«¿Para quién soy?». La Diócesis participa en el Congreso Nacional de Vocaciones.
Carta del Obispo D. Casimiro: “Somos vocación y misión”.
Programación de actividades de la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud.
«Jornadas de Lourdes», en su festividad.
II Encuentro de confirmandos en Llucena.
La Iglesia de Segorbe-Castellón recauda más de 411.000€ para los afectados por la DANA.
El Consejo Diocesano de Pastoral reflexiona sobre el desarrollo de la programación pastoral del acompañamiento y hace balance del Congreso Nacional de Vocaciones.
Entrevista a la Hna. María Gómez-Lechón, misionera en Mozambique.
El Papa de cerca: «La oración de Jesús es nuestra salvación».
El Consejo Diocesano de Pastoral de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha celebrado hoy una nueva reunión en la que se han abordado diversos temas clave para la vida pastoral de la diócesis.
La sesión ha comenzado, puestos en presencia del Señor, con la oración de la mañana, dando paso a continuación a la celebración de la reunión. Tras la aprobación del acta de la sesión anterior, Mons. Casimiro López Llorente, ha ofrecido una reflexión sobre el camino pastoral y evangelizador de la comunidad diocesana, así como sobre los retos y prioridades actuales de la diócesis. En su intervención, ha destacado la necesidad de evaluar, en el ecuador del curso pastoral, la aplicación de la programación diocesana en las parroquias y movimientos, subrayando que este análisis es clave para el fortalecimiento de la labor pastoral.
Uno de los puntos principales abordados ha sido el Congreso Nacional de Vocaciones. Según el Obispo, este evento supone una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la vocación dentro de la Iglesia y cómo ésta debe ser promovida desde una perspectiva más amplia. «No solo se trata de fomentar las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, sino de resaltar la dimensión vocacional de cada cristiano en su llamado a ser presencia del amor de Dios», ha afirmado.
En este contexto, D. Casimiro ha resaltado la importancia de fortalecer la acción misionera en la Diócesis, impulsando iniciativas como la creación de unidades pastorales que permitan una mayor organización y dinamización de la vida eclesial. «Si no hay vitalidad cristiana en nuestras comunidades, no podemos hablar de nueva evangelización», ha advertido, señalando que la verdadera misión de la Iglesia radica en revitalizar las parroquias y movimientos para que sean espacios vivos de fe.
Asimismo, ha hecho hincapié en la vocación universal a la santidad, recordando que todo ser humano está llamado al amor de Dios y que esta llamada se expresa de diversas maneras: en la vocación laical, matrimonial, sacerdotal y en la vida consagrada. En este sentido, ha destacado que sin una base sólida en la fe y el compromiso, las estructuras eclesiales pueden quedarse «vacías» y perder su verdadero propósito evangelizador.
Finalmente, el Obispo ha instado a los miembros del Consejo a asumir con seriedad y compromiso su papel dentro de la Iglesia, recordando que son representantes cualificados de sus parroquias, movimientos y sectores. «De nosotros depende, siempre con la ayuda de la fuerza de lo alto, que nuestra Iglesia sea realmente viva, evangelizadora y misionera», ha concluido.
Con esta reflexión, el Consejo Diocesano de Pastoral continúa su labor de discernimiento y planificación para fortalecer la vida de la comunidad eclesial, asegurando que las acciones emprendidas respondan a las necesidades actuales y al mandato misionero de la Iglesia.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la exposición del Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, quien ha presentado una valoración sobre la aplicación y desarrollo de la programación pastoral del acompañamiento. En su intervención, ha destacado los avances significativos en esta área, resaltando la buena acogida de la carta pastoral de nuestro Obispo en los diferentes grupos parroquiales y el éxito de los talleres formativos presenciales y online. En este sentido, se ha observado la necesidad de equilibrar la carga formativa de los laicos. También ha subrayado la importancia de fortalecer la cultura vocacional y de consolidar la formación en el Primer Anuncio, con el objetivo de hacer de las parroquias comunidades evangelizadoras.
