Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha lanzado su tradicional Concurso de Fotografía bajo el lema «Si cuidas el planeta combates la pobreza». Este certamen tiene como objetivo sensibilizar y visibilizar la belleza del entorno natural de la provincia de Castellón, al mismo tiempo que fomenta el cuidado de nuestra Casa Común, un compromiso profundamente ligado a la mejora de las condiciones de vida de las personas.
Las fotografías presentadas podrán reflejar cualquier aspecto relacionado con el necesario cuidado de la creación, siguiendo la invitación del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. A través de este concurso, se busca que los participantes capten imágenes que nos inspiren a reflexionar sobre nuestra responsabilidad frente al medio ambiente y la pobreza.
El concurso está abierto a todas las personas interesadas, quienes podrán presentar sus trabajos entre el 1 y el 30 de abril de 2025. Con esta iniciativa, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón continúa promoviendo la conexión entre el respeto por la naturaleza y el compromiso con el bienestar social.
Las Reinas de las Fiestas de la Magdalena, Paula Torres y Carla Ibáñez, han visitado la sede de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, donde han podido contemplar la gaiata y el centro con cañas confeccionados por el Taller Jóvenes San Lorenzo y donde el director de la entidad, Francisco Mir, les ha agradecido su presencia, porque significa un reconocimiento a la labor social que realiza la entidad.
Paula y Carla han escuchado las explicaciones del director de Cáritas Diocesana sobre algunos de los proyectos que tiene en marcha la entidad para ayudar a las personas que más lo necesitan.
Francisco Mir ha dado las gracias a las Reinas de las Fiestas de la Magdalena por compartir parte de su tiempo en esta visita a la sede de Cáritas Diocesana, esperando que siempre recuerden este momento y haciéndoles entrega de la insignia de la entidad.
Por su parte, dos integrantes del Taller Jóvenes San Lorenzo, Ilyass y José, han leído un texto recordando que la caña es uno de los elementos más simbólicos de las Fiestas de la Magdalena.
Precisamente, los 15 jóvenes que forman parte de este taller han querido realizar un homenaje a la caña, cortándolas del cañaveral del huerto urbano de Roquetes en el que realizan sus prácticas y, con unas macetas recicladas, tela de saco y decoraciones inspiradas en motivos magdaleneros, prepararon unos centros para el pregonet del barrio San Lorenzo y para las propias Reinas, a las que entregaron ese presente aprovechando su visita a la sede de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
Alquiler social para familias con ingresos mínimos
Cuando la vivienda sigue siendo la principal preocupación para los ciudadanos, desde Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón se vuelve a solicitar la colaboración para el Proyecto Betania para poder disponer de más pisos con un alquiler social para familias con pocos recursos.
Se trata de viviendas que sus propietarios alquilan a unos precios muy asequibles a familias con ingresos mínimos, a las que Cáritas Diocesana acompaña y avala.
El Proyecto Betania cuenta actualmente con cuatro viviendas, dos en Castellón, una en Onda y otra en Figueroles.
Una de esas personas acompañadas por Cáritas Diocesana es María, una joven madre colombiana que llegó a España con su hijo Adrián de 11 años.
Vivienda digna
María relata cómo, después de una primera etapa muy dura, cambió su vida desde que reside en Onda, en una de las viviendas que forman parte del Proyecto Betania.
María se siente profundamente agradecida a la propietaria del piso donde reside y pide que continúe el Proyecto Betania, que ha permitido “brindar a mi hijo una vivienda digna y en condiciones”, para que otras personas que estén en una situación parecida a la suya puedan acogerse a esta iniciativa.
Alejandra es la propietaria del piso dónde vive María. Valora como muy positiva esta experiencia por el “cuidado, respeto y cariño” de todo el proceso.
Por ello, anima y recomienda a otras personas que alquilen, a un precio asequible, las viviendas que no estén utilizando.
Aval y compromiso de Cáritas Diocesana
Desde Cáritas Diocesana se vuelve a realizar un llamamiento para que, como Alejandra, otras personas, propietarias de pisos en los que no viva nadie, se integren en el Proyecto Betania y los alquilen a precios asequibles para familias a las que acompaña y avala Cáritas.
En este sentido, la coordinadora del Proyecto Betania, Marisol Castelló, recuerda que esta iniciativa diocesana, “acogedora, compasiva y solidaria”, pretende “recuperar la confianza entre arrendador y arrendatario”
También destaca las ventajas del proyecto, ya que “ofrece al propietario la garantía total de cobro y conservación de su vivienda”, puesto que el inquilino, con el aval y acompañamiento de Cáritas, cuenta con un salario para poder hacer frente al alquiler y, además, pretende acabar con “el miedo y los prejuicios a la hora de alquilar”.
Asimismo, subraya el compromiso que Cáritas Diocesana adquiere con las personas propietarias de pisos vacíos que deseen alquilarlas con un precio asequible.
En esta línea, la coordinadora del Proyecto Betania, Marisol Castelló, pide la implicación de los ciudadanos con esta iniciativa diocesana de alquiler social y, para ello, las personas que quieran colaborar con el Proyecto Betania pueden llamar a los teléfonos 964 25 55 21 o 617 113 681.
La vivienda, principal preocupación
La vivienda se consolida, según los tres últimos barómetros del Centro deInvestigaciones Sociológicas, como la principal preocupación para los españoles.
Una preocupación que se ha incrementado en febrero en seis puntos, alcanzando el 34% de las menciones de las personas encuestadas, un porcentaje cercano al 37% registrado en 2007 con la crisis de la burbuja inmobiliaria.
Por otra parte, el avance del informe FOESSA, que se presentará a finales de este año, indica que la exclusión residencial sigue empeorando y, en este sentido, los problemas relacionados con la vivienda afectan, de una forma u otra, a 1 de cada 4 hogares en España, disparándose esa proporción a 9 de cada 10, si se analiza el caso concreto de las personas en situación de exclusión social severa.
«¿Para quién soy?». La Diócesis participa en el Congreso Nacional de Vocaciones.
Carta del Obispo D. Casimiro: “Somos vocación y misión”.
Programación de actividades de la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud.
«Jornadas de Lourdes», en su festividad.
II Encuentro de confirmandos en Llucena.
La Iglesia de Segorbe-Castellón recauda más de 411.000€ para los afectados por la DANA.
El Consejo Diocesano de Pastoral reflexiona sobre el desarrollo de la programación pastoral del acompañamiento y hace balance del Congreso Nacional de Vocaciones.
Entrevista a la Hna. María Gómez-Lechón, misionera en Mozambique.
El Papa de cerca: «La oración de Jesús es nuestra salvación».
Durante los últimos tres meses, la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha volcado en ayudar a los afectados por la DANA que devastó varias poblaciones de Valencia. Voluntarios de muchas de nuestras parroquias se movilizaron rápidamente, llevando a cabo labores de limpieza, distribuyendo alimentos y ropa, y ofreciendo apoyo emocional y espiritual a quienes lo perdieron todo. Este compromiso de solidaridad refleja el verdadero espíritu cristiano de amor y servicio al prójimo, siguiendo el ejemplo de Jesús, quien enseñó que lo hecho por el prójimo es hecho por Él.
La respuesta de la Iglesia no solo se ha limitado a la acción inmediata de los voluntarios. El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, se sumó a las oraciones por las víctimas y sus familias, pidiendo a los feligreses elevar sus oraciones en momentos tan dolorosos. Y Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón también ha intensificado sus esfuerzos, lanzando una campaña de recaudación de fondos para ayudar a las familias damnificadas, y colaborando estrechamente con las Cáritas locales para distribuir la ayuda de forma efectiva en las zonas más afectadas.
En una nota, la Iglesia diocesana ha agradecido la solidaridad recibida, recordando que las consecuencias de esta tragedia se notarán durante mucho tiempo, pero que la esperanza seguirá guiando su labor. Desde su puesta en marcha el 29 de octubre de 2024, la Diócesis de Segorbe-Castellón ha recaudado un total de 411.424,23 euros, además de recibir numerosas colaboraciones directas de empresas y de los fieles a través de donaciones en especie, así como el esfuerzo del voluntariado.
Estos fondos han sido enviados a la Conferencia Episcopal Española y a Cáritas Española, quienes están coordinando la distribución de la ayuda en las zonas más afectadas. Además, el trabajo de los voluntarios y el personal laboral diocesano ha sido fundamental para gestionar las ayudas, contribuir a la reconstrucción y sostener a las familias afectadas por la catástrofe.
La Diócesis agradece profundamente la generosidad de los donantes, las empresas, las parroquias, y las congregaciones religiosas que han puesto a disposición sus recursos para ayudar a los damnificados. Aunque las necesidades siguen siendo muchas, la Iglesia se mantiene firme en su compromiso de acompañar a las personas más vulnerables y en situación de mayor precariedad. La campaña de recaudación de fondos continúa abierta, y el apoyo de toda la sociedad sigue siendo crucial para que la misión de ayuda a los afectados por la DANA siga adelante.
