La ermita de San Vicente Ferrer de l’Alcora fue el lugar elegido para celebrar el III Encuentro de niños de Primera Comunión del Arciprestazgo de Llucena. La mañana comenzó con la acogida de todos los participantes en el peirón de la cruz, ubicado a mitad de camino, y desde allí marcharon a pie hasta el ermitorio.
.
.
.
A la llegada compartieron almuerzo en los porches y después se realizaron varios juegos a lo largo de toda la explanada de San Vicente. Ya a mediodía tuvo lugar una sencilla celebración de la Palabra, con cantos y peticiones y una breve reflexión a cargo de mosén Pepe Aparici, párroco de l’Alcora.
.
.
.
La jornada concluyó con la comida de fraternidad y después los niños de Primera Comunión de l’Alcora escenificaron el origen de la tradicional fiesta del Rotllo de l’Alcora, que concluyó con la entrega del mismo a todos los niños. En total participaron 85 niños y niñas de los dos cursos de catequesis de cada una de las parroquias que conforman el arciprestazgo. Acompañados por sus respectivos sacerdotes y catequistas. Cabe destacar que las dos ediciones anteriores de este encuentro se celebraron en Llucena y Les Useres.
Unas setenta personas del arciprestazgo de Llucena participaron el pasado sábado en el IV encuentro de parroquias que este año tuvo lugar en Sant Joan de Moró. Y en el que también participaron los correspondientes sacerdotes. La jornada comenzó con la oración y la exposición del Santísimo Sacramento en la parroquia.
.
.
A continuación, los participantes se trasladaron hasta el edificio socio cultural del municipio para compartir un café y confraternizar. Después, tuvo lugar una charla desde la Comisión de Evangelización, a cargo del Delegado Diocesano para la Catequesis y el Catecumenado y Delegado Diocesano para la Enseñanza, mosén Juan Agost; quien abordó la cuestión del Primer Anuncio y el acompañamiento.
.
.
Explicando la Parábola del Sembrador (Mt 13, 3b-9) refirió a la cuestión de la invitación expresa que supone escuchar la Palabra de Dios (que va dirigida al corazón de las personas) que pueden decidir o no entrar en una relación personal con Jesucristo vivo. El tema de “la escucha” tuvo un protagonismo especial durante la intervención de Agost que también explicó el itinerario para caminar hacia parroquias evangelizadoras. Y se invitó a los participantes a reflexionar ante la pregunta: ¿qué experiencias de pastoral en nuestras parroquias hemos constatado que dan fruto?.
.
.
Finalmente, se comentaron algunas de las actividades o celebraciones realizadas en las parroquias de este arciprestazgo: la peregrinación de las ermitas de l’Alcora, el Oratorio de Niños y el grupo de Cáritas de Sant Joan de Moró, el encuentro de Confirmandos del Arciprestazgo en Llucena…
.
La mañana concluyó con una comida de fraternidad para todos los participantes que agradecieron, un año más, “este encuentro de fraternidad que sirve para conocernos y compartir el trabajo que llevamos a cabo en cada una de nuestras parroquias”.
La parroquia de Llucena acogió el II encuentro de confirmandos de todo el arciprestazgo que tuvo lugar el pasado sábado 8 de febrero (cuya primera edición tuvo lugar el pasado año en Sant Joan de Moró). Cincuenta jóvenes de todas las parroquias se reunieron en Llucena para disfrutar de una mañana de convivencia y fraternidad que comenzó en la ermita de San Vicente Ferrer de la localidad.
Tras las palabras de bienvenida del arcipreste mosén Pepe Aparici, el cura encargado de Llucena, mosén Héctor Gozalbo, animó a todos los jóvenes a disfrutar de «una jornada de amistad, para que quienes os preparáis para recibir el Sacramento, os conozcáis mejor y podáis compartir una mañana no sólo de reflexión sino también de oración».
Y concluyó hablando sobre la «ESPERANZA» (recordando el lema del Jubileo de la Iglesia para este año) y poniendo a San Vicente Ferrer, como ejemplo de esperanza para su época y también para la nuestra. Después de rezar todos juntos la oración del Jubileo, los jóvenes escucharon el ejemplo de una joven de l’Alcora, que forma parte de los grupos «Effetá» y que contó en primera persona lo que para ella han significado estos retiros y como gracias a ellos ha podido encender (de nuevo) la llama de la Fe.
Tras su testimonio y algunas preguntas, marcharon todos juntos a pie desde la ermita dedicada al santo dominico hasta la parroquia. En los salones parroquiales compartieron un almuerzo de fraternidad y después en la capilla de la Comunión de la iglesia tuvieron un rato de reflexión y oración.