En el transcurso del Consejo, se ha presentado un borrador de laprogramación pastoral del curso 2025-2026, que llevará por lema «Déjate llevar por el Espíritu y ten fe». Esta nueva propuesta formativa buscará profundizar en la identidad cristiana y en la misión evangelizadora, a través de itinerarios formativos integrales, la formación de formadores y el impulso del Primer Anuncio y el Acompañamiento.
Por último se ha presentado un balance sobre el Congreso Nacional de Vocaciones, celebrado el pasado fin de semana en Madrid bajo el lema «¿Para quién soy yo?». Se ha destacado la participación activa de la Diócesis con 29 representantes, incluido nuestro Obispo. El congreso fue un espacio de reflexión y discernimiento sobre la importancia de fomentar vocaciones laicales, sacerdotales y religiosas, resaltando el papel del acompañamiento y la formación en el proceso vocacional.
El encuentro ha concluido con el compromiso de seguir fortaleciendo la evangelización, el acompañamiento y la formación pastoral, apostando por una Iglesia viva, en comunión y al servicio de la misión.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis, formado por 43 miembros. La sesión comenzaba con la oración en la capilla, a las 10.30 h. de la mañana.
.
Tras ello, reunidos en la biblioteca, se ha procedido a la elección de entre los seglares de un representante en la Permanente, habiéndose elegido a Dña. María José Roca, del Arciprestazgo de “Nuestra Señora Virgen de la Misericordia” (Burriana).
.
A continuación, ha intervenido el Obispo de la Diócesis, que ha destacado la importancia de las reuniones del Consejo, siendo el fin, en este caso, “de realizar una valoración de cómo va la aplicación de lo que nos hemos propuesto en este curso pastoral”, dedicado de un modo especial al Primer Anuncio, sobre todo para que “a partir de la valoración que se haga, remediar las lagunas que se hayan percibido en lo que queda de curso”.
.
En segundo lugar, preparar la programación del próximo curso que, siguiendo la aplicación de nuestro Plan de Diocesano de Pastoral, estará dedicado “a acompañar, a nivel individual y comunitario, a aquellas personas que han recibido y acogido el Primer Anuncio, que se han encontrado con el Señor y quieren madura su fe y su vida cristiana”.
.
A continuación, el Vicario de Pastoral D. Miguel Abril, ha realizado una valoración sobre la Programación Pastoral de este curso, sobre todo en base a las valoraciones recogidas en la Jornada de Inicio de Curso, en la Jornada sobre el Primer Anuncio y en las Jornadas de Formación. También se han tenido en cuenta las valoraciones aportadas por los arciprestazgos, delegaciones y movimientos sobre el cumplimiento de la programación en sus respectivos ámbitos.
.
Seguidamente han rezado la oración del Ángelus, orando también por los afectados y fallecidos en el incendio de Valencia.
Los miembros del Consejo han trabajado por grupos para analizar las claves fundamentales –actitudes, necesidades, dificultades, prioridades, procesos y propuestas de cara al próximo curso pastoral- sobre el acompañamiento en nuestras parroquias y en la Diócesis, en base a la Reflexión Diocesana en el Proceso Sinodal y el Congreso de Laicos (febrero 2020), con el fin de ser una Iglesia acogedora, servicial y misionera.
.
.
.
Tras la puesta en común de las conclusiones, el Consejo Diocesano de Pastoral ha tratado dos temas en los que se está trabajando actualmente en la Diócesis, como es la acogida del “Protocolo de Prevención y Actuación Frente a Abusos Sexuales a Menores y Personas Equiparadas Legalmente”, de lo que ha hablo el Vicario General, D. Javier Aparici; y los preparativos en la Diócesis para el Jubileo 2025 que, convocado por el Papa Francisco, celebraremos en toda la Iglesia bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. Sobre ello ha hablado el Delegado diocesano para la Liturgia y la Espiritualidad, D. Antonio Sanfélix.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. La sesión comenzaba con la oración, a las 10.30 h. de la mañana en la Capilla.