Ciclo de conferencia «Peregrinos de la Esperanza»:
2ª conferencia, «Vivir la Esperanza hoy» de D. Emilio Lavaniegos
Ayer, en el Centro de Formación de Cáritas Diocesana, en la calle Figueroles 6 de Castellón, tuvo lugar la segunda conferencia del Ciclo 2025 «Peregrinos de la Esperanza» y que llevaba por título «Vivir la esperanza hoy» a cargo del P. Emilio Lavaniegos, de la Hermandad de Sacerdotes Operarios de la Diócesis.
Este Ciclo de Conferencias está enmarcado dentro del Año Jubilar que, como dice el Papa Francisco, debe «ayudarnos a mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras».
El P. Emilio Lavaniegos, a través de unos relatos, habló de cómo vivir la esperanza en la práctica, insistiendo en que satisfacer nuestros deseos no nos hará más felices e incidiendo en que hay que vivir «cada momento», interpretando los mismos desde la mirada racional y espiritual, más que desde la emocional.
La esperanza cristiana es una esperanza cierta, donde ya conocemos lo que esperamos alcanzar. El bien poseído, crece, madura, se multiplica. «Me amó y murió por mí», esta es la base de nuestra fe. El que vive con esperanza cristiana, disfruta del crecimiento del reino de Dios.
El Padre Lavaniegos habló de que la Esperanza no se trata de conseguir bienes efímeros, ni de lograr una vida libre de pecado, ni de una perfección absoluta. Se trata de asemejarnos a Cristo. Unirse a Cristo. La pretensión del cristiano debe ser «bajarse» con Cristo hacia el prójimo. No se trata de subir hacia una santidad lograda, sino de bajar imitando la Cruz.
De las virtudes teologales, la pequeña Esperanza, es guía certera de la Fe y la Caridad, sus hermanas mayores. Lo importante es estar atento porque Dios actúa en mí.
Cáritas Diocesana agradece a D. Emilio “su guía espiritual para ayudarnos a ser capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, a no cerrar los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna. A mantener la llama de la esperanza, siempre viva”.
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón continúa denunciando el aumento de la pobreza y la carestía de la vida, así como el encarecimiento del precio de la vivienda y los alquileres.
El director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Francisco Mir, al enumerar los objetivos y retos para 2025, cita varias problemáticas que la realidad demanda seguir afrontando, en este nuevo año, en la labor prioritaria de la entidad de atención integral a personas en situación de vulnerabilidad y de extrema pobreza.
Por una parte, paliar elaumento de la pobreza y la carestía de vida, provocados por el incremento de los precios de los alimentos, por alquileres desbordados y, además, por un empleo precario.
Por otro lado, abordar elcreciente deterioro de la salud mental, que tiene unas graves consecuencias a nivel familiar y a nivel personal.
Eficiencia y aumento de donaciones y legados
Y, asimismo, Cáritas Diocesana se marca como objetivo ser eficientes en el aprovechamiento de recursos como el Centro de Atención Temporal “Mare de Déu de Lledó” de Castellón y la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de Vila-real.
Todo ello, instando al aumento de donaciones y de las cuotas de donantesperiódicos y la cesión de legados a favor de Cáritas y reiterando la necesidad de un mayor número de personas voluntarias.
Vivienda
En la línea del avance del informe FOESSA, que señala que la vivienda es un problema que afecta a uno de cuatro hogares en España, Francisco Mir, confirma que esa realidad también se constata en Castellón, indicando que el encarecimiento del precio de las viviendas y de los alquileres provoca “unas consecuencias más graves en las familias que se encuentran en situación de exclusión social”.
Aumento de las atenciones en 2024
El director de Cáritas Diocesana, por otra parte, comenta que en 2024 se ha registrado un ligero aumento en algunos de los programas de atención y acompañamiento a personas vulnerables y subraya que crece el número de mujeres jóvenes con niños a su cargo, y, también, el incremento de familias procedentes de países hispanoamericanos y de jóvenes migrantes de países africanos.
Por otra parte, Francisco Mir avanza que obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, ha designado, entre otros, como Templo Jubilar la capilla construida junto a la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” en Vila real, donde se podrá contemplar una exposición que “señalará el camino y la trascendencia de la esperanza vivida por una persona acogida y acompañada por Cáritas”.
Dana
Por último, desde Caritas Diocesana se sigue en permanente contacto con Cáritas Diocesana de Valencia para colaborar en los programas de ayuda a las personas damnificadas por la DANA.
También se mantienen abiertas diversas cuentas corrientes y el Bizum 05921 para colaborar económicamente y, el próximo 15 de febrero, el teatro del Colegio de la Consolación de Cástellón acogerá un concierto solidario, organizado por la asociación Delwende, cuya recaudación se destinará a los proyectos que impulsa Cáritas Diocesana en favor de las familias afectadas por las inundaciones.