El Delegado Diocesano para la Catequesis y el Catecumenado y también para la Enseñanza, mosén Juan Agost; les animó durante su intervención a que se preguntaran: ¿Cuál es el sueño que Dios/Jesús ha pensado para mí?. Y comenzó constatando que la gente «se mueve» (motivación) por lo que sueña. Seguidamente se llevó a cabo un juego que les hizo pensar, en cuales son sus sueños (la caja de sueños que tú tienes en tu corazón).
.
A continuación, se leyeron algunas de las palabras de Jesús sobre su proyecto, lo que Él sueña para nosotros: «Amaos como yo os he amado», «vosotros sois mis amigos», «soy yo quien os he elegido»… y terminaron pidiendo al Señor el «dejarnos atraer/mover por Él» y «no por los hilos de este mundo». Al final, mosén Juan Carlos Vizoso expuso el Santísimo Sacramento y hubo unos minutos de oración, que concluyeron con la bendición.
La mañana acabó con la visita a la Torre de L’Oró de Llucena (restaurada el pasado año) y que durante las guerras carlistas tuvo un protagonismo especial. Desde este lugar se aprecian unas vistas impresionantes del municipio de Llucena y de sus alrededores, que todos pudieron disfrutar. Tanto los jóvenes confirmandos como los catequistas y los sacerdotes de las distintas parroquias del arciprestazgo compartieron allí una comida de fraternidad.
Entrañable mañana de convivencia la que tuvo lugar el pasado viernes 7 de junio, en el municipio de Zucaina, donde se reunieron todos los voluntarios de Cáritas de las parroquias del arciprestazgo de Llucena, acompañados por sus respectivos sacerdotes.
.
Una jornada que comenzó con la visita a la parroquia de El Salvador de Zucaina y a su museo para después en la capilla de la Comunión, rezar todos juntos la Hora Sexta. A continuación, visitaron la ermita de Santa Ana a la que tanta devoción profesan los vecinos del pueblo y de los alrededores. Allí tuvo lugar una breve charla a cargo de Nerea Sánchez, de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón; que concluyó con unas palabras del arcipreste de zona, mosén Pepe Aparici. La mañana concluyó con una comida de fraternidad en un restaurante del Castillo de Villamalefa.
Las parroquias del arciprestazgo de Llucena celebraron su II encuentro de niños de Primera Comunión que este año tuvo lugar en Les Useres. Los más pequeños estuvieron arropados por los catequistas y también por los párrocos de cada comunidad.
La mañana comenzó con una yincana que partió desde la Font de Mes Amunt del municipio y que pasó por diferentes capillas, hasta concluir en el templo parroquial. En la iglesia tuvo lugar la oración comunitaria y después compartieron una comida de fraternidad.
El encuentro concluyó con la presentación de un cómic, prologado por el Obispo D. Casimiro López Llorente; que relata de forma animada las tradiciones y devociones más destacadas de las 12 parroquias que componen el arciprestazgo. Unos 70 niños participaron en el encuentro. Cabe destacar que el pasado año esta reunión tuvo lugar en El Prat de Llucena.
El Obispo, D. Casimiro López, elogia en el prólogo “la hermosa iniciativa” de las doce parroquias que componen esta demarcación
Con motivo del segundo encuentro de niños de Primera Comunión del Arciprestazgo de Llucena se presentó (el pasado sábado 13 de abril) el cómic “Historias del Arciprestazgo de ‘San Vicente Ferrer’”. Una recopilación de las tradiciones y devociones más destacadas de las parroquias que componen el Arciprestazgo: Cortes de Arenoso, Villahermosa del Río, Castillo de Villamalefa, Lucena del Cid, Costur, Les Useres, San Vicente de Piedrahita, Zucaina, Figueroles, l’Alcora, Sant Joan de Moró y La Foia.
Sonia Górriz y Jesús Franco han elaborado el guión y Moratha se ha encargado de lo dibujos; con la finalidad de ofrecer a lo largo de 74 páginas a todo color y a través de los diferentes personajes, una sencilla explicación de las devociones más destacadas de las parroquias que conforman las comarcas de l’Alcalatén y el Alto Mijares. Con el objetivo de “recoger y agrupar algunas de estas tradiciones” para que su transmisión oral no caiga en el olvido. “Este material se ha preparado con el fin de que se conozca, se recuerde y se mantenga viva la belleza y la riqueza de nuestra fe, especialmente en estos momentos en que se quiere borrar el sentido religioso de nuestros pueblos o reescribir nuestra historia”, ha señalado el obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente; en el prólogo del librito. Por eso, el obispo en su escrito recuerda también que “es necesario cuidar nuestro pasado y mantener vivo el recuerdo que nos han transmitido con tanto cariño quienes nos han precedido en la fe: sacerdotes, padres, abuelos y todos aquellos que nos han enseñado a rezar, a amar nuestras tradiciones y devociones y a crecer en nuestra vida cristiana”. “Agradezco de todo corazón a cada uno de los sacerdotes de este Arciprestazgo esta hermosa iniciativa y a quienes han hecho posible este precioso libro”, concluye el Obispo.
La primera presentación del cómic tuvo lugar en Les Useres y su precio de venta será de 20 euros. Aunque su lectura está dirigida a todos los públicos está enfocada de manera especial a los niños y jóvenes. Podrá adquirirse en cualquiera de las parroquias del mencionado arciprestazgo.
Lucena del Cid fue el lugar elegido este año para celebrar el III Encuentro de Parroquias del Arciprestazgo de “San Vicente Ferrer” (número 14). Después de que en Figueroles y Les Useres tuvieran lugar las convocatorias anteriores.
.
Más de un centenar de personas -entre sacerdotes y fieles- pasaron una mañana de fraternidad y convivencia que comenzó en la iglesia parroquial con una sencilla oración. Y un símbolo que consistió en encender un velón por parroquia y depositarlo ante los pies de un Cristo Crucificado, ofreciendo al Señor nuestros desvelos y sufrimientos pero también nuestras alegrías y esperanzas (las de cada una de las parroquias que conforman el arciprestazgo).
.
.
Después, mosén Héctor, cura encargado de la parroquia de Lucena; explicó brevemente la historia de la iglesia. Seguidamente los participantes visitaron el museo parroquial y apreciaron las valiosas piezas que allí se exponen.
.
El Hogar de la Asociación de Jubilados del municipio fue la siguiente parada. Después de compartir un café, en el salón de actos del centro tuvo lugar una charla sobre el Primer Anuncio, impartida por mosén Pepe Aparici (párroco de l’Alcora). A la que precedió el testimonio de fe de Tere Vallá, una feligresa de Atzeneta; cuyas palabras invitaron a la reflexión y al compromiso. La mañana concluyó con una comida de fraternidad.
Los jóvenes que se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación en las parroquias del arciprestazgo de Lucena del Cid se reunieron el pasado sábado en Sant Joan de Moró. El primer encuentro de jóvenes en preparación para la Confirmación se suma al de parroquias y al de niños de Primera Comunión que ya realizan en el mismo arciprestazgo.
.
La dinámica del encuentro comenzó con una reflexión/invitación a preguntarse sobre el porqué de prepararse para este sacramento y una invitación a dejar los móviles en una caja, para estar libres de cualquier atadura. Después comenzó una caminata de cuarenta y cinco minutos desde Sant Joan de Moró hasta la ermita de Sant Miquel de Vilafamés.
.
A la llegada los jóvenes cantaron “El Señor es mi pastor, nada me falta” y comenzó una reflexión por grupos para analizar cada estrofa de este salmo. La mañana concluyó con un juego de pelota. Después de la comida se leyó en el interior del templo el Evangelio de Emaús, que fue comentado por una religiosa de l’Alcora.
.
El testimonio de fe de un joven seminarista sirvió como testimonio de entrega y disponibilidad para los asistentes. Después, todos juntos regresaron a Sant Joan de Moró para concluir el encuentro con una oración en la iglesia parroquial.
Los catequistas y los sacerdotes de todas las parroquias del Arciprestazgo nº 14 “San Vicente Ferrer” de Llucena celebraron, el pasado viernes, una Vigilia de Oración.
Es la tercera vez que se celebra, coincidiendo con el fin del año litúrgico y el comienzo del Tiempo de Adviento. Los dos primeros encuentros se llevaron a cabo en la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Llucena y este último se ha realizado en la parroquia de San Mateo Evangelista de Figueroles. En la celebración, presidida por mosen Juanvi Vaquerizo, hubo una reflexión en torno a la parábola de las diez vírgenes (las necias y las prudentes) que nos cuenta el Evangelio.
.
Después tuvieron un rato de oración ante el Santísimo Sacramento y realizaron el gesto de encender velas en una alcuza de aceite. También hubo unas preces especiales, en las que se puso en manos del Señor toda la labor de transmisión de la fe de los niños y jóvenes de estas 13 parroquias que conforman el arciprestazgo.
.
La Vigilia concluyó con un ágape fraterno en el que intercambiaron experiencias y opiniones.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.