Tras ello, reunidos en la Biblioteca del Seminario, ha intervenido el Obispo de la Diócesis, que ha hablado del documento de la Conferencia Episcopal «El Dios fiel mantiene su alianza», presentado como un instrumento de trabajo pastoral sobre persona, familia y sociedad ofrecido a la Iglesia y la sociedad española desde la fe en Dios y la perspectiva del bien común.
D. Casimiro ha recordado también la proximidad de varias celebraciones muy importantes para toda la Iglesia y para la Diócesis de Segorbe-Castellón, entre ellas las “24 horas para el Señor”, el “Día del Seminario” y la clausura del Año Jubilar diocesano, que tendrá lugar el 16 de abril, Domingo de la Divina Misericordia.
A continuación, los miembros del Consejo han trabajado sobre el borrador del Plan Diocesano de Pastoral 2023-27, que ha presentado el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril.
También sobre la Programación Pastoral del próximo curso 2023-24, centrado en promover el Primer Anuncio mediante la manifestación explícita de la fe y el Evangelio para facilitar el encuentro personal con Cristo y el compromiso con la Iglesia. Sobre todo ello se va a seguir trabajando durante los próximos meses.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. La sesión comenzaba a las 10.30 de la mañana en la Capilla con la oración, y al finalizar, se daba paso al inicio de la sesión con la aprobación de la anterior.
Tras ello ha intervenido el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, que ha hablado del tema central del CDP: cómo favorecer la presencia pastoral y la acción misionera en los pueblos y parroquias pequeñas, y por extensión también en las comunidades más grandes. Todo ello en el contexto del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando, y teniendo en cuenta la necesidad de cambiar ciertas actitudes y formas de trabajar.
Pero para ello es necesaria “una conversión pastoral, superar los individualismos y particularismos, y dejarse alentar por el Señor”, ha indicado el Obispo, teniendo de base la misión de la Iglesia, “que nos viene dada: acercar a las personas a Jesucristo – ha recordado – provocar ese encuentro renovador y transformador, que haga de la persona un creyente, un discípulo y un testigo del Señor”.
Entra aquí el papel fundamental de la pastoral vocacional, ha explicado, en el cuidado y acompañamiento de las vocaciones: al ministerio ordenado, a la vida consagrada y a la familia. “Una tarea que tenemos es cuidar el matrimonio y la familia, como vocación y como misión”, ha señalado, “donde se vive, se transmite la fe, y se ayuda a los hijos a descubrir la vocación”.
Tras las palabras de D. Casimiro se han reunido los miembros del CDP por grupos, para poder hablar y realizar propuestas concretas en relación al tema central de la reunión, guiados por el proceso de Reflexión que hemos llevado a cabo junto a la fase diocesana del Sínodo de los Obispos. Ello servirá también para poner los acentos de la vida de nuestra Iglesia durante los próximos años, que se centrarán en cuatro grandes ejes: el primer anuncio del mensaje evangélico, el acompañamiento en la fe y en la vida, la formación como proceso de configuración con Jesucristo y la presencia en la vida pública.
En relación al próximo curso pastoral 2022-23, la Diócesis se enfocará en la celebración del Jubileo; en la formación a través de varias catequesis de profundización en la Iglesia diocesana; y en el primer anuncio, para lo que se ha de trabajar en establecer unos objetivos y acciones concretas, comunes, claras y asimilables por toda la Diócesis. Ante las dificultades, el Obispo ha recordado que “el Señor ha resucitado, y juntos, alentados por el Espíritu, podemos caminar con esperanza y con alegría”.
Tras la puesta en común de las diferentes aportaciones de los grupos, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha realizado una presentación de la Síntesis de la consulta sinodal, presentada por nuestra Diócesis a la Secretaría del Sínodo de la Conferencia Episcopal Española.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. La sesión comenzaba a las 10.30 de la mañana en la Capilla con la oración, y al finalizar, se daba paso al inicio de la sesión con la aprobación de la sesión anterior, celebrada el 6 de noviembre pasado que, recordamos, abordó la Carta Pastoral de D. Casimiro que inauguró el presente curso pastoral, centrada fundamentalmente, en el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe. No obstante, tal como se hizo constar en el acta de la sesión anterior por parte del Secretario del Consejo, D. Carlos María Asensi, también se trabajó la preparación y participación de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón en la Reflexión Diocesana y en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos.
Una vez aprobada el acta de la sesión anterior, ha intervenido el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente quien, tras agradecer públicamente el trabajo del Consejo Diocesano de Pastoral, ha exhortado a todos a «caminar juntos en el proceso sinodal» tal como nos invita el Papa Francisco, «asumiendo cada uno la responsabilidad que le corresponde según la propia vocación, ministerio y carisma en la vida y misión de nuestra Iglesia». Una misión, ha dicho el Obispo, «que es única y compartida porque la nueva evangelización de nuestra Iglesia precisan caminar juntos, centrados en el Señor, con la alegría que da el sabernos acompañados siempre por Él y con la fuerza de su Espíritu». En este sentido, ha recordado que el Consejo Diocesano de Pastoral, «es el medio para ejercer la sinodalidad, igual que lo son el resto de Consejos, y hay que potenciarlos al servicio de la evangelización que es el anuncio de Jesucristo».
D. Casimiro también ha informado, de forma exhaustiva, a los miembros del Consejo, de la reciente visita ad Límina Apostolorum, destacando todas las reuniones de trabajo que mantuvo, junto al resto de los Obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia, con los diferentes Dicasterios de la curia romana. Ha recordado de forma especial el importante significado que ha tenido para él, como pastor de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón, esta peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como expresión de comunión eclesial, así como el encuentro fraternal con el Papa como sucesor de San Pedro.
El camino para promover la corresponsabilidad
A continuación, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha presentado el tema central de la reunión respecto a «los caminos para promover la corresponsabilidad en la Iglesia» con el objetivo de promover la reflexión entre los miembros del Consejo Diocesano. A ello ha contribuido la conferencia presentada por D. Jorge Andreu, miembro del CDP, quien se refirió «a la corresponsabilidad de los laicos en la Iglesia». Para ello, ha recordado algunas citas importantes de la Exhortación apostólica del Papa Francisco, “Evangelii Gaudium”, en la que se hace referencia a la condición de ser «discípulo misionero» que tiene todo cristiano. Ha citado como ejemplo la labor de las primeras comunidades cristianas invitando a los presentes a «avanzar en comunidad poniendo al servicio de los demás, los dones regalados por Dios», todo ello sin olvidar «las tentaciones a las que nos tenemos que enfrentar» citando expresamente «el clericalismo, el afán por el dominio de los laicos, y caer en el individualismo y la competitividad». Por todo ello, ha concluido, «nuestro reto pasa por mantenernos firmes en la corresponsabilidad, la unidad y el compromiso».
Tras el Rezo del Ángelus se ha iniciado el trabajo de reflexión por grupos en los que precisamente se ha tratado cómo vivir la corresponsabilidad en la Iglesia, cuáles son las actitudes que debemos implementar para promoverla y cómo desarrollarla a nivel parroquial, arciprestal y diocesano. Tras la puesta en común, la reunión ha concluido informando de la apertura del Año Jubilar Diocesano que se celebrará el próximo 12 de abril en la S. I. Catedral de Segorbe con la celebración de la Misa Crismal, así como de los próximos encuentros diocesanos de catequistas y profesores de religión (próximo sábado 5 de marzo) y el de jóvenes en proceso de confirmación (12 de marzo). El Consejo Diocesano de Pastoral también ha dado la bienvenida al Rvdo. D. Jordi Mas Pastor en representación de los sacerdotes de la zona pastoral de la Plana Baja.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. Ha sido la primera sesión de este nuevo curso pastoral y la tercera desde que se nombrara este nuevo Consejo en marzo de 2021.
