• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Mons. Casimiro López Llorente recibe al obispo de la diócesis de Dédougou

15 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Cáritas Diocesana, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Manos Unidas /por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, recibió ayer a Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso), en el palacio episcopal de Castellón.

Al encuentro también asistió el Delegado para las Misiones, D. Salvador Prades, y los sacerdotes diocesanos D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García, que fundaron una parroquia en la población burkinabé de Oury. También el Delegado de Cáritas diocesana de Dédougou, el P. André Toé, así como el P. Simón Ky, que lleva varios años ejerciendo su ministerio en la Diócesis de Albacete.

Cabe recordar que Mons. Prosper Ky ya vino a Castellón en agosto del pasado año con el fin de relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano. La conexión entre Nouna-Dédougou (hoy dividida en dos diócesis distintas) y Segorbe-Castellón nace en la década de los 60 del siglo pasado, cuando Mons. Jean Lesourd (Padre Blanco) le pidió a Mons. Josep Pont i Gol que enviase sacerdotes a su diócesis.

Ahora, gracias al “boom vocacional” que están experimentando varios países de África, y fruto de la reunión mantenida ayer, será la diócesis africana la que se plantea enviar en un futuro próximo un sacerdote a Segorbe-Castellón para que ejerza aquí su ministerio durante un tiempo.

Además, aparte de esta colaboración pastoral también se estudió la posibilidad de una colaboración económica, por la que nuestra Diócesis ayudará a la de Dédougou en la financiación de proyectos dirigidos a mantener la seguridad en las parroquias de Burkina Faso, ya que el país es el nuevo epicentro del yihadismo en el Sahel Occidental. De hecho, recordamos que en enero murió asesinado el sacerdote Jacques Zerbo, “gran amigo de la Diócesis de Segorbe-Castellón”.

Por otra parte, Mons. Prosper Ky aprovechó la visita a nuestra Diócesis para mantener un encuentro con el Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana, D. Sergio Mendoza, y con el Director, D. Francisco Mir; así como con la Presidenta-Delegada de Manos Unidas de Segorbe-Castellón, Dña. Amparo Faulí. También quiso visitar a la comunidad de Carmelitas Descalzas de Alquerías del Niño Perdido.

Compartir

Muere asesinado el sacerdote burkinés Jacques Zerbo, “gran amigo de la Diócesis de Segorbe-Castellón”

4 de enero de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

La Delegación diocesana para las Misiones ha informado del asesinato, el pasado lunes día 2 de enero, del Rvdo. Jacques Zerbo, sacerdote de la diócesis de Dédougou (Burkina Faso), “probablemente a manos de terroristas yihadistas”.

Según el Delegado, D. Salvador Prades, “era un gran amigo de nuestra Diócesis, ya que, además de la amistad que le unía con los sacerdotes de Segorbe-Castellón que trabajaron en las misiones de Safané y Oury, había realizado estudios en Barcelona y pasó algunos veranos atendiendo la capilla de la Font d’en Segures, en Benassal”.

Había sido ordenado sacerdote en 1986 y llegó a ser Vicario General de la diócesis de Dédougou. Hace unos años fundó un centro de sensibilización y tratamiento de adicciones.

Según las últimas informaciones recibidas se dirigía a un funeral cuando fue asaltado por los terroristas que, tras asesinarlo, abandonaron su cuerpo en la carretera y se llevaron su vehículo.

“Descanse en paz el servidor bueno y fiel. Que el Señor, que le coronó con la palma del martirio, le acoja en su seno para siempre y desde el cielo interceda para que la Iglesia perseguida de Burkina Faso y todo el país recuperen la paz”.

Compartir

El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la Diócesis de Segorbe-Castellón

11 de agosto de 2022/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Noticias destacadas, Vicaría general /por obsegorbecastellon

Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García.

El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. La conexión entre Nouna-Dédougou (hoy dividida en dos diócesis distintas) y Segorbe-Castellón nace en la década de los 60 del siglo pasado, cuando Monseñor Jean Lesourd (Padre Blanco) le pidió a Monseñor Josep Pont i Gol que enviase sacerdotes a su diócesis.

D. Ricardo Miralles, “el Barbas”, fue el primer sacerdote diocesano en responder a esa llamada, pero le acompañaron más, Juan Antonio Albiol, Eduardo García, Manolo Mechó y Joan Llidó. Más tarde acudirían Juan José Ventura, Antonio Climent, Antonio Caja, y el actual Delegado diocesano para las Misiones, Salvador Prades, que recoge la historia misionera de la Diócesis de Segorbe-Castellón en Burkina Faso en el libro «Una historia de hombres íntegros».

Compartir

«Una historia de hombres íntegros»

25 de mayo de 2022/1 Comentario/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Entrevistas /por obsegorbecastellon

D. Salvador Prades, Delegado diocesano para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias, pretende con este libro, “Una historia de hombres íntegros”, realizar un «merecido homenaje a cuantos hicieron posible la historia misionera de la Diócesis de Segorbe-Castellón en tierras africanas», concretamente en Burkina Faso.

¿Cuál es el objetivo del libro?

Son varios los objetivos, en primer lugar, que no se pierda esta historia que durante más de cincuenta años unió a las diócesis de Segorbe-Castellón y de Nouna-Dédougou. Como canta el bolero “dicen que la distancia es el olvido” y existía el peligro de que algunos de los escritos que se han recogido desaparecieran para siempre y por tanto perdiéramos una parte muy importante de nuestra historia diocesana reciente. Un segundo objetivo era hacernos eco de lo que nuestro obispo dice en su carta pastoral con motivo del Jubileo diocesano: “Hacer memoria agradecida a Dios de nuestra historia personal en nuestra Iglesia diocesana”. Hemos de saber reconocer la entrega y generosidad de aquellos misioneros que abrieron nuevos caminos para la evangelización y que, desde la distancia, contribuyeron también a crear en nuestra diócesis una conciencia misionera en los fieles y comunidades parroquiales.

Evidentemente la historia misionera de nuestra diócesis no se limita a Burkina Faso. En aquellos tiempos Chile y República Dominicana fueron también referentes, y posteriormente se ha ido ampliando a muchos países.

¿Quiénes son sus protagonistas?

Fundamentalmente son los sacerdotes que han pasado por aquellas tierras africanas, cuyo pionero fue mosén Ricardo Miralles “el Barbas”, que está enterrado en Safané. Él abrió el camino para otros: Juan Antonio Albiol, Manuel Mechó, Joan Llidó, Eduardo García, Juan José Ventura, Antonio Climent, Antonio Caja y un servidor. También algunos seglares.

Pero para el desarrollo de la misión tuvieron una gran importancia tanto los obispos de la época – Pont i Gol y Cases Deordal- como los delegados diocesanos de Misiones -Salvador Ballester, José Doménech y Serafín Sorribes-, así como la que fue secretaria de la Delegación durante tantos años, Carmen Bellés.

A través de las páginas se van descubriendo otros personajes importantes: los médicos y enfermeras, las HH. de la Consolación, Carmelitas Descalzas, etc.

Profundizar en el papel de todos ellos hubiese sido una tarea inmensa.

¿Por qué este título?, ¿Cómo está estructurado?

El libro está estructurado en tres partes:

1. “Pequeñas historias de una historia”. Es un relato que hace Ricardo Miralles sobre los primeros años de la Misión en el Alto Volta. El escrito es muy desordenado, pasando continuamente de un tema a otro, pero el lenguaje cercano, como de tertulia, de Ricardo, lo hace muy atractivo.

2. “Viaje por el desierto”. También obra de Ricardo Miralles, cuenta las peripecias de un viaje que hizo desde Castellón hasta Safané atravesando todo el desierto del Sáhara a finales de 1974.

3. “Cartas desde la Misión”. Es una recopilación de cartas dirigidas a la Delegación Diocesana de Misiones de Segorbe-Castellón. Están ordenadas cronológicamente, aunque Seguro que faltan muchas.

Además, está ilustrado con muchas fotografías que se han podido recuperar.

En lo que se refiere al título, está cargado de intencionalidad. El país, en tiempos de la colonización francesa se llamaba Alto Volta, pero años después de la independencia, a consecuencia de un golpe de estado, se cambió a Burkina Faso, que es un nombre compuesto en sendas lenguas locales: “Burkina” en moré significa “hombres íntegros” y “Faso” en dioulá viene a referirse a “la tierra, la casa, la patria”, por tanto es la “Tierra de los hombres íntegros”, y los misioneros destacan por todo lo que significa ser íntegros (fe, generosidad, disponibilidad, cercanía, compromiso…).

¿Qué significa África, concretamente Burkina Faso, para la Diócesis?

La misión en Burkina ha sido una apertura a la catolicidad de la Iglesia. La diócesis de Segorbe-Castellón ha sido muy generosa tanto en sacerdotes y religiosas que han contribuido a la evangelización de aquellas tierras, como en proveer los recursos materiales para un desarrollo integral de las personas, con la colaboración de seglares y de instituciones como Medicus Mundi y otros.

Por tanto, pienso que Safané y Oury han sido (y pueden seguir siéndolo aunque sea de otro modo) escuela del sentimiento de pertenencia a una Iglesia que nos impulsa a abrirnos a los demás, especialmente en estos tiempos en que es necesario un nuevo estímulo evangelizador.

Sería interesante seguir fomentando la vinculación con aquella diócesis porque desgraciadamente, unido a la pobreza del país, está sufriendo la violencia yihadista. Tal vez sería ocasión para explorar nuevas vías de colaboración.

¿Dónde se destinan los donativos recibidos por este libro?, ¿cómo se puede colaborar?

Con motivo de la celebración del jubileo por el 775 aniversario de la creación de la diócesis de Segorbe, el Sr. Obispo pidió a los responsables de las distintas Delegaciones que pusiéramos en marcha iniciativas para revitalizar nuestro compromiso en la evangelización. Desde la Delegación de Misiones pensamos que era una ocasión para recaudar fondos para becas de seminaristas de Dédougou. Por tanto, se puede colaborar comprando el libro que se puede pedir en la Delegación de Misiones o a través de los párrocos y haciendo una aportación para este fin.

Compartir

El hospital de Safané recibe la solidaridad de delwende

7 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Movimientos y Asociaciones /por obsegorbecastellon

Hace apenas tres meses se incendiaba el hospital de Safané a causa de una explosión por una bombona de gas. En ese momento, desde delwende se pidió la colaboración de todos los que forman la gran familia de esta ONGD y, como no podía ser de otra manera, esa ayuda llegó de forma inmediata con multitud de donativos. Pues bien, esos donativos ya han servido para comprar multitud de material necesario para que el hospital volviera a estar en funcionamiento.

Desde Safané, la Hermana Sylvie nos hace partícipes de la alegría y gratitud de la gente de la comarca y nos manda, no solo mensajes de agradecimiento, si no testimonio gráfico de la entrega de todo el material ante el Prefecto y diferentes personas de las comunidades cristianas y musulmanas.

Recordemos que el hospital de Safané presta servicio a toda la comarca, por lo que tanto los alumnos, como los profesores y demás personal del colegio en esa localidad de Burkina Faso son pacientes directos.

Compartir

Proyecto de acceso sostenible a agua potable, higiene y saneamiento en la comunidad de Kaya en Burkina Faso

19 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Pastoral Caritativa-Social /por obsegorbecastellon

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón colabora en el proyecto de Cáritas Española de contribuir al cumplimiento del derecho al acceso sostenible a agua potable, higiene y saneamiento en ocho comunidades rurales de Kaya, en Burkina Faso.

¿Antecedentes?

Desde el año 2016, Burkina Faso está inmerso en una ola de violencia perpetrada por distintos grupos armados no estatales, creando un clima de miedo e inseguridad en todo el país. Los ataques se han cebado con las instituciones y la población civil, azotada por la pobreza, la inseguridad alimentaria y sin acceso a los servicios básicos. Hace un año eran 220.000, por lo que actualmente Burkina Faso es el país con la crisis humanitaria y de protección que más rápidamente está creciendo en el mundo.

En las comunidades de acogida de la población desplazada se detectan necesidades críticas y que requieren de actuaciones urgentes: más del 75% de las personas desplazadas no tiene acceso a un refugio adecuado (740.000) 1 , no hay disponibilidad de alimentos y agua potable para todos y los centros sanitarios de atención primaria escasean o están desbordados. La llegada de población desplazada crea una presión sobre los ya escasos recursos de las comunidades de acogida, creando tensiones y desatando en ocasiones conflictos al interior de las mismas.

¿Qué es?

Proyecto de apoyo a la localidad de Kaya en Burkina Faso cuya finalidad es la mejora de las condiciones de vida de las personas desplazadas internas (PDI,s) acogidas en la diócesis de Kaya en materia de agua potable, higiene y saneamiento.

¿Qué queremos conseguir?

El objetivo de este proyecto es contribuir a la construcción de pozos de agua potable en poblaciones vulnerables con escasa disponibilidad de agua.

¿A quien va dirigido?

A 2000 desplazados internos instalados en la ciudad de Kaya y alrededores que tengan acceso a agua potable gracias a la construcción y rehabilitación de pozos.

¿Cómo pueden colaborar realizando un donativo a nuestras cuentas destinadas para emergencias ?

CAIXABANK: ES22 2100 8929 9313 0165 1954

CAJAMAR:ES93 3058 7300 8027 2001 5030

Indicando el nombre del proyecto : “PROYECTO DE ACCESO SOSTENIBLE A AGUA POTABLE, HIGIENE Y SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE KAYA EN BURKINA FASO”.

OBJETIVO DE LAUDATO SI Nº 2: CLAMOR DE LOS POBRES.

Compartir

Entrevista a Francisco Javier Abril, Carmelita Descalzo misionero en Togo

24 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Francisco Javier Abril Agost tiene 51 años y nació en el “raval” de San Félix de Castellón, en el seno de una familia de agricultores. Fue bautizado tres días después de su nacimiento, el 7 diciembre 1969, en la víspera de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Es Religioso Carmelita Descalzo y fue ordenado sacerdote hace ahora 25 años, el 23 de septiembre 1995, de manos de D. José María Cases. Además, es Misionero en África desde que llegó a Burkina Faso el 4 de octubre 1996.

¿Cuánto tiempo estuviste en Burkina Faso?, ¿Qué destacarías de todo ese tiempo?

He vivido en nuestra querida Misión Carmelita de Dédougou (Burkina Faso) durante 21 años, con el gozo de colaborar con mis hermanos carmelitas españoles en la implantación de la Orden del Carmelo Teresiano en esta parte del África Occidental, puesto que cuando llegué en 1996, hacía tan sólo 3 años que los tres primeros carmelitas españoles habían llegado para la fundación de nuestra primera comunidad en África.

Me encontré un convento en construcción a las afueras de Dédougou, pequeña ciudad de apenas 30.000 habitantes, mal comunicada con la capital, Ouagadougou, puesto que la carretera no estaba asfaltada y con aún bastantes niños y jóvenes no escolarizados. Hoy Dédougou cuenta con muchas escuelas e institutos y con una incipiente universidad y está bien comunicada con carreteras que le dan fácil acceso y con las principales calles de la ciudad asfaltadas.

En mi larga e intensa experiencia en Dédougou, aporté mi grano de arena en la formación de todas las promociones de jóvenes carmelitas africanos hasta el momento presente, puesto que nuestra comunidad allí era el noviciado.

Mi misión principal en Dédougou fue la pastoral siendo párroco, con la fundación y la animación de la parroquia de la Santísima Trinidad, confiada por el obispo a los carmelitas descalzos, cuyo territorio abarca tres barrios de la ciudad y 13 poblados; el más alejado dista 35 kilómetros de la ciudad.

En la actualidad, la presencia del Carmelo Teresiano en África Occidental cuenta con tres comunidades: Dédougou (Burkina faso), Abijan (Costa de Marfil) y Lomé (Togo). Pronto se abrirá una nueva fundación en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, para albergar el noviciado. Estas comunidades forman actualmente la Delegación de los Carmelitas Descalzos del África Occidental con 33 religiosos carmelitas africanos y un servidor y tenemos jóvenes en formación en las distintas etapas: Aspirantado (Dédougou), Postulantado (Lomé), Noviciado (Dédougou) y Estudiantado (Abijan).

¿Cuál es tu misión en Togo?

Llegué à Lomé (Togo) en noviembre 2017, para comenzar una nueva etapa, con la alegría de colaborar y ayudar a nuestros hermanos carmelitas africanos. Desde noviembre 2019 los superiores mayores me han pedido ser el superior de nuestra comunidad de Lomé. Nuestra comunidad tiene como misión principal la formación de nuestros jóvenes postulantes carmelitas. El postulantado dura 3 años coincidiendo con los estudios de filosofía que ellos hacen en la facultad de los Salesianos obteniendo la licenciatura. De aquí parten a Burkina Faso para el año canónico del noviciado.