Organizado por Delwende, en el Colegio de la Consolación de Castellón
El sábado 15 de febrero, el Teatro del Colegio de la Consolación de Castellón acogerá el concierto solidario “Notas de Esperanza”, organizado por la ONG Delwende, cuya recaudación irá destinada a los proyectos de recuperación que Cáritas Diocesana de Valencia ha puesto en marcha para colaborar con las personas afectadas por la DANA.
El concierto comenzará a las 19.30 horas y en él la orquesta sinfónica de SAMVO de Onda, junto a la cantante y actriz Pepa Ainorte, presentarán el espectáculo “10 mujeres de cine”.
Se puede colaborar con este evento solidario adquiriendo las entradas-donativo aportando 10, 12 o 15 euros, escaneando en el QR del cartel este concierto.
El importe de la recaudación de este concierto se entregará a Cáritas Diocesana de Valencia que lo destinará a sus diferentes proyectos de ayuda a las familias damnificadas por la DANA.
En este concierto participarán más de 50 músicos y en él se interpretarán populares canciones de películas españolas como “Corazón contento”, “El Baúl de los recuerdos” o la “Chica ye-yé”.
La ONG Delwende ONGD, organizadora de este concierto, se fundó en 1997 a iniciativa de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, para apoyar los proyectos de acción social, sanitaria y educativa que llevan a cabo en centros de misión de cuatro continentes.
La música como expresión de fe y comunión protagonizó anoche un evento único en la Catedral de Segorbe: el primer concierto de coros parroquiales de la Diócesis de Segorbe-Castellón, una iniciativa promovida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, para resaltar la riqueza musical de nuestra Diócesis, que surgió tras el éxito del Festival Ecuménico de Villancicos que se celebró en el mismo escenario en diciembre de 2022.
El concierto contó con la participación del Coro de la Capilla Musical de la Catedral, dirigido por D. David Montolio, y el Coro de Cáritas Diocesana, bajo la dirección de D. Pedro Quiralte. Ambos coros ofrecieron un repertorio que fusionó tradición y espiritualidad, destacando piezas de música sacra y una selección de villancicos que evocaron, como dijo nuestro Obispo, «el verdadero sentido de la Navidad: celebrar el nacimiento del Salvador y acoger la Buena Noticia».
La música como instrumento de evangelización En su intervención, D. Casimiro López Llorente expresó su gratitud por el esfuerzo y dedicación de los coros participantes, destacando que este evento no solo es un reconocimiento a la calidad artística de las formaciones musicales, sino también un medio para animar a otros coros parroquiales a sumarse en futuras ediciones.
El canto es una oración hecha música que eleva nuestras almas hacia Dios. En este sentido, el concierto fue una oportunidad única para poner en valor la riqueza musical de nuestra Diócesis y para inspirar a otros coros parroquiales a participar en esta iniciativa. En el contexto de la Navidad, los villancicos son una manifestación maravillosa de cómo la música «nos ayuda a vivir el verdadero sentido de esta celebración: la alegría del nacimiento de Jesús”, afirmó el Obispo.
Un encuentro de voces y corazones El Coro de la Capilla Musical de la Catedral interpretó obras clásicas del repertorio sacro que resaltaron la solemnidad de la Catedral, así como algunos villancicos populares. Muy emotiva fue la interpretación de Alba Gil, de Altura, y alumna de D. David Montolio, que interpretó un magnífico solo de un villancico irlandés. Por otra parte, el Coro de Cáritas Diocesana ofreció interpretaciones cargadas de emotividad y esperanza, recordando su misión de servicio a los más vulnerables. El momento más destacado llegó al final, cuando ambos coros interpretaron conjuntamente el Ave Verum de Mozart, dirigidos por D. David Montolio; y Adeste Fideles, dirigidos por D. Pedro Quiralte, que arrancaron la ovación del numeroso público asistente.
Una invitación para el futuro El éxito de este primer concierto ha sentado las bases para que esta iniciativa se consolide como una tradición diocesana. El Obispo hizo un llamamiento a los coros de las diferentes parroquias para que participen en futuras ediciones, subrayando que este tipo de encuentros no solo enriquecen la vida cultural y espiritual de la Diócesis, sino que también fortalecen los lazos de comunión entre las comunidades.
El evento concluyó en un ambiente de alegría y gratitud, demostrando que la música es una poderosa herramienta para transmitir el mensaje de fe y esperanza que nos trae la Navidad. Así, la Diócesis de Segorbe-Castellón reafirma su compromiso con la promoción de la música litúrgica como medio de evangelización y celebración comunitaria.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.