Tal como estaba previsto en el orden del día, la jornada ha comenzado con la oración en la Capilla del Seminario en la que han participado los representantes de los diferentes arciprestazgos, delegaciones, sacerdotes, diáconos, religiosos, entidades y movimientos, ante el Santísimo Sacramento del Altar que ha permanecido expuesto durante este tiempo inicial de oración.
En esta primera reunión plenaria del curso pastoral actual, se ha tenido muy presente la fase diocesana del Sínodo de los Obispos en la que nuestra Diócesis está inmersa desde el pasado 16 de octubre. Así lo ha recordado D. Casimiro en las palabras de acogida y bienvenida que ha ofrecido al plenario tras la lectura del acta de la sesión anterior que ha sido aprobada por unanimidad de los presentes.
El Obispo de la Diócesis ha puesto en énfasis en el periodo de reflexión en el que nos encontramos como Iglesia diocesana «siempre movidos por la acción del Espíritu Santo para centrar la atención en lo que somos», en un año tan extraordinario como el actual en el que también se celebra el Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la Sede Episcopal de Segorbe. Ha destacado, en este sentido, «la tarea ineludible que, como miembros de este Consejo representativo de todas las realidades diocesanas, tenéis en llevar a los otros lo que vive nuestra Iglesia diocesana unida a la Iglesia Universal». Por ello, ha insistido, «hay que poner nuestra mirada en la acción del Espíritu», recordando además que mañana se celebra la Jornada de la Iglesia Diocesana que nos ha de servir para sentirla, amarla y vivirla.
Como don de Dios y por ser porción de ese pueblo elegido por Él y hechura suya, ha remarcado D. Casimiro, «hemos de caminar y participar en la vida y en la misión de la Iglesia y hacerlo unidos en comunión, participación y misión porque esto nos enriquece, nos fortalece y nos alienta». Quienes más responsabilidad tienen, ha dicho el Obispo incluyéndose, «debemos implicarnos para que todo el mundo tenga la posibilidad de integrarse en este proceso de oración y de reflexión para caminar como Iglesia diocesana y acoger el año de Gracia del Señor que nos disponemos a celebrar.» Un año, ha insistido, «que nos ha de servir para convertirnos a nivel personal y en comunidad poniendo nuestra mirada y nuestro corazón en Dios».
A continuación, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha presentado la sinodalidad como «un evento del Espíritu que requiere una respuesta de nosotros y supone una dimensión orante fundamental que lleva al encuentro personal y en comunidad con Cristo». Este proceso sinodal, indicó, «busca la renovación y revitalización; renueva y revitaliza a la Iglesia, y es reformador por cuanto nos llama a la conversión personal y comunitaria».
La exposición del Vicario de Pastoral ha servido también para reforzar la invitación de nuestro Obispo a participar en este proceso como Iglesia diocesana a partir de «la oración y la reflexión para caminar juntos y aprender como Iglesia, a partir de lo experimentado, para vivir la comunión y a abrirnos a la misión evangelizadora de llevar la Buena Noticia y la presencia de Cristo en medio del mundo».
Tras el rezo del Ángelus se han formado grupos de trabajo que han motivado la reflexión respecto a las cuestiones más importantes de este curso para, tal como advierte nuestro Obispo en su Carta pastoral, contribuir al «discernimiento comunitario caminando juntos» (pag.62) a partir de nuestra participación en la reflexión diocesana, y también nuestra preparación espiritual para vivir y celebrar el Año Jubilar (págs. 27-30), así como concretar, a partir de la realidad de cada uno (parroquia, arciprestazgo, movimiento, asociación, etc) nuestra implicación en el proceso sinodal.
Las aportaciones de cada uno de los grupos de trabajo se han puesto en común y se trasladarán a los respectivos consejos, delegaciones y representaciones.
En el Consejo Diocesano de Pastoral celebrado hoy también se ha presentado al Rvdo. D. Juan Gregorio Señor Benedí, en representación de los religiosos, que sustituye a Vicente Enrique Pico; y a la Hermana María Montserrat Ferrer Julia, en representación de las religiosas de vida activa de enseñanza, quien sustituye a la Hermana Fuensanta Peñaranda.
