ella nuestras familias, a mi personalmente, fue mi abuela.Estoy muy agradecida a la Virgen, por darme esta oportunidad tan bonita, de poder estar en la Junta Directiva de la Congregación, de conocer a gente tan maravillosa, de aprender cada día a ser mejor persona y nutrirte de todas las personas que nos rodean.

En octubre celebrasteis el 50º aniversario de los “Campamentos de la Purísima”, ¿qué ha significado esta conmemoración?
Era un cita importante para nosotras y para quienes han formado parte de este proyecto. La ilusión por reencontrarnos las Purissimeras de diferentes etapas, y la certeza de comprobar que el campamento de Montanejos continúa vivo y con un futuro esperanzador.

Compartir

La Arciprestal San Jaime de Vila-real acoge la XXI Jornada Diocesana de Apostolado de la Oración

20 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Con el lema “Danos un corazón semejante al tuyo”, la Arciprestal San Jaime de Vila-real ha acogido esta mañana la XXI Jornada Diocesana de Apostolado de la Oración, una asociación de fieles cuya misión es colaborar con Cristo en la redención del mundo.

La Jornada ha comenzado a las 10 h. con la acogida de los asistentes. Tras ello, han rezado las Laudes, han meditado en oración ante el Santísimo, y el Rvdo. D. Francisco de Borja, Capellán del Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, ha ofrecido una profundización sobre la espiritualidad del Corazón de Jesús.

Posteriormente se celebrado la Santa Misa, presidida por nuestro Obispo, que en la homilía ha resaltado cuatro palabras: conocer, experimentar, vivir y testimoniar. D. Casimiro ha exhortado a conocer y a buscar a Dios todos los días, con todas nuestras fuerzas, para experimentar personalmente, a través de Cristo Jesús, su amor y su misericordia. Esta es una experiencia que nos lleva a la vida. Y todo ello nos debe llevar a anunciar lo que hemos visto, oído, experimentado y vivido, para llevarlo a los demás, para que todos puedan conocer el amor de Dios.

Después ha tenido lugar una procesión claustral con el Santísimo Sacramento bajo palio.

Este Apostolado es una asociación de fieles que, por medio del ofrecimiento diario de sí mismos, se unen al sacrificio de Cristo en la Eucaristía, en el que se renueva continuamente la obra de nuestra redención, y de este modo cooperan a la salvación de todo el mundo por medio de una unión vital con Cristo.

Ha estado siempre unido a la espiritualidad del Corazón de Jesús, y nos ayuda a vivir, desde el Bautismo, unidos a Jesucristo, en todo lo que hacemos. Nos ayuda a vivir lo que debemos hacer con espíritu redentor, unidos a Jesucristo, ofreciendo todo, alegrías y penas, éxitos y fracasos, alegrías y sufrimientos, por la salvación de todos.

D. Esteban Badenes, Director Diocesano del Apostolado de la Oración, ha explicado que en nuestra Diócesis “se vive principalmente cada uno en su devoción y su ofrecimiento, en su familia, en su parroquia, unido en la Cofradía del Corazón de Jesús”.

Desde que comenzara este Apostolado en la Diócesis, hace 21 años, “son varias las parroquias y comunidades que se han sumado a vivir las Horas Santas de los primeros viernes de mes”, ha indicado, como es el caso del grupo de jóvenes “Jóvenes del Corazón de Jesús por María”, o del grupo de familias “Familias de Getsemaní”.

Además, recientemente se ha estrenado el canal de YouTube “Apostolado de la Oración. Segorbe-Castellón”, en el que hay testimonios de familias, se comentan temas como el Catecismo de la Iglesia Católica, la reconciliación, la Eucaristía, el matrimonio, la espiritualidad del Corazón de Jesús, el cristianismo y otras religiones….

Compartir
Página 1 de 3123
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • El Obispo se reúne con los delegados diocesanos...27 de marzo de 2023 - 14:19
  • La Penitenciaria Apostólica concede Indulgencia...27 de marzo de 2023 - 11:45
  • Comisión de seguimiento del Fondo Diocesano ante...27 de marzo de 2023 - 11:32
  • 65 niños participan en el Encuentro de Cuaresma para niños...27 de marzo de 2023 - 10:30
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Vídeo de la XXX Procesión Diocesana de Semana Santa 2023 en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón

@cofradiadelapurisimasangre2853
Toda la actualidad religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castellón
NOTICIAS:
- Responsables de distintas confesiones religiosas firman una "Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”.
- D. Casimiro preside un encuentro de voluntarios de 40 días por la Vida junto a la líder nacional del movimiento y a la responsable para Iberoamérica
- La Diócesis celebra el Día del Seminario con una Eucaristía en la Catedral de Segorbe
AGENDA:
- Recepción de la Virgen Peregrina de los Desamparados: visita la Basílica del Lledó en la Jornada por la Vida
- Este domingo, Misa Estacional por el 475º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre en la Concatedral de Santa María y Procesión Diocesana de Semana Santa
LA ENTREVISTA
Hablamos con la Superiora de la Congregación de las terciarias Capuchinas de Segorbe con motivo de su 125º Aniversario de presencia en nuestra Diócesis.
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUxdU3… •IG https://t.co/2WsUUxBGUS…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

7 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#PrimerAnuncio #delegacionesdiocesanas 🔴 El Obispo se reúne con todos los delegados diocesanos con el objetivo de potenciar el Primer Anuncio. ... Ver másVer menos

El Obispo se reúne con los delegados diocesanos con el objetivo de potenciar el Primer Anuncio - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, se ha reunido esta mañana con todos los Delegados Diocesanos. Un encuentro en el
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castel XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello
Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Jornada Diocesana por la Vida, en la Basílica del Lledó... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos  @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs @archivalencia

#JornadaDiocesanaporlaVida #virgendesamparados #castellon #valencia #peregrina #virgenmaria #eucaristia #NoAlAborto #basilicalledo #basilica
Fervor, devoción y vítores de los fieles de la D Fervor, devoción y vítores de los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón a la Mare de Déu dels Desamparats... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos #JornadaDiocesanaporlaVida @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs
La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virg La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados en el año que celebramos eñ centenario de su coronación...¡Vixca la Mare de Déu!...@basilica_desamparados_valencia
D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el inc D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el incendio acogidos en el Seminario Diocesano de Segorbe @colegioseminariosegorbe
#DefensaDeLaVida #SiALaVida ✍️ Responsables d #DefensaDeLaVida #SiALaVida

✍️ Responsables de distintas confesiones religiosas, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana” 🤰👶👩‍🦰👴

✝ ☪ ☦ “Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”.
¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe de Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe de los arciprestazgos de Vila-real y Burriana

#peregrinacion #Burriana #vilareal #segorbe #añojubilar #catedral #eucaristia #patrimonio #comunion #mision #obispo #fieles #iglesia #unidos
¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más ¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar