La parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Benicàssim ha organizado una serie de “Catequesis para Niños”, desde segundo hasta sexto de primaria, que tendrá lugar durante los meses de verano.
Serán todos los martes de junio, julio y agosto, de 18:00. a 19:00 h., en el convento de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (C/Tirant lo Blanc, 10). Según ha informado el párroco, D. Luis Oliver, el objetivo es despertar, cultivar y hacer crecer la amistad con Cristo, para lo que la dinámica y el enfoque será distinto al del resto del curso, pero siempre enfocado en que aprendan a orar.
Se trata de una buena opción para la transmisión de la fe durante las vacaciones verano, en la que se ofrecerá a los niños y niñas que se inscriban una serie de herramientas y acompañamiento, para que no pierdan el ritmo de la fe. Para más información y para inscripciones a través de WhatsApp, en el teléfono: 680-563-596.
Guión Familiar para la Catequesis
Por otra parte, desde la parroquia se ha elaborado un Guión Familiar para la Catequesis, “Mi Primera Comunión”, en base al encuentro que tuvo el Papa Benedicto XVI con niños de Primera Comunión en la Plaza de San Pedro.
El fin es facilitar a los padres de los niños el despertar religioso, actualizando la fe de éstos para que puedan transmitirla mejor a sus hijos, y ofreciéndoles unos mínimos de formación; pero también a los catequistas y los sacerdotes en parroquias y centros, su labor a lo largo del curso.
Los niños y niñas que van a hacer la Primera Comunión, en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Benicàssim, se preparan con una adoración al Santísimo junto a sus padres y catequistas.
Según ha explicado el párroco, D. Luis Oliver, en la semana previa en la que reciben al Señor por primera vez tienen un ensayo de la celebración, así como una cita muy importante: la entrega de una carta a Jesús.
La segunda tiene lugar en el contexto de la adoración al Santísimo Sacramento. Una reunión en la que, mirando a Jesús, le leen una carta que han escrito previamente en sus casas, con la ayuda de sus padres. En ella expresan sus sentimientos y sus deseos tras los dos años de preparación espiritual, siendo conscientes de que en unos días comulgarán por primera vez el cuerpo de Cristo.
Se trata, indica el párroco, de que acaben de tomar consciencia de lo verdaderamente importante en lo que van a vivir: recibir a Jesús en sus vidas. La reunión concluye con la bendición de los niños y sus familias, así como de los catequistas, con el Santísimo.
La Diócesis de Segorbe-Castellón ha participado, a través de la Delegación para la Catequesis, en las Jornadas anuales convocadas por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, celebradas en Barcelona del 7 al 9 de este mes de febrero.
Según explica el Delegado diocesano, D. Juan Agost, participaron un total de 107 delegados y responsables de Catequesis, Catecumenado y primer anuncio, representando a 52 diócesis españolas, y “hemos podido compartir una intensa experiencia de fraternidad, de formación y reflexión bajo el tema: «Enviados: misión y primer anuncio»”.
Las ponencias del encuentro “nos han ayudado a entender mejor las claves del primer anuncio como reto apasionante para la evangelización que vivimos en este siglo XXI, y cómo nuestra llamada a la misión, brota, nada más y nada menos, que del mismo envío de Jesús, el Hijo de Dios”, indica el Delegado.
Además, “el testimonio precioso que compartieron varios jóvenes catecúmenos puso de relieve la importancia que tuvo para ellos la acogida personal y la vivencia del amor fraterno de la comunidad cristiana en su proceso de encuentro con el Señor: es clave sentir que cuando uno llama a la puerta de la Iglesia es como llamar a casa”.
Desde la Delegación para la Catequesis invitan a escuchar estas ponencias y testimonios, en comunidad o de manera individual. “Seguro que nos ayudarán a que, como a los discípulos de Emaús, sintamos el impulso del Espíritu Santo, que arde en nuestro corazón y nos alienta vivamente en el deseo de ¡¡¡evangelizar!!!”, concluye D. Juan.
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, ha puesto en marcha este curso pastoral, una sugerente iniciativa de oración. Lo hace en colaboración con las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret y junto a los catequistas y familias de los niños y adolescentes que están en proceso de crecimiento y maduración de su fe.
Todos los lunes las catequistas y las Hnas de Nazaret, acompañados por el párroco, se reúnen para orar por esa intención. A este rato de oración se invita a los niños, jóvenes, y familias que quieran participar, así como a todos los fieles de la parroquia para que puedan hacer suyo el crecimiento en la fe de los pequeños y sus familias.
Obviamente no pueden acudir todos los que desean por motivos diversos. Las catequistas tienen la misión de “recolectar” las intenciones de oración de los niños y las familias para llevarlas cada lunes a Jesús. La dinámica de este tiempo de oración es diferente cada lunes y consiste en una breve predicación del sacerdote, la lectura de algún texto del Papa Francisco, o el rezo de una parte del Rosario, pero en cualquier caso, siempre a los pies del Santísimo Sacramento.
Es muy importante, asegura el párroco, D. Luis Oliver, «que todas las familias tengan la certeza de que cada lunes la parroquia reza por ellas, de tal modo que ese es el mejor servicio que puedan recibir, más allá de unos conocimientos de catequesis que, por otra parte, siempre son necesarios».
Ante las preguntas de si se puede tener la catequesis preparatoria de los sacramentos de Iniciación cristiana (Primera Comunión y Confirmación) en los colegios, y dada la posibilidad que ofrecen algunos centros concertados y privados de impartirla, recordamos la necesidad de intensificar la coordinación entre la familia cristiana, primera responsable de la educación en la fe, la parroquia y la escuela. La Conferencia Episcopal Española en el documento “Orientaciones pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe” (25 de febrero de 2013), recuerda la importancia de esta coordinación: “Una de las primeras respuestas que nuestra Iglesia debe dar es la de aunar esfuerzos, compartir experiencias, dedicar personas y priorizar recursos, con el fin de coordinar objetivos y acciones entre los diversos ámbitos: familia, parroquia y escuela, en orden a la transmisión de la fe, hoy” (nº 5).
Unida al proceso de Iniciación cristiana y la transmisión de la fe, e inseparable de ella, está la participación en la Eucaristía. Ella es “la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su fuerza…” (Sacrosanctum Concilium, 10). La Eucaristía es el centro de la vida de todo cristiano. Los cristianos “no podemos vivir sin la Palabra del Señor», “no podemos vivir sin el Sacrificio de la Cruz», «sin el banquete de la Eucaristía”, «sin la comunidad cristiana”, “sin la casa del Señor», y sin “el Domingo, día del Señor, que da luz y sentido a la sucesión de los días de trabajo y de las responsabilidades familiares y sociales» (¡Volvemos con alegría a la Eucaristía!, Congregación para el culto divino, agosto de 2020).
Para resaltar la importancia de la unión que debe existir en el proceso de Iniciación cristiana entre la catequesis, la participación en la Eucaristía y la comunidad parroquial, debemos tener en cuenta una serie de pautas a la hora de organizar la catequesis de Iniciación cristiana coordinando los esfuerzos entre la familia, la parroquia y la escuela:
La parroquia es el ámbito privilegiado para realizar la Iniciación Cristiana en todas sus facetas catequéticas y litúrgicas del nacimiento y del desarrollo de la fe, el lugar donde se vive y celebra la fe. Por lo tanto, una vez que el Párroco o el Arcipreste ha coordinado la catequesis con aquellos centros educativos que ofrezcan la posibilidad de catequesis de Iniciación (Bautismo en edad catequética, primera Comunión y Confirmación) debe hacerse en la parroquia propia, indicando que va a realizarse en el centro educativo.
Tanto las parroquias como los centros educativos utilizarán los catecismos “Los primeros pasos en la fe”, “Jesús es el Señor” y “Testigos del Señor” de la CEE, de obligado uso en nuestra diócesis. La catequesis será semanal tanto en los colegios como en las parroquias. La clase de religión no sustituye a la catequesis; ambas son complementarias.
Los padres se comprometen a participar con sus hijos catequizandos el domingo, día del Señor, en la celebración eucarística de la parroquia (preferentemente en la Misa de catequesis si se celebra). Hay que cuidar la pertenencia a la propia comunidad parroquial, que será la comunidad de referencia de los catequizandos en el presente y también cuando finalice la educación escolar.
Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y de la transmisión de la fe. Como expresión de este compromiso adquirido en el bautismo deberán acudir a las reuniones que se programen en la parroquia para la coordinación de la catequesis, su formación cristiana personal o para ayudarles en la catequesis de sus hijos.
Los catequizandos participarán en el resto de actividades y celebraciones que se organicen en la parroquia para todos los niños, adolescentes o jóvenes de catequesis.
La parroquia, a través del sacerdote o de un catequista encargado, mantendrá un contacto fluido y permanente con los padres y el catequista que el colegio haya dispuesto para la catequesis en el centro.
Después de los dos años de preparación establecidos en la Diócesis, el director del colegio certificará por escrito que el catequizando ha participado en las catequesis y las actividades propias y, por tanto, se le considera preparado para recibir el sacramento.
Quienes hayan recibido las catequesis en los colegios recibirán la Primera Comunión o la Confirmación en la parroquia propia, junto con los demás grupos de catequesis parroquiales en una de las fechas dispuestas al efecto. No se puede realizar una celebración particular para el grupo de catequesis del colegio.
Los colegios y la parroquia deberán invitar a los niños y adolescentes a continuar la catequesis para profundizar en su fe y completar en su momento su Iniciación Cristiana con la recepción del Espíritu Santo en el Sacramento de la Confirmación.
La educación en la fe es tarea de toda la comunidad cristiana y se desarrolla en diferentes ámbitos. Todos, familia, parroquia y escuela, debemos caminar unidos, acordes y concordes en el proceso de la Iniciación cristiana de nuestros niños y adolescentes.
Espero que esta nota sirva para despejar dudas y de ayuda en la tarea de la Iniciación cristiana a las parroquias, familias y colegios de nuestra Iglesia diocesana.
De las diócesis de Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón y Valencia
El viernes pasado, día 24 de junio, fiesta de la Natividad de San Juan Bautista, los delegados de catequesis de las diócesis de Orihuela-Alicante, Valencia y Segorbe-Castellón, se reunieron en el Palacio Arzobispal de Valencia con el Obispo, D. Javier Salinas, para compartir la marcha de la catequesis en las diferentes diócesis, los proyectos en marcha en cada una de ellas y ver las posibilidades de caminar juntos, sinodalmente, en los principales temas que reclama la catequesis hoy en la Iglesia.
Tras una oración para poner bajo la protección de la Virgen el trabajo, reflexionaron sobre el papel y la importancia de la catequesis en la Iglesia y en las respectivas diócesis, sobre el nuevo modelo de catequesis como proceso de carácter catecumenal al que nos invita el Papa Francisco, y el nuevo Directorio para la Catequesis publicado en el 2020.
Según explica el Delegado diocesano para la Catequesis y el Catecumenado, D. Carlos Asensi, “pudimos compartir la realidad de los ministerios ordenados y laicales en nuestras diócesis, deteniéndonos especialmente en el ministerio del catequista establecido por el Papa Francisco con el Motu Proprio Antiquum ministerium, y que el Santo Padre confirió por primera vez a algunos fieles laicos, mujeres y hombres el pasado 10 de mayo de 2021”. También se habló “de las necesidades de la catequesis y de los catequistas de nuestras diócesis, de cómo se puede implantar el ministerio, de las funciones que podrían realizar y de la formación necesaria”, indica.
“Vemos necesario un cambio de mentalidad, una conversión pastoral de toda la comunidad cristiana ante este reto de la catequesis, – señala el Delegado diocesano – tanto de los laicos como de los sacerdotes”, por lo que “hemos esbozado unas propuestas de actuación conjunta entre las diócesis, que D. Javier presentará en la próxima reunión de los obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina”, que se celebrará en julio, como es la “realización de campañas de información para poner en valor el proceso catequético y su importancia, así como una escuela de catequistas interdiocesana que se podría articular en tres planos: online, presencial en cada diócesis y convivencia final interdiocesana, entre otras actuaciones”. Con una comida fraterna y el compromiso de intensificar estos encuentros, con alegría por la ilusionante tarea que se presenta en esta nueva catequesis, los delegados de catequesis han quedado en volver a verse a comienzos del próximo curso pastoral.
La parroquia de la Natividad de Ntra. Sra. de Villahermosa del Río acogió, el pasado fin de semana, el Encuentro de final de curso de los catequistas del Arciprestazgo de Lucena del Cid, en el que también participaron los sacerdotes. Para concluir y realizar una valoración del curso, pero también para empezar a organizar el próximo, del 2022-23.