Una reflexión necesaria como preparación a la celebración del Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la Catedral
Hoy se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis.
Tras la oración y la adoración del Santísimo en la capilla, los 43 representantes de los diferentes arciprestazgos, delegaciones, sacerdotes, diáconos, religiosos, entidades y movimientos, han escuchado unas palabras de D. Casimiro.
Uno de los asuntos tratados por el Consejo ha sido la celebración del Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la Catedral, de la sede episcopal en Segorbe, en la actualidad Segorbe-Castellón. Con la intención de celebrar su apertura en abril del 2022, se ha solicitado a la Santa Sede su concesión.
D. Casimiro ha explicado que “queremos aprovechar todos estos meses previos a la celebración del Año Jubilar para prepararnos”. Y para ello, “debemos caer en la cuenta de que somos Iglesia diocesana, que todos hemos de caminar juntos, cada uno según su vocación, ministerio o carisma recibido, en la única misión compartida”, que es “llevar a las personas y a la sociedad al encuentro salvador y transformador con el Señor”, ha indicado.
Ha exhortado a tomar conciencia de que la Diócesis de Segorbe-Castellón es una Iglesia particular, ha continuado, “que brota del corazón de Cristo y que es presencia de su amor aquí y ahora”. “Somos un don de Dios”, añadía, y “debemos ayudarnos entre todos” en lograr un sentido de pertenencia a esta familia que es nuestra Iglesia diocesana, que además “es la que da sentido eclesial a la comunidad, al grupo y a la parroquia”.
En este contexto actual es necesaria “una reflexión, para ver como caminamos todos juntos como Iglesia diocesana”, ha continuado. Y para poder ir a la misión también es necesaria la formación, “ya que vivimos tiempos en los que tenemos que saber dar razón de nuestra fe y de nuestra esperanza”.
El Vicario de Pastoral, Miguel Abril, ha presentado el borrador para la celebración del Año Jubilar, y que como ha explicado tiene el objetivo de “dar gracias al Señor por ser pueblo de Dios, y pedirle la gracia de profundizar en la comunión diocesana, simbolizada en la Iglesia Madre de Segorbe a fin de renovarnos en la misión evangelizadora”.
Un segundo objetivo es “recorrer el camino espiritual de preparación para el jubileo, a fin de crecer en el sentido de nuestra identidad como Iglesia diocesana”. Y también, “fortalecer la sinodalidad y la corresponsabilidad de todos los fieles según su vocación, ministerio y carisma propios”.
Tras su intervención, los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral se han reunido por grupos con el fin de proponer acciones concretas para la celebración del Año Jubilar. Posteriormente se han puesto en común las diferentes aportaciones.
Por último, el Secretario del Consejo, Carlos Asensi, ha presentado las respuestas a la evaluación de la programación pastoral diocesana.
Ayer por la tarde, nuestro Obispo, D. Casimiro, presidió la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Diocesano de Pastoral (CDP), tras la celebración de la sesión constitutiva el pasado mes de marzo.
La Comisión Permanente preparó todos los temas a tratar en la próxima reunión del Pleno del CDP, y está formada por el Obispo; por el Vicario de Pastoral, Miguel Abril; por el Secretario, Carlos Asensi; por un clérigo, Recaredo Salvador; por un religioso, Vicente Picó; por una religiosa, la Hna. Josefa Gómez Botia; y por cuatro seglares, Eugenio Cristian Ramos, miembro elegido por el Arciprestazgo del Pla de l’Arc; Pablo Abril, miembro elegido por la Delegación de Infancia y Juventud; María Tormo, de Scouts Católicos; y Francisco Javier Vicente, Delegado Diocesano de Apostolado Seglar.
Cabe recordar también que el CDP es un órgano consultivo del Obispo, integrado por clérigos, religiosos, religiosas, seglares, así como por miembros de los arciprestazgos y de las delegaciones diocesanas, representando todos ellos a las distintas vocaciones, ministerios y carismas de nuestra Diócesis.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.