Yo estoy convencido que la mejor “escuela” para ayudar a nuestros jóvenes hermanos en formación es nuestra vida de cada día compartida con ellos en nuestra comunidad: cercanía y sencillez entre nosotros, compartir con ellos nuestro entusiasmo por la persona de Jesús y por la vivencia de nuestra vocación de consagración al Señor al servicio de todos en el Carmelo, jardín de la Virgen María, nuestra madre y modelo,      y comunicándoles la gozada de conocer y familiarizarse con nuestros Santos (Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Teresa de Lisieux, Isabel de la Trinidad, etc.).    

Tenemos varios proyectos de inserción de nuestra comunidad en la sociedad Togolesa, también con el objetivo de la auto-gestión con el trabajo de los religiosos, puesto que nuestra comunidad formativa depende económicamente aún mucho de nuestra Provincia de Carmelitas Descalzos “Ibérica” de España. Todo esto se está madurando con nuestros superiores.

Estamos también al servicio de la Evangelización con nuestra comunión y colaboración con la Iglesia Local. Yo concretamente me encargo de la visita de los enfermos a domicilio en nuestro barrio de Akodésséwa, que forma parte del territorio de la parroquia de los Salesianos, una zona pobre de la capital donde las calles no están asfaltadas. También ayudo en la parroquia en la celebración de misas dominicales y ciertas formaciones.

Cuando llegué, hace ahora tres años, inicié en nuestra comunidad un grupo de jóvenes universitarios (chicos y chicas) para compartir con ellos la espiritualidad del Carmelo, teniendo en cuenta sus inquietudes y aspiraciones. Ahora es un joven carmelita descalzo quien se encarga de este grupo de oración, de formación y de evangelización. Actualmente me encargo del grupo de jóvenes con inquietud vocacional que quieren conocer el Carmelo.

En relación a la pandemia mundial de la Covid-19, ¿Cómo se está viviendo en Togo?

La pandemia del Covid 19 gracias a Dios no ha hecho estragos aquí, concretamente en Togo, y en general en África, como en otras partes del mundo, pero ha habido repercusiones económicas: la vida es más cara. Y esto en un pequeño país rico en materias primas, pero totalmente “postrado” por la corrupción que está sostenida y alimentada por un sistema político dictatorial, con la complicidad de la antigua colonia. Son unos pocos quienes detentan el poder y la riqueza, mientras que muchas familias sufren enormemente, sin poder llegar a final de mes. Tantos jóvenes con estudios universitarios que no tienen salida. Todo esto, lo puedo percibir y constatar en el trato con las personas de todas las edades (adultos y jóvenes) aquí en nuestro barrio de Akodésséwa.

¿Algún mensaje o petición para la gente que nos lea?

Estimados hermanos y hermanas de nuestra querida diócesis de Segorbe – Castelló, os pido vuestra oración por mí y por todas las personas que comparten la vida conmigo aquí, empezando por los hermanos carmelitas. Mi comunión con todos vosotros desde este rincón de África y en el corazón de la Iglesia que es Nuestra Madre, este corazón que late gracias al amor de Cristo Jesús por cada uno / a de nosotros, el “Océano del Amor” (Teresa del Niño Jesús). 

Con y como nuestra hermana santa Isabel de la Trinidad, yo querría cada vez más “estar junto a Él como un pequeño vaso cerca del manantial, de la fuente viva, para poder comunicarlo a todos” (cf. Isabel de la Trinidad, Carta 191). 

A María, Madre de Jesús y Reina del Carmelo, la Mare de Déu del Lledó, bajo su manto y protección, le dirijo cada día, haciendo mías estas palabras de Teresa del Niño Jesús y de Isabel de la Trinidad, para encomendarle mi vida de cristiano, carmelita y misionero:

“O Virgen Inmaculada, Tú eres Mi Dulce Estrella, que me das Jesús y me unes a Él”

(Teresa del Niño Jesús)

“Entre tus manos, con confianza, O María, mi esperanza, yo abandono todos mis deseos, mi vocación y mi futuro”

(Isabel de la Trinidad)

Compartir

Constancia Silvestre, Hermana de la Consolación en Burkina Faso: “mi misión es ser instrumento de la misericordia y consolación de Dios para los que sufren”

5 de junio de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Constancia A. Silvestre Navarro es Hermana de Nuestra Señora de la Consolación. Nació el año 1957 en Burriana, y ha vivido su fe en la parroquia de El Salvador. Hizo la Primera Profesión el 10 de julio de 1983, y es misionera en África desde hace 31 años.