Tras la oración en la capilla de la Comunión, los participantes se reunieron en los salones parroquiales para conocerse mejor e intercambiar las experiencias relativas a la catequesis desarrollada en cada una de las respectivas parroquias, especialmente en lo relativo a la Primera Comunión, tratando también sus preocupaciones.
Entre los problemas se abordó la cuestión de que en varios pueblos no existen niños de Primera Comunión ni jóvenes de Confirmación, la necesidad que tienen muchos de ellos de una transmisión de la fe en casa, así como de la participación familiar en los sacramentos y en la vida de la Iglesia, y el problema de que muchas veces la Primera Comunión se convierte en la última. Frente a estas dificultades, los asistentes al Encuentro propusieron diferentes soluciones para facilitarse la tarea de catequizar.
Una vez finalizado el intercambio de las experiencias de la vida catequética, realizaron una visita guiada al templo parroquial. El párroco, D. Héctor Gozalbo, acompañado por el Arcipreste, D. Pepe Aparici, explicó la historia de la parroquia, los retablos góticos y las piezas del museo parroquial. El Encuentro concluyó con una comida fraternal en un restaurante del municipio.
El servicio del catequista dentro de la Iglesia es muy antiguo. Ya en el Nuevo Testamento encontramos que se llama maestros a los encargados de enseñar la vida cristiana a los que van a recibir el bautismo y el mismo evangelista Lucas escribe su evangelio con afán de transmitir las cosas que se han vivido en su tiempo para dar una enseñanza sólida y segura y fuerza a cuantos han recibido el Bautismo.
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana ha ido generando nuevos ministerios para el desarrollo de su misión. Unos ayudan en la celebración de la eucaristía, otros sirven a los necesitados, otros colaboran en el anuncio del Evangelio, entre los más lejanos, como los misioneros, y entre los más cercanos.
Son los catequistas, más de 85.000 en la Iglesia en España los que han recibido el encargo de la Iglesia de acompañar en la fe, por medio de la formación, a quienes se preparan para dar un paso más en la vivencia de esa fe. Es el Espíritu Santo el que mueve el corazón de los cristianos para servir a la Iglesia en cualquiera de sus servicios, también en el de catequista.
Catequistas son los bautizados que ejercen en la comunidad el servicio de transmitir la enseñanza de los apóstoles, de los evangelistas y de toda la Iglesia de manera organizada, en estrecha relación con las circunstancias del tiempo presente y de las circunstancias en que viven los catecúmenos. La Iglesia reconoce este servicio como una expresión concreta del carisma personal que ayuda notablemente al crecimiento de la misión evangelizadora.
La historia de la evangelización de estos dos milenios muestra la eficacia de la misión de los catequistas. Laicos, hombres y mujeres animados por una gran fe y auténticos testigos de santidad que, en algunos casos, fueron además fundadores de Iglesias y llegaron incluso a dar su vida al servicio de la catequesis, a fin de que la fe fuese un apoyo válido para la existencia de cada persona.
Algunos, además, reunieron en torno a sí a otros hermanos y hermanas que, compartiendo el mismo carisma, constituyeron órdenes religiosas dedicadas completamente al servicio de la catequesis.
También en nuestros días, muchos catequistas capaces y constantes están al frente de comunidades en diversas regiones y desempeñan una misión insustituible en la transmisión y profundización de la fe. Para continuar esa misión, el Espíritu llama a nuevos catequistas que salgan al encuentro de todos los que esperan conocer la belleza, la bondad y la verdad de la fe cristiana.
Ayer se celebró la iniciación cristiana de Jaume Bleda Rodríguez-Bobada, de 23 años de edad, a quien el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, administró los Sacramentos del Bautismo y la Confirmación en una celebración que tuvo lugar en la Parroquia de San Juan Bautista del Pueblo Seco, en el barrio de San Agustín y San Marcos, en Castellón.
En el V Domingo de Pascua, la Iglesia Diocesana celebró con júbilo y alegría esta nueva incorporación en la que además, D. Casimiro también administró la Confirmación a la madre del joven catecúmeno, Dª. María Manuela Rodríguez-Bobada. Una celebración en la que nuestro Obispo dio gracias a Dios pues, como rezaba el salmo del día «el Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas» y acogió en sus brazos de padre a su hijo Jaume.
A la luz de la palabra proclamada (Juan 13, 31-33. 34-35) nuestro Obispo, durante la homilía, se refirió a la Eucaristía como «el encuentro ante el Señor que nos anima a vivir la verdad siguiendo su ejemplo». Puso el acento en el mensaje del «amor de Dios» y en «el mandamiento nuevo del amor», y advirtió del profundo significado de los Sacramentos administrados a Jaume. En primer lugar, a través del Bautismo, dijo al catecúmeno, «hoy entras en la vida de Dios, una vida a la que fuiste llamado por amor y que, como decía el Evangelio, sigas el mandamiento nuevo». No hay nada más triste en este mundo, dijo D. Casimiro, «que no sentirse amados y no saber amar». En la misma celebración, se le administró, junto a su madre, la Confirmación, a través de la cual, dijo D. Casimiro, «Dios os va a llenar del Espíritu Santo para que sigáis caminando y creciendo como discípulos del Señor».
La celebración fue doblemente emotiva dadas las particulares circunstancias de la familia. Hasta hace escasamente unos años, tanto el joven catecúmeno como su familia, habían practicado su espiritualidad en otras creencias distintas a la católica. Sin embargo, cayeron en el desaliento, al tiempo que sentían la necesidad de un acercamiento a Dios que se veía acrecentada al mantener contacto con algunos sacerdotes a quienes hacían partícipes de sus anhelos, lo que les motivó a dirigir su camino de fe hacia la Iglesia Católica participando en las Eucaristías celebradas en la Parroquia.
Poco tiempo después Dª Manuela y su hijo Jaume se dirigieron al Párroco de San Juan Bautista del Pueblo Seco, el Rvdo. D. Vicente José Paulo Gómez, manifestándole el deseo de Bautismo para Jaime y la Confirmación para Dª Manuela, iniciándose el expediente.
Ha sido un proceso no exento de dificultades ya que poco después, la pandemia nos llevó al confinamiento. Pese a todo, pudo mucho más su deseo de pertenecer a la Iglesia Católica y las limitaciones propias de los aislamientos se superaron gracias a Joaquín, hijo y hermano de los solicitantes, que siendo católico y ejerciendo de catequista en la parroquia de San Francisco, en Vila-real, asumió la tarea de catequizar a su madre y hermano quienes, supervisados por el párroco, fueron conociendo los misterios de la fe, los sacramentos y la vida cristiana.
Previo a la celebración de ayer, tal y como se establece en el Rito de Iniciación Cristiana para Adultos (RICA), Jaume hizo su confesión de fe culminando así la catequesis requerida.
El próximo fin de semana se celebrarán las Jornadas de primera iniciación al oratorio de niños pequeños organizadas por la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Están dirigidas a catequistas, religiosos y presbíteros; padres de familia y educadores; y cuantos se interesan por la iniciación de la fe en los niños.
En palabras del párroco, D. Antonio Sanfélix, el objetivo es «transmitir el espíritu y carne del «Oratorio de Niños Pequeños», narrar y cantar una experiencia acontecimiento de la bendición de Dios Padre sobre sus pequeños, contemplar cómo oran los niños, presentar la metodología concreta aparecida, y acercar a las reflexiones teológicas que los niños mismos nos han inspirado», todo ello dentro de un clima de experiencia del Espíritu.
Horario de las Jornadas:
Viernes 6 de mayo: de 16.30 a 20.30h
Sábado 7 de mayo: de 9.30 a 14.00h y de 16.00 a 20.30h
Domingo 8 de mayo: de 9.30 a 14.00h
El itinerario previsto para cada jornada se enmarca en la Experiencia Espiritual a partir de la Palabra, la celebración litúrgica, la oración y la comunión. También se incluyen Reflexiones teológicas a partir de lo que que vive con los niños, las Exposiciones pedagógicas centradas en los primeros grados del itinerario de oración, y la Oración con los niños. Las jornadas finalizarán con la celebración de la Eucaristía.
Las jornadas están animadas por el Padre Gonzalo Carbó Bolta, de la Orden religiosa de los Cooperadores de la Verdad, que están implantadas en centenares de colegios y parroquias de una veintena de países de Europa, América y África, en las que participan a diario decenas de miles de niños y jóvenes, se celebrarán en la Casa Abadía , sita en Plaza de España,4, en Chilches.
Información e Inscripciones: catequesischilches@gmail.com – 660 589 948 (Mª José)
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.