Recorrido misionero por África Occidental

El recorrido de la Hermana Constancia por África Occidental es tan extenso como apasionante. En 1989 fue enviada a Safané (Burkina Faso), donde trabajó en la Misión junto al equipo de sacerdotes que había allí, entre ellos el delegado diocesano de Misiones, Salvador Prades. En 1998 fue enviada a Atakpamé (Togo) para la fundación de una comunidad religiosa.

En 2006 su destino fue Ouagadougou, capital y principal ciudad de Burkina Faso, como Maestra de Novicias, hasta que en el 2012 volvió a Atakpamé como responsable del Centro Médico Social “Notre Dame de la Consolation”. Hasta que en 2018 llegó a su destino actual, de nuevo la ciudad de Ouagadougou, en esta ocasión a la comunidad de la Casa de la Viceprovincia de África, donde reside la Superiora Viceprovincial, la hermana Zama Viviane Koussoubé.

Su misión en Burkina Faso

Aquí soy la responsable de la comunidad, y desde hace un año, responsable de una Escuela Infantil que tenemos en el mismo recinto. Como veis, he estado 31 años entre Burkina faso y Togo, y todos estos años con funciones y responsabilidades diferentes, pero con la misma misión, ser instrumento de la misericordia y consolación de Dios para nuestros hermanos que sufren; especialmente en la evangelización ad gentes, en la promoción de las jóvenes sin recursos, acción social, promoción de la salud… escuchando, acompañando, acogiendo, curando, enseñando, educando, viviendo entre los hermanos.

Coronavirus: La situación del país

En marzo se puso en contacto conmigo el delegado de Misiones, Salva Prades, pero desde entonces la situación ha cambiado, gracias a Dios, aunque tenemos que seguir estando en alerta porque el respeto a las medidas para detener la propagación del virus no es siempre una prioridad.

La situación en el país, según las últimas estadísticas publicadas del Ministerio de la Salud, (30 de mayo) son: 883 casos confirmados, 741 personas curadas y 53 fallecidos. Los nuevos casos, desde hace una semana están disminuyendo, incluso hay días que no hemos tenido ningún contagio. La pandemia ha tocado solo a 13 ciudades.

Actualmente siguen cerradas las fronteras y el aeropuerto, y el toque de queda se levantó el miércoles pasado, 3 de junio, en las zonas que fue instaurado por el Covid-19. En las otras zonas del país, donde lleva mucho tiempo instaurado por cuestión de seguridad, no se ha levantado; los ataques terroristas siguen siendo una de nuestras grandes preocupaciones, yo diría la mayor debido al número de muertes y desplazados.

El 5 de mayo comenzó el trasporte de pasajeros, solo durante el día por el toque de queda, y con ello se terminó la cuarentena en la que estábamos las ciudades con casos confirmados. Las mascarillas son obligatorias, así como las otras medidas para impedir la propagación.

El 11 de mayo, algunas universidades y escuelas superiores reanudaron las clases, donde el efectivo es menor, y el 27 de mayo se dio por validado el año escolar 2019-2020 para preescolar, primaria, secundaria y liceo, que no tienen que pasar un examen de estado.

Reapertura del culto en las iglesias

El 20 de mayo, vísperas de la fiesta de la Ascensión, ya se pudo celebrar la Eucaristía con público y se abrieron las parroquias guardando todas las medidas prescritas por el gobierno para impedir la propagación de la enfermedad, el distanciamiento ha hecho que tengan que aumentar el número de Misas los domingos, porque gracias a Dios las Iglesias están llenas.

Compartir

«En mayo mataron a mi vicario pensando que yo celebraba la Misa»

5 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Desde hace dos años, Cáritas Española sostiene un proyecto de desarrollo en tres diócesis del norte de Burkina Faso: Kaya, Dori y Ouaihgouya. En 2019 se renueva la colaboración, pero con una nueva perspectiva impuesta por la situación del país: se tienen que abandonar las cooperativas, el desarrollo de cultivos sostenibles, los pozos de agua… para centrarse en la asistencia humanitaria. A causa de la violencia terrorista, se calcula que hay unos 300.000 desplazados internos en el país africano.

Es el caso de la comunidad cristiana de la parroquia del beato Isidore Bakanja, en Dablo, al norte del país. El 12 de mayo unos 20 terroristas llegaron al pueblo para matar al cura. Al llegar a la iglesia vieron al vicario celebrando la Misa, y lo asesinaron a sangre fría junto con cinco feligreses. Esta mañana lo explicaba el párroco, Olivier Lompo, en una charla organizada por Cooperación Internacional de Cáritas en Castellón.

Leer más

Compartir

Cooperación internacional de Cáritas presenta un proyecto nacional de apoyo a la población desplazada de Burkina Faso

4 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Miles de personas huyen en Burkina Faso de la violencia terrorista. De este modo, se quedan sin ningún recurso y se convierten en personas desplazadas. Un lugar de paso para esta población es la carretera de Dablo, en la Diócesis de Kaya. Para aportar algún remedio a la situación de estas familias, Cáritas española ha iniciado un proyecto de cooperación.

Leer más

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Entrega de Credenciales a los Ministros Extraordinarios...20 de marzo de 2023 - 10:54
  • D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer...20 de marzo de 2023 - 10:13
  • Fieles de la Diócesis celebran las 24 horas para el Se...20 de marzo de 2023 - 09:00
  • Miles de castellonenses ofrendan a la Mare de Déu...18 de marzo de 2023 - 23:23
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
D. Casimiro bendice a los peregrinos tras la Procesión de "la torná"
D. Casimiro preside la "Misa de Romeros" y participa en la "Romería de les Canyes" exhortándonos a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana del origen de nuestro pueblo"
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
22h

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
22h

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

22 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#24horasparaelSeñor #Cuaresma2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma. ... Ver másVer menos

Fieles de la Diócesis celebran las 24 horas para el Señor - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

En la ciudad de Castellón será el próximo viernes 24 de marzo en la Capilla de La Sangre
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe de Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe de los arciprestazgos de Vila-real y Burriana

#peregrinacion #Burriana #vilareal #segorbe #añojubilar #catedral #eucaristia #patrimonio #comunion #mision #obispo #fieles #iglesia #unidos
¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más ¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad
7a Edición Encuentro Castellón - "¿Puede la rea 7a Edición Encuentro Castellón - "¿Puede la realidad convertirse en una aventura interesante?"

#libertad #realidad #aventura #interesante #realcasinoantiguo #castellon #encuentrocastellón #jordicabades #ceu #cope #copecastellón #joséluisrestán
🎞️📹 Misa Congregación Hijas de María Inm 🎞️📹 Misa Congregación Hijas de María Inmaculada en la fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes 

#lourdes #mariainmaculada #antorchas #procesion #enfermos #vilareal #eucaristia #uncion #misa #arciprestal #castellon #NuestraSeñoradeLourdes #BernadetteSoubirous #diocesissegorbecastellon  #ArciprestalSanJaime #Massabielle #gruta
Misa Congregación Hijas de María Inmaculada en l Misa Congregación Hijas de María Inmaculada en la fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes 

#lourdes #mariainmaculada #antorchas #procesion #enfermos #vilareal #eucaristia #uncion #misa #arciprestal #castellon
✍️🗓️ Charla: "Claves para una educación ✍️🗓️ Charla: "Claves para una educación frente a la pornografía"

Conocedores de la fragilidad de nuestra humanidad y de la necesidad de una compañía que transmita confianza en la vida y apueste por nuestra libertad, ofrecemos un encuentro con Alejandro Villena Moya, Psicólogo e Investigador en la Universidad Internacional de La Rioja. Es experto en el acompañamiento y sanación en situaciones de adicción.
Disfrutaremos de su presencia en el salón de actos del Mater Dei, el lunes 13 de febrero de 17h a 18h.
ACCESO LIBRE 

#educacion #pornografia #adicciones #libertad #psicologia #universidadinternacionaldelarioja #materdei #sexualidad #salud
Lanzamiento de Campaña contra el Hambre de Manos Lanzamiento de Campaña contra el Hambre de Manos Unidas @manosunidascastellon @manosunidas

#manosunidas #manosunidascastellon #campañacontraelhambre #hambre #desigualdad #dignidad #derechos #fe #eucaristia #estáentusmanos
Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente

#vidaascendente #eucaristia #castellon #mayores #fé #seglar #jubilados #movimiento
🗓️✍️ No te pierdas el VI Encuentro Dioce 🗓️✍️ No te pierdas el  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Contaremos con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar